• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Locos x los viajes - viajar en familia

Loc@s x los viajes

Blog para inspirarte a viajar con niños por todo el mundo

  • Destinos
    • España
      • Andalucía
      • Aragón
      • Asturias
      • Cantabria
      • Castilla y León
      • Castilla-La Mancha
      • Cataluña
      • Comunidad Valenciana
      • Comunidad de Madrid
      • Extremadura
      • Galicia
      • Islas Baleares
      • Islas Canarias
      • La Rioja
      • Navarra
      • País Vasco
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • Bélgica
      • Bosnia
      • Bulgaria
      • Croacia
      • Dinamarca
      • Eslovenia
      • Estonia
      • Finlandia
      • Francia
      • Grecia
      • Hungría
      • Irlanda
      • Islandia
      • Italia
      • Letonia
      • Lituania
      • Malta
      • Montenegro
      • Portugal
      • Países Bajos
      • Reino Unido
      • República Checa
      • Suiza
      • Turquía
    • África
      • Egipto
      • Marruecos
    • Asia
      • Camboya
      • Emiratos
      • Israel
      • Japón
      • Malasia
      • Singapur
      • Tailandia
      • Vietnam
    • América
      • Antillas
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
      • Puerto Rico
  • Viajar con niños
  • Conóceme
    • ¿Dónde he estado?
  • Contacto
    • ¿Quieres colaborar conmigo?
  • Organiza tu viaje
  • Tienda viajera
  • BLOG
  • Show Search
Hide Search

Cinco días en Tenerife: qué ver y hacer en invierno

Tenerife es mucho más que turismo de sol y playa. Estábamos seguros de ello y queríamos comprobarlo de primera mano. Por eso, y por su fama de buenas temperaturas todo el año, decidimos que sería el primer destino de este 2017. Siempre nos había rondado la idea de visitar las islas Canarias cuando hace frío en Madrid y ahora era el momento ideal para huir de las bajas temperaturas. El objetivo era recorrer la isla con nuestro coche de alquiler en cinco días.

Contenidos del post

Vuelos

Con menos de 2 semanas de antelación, nos pusimos a buscar en Skyscanner vuelos para cualquier punto de Europa para hacer la primera escapada del año a principios de febrero. Al final, lo más barato que encontramos fueron unos vuelos a Tenerife Norte con Norwegian. Así que como queríamos escapar del frío inverno de Madrid, vimos que era la oportunidad con la que siempre habíamos fantaseado. Los vuelos ida y vuelta para los tres costaron 171 euros.

Alquiler de coche

Tras los vuelos, buscamos coche de alquiler. La idea que teníamos de viaje era poder recorrer la isla a nuestro aire como ya hemos hecho en otras ocasiones. Esta vez nos decantamos por la compañía Goldcar, que no habíamos probado hasta ahora y que, a decir verdad, nos ha encantado. Tiene precios muy competitivos y la verdad es que puedes reservar un coche para cuatro días como nuestro caso a partir de 45 euros.

Nosotros, en concreto, reservamos un Skoda Fabia con silla de retención infantil para la peque y con dos conductores, con recogida y devolución en el propio aeropuerto y con seguro a todo riesgo.

Alojamiento

Para el alojamiento, al principio no teníamos muy claro cuál sería la mejor opción. Pero mirando un mapa de la isla y dado que no íbamos en busca de sol y playa, decidimos alojarnos en el Puerto de la Cruz, porque nos parece que su ubicación es ideal para recorrer la isla. Otra cosa distinta es que si vas buscando un lugar de playa, las mejores se encuentran en la zona sur.

Como decía, optamos por el Puerto de la Cruz, y por unos apartamentos que nos gustaron desde el primer momento que los vimos. Son los apartamentos del Club Tarahal. Aunque haremos una reseña completa, podemos avanzar que están muy bien equipados y disfrutan de una posición privilegiada.

Ruta

Después de mucho mirar en internet información, la ruta quedó así:

DÍA 1: Ruta Icod de los Vinos – Garachico 

Aunque llegamos a la isla por la mañana, entre que recogimos el coche, nos situamos, pasamos a hacer el check-in por el apartamento, ya era casi la hora de comer. Para ello, fuimos a Santa Úrsula, a un guachinche que nos recomendó la recepcionista del apartamento. De allí, hicimos una ruta para visitar algunos de los lugares de la zona conocida como “Isla Baja”. En Icod de los Vinos nos encontramos al famoso drago milinario, todo un símbolo en este pueblo. También en este municipio está la Cueva del Viento, que es un tubo volcánico que se puede visitar, pero al que no fuimos porque cuando estuvimos en Ibiza ya visitamos una pequeña cueva y a Iris no le gustó mucho la experiencia porque le dio miedo. Pero lo dejamos apuntado para una siguiente visita. De allí, nos dirigimos a Garachico, un pueblecito pesquero con mucho encanto.

 

El Drago Milenario lleva casi mil años observando a quienes se acercan a verle en Icod de los Vinos ?, una visita que bien merece la pena cuando se viaja a #Tenerife. ? Y aunque hay guardas, si alquilas un coche, desde el Puerto de la Cruz, está solo a unos 20 minutos. Si el día está claro, que no ha sido nuestro caso de ve hasta el Teide. ? . . . . #viajarconniños #viajarconpeques #travelwithkids #travelwithchildren #familiaviajera #familytravel #travelingwithkids #kidstravel #travelkids #travel #trip #wanderlust #instatravel #adventure #travelgram #explore #traveling #travelling #Spain #igerscanarias #juegolvm #cursoaventura #escueladejackie #travelphotography #traveler #travelblog

Una foto publicada por Viajes con niños ? ✈ (@locosxlosviajes) el 1 de Feb de 2017 a la(s) 12:28 PST

DÍA 2: Escursión de avistamiento de ballenas y delfines y zona sur de la isla

Era uno de los días que más ganas teníamos, porque haríamos una excursión desde Puerto Colón para avistar cetáceos en libertad. En Tenerife hay muchas empresas que se dedican a ello, porque la costa suroeste de la isla es un lugar ideal para disfrutar de esta actividad. Nosotros optamos por Mar de Ons, empresa que tiene salidas desde el Puerto de los Cristianos durante todo el año.  De las excursiones que realizan, nosotros nos decantamos por una de dos horas sin parada para nadar, porque al ir en invierno, nos parecía que podía hacer frío para ello.

 

Poder ver ballenas en libertad es posible en #Tenerife ?? Está excursión que hemos hecho con Mar de Ons nos ha creado una necesidad: ir a más destinos donde sea posible ver a estos animales en libertad ?? Mi cámara ha echado humo de la cantidad de fotos que he hecho ??? . . . . . . . #viajarconniños #viajarconpeques #travelwithkids #travelwithchildren #familiaviajera #familytravel #travelingwithkids #kidstravel #travelkids #travel #trip #wanderlust #instatravel #adventure #travelgram #europe #explore #traveling #travelling #Spain #travelphotography #traveler #igerscanarias #travelblog #escueladejackie #juegolvm

Una foto publicada por Viajes con niños ? ✈ (@locosxlosviajes) el 2 de Feb de 2017 a la(s) 6:22 PST

En esta excursión, de la que daremos más detalles en otro post, se aleja de la costa unas tres millas para poder ver ballenas y delfines. En las aguas de las Canarias es posible ver hasta 29 especies diferentes. En nuestra excursión, no vimos las 29 especies, pero sí varias de delfines y de ballenas.

Después de la excursión, comimos en Los Cristianos y luego nos dirigimos a Santiago del Teide para ver Los Gigantes, un acantilado basáltico que es impresionante.

DÍA 3: La Orotava y Parque del Teide

Día dedicado al icono de la isla, el Teide, que es Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO, en la categoría de Bien Natural. Es además, el pico más alto de España, con sus 3.718 metros de altitud. Para llegar al Teide, subimos en teleférico. Es aconsejable comprar las entradas on line para evitar las colas. Si quieres subir hasta el Pico del Teide, precisas un permiso especial gratuito pero hay que reservarlo con bastante antelación. Nosotros no pudimos conseguirlo porque ya estaban todos agotados cuando empezamos a organizar el viaje. Si no consigues el permiso, siempre se puede hacer un par de rutas alternativas, una de ellas la 12 es también recomendable y te lleva al Pico Viejo, aunque yendo con niños pequeños es un poco difícil y no pudimos completarla.

 

Un sueño cumplido: subir en el Teleférico del Teide #Tenerife ?? Ahora a hacer una rutita… Lástima que no tenemos el permiso para llegar al Pico del Teide… Nos conformaremos con la ruta 12 que va a Pico Viejo. . . . . . . #viajarconniños #viajarconpeques #travelwithkids #travelwithchildren #familiaviajera #familytravel #travelingwithkids #kidstravel #travelkids #travel #trip #wanderlust #instatravel #adventure #travelgram #europe #explore #traveling #travelling #Spain #travelphotography #traveler #igerscanarias #travelblog #escueladejackie #juegolvm #igerstenerife

Una foto publicada por Viajes con niños ? ✈ (@locosxlosviajes) el 3 de Feb de 2017 a la(s) 2:49 PST

Después, visitamos también La Oratava, que está declarada de Interés Turístico. Terminamos viendo el atardecer en el Puerto de la Cruz, en Playa Jardín.

DÍA 4: La Laguna – Santa Cruz de Tenerife y San Andres (playa de Las Teresitas)

Visitamos dos de las ciudades que no te puedes perder si viajas a la isla: La Laguna, que es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, y Santa Cruz, que tiene también un precioso casco histórico que bien merece la pena visitar.

Las Teresitas

Y también pasamos un rato en la playa de Las Teresitas, una playa curiosa porque no es de arena negra volcánica como otras de la isla, sino de arena dorada porque la trajeron del Sáhara.

DÍA 5: Regreso a Madrid

Este día no pudimos hacer nada porque nuestro vuelo salía a las 10.30 horas. Así que nos levantamos, dejamos nuestro precioso apartamento del Puerto de la Cruz y nos dirigimos al aeropuerto de Tenerife Norte, donde dejamos nuestro coche de alquiler.

Más información

  • Web de Turismo de Tenerife
  • Alojamiento: Club Tarahal
  • Coche de alquiler: Goldcar
  • Excursión par ver cetáceos: Mar de Ons Tenerife
  • Subida al Teide en teleférico: Volcano Teide
Comparte... ¡Es gratis!
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Print

Otros posts que te pueden interesar:

Mirador de Vallebrón de FuerteventuraGUÍA: Tres días en Fuerteventura El Teide visto desde el Roque de los GarcíaExcursión al Teide con niños Recorrer Tenerife con coche de alquiler Apartamentos para familias en Tenerife

Escrito por:
Mari Carmen
Publicado:
5 febrero, 2017
¿Algo que decir?
10 comentarios

Categorías: España, Islas CanariasEtiquetas: colaboración, Escapada a Tenerife 2017, guía, Qué ver, roadtrip, Tenerife

Acerca de Mari Carmen

Periodista de formación y de profesión, mamá full time de una peque de 7 años y viajera cuando puedo. Soy bloguera de viajes en el poco tiempo libre que tengo.

HAZ TU TRIPBOOK CON 15€ DE DESCUENTO CON EL CÓDIGO TRIPBOOKLOCOSVIAJES

 

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Javier

    5 febrero, 2017 a las 13:05

    Sin duda un excelente destino invernal, Tenerife y todas las Islas Canarias.

    Lo mejor en Tenerife es dejar las playas de lado como habéis hecho, aunque hay algunas buenas playas están bastante escondidas.

    Si hay una próxima vez por la isla os dejo un truco para hacer el pico Teide sin permiso, aunque tampoco es muy apto para niños, al no ser que estén bastante hechos a la montaña. Se puede hacer noche en el refugio de Altavista y subir a primerisima hora al pico, antes de que habrá el teleférico y empiecen a pedir los permisos.

    Un saludo.

    Responder
    • Mari Carmen

      6 febrero, 2017 a las 9:32

      Lo del refugio lo estuve mirando, pero con la peque que tiene 4 años, no me pareció tampoco demasiado idóneo! Seguro que volveremos más adelante a Tenerife cuando la peque sea un poco más mayor y entonces trataremos de llegar al Pico del Teide.

      Saludos

      Responder
  2. Pepe Roldán

    6 febrero, 2017 a las 20:11

    Me alegro un montón seque disfrutansen tanto de la isla. Gracias por el post ?

    Responder
  3. Mapani

    6 febrero, 2017 a las 23:42

    A nosotros nos faltaron los cetáceos. Apuntados para la próxima. Tenerife es una acierto en cualquier época! Como siempre un post estupendo.

    Responder
  4. Laura (dondemellevenmispasos)

    3 marzo, 2017 a las 12:57

    Nunca he estado en Tenerife (ni en ninguna de las islas) pero me parece un destino genial para el invierno y con muchas opciones de entretenimiento. La excursión para ver ballenas la tenemos pendiente desde hace Mucho. A ver si surge el momento de ir pronto!

    Responder
    • Mari Carmen

      14 marzo, 2017 a las 13:39

      Pues Tenerife en invierno es altamente recomendable!!! A nosotros nos encantó! Siempre habíamos querido ir en esa época y cuando vimos unos vuelos baratos para ir en febrero, ni nos lo pensamos!

      Responder
  5. Verónica (Deambulando con Artabria)

    9 marzo, 2017 a las 13:49

    Como sabes, era uno de los destinos que barajábamos para este mes. Al final nos vamos a Grecia, pero ya teníamos un planning hecho. Hay algunas cosillas distintas, pero nos apuntamos las nuevas para cuando podamos ir 😉

    Responder
    • Mari Carmen

      14 marzo, 2017 a las 13:36

      El destino que habéis cogido pinta muy pero que muy bien!!

      Responder
  6. ItineraryBOX Tenerife

    22 noviembre, 2018 a las 17:00

    Me ha gustado mucho el artículo, una ruta perfecta para poder ver lo más destacado de la isla… pero yo recomiendo 3 lugares que son imprescindibles para mi y que además de cambiará la visión total de la isla porque no esperas encontrarte lugares así en Tenerife, uno de ellos es el descenso de Masca, en la actualidad tiene el paso restringido por unos desprendimientos pero en no mucho tiempo se tiene planeado volver a reabrir. Otro de los lugares que hay que ver es Anaga, un lugar increíble, un bosque de laurisilva mágico y donde se han rodado películas como Oro. Por último Punta del Hidalgo, otro lugar increíble para disfrutar de unos camarones relajadamente. Aprovecho para recomendar también catar los mojos, los vinos de los diferentes puntos de la isla, el queso asado y la pata asada.
    Un saludo

    Responder
    • Mari Carmen

      23 noviembre, 2018 a las 18:58

      Gracias por tus recomendaciones! La verdad es que quise ir a Anaga, pero nos faltó tiempo. Para la próxima vez en la isla!

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Loc@s x los viajes

Soy Mari Carmen, periodista, mamá viajera, loca por descubrir el mundo. Puse en marcha este blog en octubre de 2009. Aprovecho los días libres y vacaciones en mi trabajo para hacer lo que más me gusta: Viajar en familia. Llevo viajando desde que era niña. Mis padres me contagiaron el virus viajero. Y ahora quiero inocular esta pasión a mi hija de 8 años, con la que he estado ya en más de 35 países de todo el mundo desde que nació.

Copyright © 2023 Loc@s x los viajes

Ranking Madresfera
ComunidadGlobera
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • ¿Quieres colaborar conmigo?
  • Media Kit