Tenerife es un destino ideal al que viajar con niños (y también sin ellos) en cualquier época de año. Y es que Tenerife es mucho más que el turismo de sol y playa del verano. Ya hace unos años tuvimos ocasión de visitar la isla en invierno, y ahora hemos vuelto en otoño para seguir conociendo Tenerife, disfrutar de su buen tiempo y de su buena gastronomía y por supuesto, de los miles de planes que se pueden hacer con niños en la isla.
Contenidos del post
- Qué ver y hacer en Tenerife con niños
- Visitar el pico más alto de España: el Teide
- Avistar cetáceos
- Aprender sobre el cultivo del plátano
- Hacer senderismo por un bosque de hadas: el Parque Rural de Anaga
- Bañarse en alguna de sus playas
- Nadar en una charca
- Darse un chapuzón en los Lagos Martíanez o en el Parque Marítimo de César Manrique
- Divertirse en uno de los parques acuáticos
- Visitar el Loro Parque
- Comer papas arrugadas en un guachinche
- Buscar murales en el Puerto de la Cruz
- Descubrir el icono de Tenerife: el drago milenario
- Meterse en un túnel volcánico
- Observar las estrellas
- Visitar pueblos bonitos: La Laguna, la Oratava o Garachico
- Dónde dormir en Tenerife
- Cómo moverse en Tenerife con niños
- Seguro para viajar a Tenerife con niños
Qué ver y hacer en Tenerife con niños
Nosotros hemos hecho dos escapadas breves en familia a Tenerife fuera de verano. La primera fue en invierno por cinco días y la segunda en otoño por dos días. Hay tanto que hacer en Tenerife, que todavía nos quedan planes con niños por hacer. Pero os dejo algunos de los que hemos hecho y algunas ideas que tenemos para cuando volvamos, porque como se suele decir, no hay dos sin tres.
Visitar el pico más alto de España: el Teide
Es, sin duda, el plan estrella a hacer en Tenerife con niños (o sin ellos). El Teide es el pico más alto de España, con sus 3.715 metros.
Pero además, el Teide es también un volcán, y en concreto, es el tercer mayor volcán de la Tierra, solo superado por dos que hay en Hawái. Actualmente es un volcán dormido, una situación en la que está desde 1798, cuando fue su última erupción.
El Teide forma parte del Parque Nacional del mismo nombre, que es Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Una de las cosas que se pueden hacer es subir en teleférico. Y disfrutar de unas vistas infarto desde allí. Si ya quieres llegar al cráter del volcán necesitarás un permiso especial, gratuito, pero que tendrás que gestionar con al menos dos meses de antelación.
En nuestras dos visitas a la isla no hemos podido aún subir al cráter, porque siempre hemos organizado los viajes con poca antelación, aunque sí hemos podido montar en el teleférico y alucinar con los paisajes del Parque Nacional. Pero si quieres más información sobre qué hacer en el Teide, en este post te cuento más detalles.
Si tampoco logras uno de los pases para subir al cráter, siempre puedes hacer un free tour por el Parque Nacional del Teide o hacer una excursión desde el Puerto de la Cruz con teleférico incluido o desde Santa Cruz.
También un plan divertido con niños en Tenerife es recorrer el Parque Nacional del Teide montados en un quad (aunque solo están permitidos menores a partir de 7 años).
Avistar cetáceos
Es otra de nuestros planes favoritos en Tenerife con niños. Es una experiencia maravillosa surcar el mar Atlántico en busca de cetáceos. Hay varios tipos de excursiones de más o menos duración: de dos horas, de tres horas y de cinco horas con comida.
Nosotros hicimos una que dura unas 2 horas en la que vimos muchos delfines mulares y calderones tropicales. ¡Fue una experiencia increíble y lo pasamos todos muy bien!
Existen otras opciones para ver cetáceos en Tenerife con niños:
- Paseo de tres horas en catamarán para avistar cetáceos
- Paseo de tres horas en velero para avistar cetáceos
- Paseo de cinco horas en catamarán para avistar cetáceos
- Paseo de tres horas y media en barco para avistar cetáceos y también snórkel
Aprender sobre el cultivo del plátano
En nuestro segundo viaje por Tenerife con niños, acudimos a una plantación de plátanos. La verdad es que esta actividad no nos pudo gustar más. Es sumamente educativa, ya que pudimos aprender mucho sobre cómo es el cultivo del plátano, algo que desconocíamos por completo.
Visitamos una finca ecológica de plátanos que está en La Oratava, muy cerquita del Puerto de la Cruz. La visita dura unos 50 minutos y en ese tiempo nos explicaron muchas curiosidades sobre el plátano de Canarias y aprendimos lo que les diferencia de la banana que procede de Sudamérica. La visita termina con una degustación de plátanos (y para los adultos, también licores hechos con plátanos).
Hacer senderismo por un bosque de hadas: el Parque Rural de Anaga
No muy lejos de la capital de la isla, Santa Cruz de Tenerife, se encuentra el Parque Rural de Anaga, que está declarado Reserva de la Biosfera. Este parque está formado por profundos valles y barrancos y tiene un precioso bosque de laurisilva, en el que parece que en cualquier momento va a salir un hada a saludarte.
En este parque se pueden hacer varias rutas de senderismo adentrándose entre troncos llenos de musgo. Las hay muy sencillas, que incluso se podrían hacer con carrito infantil o silla de ruedas.
Para ello, hay que dirigirse al Centro de Visitantes de Cruz del Carmen, en la carretera TF-1. Desde aquí sale el ‘sendero de los sentidos’, una ruta que tiene tres opciones: un camino de unos 15-20 minutos totalmente accesible para personas con movilidad reducida. Luego hay otro sendero un poco más amplio, que en unos 30-35 minutos te adentra más en el bosque de laurisilva. Y por último, otro más grande, de una hora aproximadamente.
Desde el Centro de Visitantes es posible hacer una ruta de senderismo guiada por el Parque Rural de Anaga, de unas tres horas de duración.
Bañarse en alguna de sus playas
Aunque Tenerife no es una isla especialmente famosa por tener playas impresionantes como Fuerteventura, también cuenta con algunas inolvidables:
- Playa de Las Teresitas: en la zona noreste, cerca de Santa Cruz de Tenerife. Cuenta con todo tipo de servicios, desde chiringuitos a socorristas y aparcamientos, y con unas aguas cristalinas y tranquilas.
- Playa de Las Américas: Es una de las más famosas de la isla. Se encuentra en el sur de Tenerife. Es una playa de aguas tranquilas, con arena entre negra y dorada y todo tipo de servicios: duchas, socorristas, acceso para personas con movilidad reducida…
- Playa de Los Cristianos: se encuentra en el núcleo turístico de Arona, en el sur de Tenerife. Es una playa urbana, con todo tipo de servicios. Tiene escaso oleaje. Además, en esta playa, podrás disfrutar de hacer kayak y esnórkel en busca de tortugas marinas (aunque solo están admitidos los niños a partir de 5 años).
- Playa Jardín: se ubica en el Puerto de la Cruz. Fue diseñada por el artista canario César Manrique. Es de arena negra. Cuenta con todos los servicios y unas magníficas vistas del Teide.
- Playa de El Bollullo: ubicada también en el Puerto de la Cruz. Dicen que es una de las playas más bonitas de Tenerife. Está formada por una gran playa principal y una pequeña cala, ambas de arena negra. Dispone de restaurantes, chiringuitos y servicio de alquiler de hamacas. Esta playa también cuenta con unas fantásticas vistas del Teide.
- Playa de El Médano: es la más popular entre los aficionados a los deportes acuáticos. De hecho, en ella se han celebrado campeonatos de windsurfing y kitesurfing. Está en el sur de la isla, en Granadilla de Abona. La zona de playa más cercana al pueblo es más tranquila y es ideal para familias.
Nadar en una charca
Otra alternativa en un viaje a Tenerife con niños para bañarse es hacerlo en alguna de las charcas que hay. Las charcas son piscinas naturales en medio de roca volcánica. Son muy populares en la isla. Si te quieres bañar en ellas, no olvides los escarpines. Te dejo algunas:
- El Caletón: en Garachico, al lado del castillo de San Miguel
- El Viento: en La Guancha
- Golete: en Güímar
- La Laja: en San Juan de la Rambla
- El Rayo: en Buenavista del Norte
Darse un chapuzón en los Lagos Martíanez o en el Parque Marítimo de César Manrique
Y si de mojar el culo en Tenerife, otro lugar que disfrutar con los niños son los bonitos Lagos Martíanez, en el Puerto de la Cruz, o en el Parque Marítimo César Manrique, en Santa Cruz de Tenerife.
El Lago Martiánez es un complejo de ocio de unos 100.000 metros cuadrados, formado por un lago central artificial con un conjunto de piscinas de agua salada, jardines, con el protagonismo de la piedra volcánica. Fue diseñado por el artista lanzaroteño César Manrique. Tiene unas inmejorables vistas al mar y al Teide.
El Parque Marítimo también es un complejo de ocio, obra del arquitecto César Manrique. Está ubicado cerca del Auditorio de Tenerife. Tiene unos 22.000 metros cuadrados de extensión que albergan un conjunto de piscinas con agua extraída del mar, restaurantes, gimnasio, ludoteca, jacuzzi de aguas termales, zonas de entretenimiento para niños, instalaciones deportivas e incluso una pequeña playa.
Divertirse en uno de los parques acuáticos
Tenerife cuenta con algunos impresionantes parques acuáticos. Por eso, es otro plan que hará las delicias de los niños.
El parque más famoso es Siam Park, en el sur de la isla. De él dicen que es el mejor parque acuático del mundo. De hecho, ha recibido ese galardón en varias ocasiones. Se ubica en el municipio de Costa Adeje. Y tiene toboganes y diversión para todo tipo de público.
Otra buena opción es Aqualand, también en Costa Adeje. Este parque acuático tiene además, un delfinario, donde realizan show de delfines.
Visitar el Loro Parque
No es una opción que me guste mucho (pues no me gustan los zoológicos), y de hecho, nosotros no lo hemos visitado, pero el Loro Parque es otro plan si viajas a Tenerife con niños porque es uno de los parques temáticos más visitados en la isla.
Loro Parque está situado en el Puerto de la Cruz y es un parque zoológico donde hay mamíferos, aves, reptiles y peces. También cuenta con una importante colección de plantas tropicales. Según TripAdvisor, es uno de los mejores parques zoológicos del mundo.
Si piensas visitar el Loro Parque y Siam Park, compra la entrada conjunta que hay, porque ahorrarás bastante. Necesitarás disponer de dos días para visitar ambos.
Comer papas arrugadas en un guachinche
La gastronomía en las islas Canarias, y en concreto, en Tenerife es uno de los mejores planes para disfrutar en familia y con niños. Las papas arrugadas son su plato estrella, y seguro que a los más pequeños de la casa les encantará. En nuestro caso, es uno de los platos preferidos de nuestra hija. Se suelen servir con dos tipos de salsas: mojo verde y mojo rojo, que según el restaurante, puede picar levemente, aunque en la mayoría no lo hará.
Uno de los mejores lugares donde se puede comer a buen precio en Tenerife es en los guachinches, que son locales donde poder disfrutar de la gastronomía canaria. Se suelen servir grandes raciones a precios pequeños.
Además de las papas arrugadas, hay otros platos que seguro que encantarán a los niños: Carne Fiesta, que es carne de cerdo frita con patatas fritas, o los huevos estampida, que son huevos fritos con patatas fritas y chorizo.
Buscar murales en el Puerto de la Cruz
En el antiguo barrio marinero del Puerto de la Cruz, conocido popularmente como La Ranilla, encontramos preciosos murales, haciendo de esas calles un museo al aire libre. Es lo que se conoce como Puerto Street Art, un proyecto de mejora urbana.
Puedes hacer una ruta a pie por este barrio comenzando en el Centro de Información Turística, en la calle Puerto Viejo. Precisamente en este centro, te pueden informar sobre las localizaciones de los murales.
Cerca de este centro se encuentra el mural La Eterna Juventud, que muestra el rostro de un marinero. En la calle Teobaldo Power hay un mural del artista Kob, con escenas surrealistas. También en esta calle, está el mural Ritual de un artista canario, Sabotaje el Montaje.
También en la calle de El Lomo, hay varios murales: ‘Navíos volátiles’, el de Roa (junto al Museo Arqueológico de Puerto de la Cruz) y el ‘Viaje Inesperado’ de Liqen. En la calle Mequinez, encontramos los murales ‘La Frontera del paraíso’ y ‘Macaronesia’. Y por último, podemos ver ‘La Fuerza está en las raíces’.
Descubrir el icono de Tenerife: el drago milenario
El Drago Milenario de Icod de los Vinos, en el norte de Tenerife, es un enorme ejemplar de drago que fue declarado Monumento Nacional en 1917. El drago es una planta, aunque parece más un árbol.
En la actualidad es el más grande y longevo que se conoce en el mundo en su especie. Mide unos 18 metros de altura y un diámetro de copa de unos 20 metros. También es el símbolo vegetal de la isla de Tenerife.
El drago milenario se ubica en un precioso jardín botánico que se puede entrar a visitar y donde se puede ver también otras especies endémicas de Tenerife.
Meterse en un túnel volcánico
Si buscas aventuras en Tenerife con niños, una buena opción es visitar la Cueva del Viento, un tubo volcánico ubicado también en Icod de los Vinos. Este tubo volcánico es el más grande de la Unión Europea, y uno de los más grandes del mundo. De hecho, es el segundo después de otros que hay en Hawaii.
Este tubo volcánico se formó gracias a las coladas del Pico Viejo, situado junto al volcán del Teide. Se formó hace 27.000 años. Tiene una extensión de más de 17 km de longitud, con diferentes niveles de pasadizos.
Puedes visitar esta cueva en una excursión combinada junto con otros lugares emblemáticos de Tenerife como La Oratava y Garachico.
Observar las estrellas
Si os gusta ver las estrellas, en Tenerife tenéis el plan ideal. Hay un tour astronómico por el Teide que te lleva a uno de los mejores lugares del mundo para la observación de las estrellas.
Esta excursión incluye también una visita guiada al Observatorio del Teide, donde se sitúa uno de los telescopios solares más importantes del mundo. Y durante el tour, se disfruta también del atardecer en el Teide. ¡Todo un planazo para los locos por el firmamento!
Visitar pueblos bonitos: La Laguna, la Oratava o Garachico
Y un último plan que no puede faltar en Tenerife, viajes o no con niños, es visitar alguno de sus pueblos bonitos. Entre los que no te puedes perder están La Laguna, La Oratava y Garachico.
En La Laguna, hay un free tour para descubrir el centro histórico, sus leyendas y folclore. También puedes visitar La Oratava con un free tour para conocer lo mejor de esta localidad con sus casonas coloniales. Y en Garachico, puedes recorrer su casco histórico con otro free tour.
Dónde dormir en Tenerife
En nuestras dos visitas a Tenerife en invierno y en otoño, nos hemos decantado por alojarnos en el Puerto de la Cruz, porque nos parece que su ubicación es ideal para conocer la isla con niños.
En ambas ocasiones, hemos elegido los apartamentos del Club Tarahal. Ya os conté en otro post cómo son.
Cómo moverse en Tenerife con niños
Sin duda, la mejor manera de disfrutar de Tenerife con niños es hacerlo en coche de alquiler. Nosotros confiamos como siempre en AutoEurope. En ambas ocasiones, hemos alquilado un coche pequeño para movernos por la isla.
Seguro para viajar a Tenerife con niños
Y aunque es un viaje por España en el que te cubre la tarjeta sanitaria de tu Comunidad Autónoma, a nosotros nos gusta viajar seguros con Mondo, porque además de tener cobertura médica, te cubre otro tipo de gastos, como cancelación. Por muy poco dinero, incluye también coberturas COVID y chat on line médico.
TODO LO QUE NECESITAS PARA ORGANIZAR TU VIAJE POR LIBRE A TENERIFE
✈️ Busca ofertas de vuelos
🛏️Para buscar alojamiento
🚘 Para alquilar coche con AutoEurope
🚂 Para buscar billetes de tren, 🚍 de bus y 🚢 de ferry
🗺️ Reserva las entradas a las atracciones y excursiones en español
📚 Las mejores guías en español
💊 Contrata tu seguro de viaje con un 5% descuento
🚕 Para contratar el traslado del aeropuerto a tu alojamiento
Deja una respuesta