• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Locos x los viajes - viajar en familia

Loc@s x los viajes

Blog para inspirarte a viajar con niños por todo el mundo

  • Destinos
    • España
      • Andalucía
      • Aragón
      • Asturias
      • Cantabria
      • Castilla y León
      • Castilla-La Mancha
      • Cataluña
      • Comunidad Valenciana
      • Comunidad de Madrid
      • Extremadura
      • Galicia
      • Islas Baleares
      • Islas Canarias
      • La Rioja
      • Navarra
      • País Vasco
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • Bélgica
      • Bosnia
      • Bulgaria
      • Croacia
      • Dinamarca
      • Eslovenia
      • Estonia
      • Finlandia
      • Francia
      • Grecia
      • Hungría
      • Irlanda
      • Islandia
      • Italia
      • Letonia
      • Lituania
      • Malta
      • Montenegro
      • Portugal
      • Países Bajos
      • Reino Unido
      • República Checa
      • Suiza
      • Turquía
    • África
      • Egipto
      • Marruecos
    • Asia
      • Camboya
      • Emiratos
      • Israel
      • Japón
      • Malasia
      • Singapur
      • Tailandia
      • Vietnam
    • América
      • Antillas
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
      • Puerto Rico
  • Viajar con niños
  • Conóceme
    • ¿Dónde he estado?
  • Contacto
    • ¿Quieres colaborar conmigo?
  • Organiza tu viaje
  • BLOG
  • Show Search
Hide Search

Quince excursiones en la Comunidad de Madrid

Después de dos largos meses y medio de confinamiento por el coronavirus, y mientras no podamos viajar fuera de nuestra región, hay muchas excursiones y escapadas que se pueden hacer dentro de la Comunidad de Madrid, que es donde vivimos… O si tú no vives en Madrid, pero estás planteándote venir, además de visitar la capital y hacer alguno de los planes divertidos que os recomendé en otro post, también te aconsejo que salgas a conocer la Comunidad de Madrid que tiene lugares encantadores que merece la pena visitar.

Contenidos del post

  • Quince lugares que conocer en la Comunidad de Madrid
    • 1. Alcalá de Henares
    • 2. Aranjuez
    • 3. San Lorenzo de El Escorial
    • 4. Chinchón
    • 5. Navalcarnero
    • 6. Buitrago de Lozoya
    • 7. Manzanares El Real
    • 8. Patones de Arriba
    • 9.  Rascafría
    • 10. Nuevo Baztán
    • 11. Hayedo de Montejo
    • 12. Parque Europa de Torrejón de Ardoz
    • 13. Robledo de Chavela
    • 14. Morata de Tajuña
    • 15. Mejorada del Campo

Quince lugares que conocer en la Comunidad de Madrid

Y aunque la mayoría de los que vienen a Madrid, se quedan en la capital, hay un montón de sitios chulos en la región a los que hacer una excursión de un día. Para algunos casos, podrás llegar en transporte público de forma fácil, pero en otros, aunque también podrás llegar en bus, es mejor llegar en coche propio o de alquiler.

Aquí te cuento mis 15 excursiones preferidas en la Comunidad de Madrid:

1. Alcalá de Henares

Esta Ciudad Patrimonio de la Humanidad por la Unesco es cuna del escritor más ilustre de todos los tiempos: Miguel de Cervantes y es una de las excursiones en la Comunidad de Madrid que más fácilmente se puede hacer en transporte público.

Alcalá de Henares se ubica a 31 kilómetros al este de Madrid. Es de fácil acceso en tren de Cercanías durante todo el año, o con el Tren Cervantes, que es un tren turístico amenizado por actores y con degustación de productos de repostería típicos de la ciudad y que funciona en primavera y otoño.

Su historia se remonta a la época de los romanos, cuando era conocida como Complutum. De hecho, se puede visitar el yacimiento arqueológico que dio origen a la ciudad (aunque queda retirado del centro). Fue ciudad de las tres culturas en época medieval y aún pueden verse sus barrios cristiano, judío y musulmán.

Calle Mayor de Alcalá de Henares
Calle Mayor de Alcalá de Henares

Es también conocida por ser donde se creó la primera ciudad universitaria del mundo, por obra del cardenal Cisnero. El Paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares es una auténtica maravilla. Es donde cada año se entrega el Premio Cervantes. A lo largo del año, se celebran varias fiestas de Interés Turístico Regional: la Semana Santa, la Semana Cervantina con su tradicional Mercado Cervantino que se celebra entre el 9 y 12 de octubre, y la representación de Don Juan Tenorio.

Si vienes con niños, Turismo de Alcalá de Henares, tiene una guía para los pequeños de la casa que está muy bien.

2. Aranjuez

Se encuentra a 47 kilómetros al sur de la capital. Entre las excursiones que puedes hacer en la Comunidad de Madrid, en esta podrás conocer otra Ciudad Patrimonio de la Humanidad. Es uno de los llamados Reales Sitios desde que Felipe II lo nombrara así en el siglo XVI. Sin embargo, fue a partir de la llegada de los Borbones, cuando se convirtió en la sede de una las residencias de la Familia Real. Felipe V solía residir en Aranjuez cada primavera.

Aranjuez es conocido por su Palacio Real y por sus bonitos jardines. Aquí es donde se produjo el motín de Aranjuez en 1808, cuando Carlos VI abdicó en su hijo Fernando VII. También es famosa por sus huertas de fresas y espárragos.

La Casa del Labrador de Aranjuez

También es fácil de llegar con Cercanías desde Atocha. Y también, en primavera se pone en marcha el llamado Tren de la Fresa, un tren turístico que parte de la capital y va hasta Aranjuez, y en el que podrás probar las típicas fresas. O bien puedes llegar mediante visita guiada en autocar desde Madrid.

3. San Lorenzo de El Escorial

Se encuentra a 47 kilómetros al noroeste de Madrid. Es otra de las excursiones por la Comunidad de Madrid donde podrás conocer otra Ciudad Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco.

Durante la primavera y el otoño, funciona el Tren de Felipe II, que es un tren turístico que realiza el trayecto desde Príncipe Pío. También puedes llegar mediante visita guiada en autocar desde Madrid. Es otro de los Reales Sitios. 

Felipe II, que era un rey muy religioso, mandó construir aquí el Monasterio de El Escorial en el siglo XVI, entre otras razones, para erigir aquí un panteón para la Familia Real. Se trata de un impresionante edificio renacentista, obra de Juan Herrera, que tiene forma de parrilla, en representación del martirio de San Lorenzo.

Monasterio de San Lorenzo de El Escorial

Y aunque el Monasterio es el principal reclamo turístico, hay más sitios que visitar, como la Casita del Príncipe, la Casita del Infante, el Real Coliseo de Carlos V o el Jardín de los Frailes y los Jardines del Rey y de la Reina. También aquí se encuentra el Valle de los Caídos, que fue ordenado construir por el dictador Francisco Franco al acabar la Guerra Civil para que fuesen enterrados allí José Antonio Primo de Rivera y combatientes de ambos bandos. También hay visitas guiadas desde Madrid para visitar tanto el monasterio, como el Valle de los Caídos.

Además de visitar la ciudad, desde San Lorenzo de El Escorial se pueden hacer rutas para descubrir lugares naturales como la llamada Silla de Felipe II o el monte Abantos. 

4. Chinchón

A 45 kilómetros al sureste de la capital, se encuentra este bonito pueblo, del que destaca en especial su gran Plaza Mayor con sus bonitos balcones, que data del siglo XV y que fue declarada cuarta maravilla material de la Comunidad de Madrid.

Pero además, Chinchón tiene otros atractivos turísticos como la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, que tiene en su interior un lienzo del pintor Francisco de Goya; el Teatro “Lope de Vega”, o el Castillo de los Condes.

Chinchón es también popular por los ajos, por el aceite y por el anís que lleva el mismo nombre de la localidad. Además, cada año, en Semana Santa, se celebra aquí La Pasión de Chinchón, que está declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional.

Plaza Mayor de Chinchón
Plaza Mayor de Chinchón

Chinchón forma parte de los llamados Pueblos Más Bonitos de España, y no le falta razón.

5. Navalcarnero

Otra de las excursiones que podemos hacer por la Comunidad de Madrid que más cerca está de la capital es a Navalcarnero.

A 31 kilómetros al sur de la capital, se encuentra la Villa Real de Navalcarnero, que tiene el título de Real porque aquí se casó el rey Felipe IV con Mariana de Austria. Para conmemorar ese evento, cada año se celebra el Real Mercado del Siglo de Oro, a finales de agosto. Además, se trata de una localidad con sabor a vino porque de aquí salen caldos con Denominación de Origen de Madrid.

Merece la pena perderse por sus callejuelas y descubrir su Plaza Mayor, o también llamada de Segovia, de tipo castellano, con balcones de madera, y ver la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, que data del siglo XVI, donde tuvo lugar el enlace real, y ver en la Puerta del Sol el monumento a Felipe IV.

Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de Navalcarnero
Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de Navalcarnero

También llaman la atención las cuevas que hay en el subsuelo del municipio, que se usaban, entre otras cosas, para almacenar el vino, y también como refugio. En la actualidad se pueden visitar únicamente las cuevas en el Museo del Vino de Navalcarnero y en el Centro de Interpretación Turística de la villa. Entre los platos típicos que se pueden degustar, destacan los asados de cordero, pero sobre todo, la olla del segador, que viene a ser similar al cocido madrileño.

6. Buitrago de Lozoya

Entre las excursiones por la Comunidad de Madrid, hacer una a Buitrago de Lozoya es una de mis preferidas junto con Alcalá de Henares.

Y es que visitar este pueblo es como hacer un viaje a la Edad Media, pues tiene un precioso casco viejo amurallado. Se encuentra a los pies de la sierra de Guadarrama y se ubica en una curva en herradura sobre el río Lozoya.

Además de visitar los 800 metros de muralla, que data del siglo IX, merece la pena ver los restos del castillo y la iglesia de Santa María del Castillo, del siglo XV. También hay una pequeña sorpresa: el Museo Picasso-Colección Eugenio Arias, que reúne varias obras que legó el pintor a su peluquero.

Excursión a Buitrago del Lozoya
Vistas de Buitrago del Lozoya desde el mirador natural

Y tampoco te pierdas la gastronomía típica de Buitrago. Destacan los chuletones y los judiones con morcilla. Y en cuanto a las fiestas, destaca el Belén Viviente que hacen todos los años cuando se aproximan las navidades, que se representa en la muralla y que está declarado de Interés Turístico Regional.

7. Manzanares El Real

A los pies de la Sierra de Guadarrama y junto a río Manzanares, se ubica esta localidad que además, se encuentra dentro del Camino de Santiago. Merece la pena su visita por el Castillo de Mendoza, que es la fortaleza mejor conservada de la Comunidad de Madrid. Se empezó a construir en 1475 sobre una ermita románico-mudéjar.

Castillo de Mendoza de Manzanares El Real
Castillo de Mendoza de Manzanares El Real

Otros lugares que se pueden visitar en la Iglesia de Nuestra Señora de las Nieves, que es del siglo XIV, que se reconstruyó en el siglo XVI. 

Es otra de las excursiones más completas que puedes hacer en la Comunidad de Madrid, porque Manzanares El Real es la puerta de acceso a La Pedriza, un espacio natural del Parque Regional de la Sierra de Guadarrama con riscos, riachuelos, cascadas y praderas.

8. Patones de Arriba

Este bonito pueblo de la Sierra Norte se ubica a 60 km al nordeste de la capital. Es famoso por su arquitectura negra gracias al uso de pizarra en las construcciones. Lo mejor es callejear y perderse por el pueblecito que es muy pequeño.

Patones de Arriba
Patones de Arriba

Desde 2019, ya no se puede aparcar en el pueblo, sino que tendrás que dejar el coche en Patones de Abajo (que es un pueblo moderno, sin nada que ver) y subir andando. Destaca la Iglesia de San José, del siglo XVII, pero que hoy es la oficina de turismo y sala de exposiciones.También cerca está el Pontón de la Oliva, que es una presa que fue construida en el siglo XIX por el canal de Isabel II para abastecer de agua a Madrid, pero que nunca fue usada porque tenía filtraciones. También cerca se encuentra la Ermita de la Virgen de la Oliva, una iglesia románico-mudéjar de los siglos XII y XIII.

9.  Rascafría

Se ubica al noroeste de la Comunidad de Madrid, que se encuentra en el Valle del Lozoya, en la Sierra de Guadarrama. Destaca el Real Monasterio de Santa María El Paular, que data del siglo XIV, y que fue la primera cartuja del Reino de Castilla, y también llegó a ser cuartel de Napoleón. Este monasterio benedictino es visitable.

El Monasterio de El Paular visto desde el Puente del Perdón
El Monasterio de El Paular visto desde el Puente del Perdón

Desde Rascafría se pueden hacer varias rutas de senderismo, como ir por ejemplo, a la Cascada del Purgatorio, que dista seis kilómetros desde el pueblo, o descubrir el Bosque Finlandés, que es una rutita más corta. También desde el Monasterio se puede llegar a las Presillas, que es un área recreativa con piscinas naturales en el río Lozoya.

10. Nuevo Baztán

Este pueblo fue fundado en el siglo XVIII por Juan de Goyeneche y Gastón como centro de fabricación de productos como vidrio y tejidos. Le encargó el proyecto a José Benito de Churriguera. Y lleva el nombre de Nuevo Baztán porque Goyeneche procedía del Valle del Baztán (Navarra).

Se ubica a 47 km al sureste de la capital y a 20 km de Alcalá de Henares. Destaca el Palacio-Iglesia de Goyeneche, que fue el lugar de residencia del fundador de la localidad. Nuevo Baztán ha sido escenario de películas de Hollywood.

Nuevo Baztán
Palacio-Iglesia de Goyeneche. Imagen de Turismo de la Comunidad de Madrid

11. Hayedo de Montejo

Se trata de un bosque de hayas ubicado en las faldas de la Sierra de Ayllón, en el municipio de Montejo de la Sierra, al norte de la capital y al límite con la provincia de Guadalajara y el río Jarama. Se trata del hayedo más septentrional de Europa. Es un Espacio Natural Protegido, lo que quiere decir que tiene limitado el número de visitas diarias para evitar su degradación.

Hayedo de Montejo. Imagen de SierraNorte.com

Solo se puede visitar mediante sendas guiadas gratuitas y se precisa autorización, que se puede conseguir on line, pero también allí en el Centro de Información de la Reserva de la Biosfera de la Sierra del Rincón (ubicado en la Calle Real 64 de Montejo de la Sierra). Dicen que el mejor momento para visitarlo es en otoño, cuando luce realmente espectacular.

Otra opción de excursiones en la Sierra del Rincón de la Comunidad de Madrid, es conocer La Hiruela y su entorno, que también es muy bonito y merece mucho la pena.

Excursión a La Hiruela

12. Parque Europa de Torrejón de Ardoz

Torrejón de Ardoz tiene uno de los parques más bonitos que se pueden visitar en la Comunidad de Madrid: el Parque Europa. En este parque hay varias copias de monumentos icónicos de Europa, como la Puerta de Brandenburgo de Berlín, la Torre Eiffel de París, la Torre de Belem de Lisboa, la Sirenita de Copenhague, el Atomium de Bruselas…

Parque Europa de Torrejón de Ardoz
Parque Europa de Torrejón de Ardoz

En el parque, si viajas con niños, también merece la pena visitar la Mujer Gigante, que es una especie de museo donde puedes ver cómo es el cuerpo humano por dentro.

13. Robledo de Chavela

Este municipio del suroeste de Madrid es interesante de visitar por su estación de seguimiento de satélites del Complejo de Comunicaciones con el Espacio Profundo de Madrid (Madrid Deep Space Communications Complex), una instalación de la NASA, la única que tiene en España.

Cuenta con seis antenas de diferentes diámetros, de las que cuatro están operativas. El centro en sí no es visitable, pero sí se puede vistitar durante los fines de semana el Centro de Entrenamiento y Visitantes (CEV), que está a lado y que también depende de la NASA y que tiene exposiciones sobre las misiones de agencia espacial norteamericana.

Centro de Entrenamiento y Visitantes de la NASA de Robledo de Chavelas
Centro de Entrenamiento y Visitantes de la NASA de Robledo de Chavelas

14. Morata de Tajuña

A 35 km al sureste de Madrid capital, se encuentra Morata de Tajuña, una localidad que merece la pena visitar, sobre todo si eres goloso y te gustan las palmeritas, porque aquí tienen una fama extraordinaria, pues están deliciosas.

Tiene varios lugares de interés, como el Museo de la Molinería, que se ubica en un antiguo molino harinero de la localidad, junto al río Tajuña. También se pueden visitar la iglesia de la Concepción, de estilo renacentista, del siglo XVI. Pero además, hay varias rutas y sendas en los alrededores del pueblo, como la Vía Verde del Tajuña, que recorre parte de las vías del Tren de Arganda, o la ruta de la Batalla del Jarama, si te gusta la historia y quieres ver búnkers de la Guerra Civil.

Museo de la Molinería de Morata de Tajuña
Museo de la Molinería de Morata de Tajuña. Imagen de Turismo de Morata de Tajuña

Y en cuanto a fiestas, destaca la Semana Santa, cuando se representa la Pasión de Morata de Tajuña, que está reconocida como Fiesta de Interés Turístico Regional.

15. Mejorada del Campo

Lo interesante de este pueblo que está a unos 21 kilómetros de Madrid es una catedral que ha sido levantada por un hombre, Justo Gallego, sin conocimientos de arquitectura. Empezó a construirla hace casi 60 años con sus propios medios y así lo ha hecho siempre. Hace unos años se hizo famosa porque salió en el anuncio de Aqurius. Nosotros aún no la hemos visitado y la tenemos en nuestra lista de sitios que visitar.

Catedral de Justo
Catedral de Justo
Comparte... ¡Es gratis!
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Print

Otros posts que te pueden interesar:

Excursión a Buitrago del LozoyaExcursión a Buitrago del Lozoya Excursión a La HiruelaExcursión a La Hiruela Excursión a Alcalá de Henares Madrid RíoUna tarde en Madrid Río

Escrito por:
Mari Carmen
Publicado:
31 mayo, 2020
¿Algo que decir?
2 comentarios

Categorías: Comunidad de Madrid, EspañaEtiquetas: Excursiones desde Madrid, planes con niños, roadtrip, senderismo

Acerca de Mari Carmen

Periodista de formación y de profesión, mamá full time de una peque de 7 años y viajera cuando puedo. Soy bloguera de viajes en el poco tiempo libre que tengo.

HAZ TU TRIPBOOK CON 15€ DE DESCUENTO CON EL CÓDIGO TRIPBOOKLOCOSVIAJES

 

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Carmen

    20 diciembre, 2020 a las 13:31

    Hola Mari Carmen!!

    Me han encantado todas tus sugerencias. Tengo unas ganas enormes de visitar todos esos pueblos y espacios con encanto que tiene nuestra Comunidad de Madrid !!

    Muchas gracias,

    Carmen

    Responder
    • Mari Carmen

      21 diciembre, 2020 a las 11:06

      ¡Me alegro de que te hayan gustado mis sugerencias! En la Comunidad de Madrid tenemos pueblitos muy bonitos!

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Loc@s x los viajes

Soy Mari Carmen, periodista, mamá viajera, loca por descubrir el mundo. Puse en marcha este blog en octubre de 2009. Aprovecho los días libres y vacaciones en mi trabajo para hacer lo que más me gusta: Viajar en familia. Llevo viajando desde que era niña. Mis padres me contagiaron el virus viajero. Y ahora quiero inocular esta pasión a mi hija de 8 años, con la que he estado ya en más de 35 países de todo el mundo desde que nació.

Copyright © 2023 Loc@s x los viajes

Ranking Madresfera
ComunidadGlobera
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • ¿Quieres colaborar conmigo?
  • Media Kit