Aunque la capital de España pueda tener fama de ser una ciudad cara, tal vez no sepa mucha gente que se pueden disfrutar de un montón de planes gratis (o casi) o baratos en Madrid. Incluso los grandes y famosos museos de la capital se pueden visitar sin gastar ni un euro, aunque eso sí, si quieres entrar sin pagar, tendrás que hacerlo en determinados horarios y días. Y junto a los museos, hay un montón de cosas que son totalmente gratuitas durante todo el año en Madrid.
Contenidos del post
Planes gratuitos en Madrid
Entre los planes gratis en Madrid hay muchas opciones, desde visitar edificios emblemáticos e históricos, ver la ciudad desde las alturas o ver los museos más famosos.
1. Visita edificios emblemáticos de Madrid
Templo de Debob
¿Sabías que en Madrid es posible ver un auténtico templo egipcio sin tener que ir a Egipto? Se trata del Templo de Debob, un templo del siglo II a.C., que fue donado por el Gobierno egipcio cuando se construyó la presa de Asuán. Se trasladó piedra a piedra a Madrid para evitar que quedara inundado tras la construcción de dicha presa. Se ubica en el Parque del Cuartel de la Montaña, cerca de la Plaza de España. Y se puede visitar totalmente gratis.
- Horario: de martes a domingos y festivos del 15 de junio al 15 de septiembre: de 10.00 a 19.00 horas, y el resto del año, de 10.00 a 20.00 horas. Solo cierra los lunes, el 1 y 6 de enero, el 1 de mayo, y el 24, 25 y 31 de diciembre.
- Dirección: Calle de Ferraz, 1
Ermita de San Antonio de la Florida
Cerca de Príncipe Pío, en la plaza de San Antonio de la Florida, hay dos ermitas casi idénticas, aunque la que te recomiendo visitar es la que está a la derecha, que es uno de los mejores ejemplos del neoclásico en Madrid.
Pero no digo de visitarla por eso, sino porque esa ermita, que es la que se construyó primero de las dos, alberga en su interior unos impresionantes frescos que pintó Goya a finales del siglo XVIII y es también donde descansan los restos del pintor desde 1919. La visita es totalmente gratuita y merece mucho la pena.
- Horario: De martes a viernes: de 9:30 a 14:00 horas, y los sábados, domingos y festivos de 9:30 a 15:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas.
- Dirección: Se ubica en la glorieta San Antonio de la Florida, 5.
Palacio de Cristal del Retiro
En el Parque del Retiro, hay un edificio de cristal, el Palacio de Cristal, que se construyó como un enorme invernadero para albergar plantas tropicales con motivo de la Exposición de Flora de las Islas Filipinas de 1887. Ya solo por ver el entorno en el que está, junto a un lago artificial y rodeado de castaños de indias, merece la pena.
Ahora este Palacio de Cristal es una de las sedes del Museo Reina Sofía y suele acoger exposiciones temporales. La que hay ahora, A un cuervo y los huracanes que, desde lugares desconocidos, traen de vuelta olores de humanos enamorados, es muy chula y muy fotogénica. Y es totalmente gratuita. Es una exposición de flores gigantes del artista Petrit Halijaj. Se puede visitar hasta el 28 de febrero de 2021.
- Horario: de noviembre a febrero, de 10:00 a 18:00 horas; de abril a septiembre, de 10:00 a 22:00 horas, y en octubre y marzo, de 10:00 a 19:00 horas. Cierra el 1 y 6 de enero, el 1 de mayo y el 25 y el 31 de diciembre.
Andén 0 es un proyecto con el que se puede viajar en el tiempo y descubrir cómo era el Metro hace algunas décadas. Dentro de este proyecto está la antigua estación de Chamberí, la Nave de Motores de Pacífico y el antiguo vestíbulo de la Estación de Pacífico.
La estación de Chamberí es también conocida como la estación fantasma. Es una auténtica estación de metro, pero que fue cerrada en 1966. Después de años abandonada, hace unos años fue rehabilitada y ahora se puede visitar y ver cómo se quedó parado el tiempo en ella. Dirección: Plaza Chamberí, s/n.
La Nave de Motores de Pacífico es una central que se construyó para evitar insuficiencias de suministro eléctrico en el Metro. Durante la Guerra Civil, esta central suministró electricidad para la población de Madrid. En 1972 quedó fuera de servicio. Dirección: Avenida de la Ciudad de Barcelona, 79.
- Horarios de la estación fantasma y de la Nave de Motores: Jueves, de 10:00 a 14:00 horas; viernes, de 10:00 a 19:00 horas; sábados, de 10:00 a 19:00 horas y domingos, de 10:00 a 15:00 horas. Los días de Navidad y Año Nuevo no abre.
El antiguo vestíbulo de la estación de Pacífico estuvo en funcionamiento entre 1923, cuando se inauguró el tramo Atocha – Puente de Vallecas de la línea 1, y 1966, cuando se cerró porque se prolongó la línea, y se construyó un nuevo acceso a la estación. Ahora se puede ver también cómo estaba el vestíbulo en los tiempos en los que se usaba. Actualmente por la Covid-19, permanece cerrado. Sino, las visitas se realizan mediante petición previa al correo electrónico: andencero@tritoma.es. Dirección: Avenida de la Ciudad de Barcelona, 79.
Castillo de la Alameda
Aunque pienses que en Madrid capital no queden castillos, en el distrito de Barajas, quedan algunos vestigios del siglo XV, de los pocos que han sobrevivido. Se trata del castillo de la Alameda, que fue construido como castillo señorial en el siglo XV en las aldeas medievales de Alameda y Barajas. En el siglo XVI, se transformó en palacio renacentista. Y durante la Guerra Civil, se usó como fortín del bando republicano.
- Horario: Solo abre los fines de semana y festivos. Del 1 de abril al 30 de junio: 10:00 – 21:00 horas; del 1 de julio al 15 de septiembre: 10:00 – 20:00 horas; del 15 al 30 de septiembre: 10:00 – 21:00 horas, y de octubre a marzo: 10:00 – 18:00 horas. Cerrado: 1 y 6 de enero, 1 de mayo, 24, 25 y 31 de diciembre.
Espacio Telefónica
Este lugar se encuentra en el edificio de Telefónica en la Gran Vía. Se construyó entre 1926 y 1929 como sede de la compañía, y fue el primer rascacielo de Europa y el más alto durante un año. Lo peculiar de este espacio es que tiene una exposición permanente sobre la Historia de las Telecomunicaciones.
Y si has visto la serie de Las Chicas del Cable, te gustará ver este museo porque ahí se pueden ver centralitas como las que aparecían en la serie. Además, podrás ver cómo ha sido la evolución de las telecomunicaciones: desde los primeros teléfonos del siglo XIX, hasta el último modelo con conexión a internet.
Para visitar el Espacio Telefónica, es necesario reservar la entrada gratuita. Abre de martes a domingo, de 10:00 a 20:00 horas. Los lunes, el 25 de diciembre, el 1 y el 6 de enero permanece cerrado.
Casa Museo de Lope de Vega
La Casa de Lope de Vega fue construida en el siglo XVI. El que fuera uno de los grandes escritores del Siglo de Oro vivió aquí desde que compró la vivienda en 1610 hasta su muerte en 1635. Aunque los siguientes propietarios transformaron la vivienda, cuando la Real Academia de la Lengua la adquirió, realizó una reconstrucción a cómo estaba en época del escritor. Algunos de los muebles que se ven en la casa en la actualidad pertenecieron a Lope de Vega.
Las visitas son guiadas en español, italiano, inglés y francés. Se realizan cada media hora y duran unos 35 minutos. Se precisa hacer reserva previa on line. Se puede visitar de martes a domingo de 10.00 a 18.00 horas. Además de los lunes, cierra el 1 y 6 de enero, 1 y 15 de mayo y 24, 25 y 31 de diciembre.
La Casa Museo de Lope de Vega se ubica en la calle de Cervantes, 11.
Museo de la Casa de la Moneda
Si te gusta la serie de La Casa de Papel, seguro que te encantará visitar este museo. Y si no has visto la serie, da igual, estoy convencida de que te gustará igualmente. Es un museo donde descubrir la historia de la moneda desde sus orígenes. En sus salas hay colecciones de numismática, filatelia y prefilatelia, billetes y otros medios de pago, lotería y juegos. También se puede contemplar la maquinaria y útiles para la fabricación empleados por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre.
Está abierto de martes a viernes, de 10:00 a 20:00 horas y los sábados, domingos y festivos, de 10:00 a 14:15 horas. Permanece cerrado los lunes, el 1 de enero, el 1 y 2 de mayo, y el 24, 25 y 31 de diciembre.
2. Cambio de guardia en el Palacio Real
Aunque cuando uno piensa en un cambio de guardia, seguro que te viene a la mente el que se hace en el Buckingham Palace de Londres, también en Madrid es posible disfrutar de algo así. Además, asistir al cambio de guardia en el Palacio Real en la Puerta del Príncipe es otro plan gratis para disfrutar en la capital. Hay dos tipos de relevos, el normal y el solemne, aunque este último está suspendido por la Covid-19.
El cambio de guardia normal se realiza todos los miércoles y sábados, cada 30 minutos, entre las 11.00 y las 14.00 horas (salvo si hay acto oficial en el Palacio o por malas condiciones meteorológicas). Del 18 de julio al 31 de agosto, el horario es entre las 10.00 y las 12.00 horas.
En este relevo, participan guardias reales vestidos con uniformes de la época del rey Alfonso XIII: dos a pie y dos a caballo, acompañados por un tambor y un flautín que interpretan marchas militares.
En cuanto al cambio de guardia solemne, antes de la Covid-19, se hacía el primer miércoles de cada mes (salvo en enero, julio y agosto) a las 12.00 horas. En este relevo, que duraba unos 50 minutos, participaban 500 personas (lanceros y alabarderos, compañías de fusiles, militares a cargo de piezas de artillería y carrillos de munición) y más de 100 guardias a caballo. La escenificación es como se hacía en tiempos de Alfonso XII. Además, al finalizar el relevo, la Unidad de Música interpretaba un concierto.
3. Disfrutar gratis de bonitas panorámicas de Madrid
¿Te gusta ver las ciudades desde las alturas? ¿O eres más de disfrutar de bonitas panorámicas? Madrid cuenta con varios miradores desde los que ver la ciudad. Y aunque la mayoría son de pago, también hay varios que puedes disfrutar totalmente gratis, sin desembolsar un euro.
Corte Inglés de Callao
En el espacio Gourmet Experience Gran Vía, que se ubica en la planta 9 de El Corte Inglés de Callao, hay un fabuloso mirador gratuito, desde el que se tienen buenas vistas de la Gran Vía, con el edificio Carrión y el famoso luminoso de Schweppes. Su horario de apertura es el mismo que el centro comercial.
Parque Cerro del Tío Pío
Es también conocido como parque de las Siete Tetas. Se ubica en la calle de Benjamín Palencia, 2, en Vallecas. Ver el atardecer sobre Madrid desde aquí es de esas cosas que no tienen precio. Se tiene una buena panorámica de la ciudad, y se puede ver desde el Pirulí hasta las cuatro torres de Madrid, los edificios más altos de la ciudad.
Jardín de las Vistillas
Este jardín ubicado en el barrio de la Latina tiene un mirador desde donde se puede ver la zona oeste de Madrid, co vistas hacia el río Manzanares y la Casa de Campo.
Montaña del Príncipe Pío
Aquí hay un mirador junto al Templo de Debob, desde el que se tienen unas vistas espectaculares del Palacio Real y la Catedral de la Almudena, así como una panorámica de la Casa de Campo.
4. Hacer un free tour por el centro de Madrid
Como en muchas ciudades europeas, por el centro de Madrid se pueden disfrutar de los llamados “free tours” o visitas guiadas gratuitas. En principio son gratis, pero siempre piden que la gente dé algo de dinero, lo que considere oportuno. Y aunque haya que pagar, suele ser la voluntad, y lo he incluido entre las cosas casi gratis que se pueden hacer en Madrid.
Los tour suelen ser por el centro y en ellos se recorre el Madrid de los Austrias y de los Borbones, visitando lugares emblemáticos como la Puerta del Sol, la Plaza Mayor, el Mercado de San Miguel, la Plaza de la Villa, la Ópera y la Plaza de Oriente.
5. Los parques de Madrid
Otra buena opción para disfrutar Madrid de manera gratuita es recorriendo algunos de sus parques. Hay algunos muy céntricos, como el Retiro, y otros, más alejados como El Capricho.
- Retiro: es el principal pulmón verde del centro de Madrid. Dicen que en uno de sus jardines, el de Parterre Francés, está el árbol más antiguo de Madrid, el ahuehuete que podría tener unos 400 años. Además, del Palacio de Cristal, del que hablé antes, en el Retiro destaca el estanque grande.
- Quinta de los Molinos: el mejor momento para visitarlo es en primavera, cuando florecen los almendros que hay en este parque. Pero puedes ir a verlo en cualquier momento, porque merece la pena dar un paseo por él.
- Madrid Río: es un gran parque junto al río Manzanares. Es ideal para visitarlo en cualquier momento del año, y cuenta con muchos espacios lúdicos con 17 áreas de juegos infantiles y tiene una playa, que en realidad es un recinto acuático con chorros, en los que refrescarse en verano.
- El Capricho de la Alameda de Osuna solo abre sábados, domingos y festivos. Fue creado en 1784 por los duques de Osuna. Contiene templetes, ermitas, fuentes, plazoletas y el palacio de los duques. Y una de las curiosidades del parque es que tiene un búnker, un enclave importante de la Guerra Civil, porque fue el Cuartel General del Ejército Republicano. El refugio tiene 2.000 metros cuadrados y está situado a 15 metros bajo tierra. El búnker se puede visitar de manera gratuita, pero hay que inscribirse y actualmente las entradas están agotadas, aunque te puedes inscribir en la lista de espera. También puedes visitar el parque con un tour guiado gratuito.
- Casa de Campo: es el mayor parque público de Madrid. Es enorme, mucho más grande que Central Park en Nueva York o que Hyde Park en Londres. En su interior, está el parque de atracciones, el zoo y el teleférico.
- Parque del Oeste: está próximo al Templo de Debob, y en su interior se encuentra la Rosaleda, que alberga unas 20.000 rosas de 600 especies diferentes. Evidentemente, el mejor momento para visitar la Rosaleda es en primavera.
- Campo del Moro: es uno de los jardines que se encuentran junto al Palacio Real. Lo más característico es el desnivel que tienen provocado por el barranco que hay entre el palacio y el río Manzanares.
- Jardines de Sabatini: están también junto al Palacio Real, pero en este caso, frente a la fachada norte. Se construyeron durante la Segunda República.
6. Visitar museos de Madrid gratis
Todos los museos de Madrid tienen días u horas en las que se pueden visitar de manera gratuita. Cada uno tiene diferente franjas horarias en las que son gratuitos. Pero todos coinciden en algunos días del año. Todos son gratis el 18 de mayo, Día Internacional de los Museos, y el 12 de octubre, Día de la Hispanidad.
- Museo del Prado: su horario de apertura gratuita es de lunes a sábado de 18:00 a 20:00 horas y domingos y festivos, de 15:00 a 17:00 horas.
- Museo Reina Sofía: puedes visitarlo gratuitamente los lunes, miércoles y sábados de 19:00 a 21:00 horas, y los domingos de 13:30 a 14:15 horas. Así como también es gratis el 6 de diciembre.
- Museo Nacional Thyssen-Bornemisza: abre de manera gratuita el acceso a la colección permanente todos los lunes del año, de 12:00 a 16:00 horas.
- Museo Arqueológico: la entrada es gratuita los sábados desde las 14:00 horas y los domingos por la mañana.
- Museo Sorolla: su horario de visita gratuita es los sábados a partir de las 14:00 horas y los domingos por la mañana. También es gratis el 18 de abril y el 6 de diciembre.
- Palacio Real: la entrada es gratuita para ciudadanos y residentes de la UE, así ciudadanos iberoamericanos de lunes a jueves de 17:00 a 19:00 horas o de 16:00 a 18:00 en invierno. Fuera de ese horario y hasta el 15 de diciembre de 2020, la entrada está al 50% del precio habitual.
- Palacio del Pardo: al igual que en el Palacio Real, la entrada es gratuita para ciudadanos y residentes de la UE, así como ciudadanos iberoamericanos los miércoles de 10:00 a 16:00 horas y los domingos de 15:00 a 19:00 horas (hasta las 18:00 horas en invierno).
- Museo Cerralbo: entrada gratuita los jueves de 17:00 a 20:00 horas, los sábados a partir de las 14:00 horas, y todos los domingos, así como el 18 de abril y el 6 de diciembre.
Otros planes gratis en Madrid
En Madrid se pueden disfrutar de más planes gratis, pero ahora por la Covid-19, hay varios que están suspendidos. De todos modos, te los cuentos, para que los tenas en cuenta para cuando pase la pandemia:
- Congreso de los Diputados: todos los viernes a las 12.00 horas y los sábados de 10:30 a 12:30 horas, excepto en el mes de agosto y en algunas jornadas concretas por actos parlamentarios, institucionales y días festivos, se realizan visitas guiadas en español totalmente gratuitas. Las visitas hay que reservarlas on line. También se puede visitar el Congreso sin reserva previa los lunes a las 12.00 horas, excepto días festivos y jornadas concretas por actos parlamentarios e institucionales y salvo agosto.
Gracias por ayudarnos a conocer Madrid. Sobre todo en estos tiempos que corren.
Saludos cordiales