Después de 20 meses sin montar en avión por la pandemia de Covid-19, puesto que los últimos viajes han sido todos con nuestro coche, nos decidimos por fin a comprar unos vuelos. El destino elegido fue Gran Canaria, pero por cuestiones de trabajo, nuestra escapada fue muy breve, ya que solo tuvimos dos días enteros para conocer esta isla que nos ha enamorado. En este post, te mostraré cómo organizar una escapada exprés a Gran Canaria.
Contenidos del post
Vuelos
Tras animarnos a volver a montar en avión, nos decidimos a ir Gran Canaria porque buscando vuelos en Skyscanner, encontramos unos a muy buen precio a esta isla.
Hace cuatro años y medio estuvimos en Tenerife y volvimos encantados, por lo que decidimos conocer otra de las islas del archipiélago canario en esta ocasión.
Volamos con Ryanair, y cogimos la tarifa más económica, que no permite llevar más que una mochila pequeña como equipaje de mano. Después, solo cogimos los asientos, para asegurarnos ir juntos los tres.
Alquiler de coche
Para visitar Gran Canaria, alquilamos un coche. Para ello, miramos en Autoeurope y cogimos uno del segmento más pequeño, porque para dos días no necesitábamos nada más grande.
Al final alquilamos con Cicar, una compañía canaria, que tiene muy buenos precios, e incluye seguro a todo riesgo, kilometraje ilimitado, segundo conductor gratis y sistema de retención infantil gratis.
Cuando fuimos a recoger el coche, como no les quedaba el tamaño que habíamos reservado, nos dieron uno un poco más grande y además automático.
Alojamiento
Después de mucho mirar, reservamos nuestro alojamiento en Las Palmas de Gran Canaria por ser la capital de la isla. Aunque como nos íbamos a estar moviendo por la isla, daba un poco igual en qué zona nos hubiéramos alojado.
Reservamos un apartamento de Airbnb, muy próximo a la playa de Las Canteras, y a pocos pasos del centro comercial Las Arenas. El apartamento estaba muy bien. Tenía dos dormitorios, baño y un salón con cocina integrada. Además, estaba muy bien equipado.
El único inconveniente es que no tenía plaza de aparcamiento, pero en el barrio se podía aparcar gratuitamente.
Pero si prefieres un hotel, hay mucha oferta en Gran Canaria:
Booking.comSeguro de viaje
Aunque antes de la pandemia, cuando viajábamos por España, no solíamos contratar seguro de viaje, ahora por si surge algún imprevisto relacionado con el coronavirus, sí que lo cogemos.
En esta ocasión, contratamos el seguro en Mondo, por su buen precio. Si reservas a través de nuestro enlace, te hacen un 5% de descuento. Afortunadamente no tuvimos que utilizarlo. Al final, los mejores seguros son los que no tienes que utilizar.
Ruta de dos días por Gran Canaria
DÍA 0. Vuelo de Madrid a Gran Canaria
Este primer día lo perdimos en el traslado. Nuestro vuelo salió con retraso por un problema en el aeropuerto de Barajas. Luego al llegar a Gran Canaria, tuvimos que esperar también bastante para recoger el coche…, con lo que al final llegamos a Las Palmas a media tarde, por lo que no pudimos hacer nada más que ver la playa de Las Canteras.
DÍA 1. Arucas, Firgas, Teror, Playa de Amadores y Puerto de Mogán
Comenzamos la ruta por la isla en Arucas, un bonito pueblo famoso por su catedral neogótica de San Juan Bautista y por su fábrica de rol miel de Arehucas. Como era domingo cuando hicimos la visita, la fábrica no la pudimos visitar porque solo está abierta de martes a viernes en horario de mañana.
Seguimos hacia Firgas, donde hay un par de calles bonitas, muy fotogénicas: el Paseo de Gran Canarias, con unos bancos de azulejos con los escudos heráldicos de los pueblos de la isla, y el Paseo de Canarias, donde están representadas en unos cuadros enormes las islas Canarias.
De allí, nos dirigimos a Teror, donde se ubica la Basílica de Nuestra Señora del Pino, la patrona de Gran Canaria. Aquel día era el último de las fiestas en honor a la virgen. Además, los domingos en Teror se celebra un mercado con productos tradicionales. Así que entre el mercado y las fiestas, estaba bastante lleno aquel día. Nosotros dimos una vuelta, y compramos chorizo de Teror, que es un producto típico de la localidad.
Para comer, fuimos a un bochinche de Teror, un restaurante con comida tradicional canaria. Y ya después de comer fuimos a la Playa de Amadores, una playa artificial, que es ideal para visitarla en familia porque apenas cubre y no tiene olas, y tiene un agua cristalina que parece del Caribe.
Terminamos la tarde en el precioso Puerto de Mogán, que se le conoce como la ‘Venecia canaria’, porque tiene algunos canales. Pero además, es muy bonito porque tiene muchas flores. Para cenar, aprovechamos para hacerla en el apartamento.
DÍA 4. Tobas de Colores del Barranco de las Vacas, Dunas y playa de Maspalomas, el Bufadero de La Garita y Las Palmas de Gran Canaria
Comenzamos el día visitando las Tobas de Colores del Barranco de las Vacas, que se ha hecho muy popular porque se parece mucho a Antelope Canyon. Fuimos a primera hora, porque habíamos leído que hay poco aparcamiento disponible. Hay dos zonas donde se pueden aparcar. Justo un poco antes de llegar, hay una zona con espacio para 5-6 coches. Luego hay otro aparcamiento para 1-2 coches justo al lado. Nosotros aparcamos en el que está más alejado, pero solo se tardan 8-10 minutos en llegar. El camino es fácil, aunque hay un pequeño tramo que tienes que ir por la carretera.
La siguiente parada fue en las Dunas de Maspalomas, que están catalogadas como reserva natural especial. Para llegar a ellas, hay que atravesar el hotel Riu. Las dunas no se pueden pisar, y aunque lo pone claramente, la gente hace lo que le da la gana. Nosotros vimos como algunos vigilantes llamaban la atención a la gente.
De allí, nos dirigimos a la playa de las Maspalomas, a la zona que está junto al Faro de Maspalomas. Nos gustó menos que la playa del día anterior porque había mucho aire, y muchas olas.
Para comer, nos dirigimos a otro bochinche, que nos pillaba de camino hacia Las Palmas de Gran Canaria, que es donde acabaríamos el día.
Después de comer, y antes de llegar a la capital de Gran Canaria, paramos en el Bufadero de La Garita, un lugar de origen volcánico (como toda la isla, claro), en el que por el efecto del mar y las olas, se generan chorros y pequeñas cascadas. Es muy accesible, porque hay aparcamiento justo al lado.
Tras quedarnos maravillados con el Bufadero, nos dirigimos hacia Las Palmas de Gran Canaria. En concreto visitaríamos los barrios de Vegueta y Triana, en el casco antiguo de la ciudad.
En el barrio de Vegueta, se encuentra la Catedral de Santa Ana, pero estaba cerrada, porque solo abre hasta las 16.00 horas. Seguimos hacia la calle Triana, una calle comercial, con bonitos edificios modernistas. Muy cerca de esta calle, se encuentra la Casa-Museo de Benito Pérez Galdós, justo donde nació el escritor, pero al ser lunes, nos lo encontramos cerrado.
Seguimos callejeando hasta llegar al Museo de Colón, que se ubica justo donde el navegante se alojó durante el tiempo que permaneció en la isla antes de emprender el viaje hacia América en 1492, pero también estaba cerrada.
Después de callejear, regresamos al alojamiento, aunque antes, decidimos terminar el viaje donde lo empezamos: viendo de nuevo la playa de las Canteras, y el auditorio de Alfredo Kraus, que se encuentra a un lado de la playa.
DÍA 3. Vuelo de vuelta a Madrid
Este día volvimos a Madrid a primera hora, por lo que no pudimos ver nada en la isla. Nuestro vuelo salía a las 9.15 horas.
Qué más ver en Gran Canaria
Al ser una escapada de solo dos días, nos quedaron muchas cosas pendientes que teníamos anotadas para visitar:
- Agaete y su Puerto de las Nieves: un pueblo pesquero, con unas bonitas piscinas naturales.
- Roque Nublo: uno de los lugares más emblemáticos de Gran Canaria al que se llega haciendo senderismo. Es uno de los puntos más altos de la isla y si el día está claro, incluso se puede ver el Teide.
- Tilos de Moya: una reserva de laurisilva que queda en la isla. Aquí hay una senda de unos 2,5 km para pasear en medio del bosque.
- Tejeda: un bonito pueblo del interior de a isla.
Dónde comer en Gran Canaria
Si en Tenerife son populares los guachinches, que es donde se puede comer comida típica canaria a buen precio; en Gran Canaria se conocen estos locales como bochinches. Nosotros comimos en dos: Bochinche Bar Suso, en Teror, y Bochinche Vaquería Las Salinas, junto a la playa de Arinaga.
Ambos nos gustaron mucho, y comimos muy bien, pero sobre todo nos encantó el Bochinche Bar Suso. En ambos pedimos papas arrugás, queso ahumado o frito y cochino frito.
Presupuesto
- Vuelos: 167,82€
- Alojamiento: 121,76€
- Transporte:
- Coche: 94,85€
- Combustible: es mucho más barato en Canarias que en la península. Tuvimos que entregar el coche con el depósito medio lleno, que es como nos lo dejaron. Nos gastamos en gasolina: 41,26€.
- Aparcamiento: en general pudimos aparcar gratis en la mayoría de los sitios. En Arucas, Firgas y Puerto de Mogán, hay parquímetros, pero los domingos es gratis. En Teror, como había mucha gente, tuvimos que dejarlo en un aparcamiento público, que nos costó 3,70€ y luego en Las Palmas de Gran Canaria, también tuvimos que pagar 1€ del parquímetro.
- Comida: al mediodía comimos en bochinches, y por las noches, hacíamos la cena en el apartamento con comida que comprábamos en el supermercado. En total, nos gastamos 141,42€
Total para dos adultos y una niña de 8 años: 571,81€.
Tiempo bien aprovechado. La isla debe merecer mas tiempo, pero desde luego es una increíble fin de semana!
Muchas gracias por compartir.