Tour Londres clásico en español
Hace poco hemos estado en Londres por segunda vez, pero en esta ocasión hemos ido con la familia al completo. Aunque nosotros ya conocíamos los sitios claves de la capital británica, al ir con nuestros padres, mi hermano, y la peque, hemos hecho un tour por el centro de la ciudad para que ellos pudieran conocer los lugares que se suelen ver en una primera visita. En esta ocasión, hemos realizado el tour Londres Clásico de la empresa Londres en español, que es la mejor manera para llevarse una visión global de la zona más popular de la ciudad.
Tanto si es la primera vez que vas a Londres, como si has estado en alguna otra ocasión, seguro que aprenderás un montón de cosas sobre la capital británica. Gus y yo hicimos el tour por la familia, que era la primera vez que iban, pero no pensábamos que pudiera ser útil en nuestro caso, y no podíamos haber estado más equivocados porque descubrimos muchas cosas que en nuestra anterior visita no habíamos visto o que no sabíamos.
El tour dura unas tres horas y se hace andando por la zona de Westminster City, comenzando en Charing Cross, junto a la plaza de Trafalgar. Nuestra guía fue Natalia, una gallega la mar de simpática que lleva ya doce años viviendo en Londres y que se conoce la ciudad a la perfección.
La ruta comienza explicando un poco de la historia de la capital y de cómo la actual Londres en realidad está formada por tres ciudades, con sus respectivos alcaldes. Seguimos hacia Pall Mall, donde hay algunas de las tiendas donde compra la realeza y la aristocracia. Sabemos quién compra y dónde porque en la entrada de algunos comercios está el escudo del miembro de la Familia Real que hace sus compras ahí.
Para los locos por los viajes como nosotros, en esta calle se encuentra un lugar mítico: el Reform Club, el club de caballeros más famoso de Londres porque aparece en la novela de Julio Verne de La Vuelta al Mundo en 80 días, ya que es el lugar donde hizo su famosa apuesta Phileas Fogg de que recorrería el mundo en menos de 80 días. Nos hicimos una foto en la puerta… ¡¡Quién pudiera iniciar un viaje igual!! jejeje
Continuamos andando hasta el Palacio de Saint James, que suele pasar bastante desapercibido en para los turistas, y tiene bastante importancia. De hecho, nosotros en nuestro primer viaje a Londres ni nos acercamos a verlo. Este palacio ha sido residencia de reyes hasta que la reina Victoria trasladó su corte al Palacio de Buckingham. En la actualidad es la residencia del príncipe Carlos y de su hermana la princesa Ana. También es importante porque los reyes son proclamados como tal en este pequeño palacio de aspecto exterior bastante austero.
Aquí en Saint James se hace también un cambio de guardia. Y nuestra guía nos recomendó asistir a verlo en lugar de acudir al Palacio de Buckingham porque no está para nada masificado… ¿La hora y el lugar adecuado para verlo? Mejor que os lo cuenten en el tour de Londres en español 😉
Después del Palacio de Saint James, nos acercamos al Palacio de Buckingham a ver a la reina Isabel II, pero la mujer no estaba ese fin de semana en casa, y nos quedamos con ganas de saludarla. A esas horas, ya había muchísima gente esperando a que fuera el célebre cambio de guardia, pero nosotros continuamos con la ruta atravesando Saint James Park, que como era un día muy soleado, estaba lleno de gente. Recuerdo que la vez anterior, al ser invierno, el parque estaba completamente vacío.
El siguiente punto en el tour fue la House Guards Parade, donde se encuentran los establos de los caballos de la guardia real montada. Aquí también hacen un cambio de guardia, pero montados a caballo. Se hace todos los días a las 11.00 horas. Al parecer, a este lugar tampoco acude tanta gente como al Palacio de Buckingham. Este edificio está en la Whitehall, la calle donde se ubican los edificios del Gobierno.
De hecho, el primer ministro tiene su casa a pocos pasos de la House Guards Parade. Es justo en el número 10 de la Downing Street, una pequeña callecita perpendicular a la Whitehall. También en esta calle hay algunos monumentos y edificios interesantes como el Palacio Whitehall, que es un edificio de banquetes de la Familia Real, o el Cenatofio por la I y II Guerra Mundial, donde se celebran anualmente las ceremonias conmemorativas.
La ruta continúa hacia la Abadía de Westminster, que tiene gran importancia en la Familia Real porque es donde se celebra la coronación de los monarcas. Pero además, en su interior hay muchos personajes importantes enterrados. En esta ocasión, no entramos a visitarla por dentro por falta de tiempo, aunque sí que lo hicimos la vez anterior y la verdad es que aunque es cara, merece la pena por toda la historia que la rodea.
Casi en frente de la Abadía se encuentra el Methodist Centre Hall, que vendría a ser como el Vaticano pero para los metodistas. Es también importante porque fue el lugar donde se reunió por primera vez la Asamblea de las Naciones Unidas en 1946.
El tour acaba junto a House of Parliament, que es el lugar donde se encuentra el Parlamento británico, que antes se llamó Palacio de Westminster y que fue residencia real hasta Enrique VIII. También aquí, junto a la House of Parliament se encuentra el Big Ben, el reloj más famoso de Londres, y que aunque lo llamamos así, en realidad Big Ben es la campana que está en la torre del célebre reloj. Natalia nos contó por qué se conoce así a dicha torre…
Antes de acabar el tour, la guía nos estuvo dando consejos sobre dónde comer, y como moverse por Londres. La verdad es que nos encantó la ruta a pesar de conocer ya la ciudad.
¿Lo recomendaríamos? ¡Por supuesto! Hayas estado o no en Londres, en unas tres horas puedes descubrir muchas cosas sobre la ciudad.
[su_box title=”Londres en español” box_color=”#22c5b8″]
Londres en Español tiene diferentes tours para descubrir la ciudad: desde tours esenciales como Londres Clásicos o la City, a otros especiales y sobre algún tema como Londres Macabro, de Jack el Destripador o de Harry Potter, entre otros. Los precios van desde las 10£ hasta los 15£ por adulto, dependiendo del tour. Los menores de 5 años no pagan.
Mail de contacto: toursenlondres@gmail.com [/su_box]
Una estupenda opción para visitar la ciudad y conocer detalles e historia de la misma. Sin duda con un buen guía las cosas se ven de una manera distinta…. Muy recomendable!! Un abrazo
Desde luego que con guía, las cosas se ven de otra manera y además, se aprenden muchas cosas que no aparecen en los libros.
Pero que bonito es Londres!! La verdad es que todos esos lugares los he recorrido ya, pero muchas veces hacer un tour guiado te hace descubrir anécdotas y rincones en los que casi nadie se fija. Deseando ver el otro tour que hicisteis y no descarto apuntarme en ese o en el de Jack en mi próxima visita 😉
Un saludo
Carmen
Nosotros sí que descubrimos rincones nuevos que no conocimos en nuestra anterior visita a Londres. El otro tour también es muy interesante! Pronto hablaré de él.
Nosotros no solemos hacer visitas guiadas, pero cuando las hacemos nos alegramos porque si el guía es apañado y conoce bien la historia te cuenta detalles y datos que no vienen en guías ni blogs. Tres horas muy bien aprovechadas por todos, los novatos y los que ya conocíais Londres. Un abrazo!
Nosotros tampoco solemos hacer este tipo de tours pero está claro que se aprenden cosas nuevas, ni idea tenía de que había tantos lugares en los que ver el cambio de guardia en Londres! Yo solo conozco el del Palacio de Buckingham…
El tour de Londres macabro me llama la atención, ya nos contarás en que consiste porque a ese igual me apunto si volvemos por Londres 🙂
Vamos a ir este otoño a Londres con nuestra hija, que para entonces va a tener 12 meses. ¿Cómo ves este tipo de tours para bebés? ¿Se ajustan en horarios, velocidad… a un bebé? Nos preocupa, por nosotros y por no molestar a otros que lo contraten.
Es que vamos a ir 4 días, yo lo conozco, pero el papá no y quería que por lo menos viera todo lo representativo e importante de la ciudad. Como es poco tiempo pensé que contratando el pack de 3 tour a la larga ahorrábamos tiempo, ya que ellos te llevan a tiro a las mejores horas a cada lugar.
Gracias!
Perdón el retraso en contestar pero hemos estado de vacaciones.
Cómo es vuestro bebé? Es tranquilo? Todo depende de cómo sea. Es un tour que se hace andando y dura unas 3 horas o 3 horas y media. Llevan el ritmo que lleve el grupo en general.