Tras la visita a La Hiruela, seguimos descubriendo y redescubriendo lugares de la Comunidad de Madrid. En esta ocasión, hacemos una excursión a uno de los municipios que más me gustan de Madrid: Buitrago del Lozoya, un precioso pueblo amurallado a los pies de la Sierra de Guadarrama.
Contenidos del post
Qué ver en Buitrago del Lozoya
Buitrago del Lozoya es un pueblo pequeño, que se recorre fácilmente a pie en poco tiempo. Tiene varios sitios interesantes a visitar:
Recinto amurallado
Si algo caracteriza q Buitrago del Lozoya y merece la pena visitarlo es precisamente por su recinto amurallado, que está considerado como el conjunto fortificado mejor conservado de la Comunidad de Madrid.
Fue declarado monumento nacional en 1931. Y se cree que el muro original fue construido entre los siglos XI y XII (no está claro si por los musulmanes o por los cristianos en tiempos de la conquista), aunque desde entonces ha sufrido varias transformaciones.
La muralla tiene dos zonas: el lado sur o muralla alta, que se puede visitar por un precio de 2€ por persona y los niños pagan a partir de 12 años. La entrada está al lado de la iglesia de Santa María del Castillo.
Merece la pena subir a la muralla por dos razones: para ver el pueblo desde las alturas y también porque tiene una exposición de armas medievales y de asedio bastante interesante y curiosa.
La otra zona de la muralla que se puede visitar es el adarve bajo. En esta parte, el recorrido es gratuito y se accede desde la Plaza el Castillo o desde el jardín medieval.
Museo de Picasso
Antes de adentrarse en la zona amurallada, te recomiendo que te detengas en el pequeño Museo Picasso – Colección Eugenio Arias que alberga unas 60 obras del pintor: dibujos, litografías y cerámicas realizadas entre 1950 y 1965.
Seguro que te preguntarás que cómo es posible encontrar un museo dedicado al malagueño en un pueblo pequeño de la sierra madrileña.
Y esto es posible por dos circunstancias: Picasso y Eugenio Arias forjaron una amistad durante 26 años. Ambos coincidieron viviendo en Francia tras la Guerra Civil. Durante esos años de amistad, el pintor le regaló a su amigo, que era su barbero también, varias obras, entre las que no solo hay pinturas, sino también esculturas.
Eugenio Arias era natural de Buitrago del Lozoya. A su muerte, la familia cedió en 1982 la colección de obras de Picasso que poseían a la entonces Diputación de Madrid para que se hiciera un museo monográfico en el pueblo natal de Arias.
Este museo es pequeño y la entrada es gratuita. Se encuentra en los bajos del Ayuntamiento de Buitrago del Lozoya, a pocos pasos de la Oficina de Turismo, y los domingos solo abre hasta las 14:00 horas. Así que si visitas la localidad un domingo, entra en el museo en primer lugar.
En el pequeño museo se hacen visitas guiadas gratuitas, que ahora por la Covid-19, son muy reducidas. También puedes ver la colección por tu cuenta.
Iglesia de Santa María del Castillo
Una vez visitado el museo, dirígete al recinto amurallado de Buitrago del Lozoya. Nada más traspasar la puerta de acceso, te encuentras con la Iglesia de Santa María del Castillo, una iglesia gótica con elementos mudéjares, de principios del siglo XIV, aunque se cree que se construyó sobre una mezquita aún más antigua.
Esta es la única iglesia que queda en pie en Buitrago del Lozoya de las cuatro que llegó a haber.
Posee una preciosa techumbre neo-mudéjar, porque la gótica que tenía antes quedó destruida por un incendio en 1936. En el altar mayor, hay un artesonado mudéjar del siglo XV, que en realidad es del desaparecido Hospital de San Salvador. Tiene también dos capillas de estilo mudéjar.
La iglesia tiene una torre con elementos mudéjares, a la que se puede subir por un precio de 2€. Nosotros no subimos porque preferimos ver Buitrago del Lozoya desde las alturas desde la muralla.
Torre del Reloj
Está en la plaza de la Constitución y es el acceso principal al recinto amurallado. Como mejor se ve, es antes de traspasar la muralla.
Tiene 16 metros de altura y una planta pentagonal. Aunque el reloj que ahora se puede ver es del siglo XX, su maquinaria es la original del siglo XIX.
Castillo de los Mendozas
Es otra de las atracciones turísticas de Buitrago del Lozoya, pero actualmente no se puede visitar porque desde 2016 permanece cerrado por obras de rehabilitación. Nosotros estuvimos en 2008 y sí que entramos, pero estaba bastante deteriorado y no había gran cosa dentro.
El castillo de los Mendozas está situado en el extremo sureste del recinto amurallado y es del siglo XIV-XV. Tiene forma cuadrada y tenía en su mejor momento siete torres, cada una distinta.
Fue residencia del Marqués de Santillana y su familia, futuros duques del Infantado. Dicen que en él residió la reina Juana de Portugal y su hija Juana la Beltraneja. Y los reyes Juan II y Felipe III solían ser asiduos invitados de los Mendoza.
Jardín Medieval
En el extremo norte del recinto amurallado está el Jardín Medieval con plantas aromáticas, medicinales, un rosal y un pequeño laberinto.
Puente Viejo o del Arrabal
Es un puente que data de la Edad Media. Tiene un arco y es de granito. Este puente fue construido para unir el recinto amurallado con el antiguo arrabal del Andarrío.
Eventos en Buitrago del Lozoya
Feria Medieval
La primera vez que visitamos la localidad coincidió justo con esta feria, que se celebra durante tres días el primer fin de semana de septiembre.
Esos días Buitrago del Lozoya hace un viaje en el tiempo para trasladar al visitante a la Edad Media. Se instalan puestos de artesanía, hay torneos medievales, teatro por las calles…
Belén viviente
Está declarado Fiesta de Interés Turístico Regional. Se viene representando desde el año 1989 y en la representación participan unas 200 personas que recrean unas 39 escenas a lo largo de un recorrido de 1.300 metros. Estas navidades pasadas no se ha celebrado por la Covid-19. Esperemos que en las Navidades de 2021 sí que lo hagan.
Senderismo por los alrededores de Buitrago del Lozoya
Además de visitar Buitrago del Lozoya, también se pueden ruta de senderismo por la zona, porque este pueblo se enmarca en un entorno privilegiado.
Ruta al mirador natural
Hay una ruta en concreto muy recomendable que es subir a un mirador natural desde el que se tienen unas vistas espectaculares del recinto amurallado de Buitrago del Lozoya. Desde el recinto amurallado se tarda como mucho unos 20-30 minutos.
El mirador no está señalizado, pero no es difícil llegar hasta él. Nosotros preguntamos en la Oficina de Turismo y aunque nos indicó más o menos, al final seguimos un poco nuestra intuición y otro poco, usamos el Google Maps, para poder llegar, porque con las explicaciones que nos dieron, no terminábamos de dar con el camino para ir
Para que no tengas tantos problemas y no des vueltas como nosotros si quieres ir al mirador, te cuento. Saliendo del recinto amurallado, cruza el Puente Viejo o del Arrabal, sobre el río Lozoya.
Nada más cruzarlo, está la Depuradora Municipal, pasas por delante, y nada más pasarla, hay un pequeño sendero a mano derecha, que tendrás que tomar. Es un caminito muy pequeño y puede darte la sensación de que no va a ninguna parte.
En la Oficina de Turismo nos dijeron que siguiéramos hasta la gasolinera, pero no hay que llegar a ella. El sendero que te digo está junto a la depuradora. Luego sigues recto por ese sendero, hasta dar con una abertura en una valla. No es muy ancha, pero se puede atravesar bien.
Luego sigues recto paralelo al río, hasta que te encuentras con un pequeño y estrecho puente de piedra y ladrillo, que tienes que cruzar.
Una vez que lo cruzas, has de seguir recto y ascendiendo, por una zona que parece que está en obras a principio. Luego continúa subiendo hasta que encuentras un muro de piedra, que tendrás que atravesar. Pasado el muro, sigues un poco hacia la derecha, y te encuentras con el mirador natural.
Puede que explicado así suene difícil, pero es muy fácil. Además, es muy probable que te encuentres gente que también vaya al mirador o regrese de allí.
Otras rutas
Nosotros solo hicimos la que va al mirador, pero te cuento otras posibilidades que nos contaron en la Oficina de Turismo:
- Senda de las Gariñas: Es una ruta catalogada como fácil, circular, de 8 kilómetros (unas 2 horas y media), que se pueden hacer a pie o en bicicleta en unas dos horas y media y discurre por los alrededores del embalse, por una zona de pinar y en ella se pueden ver las ruinas del antiguo palacio del Bosque.
- Ruta de la Espadaña de la Trinidad y Puente de Calicanto: Es una ruta circular de cuatro kilómetros (de una hora y media), que sale del norte del pueblo, pasa por el puente de Calicanto, del siglo XVI, por encima del arroyo de los Robles y en la que se puede llegar hasta la Espadaña de la Trinidad, los restos de una antigua ermita.
- Senda del Embalse de Riosequillo: de 2,5 kilómetros, para hacer a pie o en bicicleta, bordeando el embalse hasta llegar al área recreativa de Riosequillo, donde en verano puedes incluso darte un chapuzón en unas piscinas naturales. Esta zona se encuentra a 2 kilómetros del centro del pueblo.
- Senda del Cerro de Cinco Villas: es una ruta de dificultad media, de 6 kilómetros (unas dos horas y media) que se puede hacer a pie o en bicicleta. En esta ruta se llega hasta el Cerro de Cinco Villas, donde se puede ver una vista panorámica del Valle del Lozoya.
Si quieres más información sobre las rutas y el mapa, en la web de Turismo de Buitrago del Lozoya las puedes encontrar.
Y si te gusta montar a caballo, aquí en Buitrago del Lozoya hay un centro hípico, que hace rutas guiadas por la zona.
Cómo llegar a Buitrago del Lozoya
Buitrago del Lozoya está a 75 kilómetros de Madrid capital. Se llega por la A-1 hasta la salida 74 (En GPS, las coordenadas son 40° 59′ 36.002″N3° 38′ 11.677″W). La mejor manera de llegar es hacerlo en coche.
Pero si quieres venir en transporte público, es posible llegar en el autobús 191 y con el 196 (que es el que va a La Acebeda, pero para también en Buitrago del Lozoya). Ambos autobuses salen de Plaza Castilla.
Si te apetece complementar la excursión a Buitrago, con algo cercano, el Bosque Finlandés está solo a 30km.
Dónde alojarse
Nosotros, las veces que hemos ido, hemos hecho una excursión de ida y vuelta a casa en el día. Pero si te interesa quedarte a dormir, en Buitrago del Lozoya, estas son las opciones que hay:
- Hotel Rural La Beltraneja
- Hostal Municipal Buitrago del Lozoya
- Alojamientos La Parra
- Apartamentos Rurales Puente Viejo de Buitrago
- Hostal Madrid-París
Dónde comer
Hay varios restaurantes en el pueblo, aunque nosotros la última vez que hemos estado, no hemos comido en ninguno porque nos llevamos unos bocadillos para hacer un picnic en el mirador.
La anterior vez que estuvimos, fue hace muchos años y creo recordar que comimos en el asador Las Murallas, que está en la plaza de la Constitución, y donde podrás comer comida típica de la sierra de Madrid.
Si buscas algún lugar para comer con niños, he leído buenas críticas de la Pizzería Piscolabis, en la calle Matadero.
Antes de nada felicitarte por el blog, ¡está genial con tanta información! ¡Animas a hacer rutas constantemente!
Nosotros queremos ir al mirador de Buitrago, pero no termino de localizar el camino por google. Vamos a ir con un niño de 2 años, ¿lo ves factible? suele caminar bastante, y si no lo cogeremos en brazos.
Muchas gracias.
Perdona por tardar en contestar, pero he estado de vacaciones. El camino es fácil para hacerlo con un niño de dos años. Es fácil orientarse con Google Maps… Aunque no te sabrá indicar el camino. Lo suyo es fijarse donde está el mirador y hacia donde va la bolita del google maps. Creo recordar que poniendo mirador de buitrago, te sale… Pero ya te digo que google no sabrá llevarte, aunque te podrás orientar con él.