• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Locos x los viajes - viajar en familia

Loc@s x los viajes

Blog para inspirarte a viajar con niños por todo el mundo

  • Destinos
    • España
      • Andalucía
      • Aragón
      • Asturias
      • Cantabria
      • Castilla y León
      • Castilla-La Mancha
      • Cataluña
      • Comunidad Valenciana
      • Comunidad de Madrid
      • Extremadura
      • Galicia
      • Islas Baleares
      • Islas Canarias
      • La Rioja
      • Navarra
      • País Vasco
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • Bélgica
      • Bosnia
      • Bulgaria
      • Croacia
      • Dinamarca
      • Eslovenia
      • Estonia
      • Finlandia
      • Francia
      • Grecia
      • Hungría
      • Irlanda
      • Islandia
      • Italia
      • Letonia
      • Lituania
      • Malta
      • Montenegro
      • Portugal
      • Países Bajos
      • Reino Unido
      • República Checa
      • Suiza
      • Turquía
    • África
      • Egipto
      • Marruecos
    • Asia
      • Camboya
      • Emiratos
      • Israel
      • Japón
      • Malasia
      • Singapur
      • Tailandia
      • Vietnam
    • América
      • Antillas
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
      • Puerto Rico
  • Viajar con niños
  • Conóceme
    • ¿Dónde he estado?
  • Contacto
    • ¿Quieres colaborar conmigo?
  • Organiza tu viaje
  • Tienda viajera
  • BLOG
  • Show Search
Hide Search

Excursión a Alcalá de Henares

Alcalá de Henares es uno de los pueblos más bonitos que se pueden visitar en la Comunidad de Madrid. No en vano, su casco histórico es Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde 1998. Pero además, tiene también una gran historia detrás y eso se palpa en su calles. Aunque por trabajo yo he ido bastantes veces, un día decidimos ir de excursión para que lo conociera Gustavo. Es un plan ideal también para visitar con niños. Y en coche está a poco más de media hora del centro de Madrid.

Contenidos del post

Qué ver en Alcalá de Henares

A unos 30 kilómetros de Madrid capital y sobre la antigua ciudad romana de Complutum se levanta Alcalá de Henares. En época de los romanos, Complutum fue una de las urbes más importantes en el centro de la Península, en el camino que unía Caesar Augusta (la actual Zaragoza) y Emérita Augusta (la actual Mérida).

Durante la Edad Media, convivieron, al igual que en otras ciudades como Toledo, las tres religiones: cristianos, moros y judíos. Hoy en día al pasear por las calles de Alcalá se respira ese ambiente y hay carteles que atestiguan ese pasado.

Carteles recordando los tres barrios que llegó a tener Alcalá de Henares
Carteles recordando los tres barrios que llegó a tener Alcalá de Henares
  • Complutum

Y precisamente los restos de Complutum son una de las visitas que recomiendo si visitas Alcalá de Henares, aunque para hacerlo, se precisa de coche porque están algo alejados del casco viejo y del resto de monumentos a visitar.

En el Área Arqueológica de Complutum se pueden ver los restos de algunos edificios de la ciudad romana como la basílica, las termas, el mercado, la Curia, parte del Decumano y del Cardo… Estos restos arqueológicos se encuentran en el Camino del Juncal, (junto a la confluencia con la C/ Gonzalo Gil).

Mosaico en Complutum
Universidad de Alcalá de Henares

Junto a esta área, se encuentra la Casa de Hippolytus, un edificio de los siglos III y IV d.C., que se supone que era el Colegio de Jóvenes, donde los hijos de las familias importantes de Complutum recibían educación, formación religiosa y realizaban actividades lúdicas.

  • Calle Mayor

Alrededor de la calle Mayor se concentran la mayoría de sitios que hay que visitar en Alcalá de Henares, aunque ya esta calle de por sí es de interés turístico. Se trata de una de las calles soportaladas más largas de España. Es una calle eminentemente comercial, de época medieval y que formaba parte de la antigua judería. Merece la pena dar un paseo tranquilo por esta calle y detenerse a visitar de paso alguno de los monumentos importantes de la ciudad. Entre ellos destaca la Casa Natal de Cervantes.

Calle Mayor de Alcalá de Henares
Calle Mayor de Alcalá de Henares
  • Casa Natal del Cervantes

Se cree que Miguel de Cervantes, el famoso escritor del Quijote nació en esta ciudad en 1547 porque hay documentos de que fue bautizado en Alcalá de Henares. En la casa hay muebles y objetos del Siglo de Oro, así como algunos libros del ingenioso hidalgo. Y en la puerta, sentados en un banco, descansan los dos personajes más conocidos del escritor: Don Quijote y Sancho Panza.

  • Hospital de Antezana

A pocos pasos de la Casa de Cervantes, también en el barrio judío, se encuentra el Hospital de Antezana o también conocido como Hospital de Nuestra Señora de la Misericordia, que se fundó en el siglo XV para atender a viajeros, pobres y enfermos. En él estuvo sirviendo San Ignacio de Loyola y también el padre de Miguel de Cervantes. Enfrente del hospital hay un pasadizo que conducía hacia la Sinagoga Mayor, en la actualidad conocido como Corral de la Sinagoga.

  • Catedral Magistral

La calle Mayor finaliza en la Plaza de los Santos Niños donde podemos ver la Catedral Magistral de Alcalá de Henares, que anteriormente era la Colegiata de los Santos Justo y Pastor. Aunque durante la Guerra Civil sufrió un incendio, en su restauración se respetó su estilo gótico. Se ubica sobre el lugar donde fueron decapitados en el año 305 d.C. dos niños de la ciudad, Justo y Pastor, que se negaron a adoptar la fe pagana.

Catedral Magistral
Catedral Magistral
  • Museo Arqueológico Regional

Volvemos sobre nuestros pasos para dirigirnos ahora al Museo Arqueológico Regional. La entrada es gratis y es bastante interesante si quieres saber más de la arqueología en la Comunidad de Madrid. Se ubica sobre un edificio emblemático: el Colegio Convento de dominicos de la Madre de Dios.

  • Plaza Cervantes

Caminamos hacia la Plaza de Cervantes donde como su propio nombre indica hay una estatua en honor al más célebre de los vecinos de Alcalá de Henares. Pero además, en esta plaza hay varios lugares de interés turístico. En un lateral, se encuentra el Ayuntamiento que se ubica sobre el colegio conventual de San Carlos Borromau o colegio de los Agonizantes.

  • Corral de Comedias

A pocos pasos del Ayuntamiento está el Corral de Comedias, que data del siglo XVII y que funciona aún como teatro. Aún mantiene su estructura original y conserva el escenario, el foso, lasa gradas o el suelo de canto rodado. Organiza visitas guiadas por su interior de martes a domingo a las 11.30, 12.30, 13.30, 16.30 y 17.30 horas.

  • Capilla del Oidor

En un extremo de la plaza podemos ver la Capilla del Oidor, donde fue bautizado Miguel de Cervantes el 9 de octubre de 1547. En ella hay una réplica de la pila bautismal que se utilizó y la partida de bautismo del escritor. Pero no es lo único relacionado con el autor del Quijote. Y es que en la actualidad en este pequeño espacio hay una exposición permanente sobre Cervantes.

Casa Natal de Cervantes
Casa Natal de Cervantes
  • Antigua Hospedería de Estudiantes

También en un extremo de la Plaza de Cervantes se encuentra la Antigua Hospedería de Estudiantes. Data del siglo XVI y es edificio que aunque ahora acoge dependencias municipales y universitarias, se construyó para los estudiantes de la universidad que creó el Cardenal Cisneros.

  • Universidad

Nuestro paseo por Alcalá de Henares termina en la Universidad, que fue fundada por el Cardenal Cisnero en 1499. A pocos pasos de la plaza de Cervantes se encuentra el edificio más famoso: el Colegio Mayor de San Ildefonso, que es el actual rectorado y cuya fachada fue construida en 1543. Hacen visitas guiadas por su interior que son muy interesantes y en las que cuentan historias de algunos de sus estudiantes más ilustres: Melchor de Jovellanos, Francisco Quevedo, Antonio Nebrija, Calderón de la Barca o Tirso Molina fueron algunos de los que pasaron por sus clases.

Universidad
Con Don Quijote y Sancho

[su_box title=”Cómo llegar” box_color=”#ffc9a5″]

  • En coche: es nuestra opción preferida porque podrás visitar tanto el casco histórico como el yacimiento arqueológico con comodidad. Se llega a través de la A-2.
  • En tren de Cercanías desde Atocha o Chamartín. La estación de trenes está a unos 10-15 minutos andando del casco histórico.

[/su_box]

Cuándo visitar Alcalá de Henares

Cualquier momento es bueno, pero hay tres fechas importantes en los que merece especialmente visitar la ciudad:

  • Semana Santa: está declarada de Interés Turístico Regional.
  • Semana Cervantina: en torno al 9 de octubre se celebra un gran mercado ambientado en el siglo de Oro. Esta fiesta está también declarada de Interés Turístico Regional.
  • El 31 de octubre y el 1 de noviembre cuando se celebra Don Juan en Alcalá, una representación itinerante de la obra Don Juan Tenorio. También está declarada Fiesta de Interés Turístico Regional.

[su_box title=”Más información” box_color=”#ffc9a5″]

  • Guía en pdf de Turismo de Alcalá de Henares
  • Plano de Alcalá de Henares

[/su_box]

 

Comparte... ¡Es gratis!
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Print

Otros posts que te pueden interesar:

Dos días en la Vall de Boí con niñosGUÍA: 2 días en la Vall de Boí PeñíscolaQué ver y hacer en Peñíscola El Madrid de los Austrias en segway Un día en Madrid

Escrito por:
Mari Carmen
Publicado:
13 septiembre, 2015
¿Algo que decir?
9 comentarios

Categorías: Comunidad de Madrid, EspañaEtiquetas: Excursiones desde Madrid, guía, planes con niños, rutas

Acerca de Mari Carmen

Periodista de formación y de profesión, mamá full time de una peque de 7 años y viajera cuando puedo. Soy bloguera de viajes en el poco tiempo libre que tengo.

HAZ TU TRIPBOOK CON 15€ DE DESCUENTO CON EL CÓDIGO TRIPBOOKLOCOSVIAJES

 

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. xipo

    14 septiembre, 2015 a las 11:18

    Cada vez que voy para Madrid me digo lo mismo. Tengo que escaparme a Alcalá de Henares. Y a día de hoy, todavía no ha podido ser. A ver si de una vez por todas cumplo mi objetivo, porque ya son varios los blogs donde he visto entradas de Alcalá de Henares y la verdad es que me gusta bastante lo que veo.

    Saludos

    Responder
  2. Verónica (Deambulando con Artabria)

    14 septiembre, 2015 a las 15:59

    Aparte del Corral de Comedias no conocía mucho más de Alcalá. Me parece una visita muy interesante por toda la historia que tiene detrás, con esa convivencias entre las tres religiones. Si se parece un poquito a Toledo, ya habrá valido la pena.

    Responder
  3. Sandra Escobadia

    14 septiembre, 2015 a las 18:03

    Me pasa lo mismo que a xipo. A ver si el mes que viene que tengo prevista una visita a Madrid me acerco a verlo.
    ¡Buen post!

    Responder
  4. Victor de Mochileros 2.0

    15 septiembre, 2015 a las 9:21

    Me paso lo mismo que a los compañeros, he ido varias veces a Madrid y nunca me he acercado. A ver si a la próxima…

    Salu2

    Responder
  5. Calíope Viajes y Vivencias

    18 septiembre, 2015 a las 6:20

    Entono el “mea culpa” y me acuso de no conocer Alcalà de Henares, mira que lo digo veces, pero cuando voy a Madrid suelo hacerlo por pocos días o de paso y no salgo de la capital porque siempre hay algo que ver. A ver si le pongo remedio, no puede ser que no conozcamos las maravillas que tenemos màs cerca, pero así somos. Una entrada muy completa. Un abrazo.

    Responder
  6. Tawaki

    18 septiembre, 2015 a las 7:58

    Hubo unos años en los que fui muy a menudo, y nunca me cansaba de ver esos monumentos que mencionas, como tampoco lo hacía de tapear… Es una ciudad preciosa que merece ser conocida. Pasear por esa calle mayor y llegar a la catedral no tiene precio.

    Responder
  7. Arantxa

    25 septiembre, 2015 a las 15:18

    Andaaaa! Habéis visitado mi ciudad preferida!!! 🙂 Yo vivo al ladito, en Daganzo. Otro día que vengáis avisad! (lo mismo para algunos-as que he leído en los comentarios que aún no han venido… ejem ejem)
    Yo tengo que visitar Complutum, que a pesar de vivir tan cerca nunca he ido. Y si volvéis, os recomiendo conocer el Palacio Laredo, que está cerquita de la estación. Es un sitio que no suele visitar la gente y que es una pasada por dentro y por fuera.

    Un abrazote 🙂

    Responder
  8. Anna (diario de viaje de kiana)

    21 abril, 2016 a las 12:01

    Viví allí 4 años y me encanta esta ciudad! Tengo ganas de volver a perderme por sus calles del casco antiguo. Bonito recorrido! Un abrazo!

    Responder
  9. Francisco Galvis

    13 junio, 2016 a las 14:44

    Excelente descripción.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Loc@s x los viajes

Soy Mari Carmen, periodista, mamá viajera, loca por descubrir el mundo. Puse en marcha este blog en octubre de 2009. Aprovecho los días libres y vacaciones en mi trabajo para hacer lo que más me gusta: Viajar en familia. Llevo viajando desde que era niña. Mis padres me contagiaron el virus viajero. Y ahora quiero inocular esta pasión a mi hija de 8 años, con la que he estado ya en más de 35 países de todo el mundo desde que nació.

Copyright © 2023 Loc@s x los viajes

Ranking Madresfera
ComunidadGlobera
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • ¿Quieres colaborar conmigo?
  • Media Kit