• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Locos x los viajes - viajar en familia

Loc@s x los viajes

Blog para inspirarte a viajar con niños por todo el mundo

  • Destinos
    • España
      • Andalucía
      • Aragón
      • Asturias
      • Cantabria
      • Castilla y León
      • Castilla-La Mancha
      • Cataluña
      • Comunidad Valenciana
      • Comunidad de Madrid
      • Extremadura
      • Galicia
      • Islas Baleares
      • Islas Canarias
      • La Rioja
      • Navarra
      • País Vasco
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • Bélgica
      • Bosnia
      • Bulgaria
      • Croacia
      • Dinamarca
      • Eslovenia
      • Estonia
      • Finlandia
      • Francia
      • Grecia
      • Hungría
      • Irlanda
      • Islandia
      • Italia
      • Letonia
      • Lituania
      • Malta
      • Montenegro
      • Portugal
      • Países Bajos
      • Reino Unido
      • República Checa
      • Suiza
      • Turquía
    • África
      • Egipto
      • Marruecos
    • Asia
      • Camboya
      • Emiratos
      • Israel
      • Japón
      • Malasia
      • Singapur
      • Tailandia
      • Vietnam
    • América
      • Antillas
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
      • Puerto Rico
  • Viajar con niños
  • Conóceme
    • ¿Dónde he estado?
  • Contacto
    • ¿Quieres colaborar conmigo?
  • Organiza tu viaje
  • BLOG
  • Show Search
Hide Search
Excursión a La Hiruela

Excursión a La Hiruela

Seguimos explorando la Comunidad de Madrid, y nos vamos de excursión a La Hiruela. Es un pequeño pueblo de la Sierra del Rincón, que forma parte de la Reserva de la Biosfera de la UNESCO. En este post te voy a contar cómo disfrutar de este precioso lugar con niños y qué ver y hacer.

En estos tiempos de Covid-19, La Hiruela se ha convertido en el entorno natural de moda. Cada fin de semana, acuden muchos excursionistas (y si hace buen tiempo, aún más), que buscan pasear al aire libre y disfrutar de alguna de las rutas de senderismo que salen desde el pueblo.

Así que si buscas soledad, tal vez por ahora, que no se puede viajar lejos, La Hiruela puede que no sea tu opción. Nosotros sin embargo, como el día que fuimos, estaba algo feo, con posibilidad de lluvias, apenas encontramos gente durante la ruta.

Desde Turismo de La Hiruela, advierten de que últimamente están saturados en el pueblo y en el monte. También se quejan de que la gente aparca hasta en el helipuerto y no respeta normas de seguridad. Así que por favor, si acudes a La Hiruela practica el turismo responsable.

Contenidos del post

  • Cómo llegar a La Hiruela
    • Dónde aparcar
  • Qué hacer en La Hiruela
    • Ver el pueblo
    • Elementos etnológicos
    • Rutas de senderismo
      • Nuestra ruta: De Molino a Molino
      • El Molino Harinero y la senda Los Oficios de la Vida
  • Dónde alojarse
  • Dónde comer
  • Otras posibles excursiones en la Comunidad de Madrid

Cómo llegar a La Hiruela

La Hiruela está a unos 105 kilómetros del centro de Madrid, en la cuenca del río Jarama. Se encuentra al límite de la Comunidad, pegando a la provincia de Guadalajara.

Excursión a La Hiruela
Cartel de entrada a La Hiruela

La mejor manera es llegar a La Hiruela es con coche. Primero a través de la A-1, y luego por carreteras secundarias, desviándose bien por Buitrago de Lozoya (salida 76), por Piñuécar (salida 79) o por Horcajo (salida 85).

Una vez que abandones la autovía, pasarás por diferentes pueblos, a través de sinuosas carreteras, con bastantes curvas.

En transporte público, no hay opción directa desde Madrid. Tendrás que coger primero un autobús hasta Buitrago de Lozoya y desde allí, coger la línea 911 que va a La Hiruela.

Dónde aparcar

Si vas en fin de semana, y en otoño, que es cuando luce más bonito, planifica la excursión para no llegar más tarde de las 11.00 horas (e incluso te diría que no llegues más tarde de las 10.30 horas). Es más, podría decirte que ya esa hora es tardía para encontrar donde aparcar.

A La Hiruela no se puede acceder con coche particular, y tendrás que dejarlo en el aparcamiento que hay a la entrada del pueblo.

El aparcamiento no es demasiado grande, por lo que te recomiendo que trates de llegar pronto. Sino, tendrás que dejar el coche abandonado en cualquier parte (si es que encuentras para dejarlo abandonado).

Excursión a La Hiruela con niños
De ruta por La Hiruela

Nosotros llegamos a las 11.00 horas de un día que hacía muy feo y encontramos uno de los dos últimos sitios libres que había en el aparcamiento. Pero sé de gente que ha ido en otros fines de semana en los que el tiempo era espléndido y a esa hora les ha costado encontrar donde dejar tirado el coche.

Qué hacer en La Hiruela

Ver el pueblo

La Hiruela es un pueblo muy pequeñito que se ve bastante rápido, pero con mucho encanto. Se trata de uno de los pueblos más pequeños de la Comunidad de Madrid, con muy poquitos habitantes censados.

El pueblo tiene dos calles largas principales, y varias que las cruzan, con casitas de piedra, típicas de la arquitectura rural de la sierra, y que me recordaron a las que pudimos ver en Patones.

En el centro del pueblo, está la Iglesia Parroquial de San Miguel Arcángel, de construcción barroca, aunque muy restaurada. Es de una sola nave, con un arco triunfal de medio punto, y capilla mayor con bóveda de cañón.

Iglesia de La Hiruela
Iglesia Parroquial de San Miguel de Arcángel de La Hiruela

Cerca de la iglesia está el Museo Etnológico, que recrea el interior de una casa del pueblo y muestra aperos de labranza y otros utensilios.

Nosotros no pudimos entrar a verlo porque no nos dimos cuenta del horario de apertura y lo pillamos cerrado cuando quisimos verlo a la vuelta de la ruta. Los viernes abre de 9:00 a 15:00 horas; los sábados, de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:00 horas, y los domingos y festivos de 10:00 a 14:00 horas.

Elementos etnológicos

En los últimos años, La Hiruela ha ido recuperando algunos elementos tradicionales importantes del municipio, que se pueden ver a lo largo de algunas de las sendas de senderismo que parten de la localidad.

Estos elementos tradicionales que muestra la riqueza etnológica de la zona son:

  • Molino Harinero: Está totalmente restaurado y conserva su maquinaria original. Se encuentra junto al río Jarama. En la misma explanada, también hay una pequeña área recreativa con mesas, bancos, papeleras, juegos infantiles y zona de estacionamiento de bicicletas.
  • Colmenar: Está muy cerca del Molino Harinero. La fabricación de la miel siempre fue de gran importancia en La Hiruela. Es un colmenar bastante curioso, realizado con troncos de madera y piedras como tapa.
  • Carbonera: Era el lugar donde los vecinos hacían el carbón vegetal para poder calentarse durante el invierno. En la actualidad se puede contemplar una que se construyó al estilo tradicional. Pero también por la ona, se pueden ver los restos de antiguas carboneras.
Molino harinero de La Hiruela
Molino harinero de La Hiruela

Rutas de senderismo

Desde La Hiruela se pueden hacer 4 rutas de senderismo, que están perfectamente señalizadas. En la página web de La Hiruela, te puedes descargar el mapa de las rutas. También podrás conseguirlo en la Oficina de Turismo que está al lado del Museo Etnológico.

Senda por las Eras y Pila de RiegoDe Molino a MolinoLos Oficios de la VidaFuente del Lugar
Longitud2,7 km5 km2,7 km1,5 km
Tiempo1 hora y media2 horas30 minutos30 minutos
DificultadMedia-BajaMediaBajaBaja
SeñalizaciónFlecha amarillaFlecha azulFlecha rojaFlecha verde
Especificaciones de las rutas, según la Oficina de Turismo de La Hiruela

Nosotros nos decidimos por la ruta de Molino a Molino, y también hicimos un tramo de Los Oficios de la Vida. Aunque la primera ruta es de hora y media, si te vas parando cada dos por tres a hacer fotos, como fue nuestro caso, la ruta te llevará mucho más tiempo.

Nuestra ruta: De Molino a Molino

La ruta de Molino a Molino es circular y sale desde detrás de la iglesia parroquial. Discurre por el camino que utilizaban antaño los vecinos de La Hiruela para ir a El Cardoso de la Sierra.

En esta ruta, se atraviesa un bosque lleno de robles hasta llegar a un puente de madera sobre el río Jarama.

Luego, sin atravesar el puente (salvo que quieras seguir por otra senda), se continúa paralelo al río Jarama, hasta llegar a un amplio prado donde se encuentran las ruinas del Molino de Juan Bravo. Aquí en medio del prado se puede ver la antigua piedra de moler.

Ruta de senderismo en La Hiruela: De molino a Molino
En la ruta De molino a Molino de La Hiruela

Justo en este punto, nosotros decidimos hacer una parada para comer los bocadillos que llevábamos.

La ruta hasta ese momento es muy sencilla y fácil de hacer con niños. Apenas tiene dificultad, salvo que el camino puede estar algo resbaladizo si ha llovido previamente y vas en otoño, cuando ya se han caído gran parte de las hojas. Pero en general es fácil. Eso sí, no es apta para hacer con carrito infantil. Recomendamos usar un portabebé.

Poco después nos encontramos con una estructura que funciona a modo de dique, que encauza el agua por el canal que lleva al Molino Harinero de La Hiruela. Y vimos muchas vacas que pacían tranquilamente en esta zona.

En este punto, nos desorientamos un poco, y como no había gente a la que seguir, tuvimos dudas de por dónde continuar la ruta, pues llegamos a una zona con muchas rocas, de difícil paso.

Ruta de senderismo en La Hiruela con niños
Ruta de senderismo en La Hiruela con niños

En ese momento, lo desconocía, pero puedes seguir la ruta con Wikiloc. Tal vez así, no os habríamos desorientado.

Entonces nos encontramos con una pareja, que aunque tampoco sabía muy bien por dónde continuar, se metieron por las rocas porque decían que así se lo indicaba su GPS. Como parecían seguros de lo que hacían, decidimos seguir por ahí también.

El Molino Harinero y la senda Los Oficios de la Vida

Así, logramos llegar a otro puente que atraviesa el río Jarama y que llevaba al Molino Harinero.

Junto al Molino Harinero, que nos encontramos cerrado y no pudimos visitar, hay una zona recreativa, con chopos y bancos para el descanso, e incluso mesas para comer (y aunque hay carteles que indican que las mesas no se han de usar ahora en época Covid-19, había gente sentada comiendo aquí).

En esta zona, se puede enlazar con la senda de Los Oficios de la Vida o bien terminar la De Molino a Molino para llegar de nuevo al pueblo. Nosotros decidimos hacer un trozo de Los Oficios de la Vida, para ir a visitar el colmenar tradicional.

Colmenar de La Hiruela
Colmenar de La Hiruela

Solo hay que desviarse por el camino un poco para llegar al colmenar realizado en tocones de roble huecos, tapados con piedra y sellados con hojalata.

Me habría gustado seguir hacia la carbonera, otro punto importante en la ruta de Los Oficios de la Vida. Pero llevábamos quedaban pocas horas de luz, y nosotros vivimos a algo más de hora y media de La Hiruela.

Así que con pena, regresamos a la senda De Molino a Molino para terminar la ruta, dar una vuelta por el pueblo (porque a la llegada no lo habíamos hecho) y emprender el regreso a casa.

Al final entre lo que nos paramos a hacer fotos, la parada para comer y que medio combinamos dos rutas, al final tardamos unas cuatro horas en volver al centro de La Hiruela.

Dónde alojarse

Nosotros hicimos una excursión de ida y vuelta desde donde vivimos, que estamos a algo más de hora y media, por lo que no hicimos noche en La Hiruela.

Si piensas quedarte a dormir, en La Hiruela solo hay cuatro alojamientos rurales: El Bulín, Casa Aldaba, Hotel Rural El Papamoscas y la Casa Rural Entremelojos. Si piensas alojarte en puentes, sobre todo, tendrás que reservar con antelación.

Casas de La Hiruela
Casas de La Hiruela

Dónde comer

Para comer, nosotros hicimos picnic. Nos llevamos nuestra propia comida y nos la comimos en mitad de una de las rutas. En La Hiruela solo hay tres restaurantes, por lo que es recomendable reservar antes de ir, sobre todo en puentes.

Otras posibles excursiones en la Comunidad de Madrid

  • Cascada del Hervidero en San Agustín de Guadalix
  • Ruta al Bosque Finlandés
  • Excursión a Buitrago de Lozoya
  • Visita a Alcalá de Henares
  • Quince excursiones en la Comunidad de Madrid
Comparte... ¡Es gratis!
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Print

Otros posts que te pueden interesar:

Senderismo con niños en Madrid: Cascada del HervideroExcursión a la Cascada del Hervidero Excursión a Buitrago del LozoyaExcursión a Buitrago del Lozoya Bosque finlandésExcursión al Bosque Finlandés de Rascafría Quince excursiones en la Comunidad de Madrid

Escrito por:
Mari Carmen
Publicado:
29 noviembre, 2020
¿Algo que decir?
10 comentarios

Categorías: Comunidad de Madrid, EspañaEtiquetas: Excursiones desde Madrid, planes con niños, senderismo

Acerca de Mari Carmen

Periodista de formación y de profesión, mamá full time de una peque de 7 años y viajera cuando puedo. Soy bloguera de viajes en el poco tiempo libre que tengo.

HAZ TU TRIPBOOK CON 15€ DE DESCUENTO CON EL CÓDIGO TRIPBOOKLOCOSVIAJES

 

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Juan Pedro

    6 diciembre, 2020 a las 19:30

    [6-12-2020] Hola, hoy hemos hecho la ruta de los Molinos. Antes de nada confirmar que hay que estar a las 10:30 para tener sitio en el aparcamiento a la entrada del pueblo. El acceso al pueblo estaba cerrado para los coches. Nosotros íbamos con tres niños (6, 4 y 2 años). A la peque la llevamos en mochila. La ruta es preciosa. Además nos gustó mucho más hoy porque estaba todo nevado. Los nenes se lo pasaron bomba. Es verdad que hay zonas difíciles con rocas pero superables con nuestra ayuda. Gracias por la recomendación.

    Responder
  2. jordi (milviatges)

    6 diciembre, 2020 a las 20:35

    Pues la verdad es jamás había oído hablar de La Hiruela. Pero estas escapadas oroñales con senderos sentro de bosques caducifolios me parecen una maravilla. Me apunto esta escapadita por este pequeño pueblo de la Sierra del Rincón y estos alojamientos rurales que recomiendas.

    Responder
  3. Naiara

    6 diciembre, 2020 a las 22:46

    Me encantan este tipo de pueblecitos pequeños! Esos lugares poco habitados, con su tradición y sus rutas de senderismo son para disfrutarlo despacio y relajado.
    Es una pena que ahora se estén masificando este tipo de lugares. Porque al final van perdiendo su encanto. Espero que sea puntual y pronto vuelvan a la normalidad.

    Responder
  4. Los viajes de Héctor

    7 diciembre, 2020 a las 19:34

    Lamentablemente sólo conocemos Alcalá de Henares, Medina del Campo y Aranjuez de la comunidad de Madrid, además de la gran ciudad, claro.

    Mola ir apuntando en nuestra agenda viajera de futuros viajes nuevos destinos como este, que no conocía, pues como me cuentas La Hiruela tiene un pequeño y encantador pueblo además de 4 rutas bastante asequibles de senderismo que seguro que nos sirven para desconectar la próxima vez que estemos por la zona.

    Responder
    • Nicolás

      28 diciembre, 2020 a las 7:39

      Igual querías poner otro municipio, Medina del Campo es de Valladolid…

      Responder
  5. Nicolás

    28 diciembre, 2020 a las 23:17

    Pues animados por tu entrada sobre La Hiruela, nos hemos animado a ir hoy. Con un poco de miedo, eso sí, por la amenaza de nieve y las bajas temperaturas, pero conduciendo con precaución los últimos kilómetros hemos llegado sin problema.
    El pueblo, muy chulo. Sólo hemos podido dar una vuelta en dirección a las carboneras pero el paseo sobre nieve ha estado muy bien.
    Leyendo información y reseñas sobre los restaurantes del pueblo, nos animamos a llevar un picnic por si no encontrábamos restaurante en el cercano Montejo. Ha sido un acierto porque si no reservas previamente, con la reducción de plazas por la COVID, no comes.
    Lugar muy recomendable para ir en primavera u otoño, con la precaución de madrugar para encontrar aparcamiento.

    Responder
    • Cristina

      18 marzo, 2021 a las 17:43

      El fin de semana pasado estuvimos de excursión en la Hiruela, nosotros no somos de madrugar y llegamos sobre las 12:45, dimos unas vueltas y al final tuvimos la suerte de que una coche se iba y llegamos a tiempo pero estábamos a punto de irnos. El pueblo precioso, hicimos la ruta de molino a molino y al final nos debimos despistar y estuvimos andando un buen rato por las rocas hasta que llegamos al otro puente para cruzar donde se encuentran las mesas. Íbamos con dos niñas( 10 y 14 años) y mi madre de ( 71 ) tuvimos que ayudarla por el tema de las rocas pero se portó como una campeona y lo conseguimos. Tardamos también unas cuatro horas, haciendo fotos cada rato y parando a comer. Volveremos sin duda a hacer otras rutas.

      Responder
      • Mari Carmen

        23 marzo, 2021 a las 10:11

        Me alegro de que os gustara la ruta. ¡La Hiruela es preciosa!

        Responder
        • Beatriz

          25 julio, 2021 a las 18:26

          Es recomendable ir en verano?

          Responder
          • Mari Carmen

            3 agosto, 2021 a las 0:19

            Nosotros fuimos en otoño y estaba muy bonito. Ahora en verano no sé qué tal estará. Creo que está también bien.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Loc@s x los viajes

Soy Mari Carmen, periodista, mamá viajera, loca por descubrir el mundo. Puse en marcha este blog en octubre de 2009. Aprovecho los días libres y vacaciones en mi trabajo para hacer lo que más me gusta: Viajar en familia. Llevo viajando desde que era niña. Mis padres me contagiaron el virus viajero. Y ahora quiero inocular esta pasión a mi hija de 8 años, con la que he estado ya en más de 35 países de todo el mundo desde que nació.

Copyright © 2023 Loc@s x los viajes

Ranking Madresfera
ComunidadGlobera
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • ¿Quieres colaborar conmigo?
  • Media Kit