Si vas a viajar con niños a Madrid y quieres hacer algún plan chulo y divertido con ellos que se salga de las rutas habituales, en este post, vamos a repasar algunas de las opciones que más nos gustan a nosotros. Si no viajas con niños, sigue también leyendo, porque hay lugares que seguro que también querrás visitar si dispones de más de un día en la capital.
Madrid ofrece muchas alternativas de ocio para turistas y residentes. Algunas se pueden visitar dentro de las rutas habituales que se suelen hacer en la capital. Otras, hay que desviarse un poco, pero merece la pena.
Contenidos del post
1. Ver Madrid desde las alturas
-
Mirador Madrid en el Palacio de Cibeles
En la sede actual del Ayuntamiento de Madrid, ubicado en la gran torre del Palacio de Cibeles, encontramos un mirador con unas vistas privilegiadas sobre la ciudad de 360º. Desde este mirador, se puede ver a vista de pájaro, la fuente de Cibeles, el inicio de la Gran Vía, el Pirulí, las torre de Colón…
Se puede visitar de martes a domingo de 10.30 a 14.00 horas y de 16.00 a 19.30 horas. La entrada cuesta 3€ para adultos; 1,50 € para niños entre 7 y 14 años y mayores de 65 años, y gratis para los menores de 6 años. También es gratis el 2 de mayo, el 15 de mayo y el 9 de noviembre.
-
Corte Inglés de Callao
En la planta 9 de El Corte Inglés de Callao, hay un fabuloso mirador, que es gratuito. Se ubica en el espacio Gourmet Experience Gran Vía y desde él se tiene una estupenda panorámica de la Gran Vía, con el mítico edificio Carrión y su luminoso de Schweppes. También se puede ver la Plaza España con la Torre de Madrid y el Edificio España, el Palacio Real, la Catedral de la Almudena y el Teatro Real, entre otros edificios emblemáticos. Su horario de apertura es el mismo que el centro comercial. En el Gourmet Experience, hay varias propuestas gastronómicas para todos los gustos, e incluso para celíacos.
-
Faro de Moncloa
Sin tener puerto, ni mar, Madrid tiene un “faro”, ubicado en Moncloa, junto a Ciudad Universitaria. Se trata de una torre de 110 metros de altura construida en 1992, cuando la ciudad fue designada Capital Europea de la Cultura. Desde este mirador se pueden ver monumentos tan emblemáticos como el Palacio Real, la Catedral de la Almudena, el edificio Telefónica de la Gran Vía, el Pirulí, la Universidad Complutense y también la Sierra de Guadarrama. El precio es de 3€ para los adultos y gratuito para los niños menores de 6 años.
-
Mirador de las Siete Tetas
Aquí se encuentra un mirador totalmente gratuito y todavía un poco desconocido y desde el que se tienen unas vistas panorámicas de Madrid impresionantes. Se ubica en el Cerro del Tío Pío, en el Parque Pío Felipe, en Vallecas, aunque se le conoce más como parque de las 7 tetas. Desde aquí se pueden ver los edificios más emblemáticos de la capital como el Pirulí, las Torres Kio y las cuatro torres de Chamartín. La estación más cercana de metro es la de Portazgo o Buenos Aires, en la línea 1 de Metro. Es recomendable ir a este mirador al atardecer, para ver cómo se pone el sol.
-
Terraza del Círculo de Bellas Artes
El Círculo de Bellas Artes se ubica en pleno centro de Madrid, en las confluencias de la calle Alcalá y Gran Vía. Desde la azotea del Círculo de Bellas Artes se puede contemplar la Gran Vía, el edificio Metrópolis, la plaza de Cibeles y el Ayuntamiento de Madrid. Es un clásico de las noches de verano en Madrid. Está abierta de 9.00 a 21.00 horas de lunes a viernes y de 11.00 a 21.00 horas los sábados y domingos. Y el precio de la entrada es de 4 euros.
-
Teleférico de Madrid
El Teleférico de Madrid es otra buena opción para ver Madrid desde las alturas. Abre los fines de semana y festivos, aunque puede estar cerrado si hay viento racheado o tormenta eléctrica. El recorrido va desde la calle Paseo Pintor Rosales hasta la Casa de Campo, o a la inversa. Dura unos 10-12 minutos y se puede ver desde la cabina el Parque del Oeste, la Rosaleda, la Estación de Príncipio Pío, la ermita de San Antonio de la Florida, y la Casa de Campo.
El precio del billete de ida es de 4 € para niños entre 4 y 12 años, y 4,50 € para los adultos y el de ida y vuelta es de 5 € para los niños y 6 € los adultos.
2. Estación fantasma de Chamberí
La estación de Chamberí era una estación de la Línea 1 Metro, la primera línea que empezó a funcionar. En 1966, tras las obras de ampliación de la L1, se cerró porque los andanes se ampliaron de 60 a 90 metros y por su situación en curva y su cercanía a otras dos estaciones, Iglesia y Bilbao.
Después de más de 40 años cerrada, en 2008 volvió a abrir sus puertas reconvertida en un museo, con el que se puede hacer un viaje en el tiempo y descubrir un estación que ha quedado anclada en la primera mitad del siglo XX, porque tiene todos sus elementos originales, como paneles publicitarios de cerámica y mobiliaro de época.
La visita es gratuita y resulta muy interesante. Abren solo de jueves a domingo. Los jueves está abierta de 10.00 a 13.00 horas, los viernes de 11.00 a 19.00 horas y los sábados y domingos de 11.00 a 15.00 horas. Tiene visitas guiadas gratuitas a las horas en punto.
Además de esta estación, hay otros dos sitios similares -que nosotros todavía no conocemos, pero que pintan bien-: el antiguo vestíbulo de la estación de Pacífico y la Nave de Motores (los metros más cercanos son los de Conde de Casal, Menéndez Pelayo y Pacífico). Todas estas opciones son gratuitas.
3. La Casa del Ratoncito Pérez
Si viajas con niños pequeños, de entre 4 y 8 años sobre todo, la Casa Museo del Ratoncito Pérez es una visita curiosa que seguro que a ellos les gustará. Está muy cerca de Sol, en pleno barrio de los Austrias, en la calle Arenal, 8.
El Ratoncito Pérez es una invención del jesuita Luis Coloma en el siglo XIX. Por aquel entonces era consejero de la Corona y le encargaron escribir un cuento para el entonces Alfonso XII cuando se le cayó un diente de leche. En el cuento, se decía que el Ratoncito Pérez vivía en una caja de galletas en un almacé de una confitería.
La Casa del Ratoncito Pérez se ubica donde, según la tradición, estaba dicha confitería. La visita cuesta 4 euros por persona, tanto adultos como niños. Y se hace mediante visita guiada, que dura una media hora y en la que te explican detalles de este personajes.
No es posible comprar las entradas on line, tan solo en la misma Casa Museo. Para gente que vive fuera de Madrid, existe la opción de comprar las entradas por teléfono, pero solo se podrá hacer martes, miércoles y jueves de 12.00 a 14.30 horas, en el número 634 297 294. En puentes, las entradas se agotan con facilidad.
Para mi gusto, es una entrada cara para lo que ofrece porque en realidad es una visita muy breve, y el espacio es muy pequeño, pero a los niños, sobre todo si están en edad de que se le caigan los dientes, les encantará.
4. Ruta guiada por el Madrid de los Austrias
El Madrid de los Austrias, es para mí, la zona más bonita de la capital. Es también la parte más antigua. Si se quiere conocer más de cómo Madrid se convirtió en la capital de España, en el tiempo en el que reinaban los Austrias, lo mejor es hacerlo mediante visita guiada. Nosotros hicimos una con Musement, que nos pareció muy interesante para descubrir más sobre la historia de nuestra ciudad.
También puedes recorrer esta zona en segway, como hicimos nosotros hace unos años.
5. Espacio Abierto de la Quinta de los Molinos
De este parque ya os hablamos en otro post. Es e primavera cuando luce en todo su esplendor con sus almendros en flor. Pero visitar este parque es una gran opción con niños en cualquier época del año.
En concreto, nuestra recomendación es visitar el Espacio Abierto, que se ubica en un antiguo palacete que hay en la Quinta de los Molinos. Dentro del Espacio Abierto nos encontramos con la Urbanoteca, un lugar de uso libre y gratuito para niños de hasta 12 años. Junto a la Urbanoteca hay una cafetería donde los padres pueden tomar algo, mientras los niños juegan en la zona de juego, donde hay construcciones blandas, zona de lectura con libros, juegos de mesa…
Si vas en transporte público, el metro es el de Suances y en bus, el 146 que se coge en Callao y el 114 que se coge en el Intercambiador de Avenida de América. Está abierto de martes a domingo, siempre que no sea festivo, de 10.00 a 20.00 horas.
6. Faunia
Se trata de parque temático de la naturaleza, basado en el mundo de la fauna y la flora. Es similar a Zoo Aquarium de Madrid, aunque la distribución es distinta, pues en el zoo los animales se distribuyen por continentes y aquí se hace a través de ecosistemas y áreas temáticas. A mí particularmente me gusta más Faunia que el Zoo, pero en cambio, a Gustavo le gusta más el Zoo.
Los ecosistemas que más me gustan son:
- El de los Polos, con tormentas de nieve incluidas.
- El de la Selva, donde se recrean tormentas tropicales cada hora, de lunes a jueves y cada media hora, de viernes a domingo. Además, también te podrás sumergir en una recreación de una jungla.
En Faunia, además de ver los animales, también se ofertan lo que ellos llaman interacciones, pero tienen un coste aparte de la entrada normal al parque.
7. Un domingo en el Hipódromo
En primavera y en otoño, los domingos por la mañana se celebran carreras de caballos en el Hipódromo de Madrid, y es posible ir a verlas con los niños. Pero además, de ver cómo corren los caballos e incluso hacer alguna apuesta que otra, el Hipódromo se convierte en un lugar muy divertido para los pequeños de la casa.
Desde una hora antes de que comiencen las carreras y hasta las 15.00 horas, hay actividades para ellos como castillos hinchables y paseos en ponies. Y lo mejor de todo, es que estas actividades son gratuitas, porque van incluidas en la entrada que se paga. Normalmente la entrada cuesta 7 €, salvo para los menores de 18 años que es gratis. Y digo que normalmente, porque en carreras especiales o en verano, el precio es otro.
Y si el hambre aprieta, hay una zona con foodtrucks donde comer pizzas, hamburguesas, perritos, bocatas de jamón o de calamares… Y también hay otra zona para el brunch, pero el precio asciende a 35€ los adultos y 18€ los niños.
8. CaixaForum de Madrid
En pleno Paseo del Prado, en el Barrio de las Letras, se encuentra el CaixaForum de Madrid, un centro cultural que ofrece un montón de actividades para toda la familia. Además, tiene un bonito jardín vertical.
9. Tours por el estadio Santiago Bernabeu y el Wanda Metropolitano
Si tú o los peques sois futboleros, puede que le llame la atención visitar los estadios de los dos equipos de fútbol más importantes de Madrid.
En el caso del estadio del Real Madrid, el Santiago Bernabéu, las entradas cuestan 18 euros para los niños hasta 14 años y 25 euros para los adultos. Se suele visitar el campo, la sala de prensa, los vestuarios, el palco, el terreno de juego, el túnel de jugadores, los banquillos… Cuando hay partido no se permite el acceso a los vestuarios, y las visitas acaban 5 horas antes. La visita se hace por libre y hay opción de contratar una audioguía interactiva.
Y en el caso del estadio del Atlético de Madrid, la visita es al Wanda Metropolitano. Hay visitas por libre y guiadas. El precio de la entrada es de 8 € para niños hasta 12 años y 16 € para adultos. En la visita se ven los vestuarios, el terreno de juego, el túnel de jugadores, la sala de prensa, la zona mixta…
10. Broadway madrileño
A la Gran Vía de Madrid se la conoce como el Broadway madrileño porque hay un montón de teatros donde poder diferentes espectáculos. Uno de los que más público atrae es El Rey León, que lleva en escena en el Teatro Lope de Vega desde 2011. Nosotros aún no hemos ido, pero tenemos muchas ganas.
11. Museo del Ferrocarril
El Museo del Ferrocarril de Madrid se ubica en la antigua estación de Delicias, que data de 1880. Es una estación antigua, de hierro, típica del siglo XIX, y en ella se exponen algunos trenes antiguos que seguro que hacen las delicias de mayores y pequeños.
Además de museo en sí, en la estación hay zona infantil con actividades para los niños y también se hacen representaciones teatrales para los más pequeños los fines de semana. Pero el teatro no está incluido en el precio de la entrada al Museo. Lo que sí está incluida en la entrada son las visitas guiadas que se hacen sábados, domingos y festivos a las 13.30 y 17.00 horas y la zona de juegos infantil.
12. Descubrir Madrid en autobús turístico
En Madrid no lo hemos probado, pero sí que hemos montado en autobús turístico en otras ciudades como París y Dublín, y nos parece una opción muy buena para ver lo más representativo de la ciudad sin cansarse a andar. En la capital hay varias empresas con las que puedes hacer la ruta:
[su_box title=”¿Buscas más planes para descubrir Madrid con niños?” box_color=”#22c5b8″]
No te pierdas estos otros posts:
- Madrid con niños en verano
- Una tarde en Madrid Río
- El Parque Europa de Torrejón de Ardoz
- El Madrid de los Austrias en segway
- Parque Warner
- Granja escuela El Álamo
- Madrid en Navidad
- Quince excursiones en la Comunidad de Madrid
[/su_box]
Después de leer tu post creo que tengo que ir a Madrid, jajaja Además me ha gustado la estación fantasma de Chamberí, tiene que ser auténtica!!
¡Una lista genial de lugares! Otro lugar muy curioso para los más pequeños puede ser Burrolandia, podrán pasar la mañana dando de comer a burritos y otros animales, y a la vez colaborar a su cuidado y mantenimiento …
Lugares que definitivamente llevaré a mi hijo, el Circulo de Bellas Artes he escuchado que también es muy chulo para niños.
¡Un saludo!
Nosotros estuvimos pero solo para subir al mirador que tiene en la azotea. Muy chulo ese mirador.
Después de leer el artículo me han entrado de ganas de ir a visitar Madrid!
Una lista genial de sugerencias! gracias