¿Sabías que el Ratoncito Pérez es uno de los madrileños más universales y vive en el centro de Madrid? A muy pocos pasos de la Puerta del Sol, se encuentra la Casa-Museo del Ratón Pérez, y visitarla con pequeños, sobre todo si están en la edad en el que se le caen los dientes de leche, es un estupendo plan si vas a Madrid con niños.
Contenidos del post
Historia de la Casa-Museo del Ratón Pérez
La Casa-Museo del Ratón Pérez se ubica en un par de locales del número 8 de la calle Arenal. ¿Y por qué se encuentra aquí? La historia se remonta a finales del siglo XIX, cuando nació la figura de Ratoncito Pérez.
Este personaje es obra de un jesuita, el padre Luis Coloma, al que le encargaron escribir un cuento para el rey Alfonso XIII cuando se le cayó un diente de leche a la edad de 8 años y al que en el cuento, llamaba rey Buby I.
En la historia, se decía que el Ratón Pérez vivía en una gran caja de galletas Huntley, que se guardaba en el sótano de la Confitería Prast, que se encontraba justo en el número 8 de la calle Arenal.
Cada noche, el Ratón Pérez visitaba al niño rey y a otros niños a los que se le caía un diente, y a cambio de dicho diente, y les dejaba una moneda o un pequeño regalo.
Cómo es la Casa-Museo del Ratón Pérez
La Casa-Museo abarca dos locales, con tres salas: Pirámide, Despacho de Pérez y Maqueta de su casa familiar.
Nosotros estuvimos visitándola antes de la pandemia, y las condiciones de la visita han cambiado ligeramente por la Covid. Luego más abajo te explico cómo se realiza ahora.
Cuando estuvimos nosotros, la visita se realizaba con guía. Duraba unos 30-40 minutos aproximadamente y no estaba permitido ni tomar fotos, ni grabar vídeos. La verdad es que es algo que no me gustó, porque no pude tomar ni una foto de mi hija con su carita de emoción recorriendo la casa.
En la primera sala, se da a conocer la historia del Ratón Pérez, ver algunas ilustraciones sobre él, dientes de personajes ilustres y se puede conocer a otros personajes que hacen el trabajo del Ratón Pérez en otros países: la “Tooth Fairy” (Hadas de los Dientes) en Reino Unido o la Petite Souris (la pequeña ratita) en Francia…
En otra sala, con unos polvos mágicos, es posible entrar dentro de la caja de galletas y adentrarse en el despacho de Ratón Pérez…
Y en la última sala, se encuentra la caja donde vive la familia del Ratón Pérez, pues aquí vive con su mujer y sus tres hijos. Y tal vez, con suerte, incluso te puedas encontrar con él. Nosotros no tuvimos fortuna y nos quedamos con ganas de verle.
Visitar la Casa-Museo en tiempos de Covid-19
Actualmente las visitas son semiguiadas y tienen una duración máxima de 30 minutos. Han ampliado el recorrido y ahora han incluido una Sala de Audiovisuales, donde ponen un vídeo con un cuenta-cuento. Después, las salas se recorren libremente.
Es obligatorio el uso de mascarilla, incluso en menores de 6 años. Y está prohibido tocar cualquier objeto del museo. Durante la visita, por cuestiones de salud, no entregarán entrada, ni folletos.
A la entrada se medirá la temperatura corporal y si se detectara temperatura de 37º o superior, no se permitirá el acceso, sin que tenga derecho a la devolución del coste de la entrada abonada.
¿Merece la pena la visita a la Casa-Museo del Ratón Pérez?
He de reconocer que a mí, como adulta, me resultó un tanto decepcionante la Casa-Museo del Ratón Pérez, por varias razones: no se podía hacer fotos, no te dejaban recorrer las salas a tu aire, y me parece cara la entrada para lo que es, porque en realidad, la Casa-Museo es muy pequeña.
Pero, si tenemos en cuenta que es una visita pensada para los pequeños de la casa, y que mi hija, al igual que los niños con los que coincidimos en la visita, disfrutó mucho de la visita y salió alucinando, pues entonces sí que merece la pena la visita.
Además, ahora por pandemia, al poder hacer la visita por libre, creo que se puede disfrutar mucho más.
Información práctica
La entrada cuesta 5€ tanto para adultos, como niños, que pagan a partir 3 años.
Para visitar la Casa-Museo, hay que reservar previamente las entradas, que se adquieren, principalmente, solicitándolas a través de WhatsApp en el móvil 634 297 294.
Una vez concretada día y hora de visita, se debe realizar una transferencia del coste de las entradas adquiridas. El día de la visita, hay que estar 5 minutos antes de la cita.
No se puede acceder con carrito de niños, y si vas con uno, tendrás que dejarlo en la puerta.
El horario de las visitas es:
- De martes a viernes de 11:00-14:00 horas y 17:00-20:00 horas.
- Sábados: 11:00-20:00 horas
- Domingos de 11:00 a 18:00 horas
Deja una respuesta