Cuando organizamos nuestro viaje a Tenerife, descubrimos que en la isla se podía hacer una actividad que pensábamos más propia de otros lugares del mundo: avistamiento de cetáceos en el mar. Así que no hubo dudas de que era algo que haríamos sí o sí y no sólo porque hiciéramos el viaje con la niña. Era un plan muy apetecible para todos.
La costa suroeste de Tenerife está considerada como una de las mejores zonas en Europa para poder disfrutar del avistamiento de cetáceos en libertad. Se pueden avistar hasta 21 especies diferentes y algunos de ellos viven permanentemente cerca de la costa.
Durante todo el año es posible ver delfines mulares y calderones tropicales porque son especies residentes en la zona. Y según nos dijeron, es bastante fácil verlos. Otras especies que hay en la zona son los delfines moteados, los rorcuales, los cachalotes, los delfines comunes, y orcas. Pero el poder ver estas especies depende más de la época y de la suerte. Nos comentaron que los meses de mayo y junio son los mejores para esta actividad y cuando más especies distintas se pueden avistar.
Para hacer esta excursión, hay que desplazarse hasta el sur de la isla. Las embarcaciones suelen salir de los puertos de Los Cristianos, Puerto Colón y Los Gigantes.
Existen diferentes opciones de excursión en función de la duración de la misma y de lo que incluye:
- Excursión de dos horas: en un barco relativamente pequeño se aleja de la costa para avistar los cétáceos.
- Excursión de entre dos y tres horas: suele incluir comida, y parada en alguna cala para darse un chapuzón.
- Excursión de cinco horas. Se realiza en barcos más grandes y además del avistamiento de cetáceos, se recorren zonas emblemáticas de la costa, como el acantilado de Los Gigantes, con paradas para el baño. Incluye también la comida.
Nosotros elegimos la de dos horas por varias razones, aunque bien que nos habría gustado la de cinco horas: la principal era que al viajar en febrero, pensamos que las aguas del Océano Atlántico podrían estar bastante frías. Tampoco sabíamos cómo llevaría la niña la excursión, si se marearía o si se haría muy pesado estar cinco horas en la embarcación.
Una vez realizada la excursión, pensamos que lo habría llevado bien porque las dos horas se nos pasaron volando y no se mareó en absoluto, que era uno de nuestros temores, aunque el barco, había ocasiones en las que se movía bastante. Si eres de los que te mareas fácilmente, creo que no está de más llevar biodramina a mano.
Hay muchas empresas para realizar la excursión, aunque nosotros vamos a hablar de la que contratamos nosotros: Mar de Ons Tenerife.
Una cosa que hay que tener en cuenta cuando se hace esta excursión es que se trata de avistar animales que están en completa libertad, por tanto, el poder verlos depende de muchos factores: como el estado del mar, el momento del día, la estación del año… Aún así, como decía, es muy fácil ver delfines mulares y calderones tropicales.
Avistamiento de cetáceos con Mar de Ons Tenerife
Precisamente una de las cosas que nos gustó de la empresa Mar de Ons Tenerife es que te garantizan en su web el poder ver ballenas o delfines en sus excursiones y de no conseguirlo, te dan un ticket para repetir el tour gratis en otro momento. Por cierto, si reservas on line, hacen descuento del 15%. Mar de Ons tiene dos tipos de excursiones: las de dos horas y las de tres.
Aparcamos el coche muy cerca del puerto y nos dirigimos a la oficina, que está en pleno paseo marítimo -no tiene pérdida-. De allí, nos dirigimos hacia el barco, que está amarrado casi enfrente de la oficina. Allí nos está esperando Samantha, que es una de las guías que van en el barco. Samantha es todo un encanto de mujer. Es de Inglaterra, pero hace ya muchos años cambió las islas británicas por las Canarias.
Al subir al barco nos recibe un gallego la mar de simpático, y que será nuestro guía particular durante la excursión. Y es que resulta que salvo nosotros, el resto de pasajeros son extranjeros, principalmente alemanes e ingleses, que no hablan español. Así que Samantha será quien les dé las explicaciones en inglés, mientras que el gallego nos la dará en español. Al parecer, es bastante habitual que los que hagan esta excursión sean extranjeros. La verdad es que no lo entiendo, porque es un plan tan chulo para todos. Nosotros estamos muy emocionados.
Nuestro guía nos da una explicación general sobre los animales que podremos ver. Y a mí, al verme con la reflex, me da consejos de cómo hacer las fotos de los cetáceos porque también es aficionado a la fotografía. Lo fundamental es que cuando veas a un cetáceo, te centres en él y le intentes fotografiar a él… Si vas saltando de animal en animal cada vez que oyes: “¡Ahí hay uno!”, al final no conseguirás capturar ninguno. Yo añadiría que si tu cámara dispara en ráfaga, que utilices esa opción. Porque así te asegurarás de que “pillas” al bichito.
Al poco de dejar la costa, ya empezamos a ver los primeros animales. Son unos delfines mulares. Corretean muy próximos al barco. De hecho, en alguna ocasión, da la sensación de que están jugando con la embarcarción. Vemos durante el trayecto varios grupos.
Poco después de que los delfines mulares se cansasen de jugar junto a nuestro barco, vemos aparecer
a un par de ejemplares de delfines moteados. Son muy rápidos nadando y a duras pena consigo sacarles fotos decentes. Hacen alguna que otra pirueta y salto acrobático para nuestro deleite. La pequeña viajera no hace más que abrir la boca de asombro.
La excursión está yendo muy bien, a nuestro parecer. Todavía queda para regresar a la costa y ya hemos visto unos cuantos animalitos. Pero aún nos quedaba por ver otro ejemplar que se deja muy bien fotografiar porque es mucho más lento nadando y porque es mucho grande.
A lo lejos, el capitán del barco ve un ejemplar de calderón tropical, por lo que decide dirigir la embarcación hacia él. Muy despacito nos acercamos, intentando no interferir en su ruta. Le vemos nadar con parsimonia y en un momento dado nos sorprende saliendo a la superficie, y aunque no realiza una espectacular acrobacia, como los delfines, al salir echa agua.
Casi sin darnos cuenta, llega el momento de regresar de nuevo al puerto. Aunque solo hemos visto tres tipos de cetáceos, nosotros nos damos más que satisfechos. Eso sí, como nos avisaba el guía antes de iniciar la excursión, nos ha creado ahora una adicción: queremos viajar a más sitios donde podamos avistar estos animalitos.
¿Recomendaríamos la excursión de Mar de Ons de Tenerife? ¡Por supuesto que sí! Es más, si volvemos a Tenerife en el futuro, haremos la excursión de tres horas para poder nadar en alta mar.
[su_box title=”Precios” box_color=”#22c5b8″]
- Foto-Safari de 2 horas:
- Adultos: 25€ (21,25€ por la web )
- Niños (6 -12) 12,50€ (10,63€ por la web)
- Niños (2-5): 3€
- Bebés (0-1) Gratis
- Excursión de 3 horas:
- Adultos 41€ (34,85€ por la web)
- Niños (6 -12) 20,50€ (17,43€ por la web)
- Niños (2-5) 5€
- Bebés (0-1) Gratis
[/su_box]
NOTA: Este post que corresponde a nuestra propia experiencia personal ha sido posible gracias a una colaboración con la empresa Mar de Ons Tenerife.
Toda una experiencia, sobre todo para Iris. No tenía ni idea de que se pudiesen ver cetáceos en Tenerife
Para nosotros fue todo un descubrimiento! Tampoco teníamos ni idea de que se podía hacer esto en Tenerife.
Woww que experiencia más bonita, me encantará hacerla algún día. La verdad es que viendo la diferencia de los precios por la web, merece la pena hacerlo por internet.
Un saludo
Carmen
Es totalmente recomendable!!! A nosotros nos encantó!!
Un abrazo
Muchas gracias M Carmen! Hemos ido con mis mellis de 4 años y ha sido una experiencia única. Ellos bien pero yo he disfrutado mucho más. Seguiré tus consejos a partir de ahora. Saludos.
Me alegro de que os haya gustado la excursión!!
Hola! Nosotros vamos a ir a tenerife el próximo mes de mayo. La verdad es que me parece apasionante la excursión y me encantaría hacerla, hicimos una parecida en Méjico en akumal y fue de lo mejor del viaje.
Mi duda reside en que vamos con las dos niñas; una de 5 años y otra de 2, ninguna sabe nadar y veo que no ponen chalecos salvavidas. No sé por qué pero me da un poco de apuro, recomendarías la excursión con dos niños y de estas edades?
Gracias! me ha encantado esta entrada del blog, acabo de descubrirlo.
Sí que la recomendamos. Nosotros la hicimos con una niña de 4 años. Sí que tienen chalecos salvavidas.