Madrid cuenta con una gran oferta de museos de todo tipo y para todos los gustos. Y aunque los más conocidos son en la capital el Museo del Prado o el Reina Sofía, existen otros que lo son menos, que bien merecen la pena, y que son incluso una delicia para verlos con niños. Y ese es el caso del Museo Sorolla, que además de ser muy bonito e interesante, tiene también actividades y talleres para disfrutar en familia. En este post te voy a contar por qué es una buena idea visitar el Museo Sorolla con niños (aunque si no los tienes, también es una gran idea).
Contenidos del post
Por qué visitar el Museo Sorolla con niños: un poco de historia
El Museo Sorolla es un museo que se ubica en un palacete que fue taller y vivienda de Joaquín Sorolla, su mujer y sus tres hijos. El edificio se construyó en 1911 en el Paseo del General Martínez Campos, 37, como casa de la familia Sorolla. El pintor, que había nacido en Valencia, pasó gran parte de su vida en Madrid. De hecho, Sorolla tuvo varios estudios y domicilios en la capital. Una de sus sueños era el de tener su taller junto a su vivienda, para poder estar cerca de su familia en todo momento, y también tener un jardín.
Así que en 1905, tras el éxito que estaba cosechando, el pintor compró un primer terreno en el paseo del Obelisco (hoy paseo del General Martínez Campos), donde construyó parte de la vivienda y el estudio, así como el jardín trasero. En 1909 compró el terreno aledaño y amplió la casa y construyó el resto del jardín.
Tanto en el diseño de la casa, como en el del jardín, el pintor se involucró directamente y realizó varios dibujos que se conservan hoy en día en el Museo. En cuanto a la vivienda, estableció en la planta noble tres estudios con techos altos y abundante iluminación y con acceso desde el jardín.
También esta planta contaría con parte dedicada a la vivienda en sí con un salón y comedor, con entrada desde el primer jardín, a través del pórtico principal. En la primera planta, se encontraban los dormitorios de la familia, y en la segunda, los del servicio. En la planta semisótano, se encontraba la cocina y otras dependencias. La casa tenía luz eléctrica y calefacción central.
Sorolla diseñó el jardín de la casa en estilo andalusí, inspirándose en la Alhambra de Granada y el Alcázar de Sevilla. De hecho, se hizo traer elementos decorativos de Andalucía para que se pareciera a los jardines que hay por esa región.
La idea de convertirlo en el museo que es actualmente surgió de la esposa del pintor, Clotilde García, quien, a su muerte en 1925, dejó al Estado español la casa y las obras con el fin de que se crease un espacio en memoria de su marido. El legado fue aceptado en 1931 y el Museo fue finalmente inaugurado en 1932, bajo la dirección de uno de los hijos del pintor. En 1962, el edificio fue declarado Monumento Histórico-Artístico Nacional, con la condición de que contuviera la colección del artista.
El Museo Sorolla por dentro
El Museo Sorolla alberga obras del autor, más de 1.200 obras, así como dibujos y bocetos, pero al ser una casa-museo también objetos personales que fue reuniendo a lo largo de su vida, como numerosas esculturas, piezas de cerámica, fotografías antiguas del pintor su familia, y muebles que estaban en la vivienda.
Qué se ve en el Museo Sorolla
- Patio andaluz: junto a donde están las taquillas del museo, se encuentra este pequeño patio que está presidido por una fuente revestida de azulejos de Triana.
En la parte interior del patio, hay mucha cerámica de Talavera. - Sala I: es una sala introductoria con una selección de los cuadros más representativos de la obra de Sorolla.
- Sala II: Era el antiguo despacho de Sorolla, donde recibía a los clientes y exponía los cuadros que terminaba.
- Sala III: Es nuestra sala preferida, porque es el estudio de Sorolla. Dicen que es uno de los talleres de pintor mejor conservados de Europa. La verdad es que es posible ver entre otras cosas, las herramientas que utiliza Sorolla para pintar, así como algunos mueblos que usó, como una gran mesa, una cama donde probablemente se tumbaba para descansar o leer… ¡Es una verdadera joya esta estancia!
- Salas IV, V, VI y VII: están en la segunda planta y se corresponde con las estancias privadas que tenía la casa en tiempos en los que habitaba en ella Sorolla y su familia. Hoy están dedicadas a exposiciones temporales. Actualmente y hasta el 10 de enero de 2021 se puede ver Sorolla Femenino Plural, en donde se pone en relieve la presencia de la mujer en la obra del pintor valenciano. Cuando estuvimos nosotros en agosto, la exposición temporal versaba sobre obras de pequeño formato y recogía muchos bocetos que había hecho Sorolla.
Después de visitar la exposición temporal, se baja a la planta baja de nuevo y se visita:
- Antecomedor y Comedor: estas dos habitaciones cuentan con unas guirnaldas de frutas y verduras en un friso que pintó Sorolla, y también hay retratos de su mujer y sus dos hijas, y otros muebles que usó la familia.
- Salón: un espacio con gran luminosidad, donde hay retratos familiares de Sorolla y más muebles.
Y junto a las pinturas, otra parte importante del museo es su jardín, que se puede visitar gratuitamente, aun sin entrar a ver las obras. De hecho, el ingreso al museo se hace a través de los tres jardines de diseñados por el propio Sorolla. Son una auténtica maravilla, con fuentes y espacios donde sentarse a reposar. Llama la atención la tranquilidad que se respira en los jardines, ya que el palecete de la familia Sorolla se encuentra en pleno centro de Madrid.
El Museo Sorolla en nueve obras
Entre todas las obras que se pueden ver, el Museo Sorolla destaca nueve:
- Después del baño (1892): Sorolla presentó esta obra a la Exposición Nacional de Bellas Artes.
- El baño del Caballo (1909): uno de los lienzos más conocidos del pintor de la playa del Cabañal de Valencia.
- Tipos de lagartera (1912): Es una obra que hizo tras firmar un contrato para realizar la decoración de la Biblioteca de la Hispanic Society.
- Paseo a orillas del mar (1909): Es un cuadro donde ha retratado a su esposa y a su hija María junto al mar.
- Bajo el toldo, playa de Zarautz (1910): oro cuadro en el que aparece toda la familia Sorolla bajo un toldo, en la playa de Zarautz.
- La hora del baño, Valencia (1909): otro cuadro de la playa en el Mediterráneo, con niños disfrutando del baño en el mar.
- Saliendo del baño (1915): otro cuadro similar al anterior.
- Nadadores, Jávea (1905): lienzo sobre el agua cristalina en las costas rocosas de Jávea.
- Clotilde sentada en un sofá (1910): un retrato de la mujer de Sorolla.
Cómo visitar el Museo Sorolla con niños
Algunos datos a tener en cuenta
- La entrada es gratuita para los menores de 18 años y para las familias numerosas que así lo acrediten.
- El Museo tiene numerosos escalones, por lo que recomiendo la visita con portabebé, aunque el Museo permite el acceso con carrito.
- En Museo cuenta con cambiador para bebés, pero no tiene sala de lactancia.
Recursos para visitar el Museo Sorolla con niños
- Dibujos para colorear: en la web del Museo tienen algunos dibujos de Sorolla para pintar: El baño del caballo – El balandrito
- Un cuento sobre la vida de Sorolla lleno de bonitas ilustraciones:
- Una audioguía infantil que se puede adquirir por 2,50€ en la tienda.
- El juego interactivo de Marco Topo que funciona como guía del museo. Consiste en un mapa y en un juego en el móvil o tablet, con los que se descubre el Museo Sorolla a través de 12 pruebas. Tanto el mapa, como el juego se pueden ver de manera gratuita en la web de Marco Topo. Para descargar el mapa, hay que registrarse, que es gratis. El juego en el móvil o tablet es personalizable con el nombre de cada niño. Luego hay que ir buscando los diferentes puntos marcados en el mapa y resolver una prueba. Si se supera el reto, se libera un Flopi, unos compañeros de viaje de Marco Topo. La verdad es que es una manera muy divertida de visitar e museo con los niños.
Actividades para visitar el Museo Sorolla con niños
A lo largo del año, el museo programa diversos talleres para familias y niños. También ofrece actividades para los pequeños, sobre todo en periodos vacacionales, como campamentos de verano. Actualmente solo tiene programado una visita-taller para niños de 6 a 12 años, que es gratuita, pero que según se puede ver en la web, las plazas están agotadas en estos momentos. De todas formas, suelen tener diferentes actividades, y si te interesa, echa un vistazo a la web de vez en cuando.
La actividad se llama Protagonistas de la historia, y en ella se recorre la exposición temporal Sorolla Femenino Plural para descubrir las historias que nos cuentan todas estas mujeres, campesinas, cantantes, pescadoras, retratadas por el pintor. Se realizará los sábados 3, 17 y 24 de octubre a las 11.30 horas.
Otra actividad que se ha desarrollado es la de Pintando oficios, que es una visita-taller para niños de 3 a 6 años acompañados de un adulto, en la que se descubre los diferentes trabajos que Sorolla plasmó en sus lienzos, como pescadores o cordeleros. Se realizó algunos sábados de septiembre a las 11.30 horas. Es una actividad gratuita. Aunque en el momento de publicar el post, no hay más actividades programadas de este tipo, conviene echar una ojeada a la web por si programasen nuevas.
Visitar el Museo Sorolla en tiempos de Covid-19
- Se recomienda la compra de la entrada online. Pero también se podrá comprar en la taquilla del museo. Si se hace en el museo, recomiendan pagar con tarjeta contactless
- Es obligatorio el uso de mascarilla.
- Si se tienen síntomas compatibles con la Covid-19, el Museo pide que se abstengan de hacer la visita.
- Entradas para familias: se permitirá hasta un máximo de 6 personas.
- Para garantizar las medidas de seguridad, el aforo del museo se ha reducido a un tercio.
- Algunos servicios, como las consignas, han sido suspendidos temporalmente, así que recomiendan no acudir al museo con bultos de grandes dimensiones como maletas, porque no se podrá entrar con ellos.
- Se han retirado materiales de uso colectivo del Museo como las audioguías y las hojas de sala.
Datos prácticos del Museo Sorolla
Horario
El Museo abre:
- De martes a sábados de 9:30 a 20:00 horas (La última visita debería comenzar a las 19:15)
- Domingos y festivos de 10:00 a 15:00 horas
Y cierra todos los lunes del año, 1 de enero y 6 de enero, 1 de mayo, 9 de noviembre, y 24, 25 y 31 de diciembre.
Según la web del museo, está más concurrido de martes a viernes de 11:00 a 13:00 horas, los sábados de 11:00 a 13:00 horas y de 16:00 a 18:00 horas y los domingos, de 11:00 a 14:00 horas. En cambio, el Museo está más tranquilo de martes a viernes de 18:00 a 20:00 horas.
Dirección
El Museo Sorolla se ubica en el paseo General Martínez Campos, 37.
¿Cómo llegar?
- Autobús: Líneas 5, 7, 14, 16, 27, 40, 45, 61, 147 y 150
- Metro: Iglesia (Línea 1) Rubén Darío (Línea 5) Gregorio Marañón (Líneas 7 y 10)
- Coche: en la calle del museo no se puede aparcar, pero sí en las aledañas, aunque es zona de parquímetros. También hay un parking público en la calle Zurbano, 68, y en el paseo General Martínez Campos, 42 duplicado.
- Bicicleta: hay aparcamiento de bicicletas frente a la entrada al Museo. Y en Postes 125 (Fernández de la Hoz nº 29) y 141 (Pº de la Castellana nº43) hay aparcamiento de BiciMad.
Tarifas
La entrada cuesta 3€, y es gratuita para menores de 18 años, para estudiantes de hasta 25 años, para mayores de 65 años, pare personas con discapacidad, desempleados y pensionistas.
También es gratuita la entrada los sábados a partir de las 14.30 horas y los domingos, así como el 18 de abril, el 12 de octubre y el 6 de diciembre.
¿Cuánto tiempo se puede tardar en visitar?
Ver el museo completo lleva alrededor de una hora u hora y media.
¿Recomendaríamos visitar el Museo Sorolla con niños?
¡Definitivamente sí! Las obras de Joaquín Sorolla son muy bonitas y fáciles de entender para los niños. Además, el que haya tantos recursos a disposición de los niños hacen que esta visita además de educativa sea muy divertida para ellos.
Deja una respuesta