• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Locos x los viajes - viajar en familia

Loc@s x los viajes

Blog para inspirarte a viajar con niños por todo el mundo

  • Destinos
    • España
      • Andalucía
      • Aragón
      • Asturias
      • Cantabria
      • Castilla y León
      • Castilla-La Mancha
      • Cataluña
      • Comunidad Valenciana
      • Comunidad de Madrid
      • Extremadura
      • Galicia
      • Islas Baleares
      • Islas Canarias
      • La Rioja
      • Navarra
      • País Vasco
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • Bélgica
      • Bosnia
      • Bulgaria
      • Croacia
      • Dinamarca
      • Eslovenia
      • Estonia
      • Finlandia
      • Francia
      • Grecia
      • Hungría
      • Irlanda
      • Islandia
      • Italia
      • Letonia
      • Lituania
      • Malta
      • Montenegro
      • Portugal
      • Países Bajos
      • Reino Unido
      • República Checa
      • Suiza
      • Turquía
    • África
      • Egipto
      • Marruecos
    • Asia
      • Camboya
      • Emiratos
      • Israel
      • Japón
      • Malasia
      • Singapur
      • Tailandia
      • Vietnam
    • América
      • Antillas
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
      • Puerto Rico
  • Viajar con niños
  • Conóceme
    • ¿Dónde he estado?
  • Contacto
    • ¿Quieres colaborar conmigo?
  • Organiza tu viaje
  • Tienda viajera
  • BLOG
  • Show Search
Hide Search

Un día en Madrid

Aunque un día es poco tiempo para visitar Madrid, sí que puede servir para una primera aproximación. Eso sí, si se dispone de 24 horas, recomiendo que se dedique el día a pasear. En este post te voy a mostrar qué ver en un día en la capital de España.

Empezamos nuestra ruta en el Parque del Retiro (1): el mayor pulmón verde de Madrid. Su origen se remonta al siglo XVII, cuando Felipe IV lo manda construir como espacio de recreo y descanso para la familia real. Por aquel entonces quedaba a las afueras de la ciudad. No fue hasta el siglo XIX cuando se permitió el acceso a todos los madrileños.

Ha albergado varias exposiciones, de ahí que queden algunos pabellones como el Palacio de Cristal, que acoge exposiciones temporales del Museo Reina Sofía. También antiguamente alojó lo que se denominó la Casa de Fieras hasta que los animales fueron trasladados en 1972 a su actual ubicación en el Zoo de Madrid.

Planes en Madrid
Parque del Retiro de Madrid

Lo más sobresaliente del parque es su estanque, que si hace bueno, se puede aprovechar incluso para montar en una barca. Entre sus muchas estatuas y fuentes destaca una dedicada al Ángel Caído, una de las pocas esculturas dedicadas a Lucifer que hay en el mundo.

Salimos del parque por la Plaza de la Independencia, donde se encuentra la Puerta de Alcalá (2), uno de los monumentos más representativos de la ciudad, junto con el siguiente punto de la ruta, la fuente de Cibeles. La Puerta de Alcalá era una de las cinco puertas que daban acceso a la ciudad de Madrid. El rey Carlos III fue el artífice de la actual puerta porque anteriormente hubo otra hecha de ladrillo.

Fuente de la Cibeles (imagen de Turismo de Madrid)
Fuente de la Cibeles (imagen de Turismo de Madrid)

Desde la Puerta de Alcalá se divisa nuestro siguiente punto: la fuente de la diosa Cibeles (3). Es otro de los iconos de la ciudad. Y parte de su fama se debe a que el Real Madrid celebra junto a sus aficionados sus triunfos.

Frente a la diosa se levanta el Palacio de las Telecomunicaciones que actualmente es la sede del Ayuntamiento de Madrid. Fue levantado como sede de la Sociedad de Correos y Telégrafos. Se puede visitar mediante visitas guiadas el Palacio. Además, dispone de un mirador al que se puede subir por 2 € de 10.30 a 13.30 horas y de 16.00 a 19.00 horas de martes a domingo (es gratis el primer miércoles de mes y los días 2 y 15 de mayo y el 12 de octubre).

Tomamos la calle de Alcalá para dirigirnos a la Puerta del Sol (4), centro neurálgico de la capital y donde se ubica el kilómetro 0 de las carreteras españolas. Es además el espacio más popular de la ciudad, ya que cada 31 de diciembre las cámaras de televisión apuntan hacia aquí porque en esta plaza está el famoso reloj que da las campanadas.

Este reloj se encuentra en la Casa de Correos, edificio que data del siglo XVIII y que acoge en la actualidad el Gobierno de la Comunidad de Madrid. Otro de los puntos más conocidos de la Puerta del Sol es la estatua del Oso y el Madroño, también símbolo de la ciudad y punto de encuentro para muchos.

Casa de Correos en la Puerta del Sol
Casa de Correos en la Puerta del Sol

Seguimos andando hasta la próxima Plaza Mayor (5) para adentrarnos en el llamado Madrid de los Austrias, zona llena de calles estrechas en la que nos encontramos palacios, iglesias y conventos del Siglo de Oro, cuando la ciudad se convirtió en la capital del imperio.

La Plaza Mayor fue mandada construir por el rey Felipe III en el siglo XVII. Ha albergado mercados, corridas de toros e incluso autos de fe. Tanto en la plaza como en sus calles aledañas se puede disfrutar de uno de los manjares típicos madrileños: los bocadillos de calamares. Yo siempre que voy me como uno. ¡Me encantan!

Hay muchos bares donde comprarlos. Antes me gustaban mucho los de la Casa Rúa, pero estas navidades pasadas tras esperar una buena cola, nos tomamos unos y nos parecieron que estaban demasiado sosos y eso que no me gustan las comidas especialmente saladas.

En cambio, me gustan mucho más los que hacen un bar, pero cuyo no nombre no recuerdo, que se encuentra en la calle Postas, enfrente del Museo del Jamón. Están mucho más sabrosos.

Pero si lo tuyo no son los bocadillos de calamares, junto a la plaza, está el Mercado de San Miguel, un antiguo mercado de principios del siglo XX que tras su restauración se ha convertido en un espacio para gourmets, donde se pueden degustar tapas delicatessen. La verdad es que las tapas en el mercado son un poco caras.

Planes gratis en Madrid: Plaza Mayor
Plaza Mayor de Madrid

Tras la comida, seguimos paseando por el Madrid de los Austrias y llegamos a la Plaza de la Villa (6), donde hasta hace unos años estaba la sede del Ayuntamiento de Madrid. En esta plaza hay varios edificios de diversos estilos: la Casa y Torre de los Lujanes (del siglo XV y de estilo gótico-mudejar), la Casa Cisneros (siglo XVI) y la Casa de la Villa (siglo XVII, de estilo barroco).

Muy cerca se encuentra la Catedral de la Almudena, la iglesia principal de la ciudad, dedicada a la patrona. Su construcción se inició en época de Alfonso XII, pero los trabajos se alargaron un siglo, de ahí que haya una mezcla de estilos.

Aunque más interesante y bonita es su cripta. La catedral se construyó como continuación del Palacio Real (7) que está justo al lado. Fue el hogar de los monarcas desde Carlos III hasta Alfonso XIII.

Se levanta sobre el antiguo Alcázar de Madrid que quedó destruido tras sufrir un incendio en 1734. Se puede visitar siempre que no haya un acto oficial dentro de 10.00 a 18.00 horas de octubre a marzo y hasta las 20.00 horas el resto de los meses. Su precio es de 10 €.

Cada miércoles de octubre a junio se celebra el cambio de la guardia real a las 11.00 horas. Yo la verdad es que nunca he podido ver el cambio de guardia, así que no sé cómo de vistoso es. Enfrente del Palacio se encuentra el Teatro Real, que está declarado Monumento Nacional.

Palacio Real por dentro
Palacio Real por dentro

 Regresamos a Sol por la calle Arenal (8) para a continuación subir por la calle Preciados (9). Esta zona se ha convertido en una especie de gran centro comercial al aire libre.

Si después de la comida aún nos apetece tomar algo dulce o si es ya la hora de la merienda, podemos probar un típico chocolate con churros en la Chocolatería San Ginés que se ubica en el pasadizo del mismo nombre. Es una de las famosas de la ciudad y de las más antiguas.

Chocolatería San Ginés
Chocolatería San Ginés

Y llegamos a Gran Vía (10), una de las arterias principales de la ciudad que a cualquier hora del día y de la noche tiene mucha vida. En 2010 celebramos su centenario. Por la cantidad de teatros y sus musicales se la conoce también como el “Broadway madrileño”.

Al final de la Gran Vía nos encontramos con la Plaza de España (11), una de las plazas más grandes de Madrid. Durante muchos años tuvo algunos de los edificios más altos de la ciudad como la Torre de Madrid hasta que en los inicios de los años ochenta se contruyó el “Pirulí” que lo desbancó. En el centro de la plaza hay unas estatuas dedicadas a Don Quijote y a su fiel escudero Sancho Panza.

Para terminar el día podemos acabar en el Templo de Debob (12). Es un monumento egipcio dedicado a los dioses Amón e Isis que tiene más de dos mil años de antigüedad.

Cuando se construyó la presa de Asuán en Egipto en 1972, se trasladó a Madrid piedra a piedra. Fue un regalo en agradecimiento a la ciudad por colaborar en el rescate de los templos del valle del Nubia que iban a ser anegados por las aguas. Su visita es gratuita. Se puede visitar todos los días menos los lunes.

Lo que más me gusta del Templo de Debob son los atardeceres que para mí son uno de los más bonitos que se pueden contemplar en la ciudad.

Templo de Debob
Templo de Debob

Madrid tiene muchos más atractivos que los que he mencionado, como visitar alguno de los muchos museos que hay en la ciudad, como el Museo del Prado, muy próximo a Cibeles y al Parque del Retiro. También si la estancia coincide en domingo, es recomendable darse un paseo por la mañana por el Rastro de Madrid y terminar después tomando unas tapitas en el barrio de La Latina.

Y con más tiempo aún, se puede hacer alguna excursión a algún pueblo próximo como Alcalá de Henares, El Escorial o Aranjuez. O si lo prefieres o vienes con niños, siempre puedes echar un vistazo a estos planes divertidos.

 
Diario de Viaje de Kiana: Madrid
Mis viajes y sensaciones: Ruta por Madrid
Otra mirada: Un día por el centro de Madrid
Congelando historias: Y otra vez Madrid por Navidad
Comparte... ¡Es gratis!
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Print

Otros posts que te pueden interesar:

Excursión a Alcalá de Henares El Madrid de los Austrias en segway

Escrito por:
Mari Carmen
Publicado:
25 marzo, 2013
¿Algo que decir?
34 comentarios

Categorías: Comunidad de Madrid, EspañaEtiquetas: guía, Madrid, rutas

Acerca de Mari Carmen

Periodista de formación y de profesión, mamá full time de una peque de 7 años y viajera cuando puedo. Soy bloguera de viajes en el poco tiempo libre que tengo.

HAZ TU TRIPBOOK CON 15€ DE DESCUENTO CON EL CÓDIGO TRIPBOOKLOCOSVIAJES

 

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Diario viaje Kiana

    25 marzo, 2013 a las 10:15

    Cuando han venido familiares a visitarnos creo que he hecho exactamente la misma ruta, aunque me he saltado la chocolatería, así que ya se donde me detendré la próxima vez que haga de guía… :)<br /><br />Saludos!

    Responder
  2. El Guisante Verde Project

    25 marzo, 2013 a las 12:07

    Una ruta clásica, que está muy bien para un primer contacto, y para dormir en el avión, que era un buen tute!<br />Saludos!<br /><br />Por cierto, ya me tomaría un chocolate yo ahora…

    Responder
  3. Artabria Deambulando

    25 marzo, 2013 a las 15:05

    Nosotros estuvimos hace unos meses un fin de semana y más o menos es lo que vimos. Está claro que nos quedaron cosas por ver, pero para lo más esencial, da tiempo 🙂 Buena ruta!

    Responder
  4. Helena Botella

    25 marzo, 2013 a las 21:35

    Es lamentable que no conozca Madrid a nivel turístico teniendo como tengo a mi hermana y tia viviendo allí…<br />Pero has montado una ruta estupenda. Quizás algún día la copie, jejeje<br />Un saludo 😉

    Responder
  5. Dany (Lega Traveler)

    25 marzo, 2013 a las 20:00

    Madrid, Madrid, Madrid… que bonita es! Yo también digo que desde el templo de Debod se tienen uno de los mejores atardeceres de la ciudad, es un lugar mágico!

    Responder
  6. Babyboom

    26 marzo, 2013 a las 7:24

    Genial, durante los años que he vivido en Madrid creo que he hecho esa ruta millones de veces cada vez que venían a visitarme familiares o amigos, Madrid es una maravilla y una ciudad que me encanta, muy buenas recomendaciones!!! 😉

    Responder
  7. José Carlos DS

    27 marzo, 2013 a las 16:50

    Pues la verdad que fue un día de lo mejor aprovechado del mundo, así da gusto enseñar la capital. Todo lo que pueda decir de Madrid es poco. me encanta esa ciudad y siempre es un placer volver por allí 😀

    Responder
  8. Fran

    28 marzo, 2013 a las 16:40

    Excelente ruta para un día en Madrid. Seguro que a más de uno que vaya justo de tiempo le viene de perlas!! Saludos

    Responder
  9. Mª José y Luis

    5 noviembre, 2013 a las 12:25

    Hola!! Somos una pareja de Sevilla que este puente hemos estado en Madrid un día! Habiamos ido pero siempre por trabajo. Seguimos tus indicaciones y nos dió tiempo de todoo!! Muchas gracias!! El bar de los bocadillos de calamares estaba llenísimo pero muy bueno, y los churros con chocolate en San Ginés un acierto!!<br />

    Responder
    • M.C. Cruz

      5 noviembre, 2013 a las 13:19

      Me alegro de que os haya servido nuestro post para ver lo principal de mi ciudad!!! 😀 <br />Saludos

      Responder
  10. María Martín

    9 junio, 2014 a las 10:44

    ¡Qué buenas recomendaciones! Siempre que vienen visitas a Madrid nunca sé por donde empezar. Habéis elegido una ruta de los más interesante y muy completa 😉 ¡Enhorabuena!

    Responder
  11. pablo garcia

    1 julio, 2014 a las 4:20

    Aqui hay casi 40 lugares para visitar en madrid.

    Responder
  12. María Martín

    7 agosto, 2014 a las 9:57

    No está nada mal planificada esa ruta. No dejes de llevarla a algunos de los miradores desde donde se puede ver Madrid como el Círculo de Bellas Artes o el Parque del Tío Pio. Nos apuntamos la ruta para próximas visitas de amigos 😉 ¡Un abrazo!

    Responder
  13. mario garcia

    14 marzo, 2016 a las 18:52

    hey llegare a madrid 8.00 am de transito hacia venecia a las 8.00 pm , tus rutas estan especiales pero sabes alguienque sirve de guia con transporte para que el tiempo pueda alcansarme ??? , te agradeceria sugerencias , gracias

    Responder
    • Mari Carmen

      16 marzo, 2016 a las 14:21

      Lo siento, no conozco a ningún guía para poder hacer la excursión. Lo único que se me ocurre es que vayas en transporte público al centro de Madrid, por ejemplo a Cibeles, y allí cojas un autobús turístico que te lleva por los puntos principales de la ciudad.

      Responder
  14. Viajes por Europa

    13 mayo, 2016 a las 16:39

    Que bonitos lugares 😀 Gracias por compartirlos!! Si organizamos viajes por Madrid seguro que incluiremos todos estos sitios!!

    Responder
  15. Lucero

    21 junio, 2016 a las 23:19

    Muchas gracias a sido información muy util y de mucha ayuda pues planeo estar algunas horas en madrid para esperar un vuelo.

    Responder
  16. Andrés

    8 enero, 2017 a las 16:49

    Llego a Madrid a las ocho de la noche y vuelvo a partir el día siguiente a las tres de la tarde, en medio dia puedo hacer esta ruta?

    Responder
    • Mari Carmen

      10 enero, 2017 a las 9:43

      Podrías hacer la ruta a paso rápido… Tal vez suprimiría la parte final y no llegaría al Templo de Debob y no entraría en el Palacio Real y solo lo vería por fuera.

      Responder
  17. Margarita Godoy

    19 enero, 2017 a las 2:59

    en julio arranco por Madrid
    gracias de verdad por los lugares
    espero mas datos y detalles
    de donde comer y hospedaje

    Responder
  18. Eufran

    30 junio, 2017 a las 13:12

    Buenas, ¿Sabrías decirme cual es la duración aproximada en horas del recorrido?

    Responder
    • Mari Carmen

      30 junio, 2017 a las 13:37

      No sabría indicarles las horas aproximadas… Pero es un paseo que sin recrearse mucho podría hacerse bien en una mañana, tal vez en 3-4 horas. Si se va con calma pues se puede alargar a todo el día.

      Responder
  19. silvano

    18 julio, 2017 a las 0:03

    Muy util..gracias desde el norte Italia

    Responder
    • Mari Carmen

      1 agosto, 2017 a las 12:49

      Me alegro de que te haya sido útil!

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Loc@s x los viajes

Soy Mari Carmen, periodista, mamá viajera, loca por descubrir el mundo. Puse en marcha este blog en octubre de 2009. Aprovecho los días libres y vacaciones en mi trabajo para hacer lo que más me gusta: Viajar en familia. Llevo viajando desde que era niña. Mis padres me contagiaron el virus viajero. Y ahora quiero inocular esta pasión a mi hija de 8 años, con la que he estado ya en más de 35 países de todo el mundo desde que nació.

Copyright © 2023 Loc@s x los viajes

Ranking Madresfera
ComunidadGlobera
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • ¿Quieres colaborar conmigo?
  • Media Kit