Islandia llevaba ya mucho tiempo en mi lista de destinos soñados. Y este verano decidimos que era el momento óptimo para ir porque queríamos hacer el primer viaje largo fuera de España desde que empezó la pandemia, pero sin dejar Europa.
Contenidos del post
Cómo organizar el viaje a Islandia
Viajamos del 30 de junio al 15 de julio. Aunque días reales de estancia fueron del 1 al 14 de julio, porque el 30 de junio salimos de Madrid por la noche y llegamos ya de madrugada, y el 15 de julio, nuestro vuelo de vuelta a Madrid despegó también en la madrugada del 14 al 15.
Islandia es un destino caro y más en verano, que es temporada alta. Ya en otro post te hablaré del presupuesto, pero te avanzo que si quieres lograr un presupuesto “aceptable” para viajar en verano, cuando la demanda es más alta, deberás empezar a organizar el viaje con cierta antelación.
Nosotros empezamos con la organización en febrero para viajar en julio, y ya había poca disponibilidad en algunos casos y lo que había era realmente caro. No sé si es algo puntual de este año, que ha habido un explosión de viajes por ser el primer año con cierta normalidad tras la Covid. Pero cuando estuvimos en Fitur en enero, ya nos avisaron de que había que reservar con tiempo para julio.
Avión
Después mirar en Skyscanner las opciones que había, volamos con Iberia Expréss porque era la opción más económica para nuestras fechas. Además de Iberia, también vuela Icelandair en horario muy similar a Iberia, que vuela en horario nocturno.
El vuelo entre Madrid y Reikiavik dura unas cuatro horas y media. El precio para dos adultos y una niña de 9 años fue de 1.091€ con selección de asientos y una maleta facturada.
Inicialmente la tarifa no incluía más que llevar equipaje de mano, pero al ver los precios prohibitivos de todo y que necesitaríamos llevar ropa de invierno, decidimos comprar una maleta facturada para llevar algo de comida y también los abrigos, que abultan más.
Coche de alquiler
Tras comprar los vuelos, miramos y remiramos qué tipo de vehículo alquilar para recorrer la isla. La duda era coger un coger normal o un 4×4.
Finalmente decidimos alquilar un coche 4×4. Tuvimos muchas dudas al respecto porque sube el precio con respecto a un coche normal, pero queríamos visitar las Tierras Altas de Islandia, a las que solo se puede llegar con 4×4 porque son carreteras F, un tipo de vía en las que los coches normales tienen prohibido circular.
Escogimos un Dacia Duster del año 2017. Si lo queríamos más nuevo, subía unos 300€ más. Así que nos arriesgamos a coger un coche más viejito, y no tuvimos problemas con el coche. Al final el coche con el seguro premium, que incluye el seguro de ceniza y gravilla, así como reduce a 0€ la franquicia, nos costó 330.554 coronas islandesas (2.472€).
Una vez de regreso creemos que fue buena elección el 4×4 porque las carreteras islandesas son bastante malas y en muchas ocasiones son carreteras de grava o literalmente caminos de cabras. En principio, salvo las carreteras F, los turismos normales pueden circular por ellas, pero tendrán que ir con más cuidado.
Ruta
En resumen, nuestra ruta por Islandia para dos semanas fue así:
DÍA 0. Madrid – Reikiavik (llegada ya de madrugada para dormir). Noche cerca del aeropuerto
DÍA 1. Círculo Dorado. Noche en Vatnsholt
DÍA 2. Excursión a Landmannalaugar. Noche en Vatnsholt
DÍA 3. Del Círculo Dorado a Vik. Noche en Vik
DÍA 4. Excursión a la cueva de hielo y cañón Fjaðrárgljúfur. Noche en Borgarhöfn
DÍA 5. Trekking por un glaciar y paseo en zodiac por laguna glacial. Noche en Hoffell
DÍA 6. Fiordos del este. Noche en Egilsstaðir
DÍA 7. Cañón Studlagil y Círculo de Diamante. Noche en Einarsstaðir
DÍA 8. Alrededores del Lago Myvatn, avistamiento de ballenas y Akureyri. Noche en Einarsstaðir
DÍA 9. Península de Vatsness. Noche en Hvammstangi
DÍA 10. Fiordos del oeste. Noche en Súðavík
DÍA 11. Fiordos del oeste. Noche en Patreksfjörður
DÍA 12. Cruzamos Snæfellsnes. Noche en Grundarfjordur
DÍA 13. Snaefellsnes – Reikiavik. Noche en Reikiavik
DÍA 14. Reikiavik y península de Reykjanes. Noche en vuelo de madrugada
Alojamientos
En nuestro viaje nos alojamos siempre en habitaciones con baño privado y en dos ocasiones, en un apartamento de Airbnb. Salvo en un alojamiento, en todos nos alojamos tan solo una noche, para ir avanzando en la ruta. Y en solo tres ocasiones, tuvimos el desayuno incluido en el precio. El precio total de 14 noches fue de 2.048,14€.
- Keflavik Micro Suites (Keflavík)
Escogimos este alojamiento para la primera noche por estar próximo al aeropuerto, y aunque no tanto como para ir andando, pero en coche son 5 minutos. La habitación era amplia y contaba con hervidor y cafetera de cápsulas. El check-in es autónomo. El día de llegada te facilitan un código para obtener tu llave de un cajetín. Incluye un pequeño desayuno que te dejan en el frigorífico. Los menores de 12 años se alojan gratis usando las camas existentes. Precio: 144,88€.
Fue el único alojamiento en el que pasamos dos noches. Fue el más barato, pero la verdad es que fue el que menos nos gustó. Cogimos una habitación triple, pero era excesivamente pequeña. El baño también era pequeñísimo. Quitando el problema del espacio, no estaba mal. Estaba limpio. Pero no contaba ni con frigorífico, ni con hervidor, ni nada similar. Precio para dos noches: 221,51€.
- Kosy Vik
Nos alojamos en una habitación triple y en el precio estaba incluido un desayuno muy completo que nos dejaron en el frigorífico. La habitación, que estaba muy limpia, disponía de cafetera de cápsulas y cafetera. Además, contaba con unas vistas estupendas a la playa de Vik. El baño tenía un montón de cosas, además del gel y el champú. Precio: 185€. Si necesitas el contacto de este sitio, no dudes en escribirme.
- Vagnsstadir Guesthouse (Borgarhöfn)
Nos habría gustado alojarnos cerca del Parque Nacional Skaftafell, pero los precios prohibitivos por la zona y que no hay demasiada oferta, nos hizo estar más lejos de lo deseable en este alojamiento que fue el más caro del viaje. El alojamiento estaba bien e incluía desayuno tipo buffet, aunque muy básico. La habitación era espaciosa y muy limpia. Precio: 219,59€.
- Glacier World – Hoffell Guesthouse (Hoffell)
La habitación era triple, muy espaciosa y limpia. Y contaba con vistas preciosas al glaciar. En el precio estaba incluido el desayuno, que era tipo buffet, pero muy básico. También en el precio estaba incluida la entrada a unos baños termales que estaban próximos al alojamiento, aunque nosotros no pudimos disfrutarlos por el horario. Llegamos muy tarde el día de entrada, y nos fuimos temprano el día de salida. Precio: 195,67€.
- Vinland Guesthouse (Egilsstaðir)
Era una habitación doble, pero nos pusieron gratuitamente un colchón en el suelo para la niña. Fue una de las habitaciones mejor equipadas del viaje (sin contar los apartamentos), porque contaba además de frigorífico, cafetera, hervidor, también con un microondas y elementos de vajilla. Precio: 133,57€. El acceso es con un código que te envían el día del check-in, que sirve para abrir un cajetín que contiene las llaves.
- Apartamento en Guesthouse Hvítafell (Laugar)
Era un pequeño apartamento con dos habitaciones, y una cocinita pequeña. El apartamento estaba muy bien equipado. Tenía hasta microondas, algo que hemos visto que no suelen tener los alojamientos. El acceso fue muy sencillo. La dueña nos dejó la puerta abierta, con las llaves por dentro. Tiene una pequeña bañera de hidromasaje con el agua calentita en el exterior, aunque nosotros no llegamos a usarla. también Precio: 187,33€.
- Súlur Guesthouse (Akureyri)
Habitación triple amplia. Fuera de la habitación había cocina compartida que se podía utilizar. El acceso es autónomo. El día de llegada te proporcionan un código con el que accedes tanto a la Guesthouse, como a la habitación. Precio: 158,852€.
Se trata de una pequeña cabaña de madera en un entorno idílico. Si fuéramos en invierno, para ver aurorasa boreales, nos ha parecido que es ideal. La cabaña era tipo loft, con el salón, la cocina y la habitación todo en uno. Como cama, tenía una litera con cama de matrimonio abajo y cama individual arriba. La cocina está bien equipada, aunque le falta el microondas. Precio: 144€.
Un amplio apartamento con una habitación con cama de matrimonio extragrande y con dos sofás camas. Tiene cocina bien equipada, aunque le faltaba tener microondas. La llegada es autónoma, pues el dueño te envía el código para coger la llave de un cajetín. Precio: 141,28€.
- Apartamento de Airbnb en Patreksfjörður
Amplio apartamento con dos habitaciones y cocina, y con vistas estupendas al fiordo. La entrada es también autónoma, pues te facilitan un código para coger la llave de un cajetín. El apartamento estaba perfectamente equipado, y no le faltaba detalle. En la cocina había de todo, incluido un microondas y productos para consumir. Precio: 163,91€.
- The Old Post Office Guesthouse (Grundarfjordur)
Habitación doble un poco estrecha, pero con unas vistas estupendas a kirkjufell. Nos quisieron facilitar un colchón para la peque de manera grauita, pero al ser la habitación pequeña, preferimos prescindir del colchón y dormir juntos porque la cama de matrimonio era amplia. El alojamiento cuenta con una cocina compartida. Precio: 149€.
Está a un paso de la iglesia más conocida de Reikiavik. La habitación era triple y contaba con una pequeña zona de cocina “Kichenette”, con hervidor, microondas, frigorífico. Tiene recepción y había que recoger la llave antes de las 21.00 horas. La habitación era amplia y limpia, aunque el baño era minúsculo. Precio: 137,18€.
Documentación
Aunque Islandia no forma parte de la UE, se puede viajar únicamente con el DNI. Para alquilar el coche, es recomendable llevar el carné internacional. Si bien, a nosotros se nos olvidó, y no tuvimos problemas para recoger el vehículo con el carné de conducir español. De hecho, ni nos pidieron el internacional.
Seguro de viaje
Nosotros no viajamos sin seguro de viaje, y más desde que empezó la pandemia es aún más importante. Una vez más confiamos en MONDO, por sus coberturas, por tener chat médico las 24 horas y por su buen precio. Si contratas el seguro a través de este enlace, por ser nuestro lector, te hacen un 5% de descuento.
En nuestro caso, el seguro de viaje para un mes por Europa para tres personas nos costó 134,24€. Cogimos seguro para un mes porque después de Islandia, nuestro viaje continuó hacia Eslovenia y Dolomitas.
Guía de viaje
Para este viaje, nos acompañó la guía de Islandia de Lonely Planet. Las guías de esta editorial nos gustan mucho y la del país del Hielo y el Fuego nos vino muy bien para organizar el viaje.
Moneda
La moneda en Islandia es la corona islandesa, pero en ningún momento la tuvimos en nuestras manos.
A la hora de organizar el viaje a Islandia teníamos dudas sobre si necesitaríamos cambiar moneda, pero no hizo falta cambiar nada porque todo, absolutamente todo, se puede pagar con tarjeta sin problemas. Tan solo en un alojamiento nos pidieron que pagáramos en efectivo, pero pudimos pagar con euros.
Nosotros usamos principalmente la tarjeta Revolut, y como segunda opción, la N26. Aunque también llevábamos las tarjetas de nuestros bancos y la Vivid.
Entradas y excursiones
Cuando organizaba el viaje a Islandia, contraté desde España las siguientes actividades:
- Excursión a la cueva de hielo del Katla
Es la única cueva que se puede visitar en verano. Si vas en otra época del año, tienes más opciones. pero en los meses de julio y agosto es la única posibilidad si quieres visitar una cueva de hielo. Hicimos la excursión con Trolls, pero reservamos la excursión a través de Civitatis. El tour es en inglés, pero tuvimos suerte porque nuestro guía fue un español que lleva unos años allí viviendo. En esta excursión, los menores de 8 años no está admitidos.
- Trekking por el glaciar Vatnajökull
Esta excursión es una de las que más ganas tenía de hacer. Cogimos la excursión de 3 horas (hay otra de cinco horas). En nuestro caso, nos pareció bien el tiempo que estuvimos. Si bien, duró más de 3 horas al final. Nos tocó en un grupo pequeño y solo estábamos con el guía nosotros y una pareja de alemanes mayores. El guía fue muy majo y estuvimos mucho tiempo paseando por el glaciar. Tampoco pueden hacer esta excursión los menores de 8 años. La hicimos con Local Guide of Vatnajökull, pero la cogimos a través de Civitatis.
- Paseo por la laguna Jökulsárlón en zodiac
Para recorrer la laguna Jökulsárlón, se puede hacer de dos formas: en zodiac o en bote anfibio. Nosotros escogimos la opción de zodiac porque te acercas más al glaciar y a los icebergs, pero solo están admitidos los niños a partir de 8 años. En cambio, en el bote anfibio pueden montar niños desde bebés, pero por contra, no se acerca tanto a los icebergs. Lo hicimos con la empresa Ice Lagoon Adventures Tour. Y quedamos muy contentos. Tuvimos suerte porque aunque el tour es en inglés, resultó que nuestro guía era español. Puedes leer sobre nuestra experiencia aquí.
- Avistamiento de ballenas en Hauganes
Otra de las excursiones estrellas en Islandia es la del avistamiento de ballenas. Normalmente la gente hace la excursión desde Húsavik, pero nosotros elegimos Hauganes porque la empresa es más pequeña y te aseguran el 100% de avistamientos. Lo hicimos con la empresa Whale Watching y efectivamente pudimos ver ballenas. ¡Fue maravilloso! Puedes leer nuestra experiencia aquí.
- Entradas a los baños Mytvan
Cogimos las entradas a través de Civitatis. Son los baños termales más famosos del norte.
- Entradas a los baños Blue Lagoon
También cogimos las entradas a través de Civitatis. Estos son los baños termales más famosos del sur…, bueno los más famosos de toda la isla. A nosotros personalmente nos gustaron mucho más que los del norte.
Consejos
- Islandia es un país carísimo… Así que si no te quieres dejar los dos riñones, es aconsejable llevar algo de comida, para abaratar costes. Nosotros en una maleta facturada metimos embutido envasado al vacío, latas de conserva, sopas de sobre, café instantáneo, galletas… Teníamos dudas de si podríamos meter embutido en Islandia, pero yendo desde España no hay problema.
- Aunque lleves comida, probablemente necesites pasar por un supermercado. El más barato se llama Bonus (tiene por logo un cerdito), aunque no hay por todo el país. Otras buenas opciones son Nettó, que también es barato, y Kronan. En alguna zona de los fiordos del oeste no vimos ninguno de estos y compramos en Kjörbúðin, que nos pareció un poquito más caro que los otros.
- Si pretendes viajar en verano, organiza el viaje con antelación, en torno al mes de enero-febrero. Es temporada altísima y los alojamientos más económicos suelen agotarse muy rápidamente. Y según se acerca la fecha de viajar, los precios aumentan.
- Aunque sea verano, las temperaturas son frescas, por no decir frías. La temperatura media que tuvimos fue de 10-12ºC. Así que aunque vayas en verano, no olvides meter el abrigo, el gorro e incluso ropa térmica. Hubo días que incluso llegamos a tener 5-8ºC.
- Y aunque las temperaturas son frías en verano, no dejes de echar un bañador. Lo mismo si vas en invierno, tampoco olvides el bañador. Hay muchas piscinas y baños termales con agua calentita por todo el país.
- Si vas en verano, no dejes tampoco de meter en la maleta un antifaz. Entre junio y julio hay 24 horas de luz y allí las persianas brillan por su ausencia (aunque los alojamientos suelen tener cortinas tupidas), por lo que si quieres dormir, lo mejor será que hagas uso de un antifaz.
- Muchos alojamientos cuentan con hervidor, pero en los que no había, nos pudimos hacer las sopas de sobre gracias a que llevábamos un hervidor de viaje. Nosotros tenemos este. Es pequeño y no ocupa mucho espacio.
- Nosotros no lo hicimos porque se nos olvidó, también puede ser buena idea llevar un termo para poder llevar agua caliente para prepararte una sopa o café cuando estás lejos del alojamiento visitando algún sitio.
¿Qué ropa llevar a Islandia en verano?
Como decía un poco más arriba, las temperaturas son frescas en verano. Nosotros tuvimos unos 10-12ºC de media, aunque la sensación térmica era inferior porque había bastante viento frío.
Nosotros tuvimos días que incluso llegamos a tener 4-5ºC y algún día, como cuando estuvimos en la cueva de hielo, que llegamos a tener 18ºC. Nos contaron que el año anterior habían tenido días de llegar a los 20-22ºC, pero no es lo normal. Lo habitual es que haya entre 10-12ºC. Y lo del viento también es bastante normal.
En cuanto a las condiciones climatológicas, nosotros tuvimos suerte y solo nos llovió más que el día que fuimos a las Tierras Altas y otro día por los fiordos del oeste, pero íbamos circulando en el coche. No obstante, hay un dicho islandés que dice que si no te gusta el tiempo, espera 5 minutos… Lo que quiere decir que el tiempo es bastante cambiante y dentro del mismo día puedes tener diferentes temperaturas y climas.
¿Entonces qué ropa llevar? Nosotros llevábamos ropa térmica (camisetas y leggings térmicos), forros polares o sudaderas, y pantalones de trekking repelentes del agua.
Además, llevábamos un abrigo acolchado y un chubasquero-cortaviento, más gorro de lana, guantes y bufanda (aunque la bufanda la usamos poco).
También llevábamos pantalón chubasquero, porque para visitar alguna cascada es necesario si no quieres acabar mojado. En cuanto al calzado, llevábamos zapatos de trekking impermeables.
También llevamos camisetas de manga corta, pero no salieron de la maleta.
TODO LO QUE NECESITAS PARA ORGANIZAR TU VIAJE POR LIBRE
✈️ Para encontrar las mejores ofertas de vuelos
🛏️Para buscar alojamiento
🚘 Para alquilar coche con AutoEurope
🚂 Para buscar billetes de tren, 🚍 de bus y 🚢 de ferry
🗺️ Reserva las entradas a las atracciones y excursiones en español
📚 Las mejores guías en español
💊 Contrata tu seguro de viaje con un 5% descuento
🚕 Para contratar el traslado del aeropuerto a tu alojamiento
Muy detallado el diario de vuestro viaje.
El alquiler del coche casi 2500 euros?
Los alojamientos otros 2500 euros?
Más 1000 eur del avion
Os falta el gasto para comer.
El total se ha ido a 8000 eur para 3 personas?
Gracias por compartir.
El coche fue carísimo, pero fue un 4×4… Un turismo normal, salía más barato, unos 2.000 euros. Los alojamientos son caros, pero si solo viajan dos personas y no les importa compartir baño, también se puede abaratar bastante. Y en cuanto a comer, nos gastamos poco, porque llevamos algo de comida de España, y tan solo comimos en 4 restaurantes. No he echado cuentas, pero creo que han sido unos 7.000 euros… Islandia es carísimo, sobre todo en verano que es temporada altísima.