• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Locos x los viajes - viajar en familia

Loc@s x los viajes

Blog para inspirarte a viajar con niños por todo el mundo

  • Destinos
    • España
      • Andalucía
      • Aragón
      • Asturias
      • Cantabria
      • Castilla y León
      • Castilla-La Mancha
      • Cataluña
      • Comunidad Valenciana
      • Comunidad de Madrid
      • Extremadura
      • Galicia
      • Islas Baleares
      • Islas Canarias
      • La Rioja
      • Navarra
      • País Vasco
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • Bélgica
      • Bosnia
      • Bulgaria
      • Croacia
      • Dinamarca
      • Eslovenia
      • Estonia
      • Finlandia
      • Francia
      • Grecia
      • Hungría
      • Irlanda
      • Islandia
      • Italia
      • Letonia
      • Lituania
      • Malta
      • Montenegro
      • Portugal
      • Países Bajos
      • Reino Unido
      • República Checa
      • Suiza
      • Turquía
    • África
      • Egipto
      • Marruecos
    • Asia
      • Camboya
      • Emiratos
      • Israel
      • Japón
      • Malasia
      • Singapur
      • Tailandia
      • Vietnam
    • América
      • Antillas
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
      • Puerto Rico
  • Viajar con niños
  • Conóceme
    • ¿Dónde he estado?
  • Contacto
    • ¿Quieres colaborar conmigo?
  • Organiza tu viaje
  • Tienda viajera
  • BLOG
  • Show Search
Hide Search
Jardín de Cactus, en Lanzarote

GUÍA: Lanzarote en invierno y con niños

Lanzarote, la isla de los volcanes, es una de las islas Canarias más sorprendente que puedes visitar (y te lo decimos con conocimiento de causa después de haber visitado Tenerife, Gran Canaria y Fuerteventura). Tiene paisajes que parecen sacados de otro planeta y nos recordó mucho a Islandia. No es de extrañar que toda ella fuera declarada Reserva de la Biosfera por la UNESCO. En este post, te voy a contar todo lo que necesitas saber para organizar tu viaje a Lanzarote en invierno.

Contenidos del post

  • Qué ver en Lanzarote en invierno
    • Montañas de Fuego (Parque Nacional de Timanfaya)
    • Jardín de Cactus
    • Jameos del Agua
    • Cueva de los Verdes
    • Mirador del Río
    • Casa Museo del Campesino
    • Castillo de San José
    • Volcán del Cuervo
    • Mirador Risco de Famara
    • Los Hervideros
    • Charco Verde
    • Salinas del Janubio
    • La Geria
    • Pueblos bonitos
      • Teguise
      • Arrecife
      • Haría
      • San Bartolomé
      • Puerto del Carmen
      • Costa Teguise
    • Las Grietas
    • Playas
    • La Graciosa
    • Los bonos turísticos: la mejor manera para ahorrar
  • ¿Viajar a Lanzarote en invierno? ¿Cuál es la mejor época?
  • ¿Cuántos días viajar a Lanzarote?
  • Cómo llegar
  • Dónde alojarse
  • Cómo moverse
  • Dónde comer
  • Seguro para viajar a Lanzarote
  • Presupuesto

Qué ver en Lanzarote en invierno

Aunque Lanzarote es relativamente pequeña, tiene un montón de lugares que visitar. La isla más oriental de las Canarias es la tercera isla más poblada tras Tenerife y Gran Canaria. Lanzarote es un destino perfecto para visitar en invierno y con niños.

Entre 1730 y 1736, sufrió erupciones volcánicas que cambiaron la fisionomía de la isla y le confirieron el aspecto que ahora luce. Además, la isla es uno de los mejores lugares donde ver la obra del artista lanzaroteño César Manrique.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de MCarmen ✈️Viajes con niños 👪 (@locosxlosviajes)

Esto es lo que no te puedes perder en un viaje a Lanzarote:

Montañas de Fuego (Parque Nacional de Timanfaya)

Las Montañas de Fuego, en el Parque Nacional de Timanfaya es una de las visitas ineludibles en Lanzarote si vas en invierno (o en cualquier época del año).

Surgieron tras las erupciones que tuvieron lugar en la isla en el siglo XVIII. Es un espectáculo de la naturaleza, con sus cráteres y coladas de lava, que hacen que el paisaje parezca de otro planeta.

Para visitar este impresionante paisaje, hay que hacerlo mediante unos buses que salen junto al restaurante El Diablo en el Parque Nacional de Timanfaya, en lo que se conoce como islote del Hilario. No es posible hacer la visita por libre.

Parque Nacional de Timanfaya, en Lanzarote
Parque Nacional de Timanfaya

Los buses (o guaguas, que es como los llaman en Canarias) hacen un recorrido de unos 14 km en los que se puede ver coladas y mantos de lavas, cráteres y los conos volcánicos del Timanfaya La visita dura unos 35-40 minutos.

Junto al restaurante El Diablo, ideado por César Manrique, se realizan demostraciones termodinámicas de lo que escode aún esa tierra volcánica, como la erupción de un géiser. Y en el restaurante se puede probar comida a la brasa cocinada con el calor que emana de la tierra.

El precio de la entrada es de 12€ adultos y 6€ los niños entre 7 y 12 años.

Además de visitar la zona que se recorre en bus, también puedes visitar los Centros de Visitantes, donde podrás conocer más sobre los volcanes y la formación de Lanzarote y las demás islas Canarias.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de MCarmen ✈️Viajes con niños 👪 (@locosxlosviajes)

Está el Centro de Visitantes de Mancha Blanca, donde incluso podrás asistir a una simulación de una erupción, y el Centro de Visitantes del Echadero de Camellos, donde además, salen rutas en dromedario (una actividad que no nos gusta en absoluto por respeto a los animales). La visita a estos centros es gratuita.

Jardín de Cactus

El Jardín de Cactus es otra de las obras de César Manrique en Lanzarote, en concreto, la última que realizó el artista. Cuenta con unos 4.500 ejemplares de unas 500 especies diferentes procedentes de todo el mundo.

El artista lanzaroteño utilizó una antigua rofera (una cantera de extracción de áridos) usada como vertedero en una zona agrícola con plantaciones dedicadas al cultivo de la cochinilla para instalar su Jardín de Cactus.

Cojines de suegra en el Jardín de Cactus de Lanzarote
Cojines de suegra en el Jardín de Cactus de Lanzarote

Es, en verdad, una auténtica maravilla y es una de las visitas imprescindibles en Lanzarote, vayas los días que vayas, y viajes en invierno o en cualquier otro momento.

La visita se hace por libre y puede llevar alrededor de una hora u hora y media. En tu visita, no dejes de buscar los “cojines de suegra”, que son unos cactus de reducida altura y con forma circular, el estanque, con pececillos naranja y una peculiar escultura, las escaleras que están en el interior del restaurante y el molino de millo.

El precio sin bono: 6,50€ para adultos y 3,25 € para niños entre 7 y 12 años.

Jameos del Agua

Es el primer centro creado por César Manrique en Lanzarote. Lo creó en el interior de un túnel volcánico en 1968, en la zona más próxima a la costa. Nos ha parecido que es otro de los lugares imprescindibles a visitar en Lanzarote.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de MCarmen ✈️Viajes con niños 👪 (@locosxlosviajes)

Jameo es una palabra de origen guanche (canario) y se refiere al agujero que se produce cuando se hunde el techo de un tubo volcánico.

Los Jameos del Agua surgieron tras la erupción del Volcán de la Corona y por la filtración de agua marina que ha formado un pequeño lago en su interior, en el que habita el cangrejo ciego, un cangrejito pequeño de color blanco y que está en peligro de extinción. Pero este lugar es también el hábitat de 77 especies endémicas.

Jameos del Agua, en Lanzarote
Jameos del Agua

Fue declarado Sitio de Interés Científico y Bien de Interés Cultural. Está formado por tres jameos o aberturas:

  • El Jameo Chico es por donde se accede y donde está el restaurante.
  • Jameo Grande: donde está la piscina, que nos recordó mucho a los Lagos Martíanez en Tenerife o al Parque Marítimo de Ceuta.
  • Jameo de la Cazuela: se encuentra tras el escenario del auditorio, un espacio formado por piedra balsática.

Precio: 10 € para los adultos y 5 € para los niños entre los 7 y 12 años.

La visita se hace por libre y puede llevar alrededor de una hora. Todo depende de lo que te entretengas haciendo fotos. En la visita normal no se visita el Jameo de la Calzada, cuya acceso está restringido únicamente a quienes realizan unas visitas especiales que se llaman Experiencia Insólita, que tienen un precio aparte.

Cueva de los Verdes

Se ubica muy cerca de los Jameos del Agua. Se formó también tras la erupción del volcán de la Corona. La gruta tiene unos 8 km, aunque se visita únicamente un kilómetro de galerías y bóvedas interiores.

La visita a la Cueva de los Verdes (que no es cueva en realidad, sino parte de un tubo volcánico) se hace con guía y dura unos 45 minutos aproximadamente. La verdad es que es muy amana y se nos hizo incluso corta.

Cueva de Los Verdes, en Lanzarote
Cueva de los Verdes

Su nombre no es porque haya algo verde… Hay muchos colores en el túnel volcánico, pero no hay nada verde. El nombre se debe al apellido de una familia que usaba la cueva y guardaba su ganado en los alrededores.

La visita a la Cueva de los Verdes no es apta para personas que tengan claustrofobia, porque se pasa por tramos estrechos y en los que hay que pasar incluso agachados. No es visitable con sillita infantil, así que si viajas con bebé, deberás portear al peque.

Precio: 10 € para los adultos y 5 € para los niños entre los 7 y 12 años.

Mirador del Río

Es un impresionante mirador sobre un acantilado, desde el que hay unas vistas estupendas de la isla de La Graciosa y el Archipiélago Chinijo, salvo que haya calima, como cuando fuimos nosotros, que no se veía gran cosa.

Es otra de las obras de César Manrique. En el mirador, hay una cafetería con dos impresionantes ventanales a través de los cuales se puede tener una vista panorámica. También se puede contemplar el Risco de Famara.

Debe su nombre a que la distancia entre Lanzarote y La Graciosa es tan pequeña que lo han llamado río.

Mirador del Río, en Lanzarote, con La Graciosa al fondo
Mirador del Río, con La Graciosa al fondo

Si lo visitas en los meses más fríos, es recomendable llevar algo de abrigo porque el Mirador del Río se encuentra en lo alto de un risco, donde azota bastante el viento.

Precio: 5€ los adultos y 2,50€ los niños entre 7 y 12 años.

Si prefieres visitar con guía el mirador junto al Parque Nacional de Timanfaya, los Jameos del Agua y la Cueva de Los Verdes, puedes hacerlo con esta excursión de día completo que incluye las entradas.

Casa Museo del Campesino

Es otra de las obras de César Manrique. En esta el artista reconoce el esfuerzo de los campesinos. Se ubica en el centro geográfico de Lanzarote, en el municipio de San Bartolomé. La visita es gratuita.

En esta Casa-Museo del Campesino de Lanzarote se puede observar cómo es una vivienda tradicional y el cuarto de aperos, donde se guardan las herramientas. También está el Monumento a la Fecundidad o al Campesino, una obra de más de 15 metros. Y se pueden ver diferentes aperos de labranzas.

Casa-Museo del Campensino, en Lanzarote
Casa-Museo del Campensino

Además, hay una zona que se llama Plaza de los Artesanos, donde diferentes artesanos muestran sus trabajos en talleres. Así, hay talleres de trenzado y sombrerería, de cuero, de tinte de cochinilla, y de gofio y mojo.

Castillo de San José

Se trata de una fortaleza del siglo XVIII, ubicada en la bahía de Arrecife. Fue construido durante el reinado de Carlos III con fines defensivos. Dos siglos después, César Manrique actuó sobre él para albergar el Museo Internacional de Arte Contemporáneo.

Precio: 4€ para adultos y 2€ para niños entre 7 y 12 años.

Volcán del Cuervo

Se encuentra muy cerca del Parque Nacional de Timanfaya, en el Parque Natural de los Volcanes. El volcán del Cuervo es un volcán a cuyo cráter puedes llegar andando tras una pequeña caminata desde el parking. Es una ruta sencilla de senderismo apta para todos los públicos, y con la que podrás llegar hasta el interior del cráter. El paisaje alrededor es alucinante, entre campos y campos de lava.

Volcán del Cuervo, en Lanzarote
Volcán del Cuervo

Si quieres descubrir más del Parque Natural de los Volcanes, puedes hacerlo con esta excursión guiada de unas tres horas.

Mirador Risco de Famara

Es un mirador sobre entre los municipios de Teguise y Haría, desde el que hay vistas a la playa de Famara, la más grande de Lanzarote.

Mirador Risco de Famara
Mirador Risco de Famara

Los Hervideros

Es un tramo de costa con cuevas y bufaderos formados a raíz de las erupciones volcánicas del siglo XVIII. Cuando el mar está más embravecido parece que al chocar contra la lava que llegó hasta el mar, el agua está hirviendo.

Los Hervideros
Los Hervideros

Charco Verde

También llamado como Charco de los Clicos, una laguna de agua de mar, que es de un color verde intenso, gracias a la acción de fitoplancton que la tiene colonizada. El baño no está permitido en este charco.

Charco Verde o de los Clicos
Charco Verde

Salinas del Janubio

Son unas salinas que se ubican en Yaiza, en el suroeste de Lanzarote. Son las salinas más extensas de la isla y aún siguen activas, tras más de 120 años, gracias al apoyo de la UE que las declaró espacio natural protegido. Está considerado sitio de interés científico por el Gobierno de Canarias.

En su origen, esta zona era una bahía donde se encontraba el antiguo Puerto de Janubio, el más importante del sur de Lanzarote, pero que quedó cerrado y destruido por las coladas de la erupción de Timanfaya del siglo XVIII. 

En las salinas, se hacen visitas guiadas de 90 minutos, donde te explican el procesode elaboración de sal marina desde los cocederos hasta la extracción.

Precio: 12€ los adultos y 6€ los niños entre 6 y 12 años.

La Geria

Es una zona de viñedos bastante peculiar y única en el mundo, porque aquí las plantaciones se han adaptado al entorno volcánico. Tras las erupciones volcánicas, los campesinos de la zona se adaptaron al entorno. Para ello, excavaron hoyos en los terrenos cubiertos por ceniza, y luego los protegieron de los vientos con piedras. Aquí se obtienen vinos de Malvasía Volcánica.

Viñedos en La Geria, en Lanzarote
Zonas de viñedos en La Geria

Pueblos bonitos

Teguise

Fue la antigua capital de Lanzarote hasta que se trasladó a Arrecife, desde la primera mitad del siglo XV hasta la segunda mitad del siglo XIX. Forma parte de la lista de Pueblos Más Bonitos de España, y no le falta razón, porque en verdad es muy bonito. Puedes hacer un free tour de dos horas para descubrir sus rincones.

Si estás en domingo en la isla, no te pierdas el mercadillo que montan por la mañana, entre las 9.00 y las 14.00 horas. Dicen que es uno de los mercadillos más grandes de Europa, con más de 400 puestos.

Plaza principal de Teguise, donde se ubica la iglesia de Nuestra Señora de Guadalupe
Plaza de la Constitución de Teguise, donde se ubica la iglesia de Nuestra Señora de Guadalupe

Otros lugares a visitar:

  • Museo de la Piratería: que se ubica en el Castillo de Santa Bárbara
  • Casa – Museo del Timple
  • Caleta de Famara
  • Fundación César Manrique
  • Museo Agrícola El Patio

Arrecife

Es la capital de Lanzarote desde mediados del siglo XIX. Entre los lugares a visitar:

  • Charco de San Ginés: por este lugar, se llegó a conocer a Arrecife como la Venecia Atlántica.
  • Puente de Las Bolas
  • Castillo de San Gabriel
  • Puertos deportivos: Marina Lanzarote
  • Castillo de San José
  • Iglesia de San Ginés
  • Recova Municipal
  • Calle Real – Calle León y Castillo
  • La Casa Amarilla: edificio que acoge exposiciones temporales sobre el conocimiento y la memoria etnográfica de Lanzarote.
  • Quiosco de la música
  • Playas: El Reducto
  • Mercadillo Turístico Artesanal, que se celebra los sábados de 9.00 a 12.00 horas.
Castillo de San Gabriel, en Arrecife, Lanzarote
Castillo de San Gabriel, en Arrecife

Con este free tour de dos horas y media, puedes descubrir los rincones más bonitos y emblemáticos de la capital de Lanzarote.

Haría

Es un pueblo que se ubica en el valle de las Mil Palmeras, a la sombra del volcán de la Corona, en el norte de Lanzarote. Fue el lugar donde César Manrique instaló su taller y vivienda, que actualmente se puede visitar. Haría goza de un microclima especial, que hace que sea una de las zonas más verdes de la isla.

Entre los lugares a visitar:

  • Casa – Museo César Manrique
  • Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación y Ermita de San Juan Bautista
  • Casa China de Arrieta
  • Volcán de La Corona
  • Mirador de Haría
  • Playas: Caletón Blanco, La Garita, La Cantería, piscinas naturales de Punta Mujeres
  • Mercadillo Artesanal de Haría: que se celebra los sábados de 10.00 a 14.30 horas.

San Bartolomé

Se encuentra en el centro de la isla. Entre los lugares a visitar, destaca:

  • Casa – Museo Monumento del Campesino
  • Museo Etnográfico Tanit
  • Museo Aeronáutico del Aeropuerto de Lanzarote
  • Avenida de Playa Honda
  • Playas: Playa Honda
  • La Molina de José María Gil
  • Plaza León y Castillo
  • Mercado Agrícola y Artesanal de San Bartolomé; que se celebra el último domingo de mes.

Puerto del Carmen

Es una de las zonas más turísticas de la isla, con una amplia oferta hotelera, de restauración y de ocio. Qué ver:

  • Avenida de las Playas
  • Playa de los Pocillos
  • Playa Grande
  • Playa Chica
  • Puerto Deportivo

Costa Teguise

Otra de las zonas más turísticas de la isla. Al igual que la anterior población, esta también tiene una amplia oferta de restauración, hotelera y de ocio. Qué ver:

  • Paseo Marítimo
  • Pueblo Marinero
  • Playa de las Cucharas
  • Playa del Jablillo
  • Aquapark Costa Teguise
  • Aquarium Lanzarote

Las Grietas

Las Grietas son tres enormes grietas de 600 metros que se han formado en el volcán Montaña Blanca y son como tres pasillos estrechos en la lava. Es un paisaje bastante peculiar, cuya visita es gratuita. Se ubica entre las localidades de San Bartolomé y Tías.

Las Grietas, en Lanzarote
Las Grietas

Justo al otro lado de la carretera de donde están Las Grietas, hay una zona de aparcamiento bastante grande. Luego tan solo sigue los carteles, para pasar por debajo de la carretera. Una vez al otro lado, solo tendrás que caminar cinco minutos y enseguida encontrarás Las Grietas.

Playas

Junto a sus paisajes espectaculares, Lanzarote tiene unas playas preciosas. Estas son algunas de las mejores:

  • Playa de Papagayo: es una de las mejores playas de la isla. Es de arena fina dorada y agua azul turquesa. Dicen que en ella se puede hacer muy buen esnórquel. Se ubica en la Reserva Natural de Los Ajaches. En verano hay que pagar entrada (3€) para acceder al camino que lleva a la playa, que por cierto, es un camino que no está asfaltado, por lo que has de tener cuidado con el coche y los baches que te puedes encontrar. En invierno, al ser temporada baja, no hay que pagar nada.
  • Playa de Famara: Se trata de una impresionante playa de fina arena blanca, que es muy popular entre los surferos por las olas que suele haber.
  • Caletón Blanco: es una playa de arena blanca y con aguas tranquilas, en el municipio de Haría.
  • Playa de Montaña Bermeja: es una playa de arena negra.
  • Playa El Reducto: es la playa urbana con todo tipo de servicios que se ubica en Arrecife.
  • Playa de El Janubio: es una playa virgen, sin servicios, salvo aparcamiento. Es de arena negra y suele tener fuertes olas.
Playa de Papagayo, en Lanzarote
Playa de Papagayo

Y además de bonitas playas, Lanzarote tiene también algunas piscinas naturales muy fotogénicas:

  • Punta Mujeres: se ubica en Haría y tiene aguas tranquilas, por lo que es ideal para disfrutarla en familia.
  • Charcones de Janubio: también en el municipio de Haría, de aguas tranquilas, pero más rústica que la anterior.

La Graciosa

Si dispones de tiempo, es recomendable hacer una excursión a la isla de La Graciosa, que está justo al lado de Lanzarote, y a la que se puede llegar en ferry en poco más de media hora.

Se trata de la octava isla de las Canarias, ubicada en el Archipiélago Chinijo, y una de las más peculiares. Tiene tan solo 600 habitantes, y está rodeada de playas de ensueño. En esta isla no pueden circular vehículos, así que si quieres recorrerla, tendrás que hacerlo a pie o en bicicleta.

Si no solo quieres hacer una excursión de un día, y quieres alojarte en ella, la mayor parte de alojamientos están en Caleta de Sebo.

Los bonos turísticos: la mejor manera para ahorrar

Una buena forma de ahorrar en las visitas a algunos de los sitios turísticos de Lanzarote es aprovechando los bonos de entradas que hay y que puedes adquirir on line o directamente en las taquillas de los centros a visitar. Existen tres tipos de bonos:

  • Para visitar 3 centros: con este podrás visitar dos centros a elegir entre Montañas del Fuego (Timanfaya), Jameos del Agua o Cueva de los Verdes, y un centro a elegir entre Mirador del Río y Jardín de Cactus. Al comprar este bono se logra un ahorro de 5€ con respecto al precio de la entrada general. Precio: 23,50€ para adultos y 11,75€ para niños entre 7 y 12 años.
  • Para visitar 4 centros: sirve para visitar Montañas del Fuego (Timanfaya), Jameos del Agua y Cueva de los Verdes. Y luego a elegir entre Mirador del Río o Jardín de Cactus. Con la compra de este bono se ahorra 9,50€ con respecto al precio de la entrada general comprada por separado. Precio: 29€ para adultos y 14.50€ para niños entre 7 y 12 años. 
  • Para visitar 6 centros: este permite visitar Montañas del Fuego (Timanfaya), Jameos del Agua, Cueva de los Verdes, Mirador del Río, Jardín de Cactus y MIAC-Castillo de San José. El ahorro en este caso es de 12,50€. Precio: 35€ para adultos y 17.50€ para niños entre 7 y 12 años. 
Parque Nacional de Timanfaya
Montañas del Fuego en el Parque Nacional de Timanfaya

Los bonos tienen una validez de 6 meses desde fecha de compra y 14 días a partir del acceso al primer centro. El tener el bono no da prioridad de entrada.

¿Viajar a Lanzarote en invierno? ¿Cuál es la mejor época?

Viajar a Lanzarote en invierno es una buena idea, aunque te pueda pasar como a nosotros que pilles una época de más frío de lo habitual. Normalmente finales de enero y principios de febrero es la época más fría en la isla, aunque nada comparable a las temperaturas que puede haber en el centro peninsular. 

Las temperaturas máximas habituales en Lanzarote durante el día rondan los 18-20ºC y las mínimas pueden bajar a los 12-14ºC durante la noche. Por ello, no está de más llevar una chaqueta fina de abrigo por si acaso (nosotros vimos a muchos “guiris” con manga corta y pantalones cortos, aunque el tiempo no invitaba a ello).

Pero viajar en invierno tiene como ventaja que es temporada baja, con lo que los precios de alojamientos y vehículos de alquiler son más baratos, y también suele haber menos turistas, y, por tanto, es mucho más tranquila la isla.

Cueva de los Verdes, en Lanzarote
Cueva de los Verdes, en Lanzarote

Por contra, en invierno es más habitual la presencia de calima, aunque su aparición es tan imprevisible como las lluvias, por lo que viajar en otra época no hará que te libres de ella, porque también se puede dar en otras épocas del año. 

Si quieres disfrutar de tiempo veraniego (sin que sea verano), con temperaturas cálidas, el mejor momento para viajar a Lanzarote es entre abril y junio y entre septiembre y noviembre. 

¿Cuántos días viajar a Lanzarote?

Nosotros hemos pasado poco más de dos días completos (llegamos un viernes por la noche y regresamos un lunes a mediodía), un tiempo realmente escaso para poder disfrutar con calma la isla… Pero nosotros somos partidarios del “mejor 2 días que nada”. 

No obstante, creo que el tiempo mínimo óptimo es cuatro días, o incluso diría 5 días. Con ese tiempo podrás ver con calma la isla e incluso cruzar a La Graciosa, algo que nos quedó pendiente a nosotros. Pero si vas menos días y te quedan cosas pendientes, tendrás excusa para volver a esta isla, que seguro que te dejará con ganas de más. 

Echadero de camellos en el Parque Nacional de Timanfaya
Echadero de camellos en el Parque Nacional de Timanfaya

Cómo llegar

El medio más habitual para llegar a Lanzarote es en avión, a su aeropuerto de César Manrique, al que vuelan desde diferentes puntos de España y Europa varias compañías de bajo coste: Iberia Express, Ryanair y Easyjet.  Como es habitual, buscamos los vuelos en Skyscanner.

Otra posibilidad es llegar vía ferry desde Fuerteventura o desde Tenerife. De hecho, mucha gente combina Lanzarote y Fuerteventura en un mismo viaje (aunque para eso precisarías tener al menos 7-8 días como mínimo).

Dónde alojarse

La isla es pequeña, por lo que dará un poco igual donde te alojes. De punta a punta, se tarda aproximadamente una hora en recorrer.

Nosotros nos alojamos en el Puerto del Carmen, porque es una zona muy próxima al aeropuerto y nuestro vuelo aterrizaba a las 0.00 horas. En concreto, nos alojamos en los Apartamentos San Marcial, que nos han parecido que están muy bien en cuanto a calidad-precio.

Apartamentos San Marcial, en playa del Carmen, en Lanzarote
Apartamentos San Marcial, en playa del Carmen, en Lanzarote

Tres noches en régimen de solo alojamiento nos ha salido por 217€ para dos adultos y una niña. El apartamento estaba bien equipado y limpio, con un dormitorio, y un sofá cama en el salón-cocina. Solo echamos en falta un radiador o calefactor porque cuando estuvimos nosotros (segundo fin de semana de febrero) hacía bastante frío, pero como no es habitual, el apartamento no está equipado para el frío. Lo que sí tiene es aire acondicionado, aunque solo en el salón.

Cómo moverse

La mejor opción es en coche de alquiler, porque dará más libertad para llegar a todos los rincones de la isla. Eso sí, si decides pasar a La Graciosa, has de saber que el coche se tendrá que quedar en Lanzarote, porque no están permitidos los vehículos en esa isla.

Jameos del Agua, en Lanzarote
Jameos del Agua

Nosotros buscamos con AutoEurope nuestro coche de alquiler, y finalmente lo reservamos con Cícar, una compañía autóctona de Canarias, que suele incluir el seguro a todo riesgo, segundo conductor y sistema de retención infantil gratis, sin pagar suplemento.

Dónde comer

Si en Tenerife, comer en guachinches es una muy buena opción para probar comida típica canaria a precios bajos, en Lanzarote, nos lanzamos a la búsqueda de teleclubs. Se trata bares sencillos ubicados en muchas ocasiones en centros socioculturales y en los que se puede degustar comida típica canaria, como las papas con mojo picón o la carne fiesta, a precios económicos.

Los teleclubs son toda una institución en Lanzarote y surgieron en los años 60, como un lugar donde se podía ver la tele, cuando no todos los hogares disponían una. Actualmente hay una cincuentena de teleclubs.

Nosotros probamos dos teleclubs:

  • Yé
  • Teseguite

El primero es totalmente recomendable: comida rica, a precios económicos (salvo los postres, que nos parecieron caros, aunque también muy ricos) y atienden muy rápido. En cambio, el Teseguite no nos gustó nada y no lo recomendamos en absoluto: muy caro, raciones muy pequeñas para el precio que tienen, comida muy normalita, y una carta en la que no aparecen los precios…, por lo que la sorpresa te la llevas al pagar.

Y además, probamos el Restaurante de El Diablo en el Parque Nacional de Timanfaya. Es un poco caro, pero lo elegimos por dos razones: cocinan al calor del volcán y por las vistas de Timanfaya. No admiten reservas, así que tendrás que hacer cola (nosotros fuimos a comer en torno a las 13.00 horas y no tuvimos que esperar porque había mucho sitio libre, pero cuando no fuimos sí que había cola de gente esperando).

Seguro para viajar a Lanzarote

Para viajar a Lanzarote, confiamos una vez más en seguros Mondo, por sus coberturas y precio. En concreto, contratamos la póliza Viaje Tranquilidad con cancelación incluida, que nos salió para dos adultos y una niña por 14,05€. Por ser lector de este blog, MONDO te hace un 5% de descuento si lo contratas a través de este enlace.

Presupuesto

  • Vuelos: 191,61€ (comprados con cuatro semanas de antelación)
  • Alojamiento: 217€
  • Coche de alquiler: 94,85€
  • Entradas: 87,50€

TODO LO QUE NECESITAS PARA ORGANIZAR TU VIAJE POR LIBRE A LANZAROTE
✈️ Busca ofertas de vuelos

🛏️Para buscar alojamiento

🚘 Para alquilar coche con AutoEurope

🚂 Para buscar billetes de tren, 🚍 de bus y 🚢 de ferry

🗺️ Reserva las entradas a las atracciones y excursiones en español

📚 Las mejores guías en español

💊 Contrata tu seguro de viaje con un 5% descuento

🚕 Para contratar el traslado del aeropuerto a tu alojamiento

Comparte... ¡Es gratis!
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Print

Otros posts que te pueden interesar:

Parque Nacional de Timanfaya, en LanzaroteVisitar el Parque Nacional de Timanfaya Dunas de MaspalomasGUÍA: Escapada de dos días a Gran Canaria El Teide visto desde el Roque de los GarcíaExcursión al Teide con niños

Escrito por:
Mari Carmen
Publicado:
19 febrero, 2023
¿Algo que decir?
Sin comentarios aún

Categorías: España, Islas CanariasEtiquetas: Consejos, Escapada a Lanzarote 2023, guía, Lanzarote

Acerca de Mari Carmen

Periodista de formación y de profesión, mamá full time de una peque de 7 años y viajera cuando puedo. Soy bloguera de viajes en el poco tiempo libre que tengo.

HAZ TU TRIPBOOK CON 15€ DE DESCUENTO CON EL CÓDIGO TRIPBOOKLOCOSVIAJES

 

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Loc@s x los viajes

Soy Mari Carmen, periodista, mamá viajera, loca por descubrir el mundo. Puse en marcha este blog en octubre de 2009. Aprovecho los días libres y vacaciones en mi trabajo para hacer lo que más me gusta: Viajar en familia. Llevo viajando desde que era niña. Mis padres me contagiaron el virus viajero. Y ahora quiero inocular esta pasión a mi hija de 8 años, con la que he estado ya en más de 35 países de todo el mundo desde que nació.

Copyright © 2023 Loc@s x los viajes

Ranking Madresfera
ComunidadGlobera
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • ¿Quieres colaborar conmigo?
  • Media Kit