Con la llegada de diciembre, muchos se plantean qué hacer con niños en Navidad en Madrid. Tanto la capital, como otros pueblos de la Comunidad de Madrid, se llenan de planes muy atractivos para grandes y pequeños para disfrutar tanto durante el puente de la Constitución, como en las vacaciones navideñas.
Contenidos del post
En esta época para acercarnos al centro lo mejor es ir en transporte público porque es imposible encontrar dónde aparcar, además, que desde 2018, está en marcha lo que se denomina Madrid Central o Madrid 360, una zona que abarca la almendra central de la capital y en la que el acceso en vehículo privado queda bastante restringido. Nosotros solemos ir en Cercanías hasta la estación de Sol, aunque también se puede ir en Metro.
Varias son las cosas que se pueden hacer con los niños en Navidad en Madrid, y la mayoría son gratuitas.
Cada año desde principios de diciembre hasta el 31 de diciembre se instalan numerosos puestos en la Plaza Mayor de Madrid en los que se puede comprar todo tipo de figuras para montar el Belén, árboles de Navidad y todo lo necesario para decorarlo o para decorar la casa, así como disfraces de temática navideña y todo tipo de gorros.
Este mercado es el más veterano en la ciudad y tal vez por eso, o por las tasas que han de pagar los comerciantes, sus productos no son especialmente baratos.
Está abierto de lunes a domingo. Entre semana abre de 10.00 a 21.00 horas y del viernes al domingo y vísperas de festivos, alarga su hora de cierre hasta las 22.00 horas.
Como suele haber mucha gente es preferible que si vais con niños pequeños no llevéis sillita de paseo o carro, y si podéis, mejor utilizar una mochila o fular portabebé. Nosotros, cuando Iris era pequeña, optábamos por llevarla en la mochila ergonómica.
Hay muchos otros mercados en Madrid, pero este de la plaza Mayor es el más tradicional. Muy cerca de aquí, hay otro mercado que también me gusta que es el de la plaza de Jacinto Benavente, cuyos puestecillos me recuerdan a los de otras ciudades europeas. Pero por toda la ciudad hay mercadillos: en la plaza de Felipe II, en Moncloa, en plaza de España…
Visitar Belenes
En diferentes zonas y edificios de Madrid, durante las Navidades se instalan coloridos y vistosos belenes. Todos se pueden ver gratuitamente.
- Belén en la Plaza Mayor: suele haber uno junto al Mercado de Navidad. Pero este 2020, se ha sustituido por belenes luminosos que se han colocado en las entradas de la Plaza Mayor.
- Belén en la Real Casa de Correos, en la Puerta del Sol, cada año, en el patio interior “se arma” un buen Belén. Suele haber bastantes colas. La entrada es gratis. Y además de ver el Nacimiento, se tiene oportunidad de ver por dentro (aunque solo sea el patio) este edificio que no está abierto al público normalmente. Suele estar abierto de 10.00 a 21.00 horas.
- En el Palacio de Cibeles, en el CentroCentro, hay un belén popular con piezas artesanal que se podrá visitar hasta el 5 de enero. Para ello, necesitas sacar tu entrada previamente on line. La visita al Belén se realizará por turnos cada 10 minutos por grupos compuestos de 40 personas.
- En el Palacio Real, hay un belén napolitano.
- Belén Municipal de la Plaza de la Villa. Para visitarlo, también tienes que sacar previamente tu entrada.
Otro clásico de la Navidad en Madrid es su iluminación navideña, que está encendida hasta Reyes, desde las 18.00 horas hasta medianoche (aunque el 24 y 31 de diciembre y el 5 de enero, se amplía el horario).
Durante las fiestas de Navidad, calles, plazas y edificios están iluminados con millones de lámparas respetuosas con el medio ambiente.
Este año, el Ayuntamiento de Madrid pone luces en más calles y más emplazamientos a lo largo de los 21 distritos de la ciudad. Como novedad este 2020, la iluminación navideña incorpora además los colores de la bandera de España en el eje Prado – Recoletos (entre Colón y Neptuno), en los puentes de Juan Bravo y de Raimundo Fernández Villaverde y en los aledaños del Centro Cultural Fernán Gómez.
Otra de las novedades de 2020 es una enorme bola lumínica de 12 metros de diámetro, siete toneladas de peso y 43 000 luces led en el cruce entre la calle Alcalá y la calle Gran Vía, justo delante del Edificio Metrópolis.
Y no es la única novedad. La Plaza de Colón luce estas navidades de 2020 con una gran menina de diez metros de altura luminosa, obra de Antonio Azzato.
La iluminación navideña se puede ver dando un paseo. Y otros años, una buena forma ha sido con el Naviluz, el bus de la Navidad. Se trata de un autobús de dos pisos con salida y llegada en la Plaza de Colón y que durante unos 40-50 minutos, recorre las principales calles del centro de Madrid y permite disfrutar de la iluminación navideña.
El itinerario tiene una sola parada, la cabecera de Colón, que funciona como único lugar de subida y descenso del autobús, aunque este año se habilitará una parada opcional, solo de descenso, en Gran Vía, 49 (Parada EMT 169).
Pistas de patinaje
Otra de las actividades que puede estar bien es ir a patinar a alguna de las pistas de hielo que se suelen instalar en la ciudad. Tal vez no sea como la pista que se coloca en Nueva York cada año, pero seguro que es igualmente divertido.
Este año 2020, habrá dos pistas de hielo: una en Matadero Madrid, que estará abierta hasta el 10 de enero de 2021, y otra en la plaza Juan Goytisolo, junto al Museo Reina Sofía.
Naturaleza Encendida
El Real Jardín Botánico acoge hasta el 15 de enero de 2023 Naturaleza Encendida, una propuesta de ocio con luces y lleno magia y diversión. A lo largo de 1,5 kilómetro el recorrido se ilumina con más de un millón de luces LED de colores. También hay veinte videoproyectores .El espectáculo se realiza diariamente varias veces al día al caer la noche.
Este 2022, Madrid cuenta con un nuevo parque temático sobre la Navidad que estará instalado en la Casa de Campo del 16 de diciembre al 8 de enero. Se trata de Árticus, que contará con un paseo lleno de luces, atracciones, un mercado navideño, una pita de hielo y el espectáculo de Peter Pan On Ice.
Hasta el 10 de enero y de martes a domingos, en el Teatro Circo Price se puede ver su espectáculo navideño, con artistas de circo y bailarines.
Cortylandia
Una de las citas obligadas de la Navidad en Madrid si se va con niños es Cortylandia. En 2018 cumplieron 40 ediciones. Yo iba de pequeña con mis padres y mi hermano. Es un espectáculo gratuito que cada año se monta en la puerta del Corte Inglés de Preciados, en la calle Maestro Victoria.
Cada año el montaje y la historia que cuenta es diferente. El espectáculo dura unos 15 minutos durante los cuales los muñecos cuentan una historia y cantan varias canciones, entre las que esté la ya mítica canción de Cortylandia.
Horarios de Cortylandia
- De lunes a viernes: 12.00, 13.00, 14.00, 18.00, 19.00, 20.00 y 21.00 horas.
- Sábados, domingos y festivos: 12.00, 13.00, 14.00, 17.00, 18.00, 19.00, 20.00 y 21.00 horas.
- Días 24 y 31 de diciembre: 12.00, 13.00, 14.00, 15.00, 18.00, 19.00 y 19.30 horas.
- Días 25 de diciembre y 1 de enero: 18.00, 19.00 y 20.00 horas.
Es aconsejable llegar con un poco de antelación para coger sitio porque suele haber bastante gente, sobre todo en fin de semana y una vez que comiencen las vacaciones navideñas de los peques.
En la página del Ayuntamiento de Madrid y de Turismo de Madrid hay más información sobre lo que se puede hacer en la capital.
Está preciosa Madrid! pero es imposible pasear tranquilamente de tantísima gente que hay ya! A pesar de ello, este fin de semana estuve callejeando y disfrutando con mi pequeño! No nos lo podíamos perder<br /><br /><a href="http://www.womantosantiago.blogspot.com/" rel="nofollow">WomanToSantiago</a><br />
Es lo malo de la Navidad en Madrid, que hay tantísima gente que casi ni se puede pasear… pero es cita obligada igualmente!
Me encanta Madrid en todas las épocas del año pero en Navidad está todo precioso, aunque el año pasado visitamos toda esta zona un sábado por la tarde y por Sol y Gran Vía llegamos a agobiarnos de la cantidad de gente que había, está claro que todos queremos disfrutar de la ciudad!! No llegamos a ver el espectáculo de Cortylandia, yo que no he pasado mi infancia en Madrid no lo he vivido nunca,
El espectáculo de Cortylandia solo es recomendable si vas con niños… A mí después de tantos años sin ir, me decepcionó un poco… Pero claro, no sé si es porque yo en el recuerdo de cuando era peque lo tenía como muy mitificado y luego no es para tanto, o es que con la crisis ha decaído en cuanto a calidad.
Si es que a esos sitios me gustaría ir hasta a mí!! jejejeje Con lo que me gusta a mí un mercadillo navideño, las luces y los belenes. A ver si un año puedo ir por estas fechas a Madrid, porque la verdad es que Cortylandia me encantaría verlo, aunque hace años que dejé de ser una niña ;)<br /><br />Besos!
Con lo que os gusta pasar las navidades fuera de casa, a ver si un año venís para los Madriles!! jejeje<br />Besotes tocaya!
Para mi las navidades de mi infancia en Madrid, son Cortylandia, me encantaba ir a Madrid en esas fechas y ver el espectáculo, era superemocionante :D<br /><br />Muy chula la guía, creo que me la anoto incluso para mi que dejé de ser un niño hace unos años… xDD<br /><br />Un saludote!
Si es que Cortylandia es un clásico para todos los niños de Madrid!! jijii
Que bonito tiene que estar Madrid en Navidad, espero poder visitarla algún día aunque en estas fechas estoy a tope de trabajo. Es lo que pasa por trabajar en ECI.<br />Se ve a Iris super comoda en esa mochila.<br />Un abrazo.
La verdad es que Madrid en Navidad tiene su encanto…, aunque está hasta los topes de gente. Así que trabajais en ECI… Pues ánimo en estas fechas! Cuando era estudiante trabajé tres navidades en ECI y pufff!! Qué estrés!! <br />Creo que Iris va cómoda porque se suele quedar frita ;-)<br />Un abrazo pareja
Mientras estuve en Madrid iba cada año para allí, me encanta este ambientillo navideño pero eso sí, reconozco que era como meterte en una lata de sardinas, siempre estaba hasta arriba. También nos pasábamos por Cortylandia de vez en cuando, la musiquilla es de lo más hortera, jejeje. Un abrazo!!! 😉
La musiquilla es hortera, pero molaaa!! jajajaja Si es que tiene un soniquete de lo más pegadizo!! jejeje<br />Un abrazo
Mira Iris que integrada en el ambientillo navideño, jeje. La navidad no me encanta, pero reconozco que Madrid está preciosa. La músuca del cortylandia será horterilla, pero pegadiza es uin rato! Saluditos viajeros.
Aquí una que odia la navidad, aunque es cierto que la decoración de las calles da un toque de alegría. Creo que fuisteis el fin de semana, no? Es que en las noticias no dejaban de hablar de que Madrid estaba hasta arriba de gente y de que hasta el metro había estado parado una hora por la multitud!!
Muy buenas ideas. Yo hace ya años que no paso por Madrid en Navidad, también soy de disfrutar las fiestas en familia, pero hay que reconocer que la ciudad está preciosa.<br />Un saludote
Acabo de hacer muchas de las que recomiendas pero tengo que decir que el agobio y la muchedumbre me ha tirado para atrás en muchos momentos!! si lo llegas a escribir antes del puente me hubiera ahorrado busquedas, jeje. Un abrazo
Ayy! qué recuerdos de mi infancia con Cortylandia. Acabo de tener un hijo y ahora es pequeñito pero el año que viene lo llevo!!