Hace ya un tiempo que en muchas ciudades de todo el mundo se ve un medio de transporte un tanto peculiar, utilizado principalmente por turistas: los segways. Nosotros teníamos ganas de probarlos, pero nunca habíamos tenido ocasión de hacerlo. Así que el día que nos llegó una invitación de Segwaytrip para vivir la experiencia, no pudimos resistirnos y allá que fuimos. ¿Y qué mejor manera de estrenarnos que recorriendo el Madrid de los Austrias en segway?
El sábado 1 de febrero después de comer llevamos a cabo esta actividad que queríamos hacer desde hace mucho tiempo: Hicimos una ruta de una hora y poco por el Madrid de los Austrias. ¡La experiencia fue inolvidable y fascinante! Tuvimos suerte y el día se levantó soleado… Nosotros, al ver el sol brillar, nos confiamos y no íbamos del todo preparados para el día helado que teníamos en Madrid (mea culpa por confiarnos) y pasamos un poco de frío. Pero el fresquito no empañó para nada la buena experiencia a bordo del segway.
La primera vez que te subes a un aparato de estos piensas que te va a costar mantener el equilibrio y que es muy probable que te vayas al suelo… Pero ¡nada más lejos de la realidad! Este pensamiento solo dura los dos primeros minutos, justo lo que tardas en darte cuenta de lo fácil que es montar en segway.
Este tipo de aparatos funciona con el equilibrio. Yo pensaba que funcionaba como las motos: con una empuñadura de acelerar y en la otra, un freno, pero no. Si quieres avanzar para adelante: te inclinas hacia adelante. Si quieres frenar, te echas para atrás. Si quieres ir para atrás, te echas más para atrás. Si quieres girar para un lado, echas el manillar hacia el lado hacia el que quieres girar. ¡Y así de fácil es! La velocidad máxima que se alcanza es de 20 km/h, pero la sensación de velocidad que nos da es mayor.
Por el Madrid de los Austrias
La ruta comienza en la Plaza de la Ópera, que es su punto de encuentro, con el Teatro Real como telón de fondo. Antes de empezar el tour, se dan unas pequeñas vueltas por la propia plaza hasta que uno se familiariza con el segway.
[su_box title=”El Teatro Real” box_color=”#ffc9a5″]El Teatro Real data de mediados del siglo XIX cuando fue inaugurado como teatro de ópera. Estuvo funcionando hasta la década de los 20 que cerró sus puertas por problemas estructurales. Cuando volvió a abrir lo hizo convertido en sala de conciertos sinfónicos. Como anécdota, en los últimos años, este espacio ha acogido el sorteo de la Lotería de Navidad.[/su_box]
Bordeamos el Teatro Real, atravesamos la Plaza de Oriente para llegar hasta el Palacio Real. Y según vamos avanzando, vamos ganando seguridad con el aparato. ¡Mola ver cómo la gente se nos queda mirando!
[su_box title=”Palacio Real” box_color=”#ffc9a5″]El Palacio Real es la residencia oficial de los Reyes de España, aunque no viven ahí. Se construyó en el siglo XVIII sobre los restos del antiguo Alcázar de Madrid que quedó medio destruido tras sufrir un incendio. Carlos III fue el primer rey que lo habitó y Alfonso XIII, el último. Junto al Palacio están el Campo del Moro, que son unos jardines de época de Felipe II. [/su_box]
Seguimos avanzando hasta la Catedral de la Almudena. Para el día tan frío que hace y siendo febrero, en la zona se ven bastantes turistas a los que tenemos que ir sorteando con el segway, algo que temíamos no saber hacer bien, pero que resultó muy, muy sencillo.
[su_box title=”Catedral de la Almudena” box_color=”#ffc9a5″]La Catedral de la Almudena es un edificio construido entre los siglos XIX y XX en diferentes estilos. Fue consagrada por el Papa Juan Pablo II. Está dedicada a la patrona de Madrid.[/su_box]
Tras el parón en la catedral ponemos rumbo hacia una de las plazas más emblemáticas del Madrid de los Austrias: la Plaza de la Villa. Continuamos callejeando y atravesamos la calle del Codo, y llegamos al Mercado de San Miguel.
[su_box title=”La Plaza de la Villa y el Mercado de San Miguel” box_color=”#ffc9a5″]La Plaza de la Villa es el principal núcleo del Madrid medieval. En esta plaza están levantados tres edificios de gran valor histórico-artístico. El edificio más antiguo data del siglo XV y es la Casa y Torre de Los Lujanes. Le sigue en antigüedad la Casa de Cisnero, del siglo XVI. Y por último la Casa de la Villa, edificio del siglo XVII, y que ha sido durante muchos años sede del Ayuntamiento de la ciudad. En la actualidad sigue albergando parte del Consistorio.
Por su parte, el Mercado de San Miguel es un mercado al estilo del de Las Halles en París que se construyó en la plaza en la que la Edad Media había un mercado al aire libre. El mercado data de principios del siglo XX. En la actualidad más que un mercado es un espacio para tomar unas tapas, aunque un poco carillas.[/su_box]
La ruta continúa por la Plaza Mayor, que no habíamos vuelto a visitar desde las Navidades, y llegamos hasta la Puerta del Sol, centro neurálgico de Madrid, y aquí damos por concluida la ruta.
[su_box title=”La Plaza Mayor y la Puerta del Sol” box_color=”#ffc9a5″]En época de Felipe II se proyectó la remodelación de la Plaza Mayor, cuyos orígenes se remontan al siglo XVI y donde se celebraba el mercado principal de la ciudad.
La Puerta del Sol es la plaza más importante de Madrid, y casi diría de toda España, porque en ella está lo que se conoce como kilómetro cero, el punto del que parten las carreteras radiales españolas. [/su_box]En poco más de una hora y cuarto hemos completado el recorrido y la verdad es que se ha hecho muy corto, a pesar de que hemos acabado con las manos que ni las sentimos.
[su_note note_color=”#ffffff” text_color=”#010101″ radius=”0″]NOTA: Si montáis en segway en invierno, no hagáis como nosotros, y no os olvidéis de llevar unos guantes.[/su_note]
Segwaytrip
Son varias las empresas que se dedican a esto en Madrid, pero lo que hace que destaque Segwaytrip son sus precios muy competitivos y que se adaptan a lo que les pida el cliente, fundamentalmente.
Tienen varias rutas, aunque la estrella, sin duda, es la del Madrid de los Austrias. Pero también destaca la de Madrid Río (¡nos quedamos con ganas de hacerla!), otro para ir de compras o ir a tomar churros con chocolate… En su página web, podéis encontrar todas las rutas que ofertan y sus correspondientes precios.
De todas formas esto es algo más bien orientativo, porque algo muy importante que tiene esta empresa es la total flexibilidad que tiene, ya que las rutas se pueden modificar, tanto en lo referente a los recorridos como en lo que respecta a su duración, al gusto del cliente.Y es que, mientras que con otras empresas tienes que amoldarte a lo que ofertan, con esta tienes más libertad. Que por desgracia llueve el día del paseo en segway, no pasa nada. La empresa te devuelve la señal que has dado. Pero, no obstante, si solo puedes hacerlo ese día, por cuestión de tiempo, de trabajo… No te preocupes de que esta gente viene preparada con chubasqueros para que la lluvia no te agüe el paseo.
Otra cosa a destacar es la calidad humana de las personas que aquí trabajan. Te explican con todo detalle y las veces que hagan falta el funcionamiento y los truquillos de estos aparatos, así como todo lo referente a la seguridad, que es lo más importante. Pero no solo es importante su calidad humana, sino también su buen hacer como guías turísticos.
Y es que tienen guías en todos los idiomas posibles, o al menos lo intentan ofrecer. Algunos idiomas como inglés, italiano o alemán (y español, claro está) están disponibles en cualquier momento. Para estos idiomas puedes reservar incluso una hora antes que no tendrás ningún problema. Para otras lenguas, es mejor reservar con antelación. Todo esto es lo que más me ha gustado de esta compañía: no ven problemas a nada y ponen todo de su parte para que te lleves en el cuerpo una experiencia fascinante.
Aunque Segwaytrip lleva pocos meses funcionando en Madrid, su dueño, Daniel Ouro es un vigués que lleva ya muchos años en la capital y que antes de montar esta empresa, ya había trabajado en el sector, por lo que conoce perfectamente cómo funcionan estos aparatos y sabe cómo tratar y cuidar al cliente.En conclusión, la verdad es que para nosotros la experiencia fue perfecta y estamos deseando repetir y se lo recomendamos a todos. Y es que montar en segway es una actividad apta para personas de todas las edades: niños, jóvenes o mayores, y es una manera muy amena de descubrir una ciudad como Madrid.
Nota: Este post ha sido posible gracias a la invitación de Segwaytrip a probar sus servicios.
[su_note note_color=”#ffffff” text_color=”#010101″ radius=”0″]
Información adicional
Segwaytrip
Ubicación: plaza de los Herradores, 5, Madrid
Contacto: info@segwatrip.com
637 263 886
[/su_note]
Que forma tan divertida de conocer Madrid. Lo he visto en otras ciudades, en Roma me llamaron mucho la atención, pero nunca los hemos probado.<br />Me has convencido ;-)<br />Besos
Es superdivertido!! Así que si tenéis ocasión de probarlo, no lo dejéis!!
Se ve que lo pasasteis genial, a mi el segway me da un poquillo de cosa. Pero algún dia lo probaré.<br />
Pues no tengas miedo que es mucho más fácil de lo que parece y no tiene peligro ninguno!
Muy chula la ruta, yo lo probé hace un par de años aquí en Málaga y me encantó, casi que me he quedado desde entonces con ganas de comprarme uno, ir a la panadería montado en uno debe ser lo más XDDD
Desde luego que apetece comprarse un segway ese para moverse en el día a día por el barrio!! jejeje
Es super divertido!!!; nosotros disfrutamos de ello en diciembre!, además Dani, el responsable de segwaytrip es majísimo!. hicimos un vídeo y todo, nuestro artículo de segwaytrip madrid lo podéis ver en mi blog.<br />Abrazos y hasta pronto!
Cierto, es divertidísimo!! Y Dani es un encanto de tío! Yo la verdad es que no hice vídeo, porque con mantener el equilibrio ya tuve bastante! jajaja<br />Abrazos
Pues yo también engo muchísimas ganas de probar el segway pero veo que igual me pego una castaña porque mi equilibrio no es muy bueno que digamos, iré practicando con el Wii fit, jejejeje. Un abrazo!!! 😉
Es más difícil caerse del segway que mantenerse de pie!! Así que anímate a montar en uno cuando tengas oportunidad!!!<br />Un abrazo
Probé hace dos años el segway para recorrer Málaga y me encantó la idea, es una forma magnífica y divertida de ver una ciudad. Un abrazo
La verdad es que muy divertido!! Creo que cuando vaya a otras ciudades también probaré!<br />Un abrazo
Madrid me encanta y si lo visitas en segway debe de ser toda una experiencia, aunque con lo patosa que soy yo, no sé si mantendré muy bien el equilibrio jeje
Verónica, yo también pensaba que no sabría mantener el equilibrio, pero es muy fácil!!!
No me fío de mi persona montada en un tiesto de esos, fijo que me caigo, eso sí, parece cómodo y divertido, pero no sé si me atrevería, aunque pica la curiosidad, no sé no sé
Calíope, de verdad que no te caes. Es mucho más sencillo de lo que parece. Yo soy muy patosa y no me caí!
Es una manera original de descubrir la ciudad, y además Madrid no tiene grandes desniveles, así que es perfecta. Nosotros estamos un poco gafados con esto del segway; cada vez que nos lo hemos planteado ha surgido algo que lo ha hecho imposible (incluido en blogtrips), así que tal vez tengamos que escuchar las señales y dejarlo correr….<br />Saludos!
El Guisante, ya habrá ocasión, seguro!! Es una manera muy cómoda para conocer una ciudad!<br />Saludos
Qué chulada! A mí me dan un poco de reparo los cacharros esos jajajaja. Me da la sensación de que me iría de boca en cualquier momento xD Pero ya lo probaré algún día, si decís que es fácil. Un abrazo!
Aran BL, yo creo que el miedo de la mayoría d ela gente es ese de caerse, pero una vez que subes ves que es mucho más fácil de lo que parecía. Un abrazo