El Círculo Dorado es una de las visitas imprescindibles si viajas a Islandia. Da igual que estés 2 semanas, como nosotros, o viajes una sola semana. El Círculo Dorado tienes que verlo sí o sí. Con ese nombre se denomina a una ruta turística, a unas dos horas de Reikiavik, en la zona suroeste del país, y que incluye la visita principalmente de tres lugares de gran belleza y que se pueden visitar en un día: el Parque Nacional de Thingvellir, el Área Geotérmica de Geysir y la cascada Gullfoss.
Contenidos del post
Un día de ruta por el Círculo Dorado
Nuestro primer contacto con Islandia va a ser justo con el Círculo Dorado, que nos ofrece un avance de lo que nos vamos a encontrar en los siguientes días durante nuestro viaje por Islandia. Es el perfecto aperitivo para ir abriendo boca y maravillarse con este impresionante país.
Nuestra ruta para este día queda así:
- Parque nacional de Þingvellir /Thingvellir:
- La iglesia de Thingvallakirkja
- Cascada Öxarárfoss
- Área geotermal de Geysir y Strokkur
- Cráter Kerid
- Cascada Gullfoss
Parque Nacional de Thingvellir (Þingvellir)
Este parque, que es Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, es un lugar con mucha historia. De hecho, dicen que es el lugar histórico más famoso del país, pues aquí se fundó el primer Parlamento del país (y del mundo), el Alþingi, en el año 930. En este lugar se celebraron asambleas anuales hasta 1798. Además, aquí se declaró la independencia del país en 1944.
Entre los lugares a visitar está el lugar donde estuvo dicho primer parlamento, la cascada Öxarárfoss, que, aunque no es muy grande, nos resultó llamativa por ser la primera que visitamos. Se ubica en el curso del río Öxará y su base está llena de rocas.
Pero además, tiene otra peculiaridad, y es que está situado entre las placas tectónicas de Norteamérica y Eurasia. En ningún otro lugar del mundo es tan visible este hecho. Así, podrás ver la fisura Silfra, en el lago Þingvallavatn, un lugar de visita obligatoria para buceadores y los que adoren hacer esnorkel. Es una actividad cara, pero según la CNN, es uno de los mejores 50 lugares del mundo donde bucear porque podrás hacerlo entre dos continentes, aunque eso sí, el agua cristalina está a unas temperaturas bastante gélidas.
Yo me quedé con ganas de hacer snorkel en tan peculiar lugar, pero hay dos requisitos: tener más de 16 años y saber nadar… Y en mi familia de tres soy la única que lo cumplía, y para hacerlo yo sola mientras que el resto tenía que esperar, lo tuve que descartar. Si quieres hacer buceo, se requiere que seas un PADI Open Water Scuba Diver calificado y que tengas experiencia en el buceo con traje seco, que es el tipo de traje que se usa en este lugar.
La visita al Parque Nacional de Thingvellir (Þingvellir) es gratuita, si bien, hay que pagar 750 coronas islandesas por aparcar el coche. Ojo con que no hay ninguna valla ni nada que te facilite un ticket, pero si no pagas, te multarán. Tendrás que entrar en el Centro de Recepción de Visitantes y pagar en unas máquinas que hay en la entrada en las que tendrás que meter la matrícula de tu coche.
El área geotérmica de Geysir
Nuestra siguiente parada en el Círculo Dorado es en el área geotérmica de Geysir, ubicada en el Valle de Haukadalur. Se trata de una de las zonas de mayor actividad geotérmica de Islandia. Para aparcar, no habrá problemas porque dispone de aparcamiento gratuito. Aquí se ubica el geiser más famoso que da justo nombre a este fenómeno de la naturaleza: el Geysir. Y aunque es el más famoso, raramente entra en erupción…
Sin embargo, a su lado, está Strokkur, que cada 5-10 minutos entra en erupción de manera muy vistosa, pues lanza chorros de agua y vapor que llegan a alcanzar una altura de entre 20 y 40 metros. Nosotros pasamos un buen rato embobados viendo como erupcionaba. Una cosa a tener en cuenta es el penetrante e intenso olor a huevo cocido que suele haber en la zona.
Cascada Gullfoss
El punto culmen de esta ruta por el Círculo Dorado es la cascada Gulfoss, una de las más imponentes de Islandia y conocida como la “cascada dorada”. Se ubica en el curso del río Hvítá. Es una cascada cuya potencia se puede ver desde la carretera según te aproximas, pues desde lejos se puede ver la cortina de agua que emana de ella.
Si hay sol, podrás ver junto a la cascada incluso un maravilloso arco iris. Nosotros nos quedamos con ganas de verlo, pero fuimos a visitar la cascada a las 22.00 horas. Y aunque en julio, en Islandia podemos ver el sol de medianoche, a la hora que fuimos nosotros, el sol da de refilón, por lo que no incidía directamente en la cascada y no se producía el famoso arco iris.
Esta increíble catarata tiene dos saltos, que caen sobre un cañón de 32 metros de profundidad. El ruido es ensordecedor y al haber mucha agua en suspensión de la fuerza con la que cae, puedes acabar calado. No olvides llevar un chubasquero.
Qué más ver o hacer en las proximidades del Círculo Dorado
Cráter Kerid
Este cráter no está considerado realmente como parte del Círculo Dorado, pero queda cerca y si tienes tiempo es una visita que no está mal. Este cráter se formó hace unos 6.500 millones de años. Le rodean rocas de color rojo que contrasta con el lago azul verdoso que ha al fondo.
Se encuentra en una propiedad privada, por lo que para acceder a él, tendrás que pagar una entrada de 400 coronas, por adulto.
Darte un baño
- Baños geotérmicos de Fontana: Si dispones de tiempo, en la localidad de Laugarvatn están los baños geotérmicos de Fontana, abiertos en 2011.
- Laguna secreta (o Gamla Laugin) en Fludir: es otro lugar donde darse un baño. Se trata de la piscina más antigua de Islandia, construida en 1891. Su temperatura oscila entre los 38°C y los 40°C durante todo el año, gracias al agua procedente de los manantiales termales naturales de alrededor. Es un lugar cada vez más popular, por si quieres visitarlo, saca la entrada con antelación. Nosotros no lo hicimos y nos quedamos con las ganas.
Dónde alojarse en el Círculo Dorado
La oferta turística en Islandia es escasa en general y cara, porque la demanda suele ser alta. Así que si quieres conseguir un precio adecuado, lo mejor es que reserves cuanto antes, sobre todo si quieres ir en verano que es temporada altísima.
Nosotros nos alojamos en Guesthouse Vatnsholt, un alojamiento que quedaba a medio camino entre el Círculo Dorado y las Tierras Altas, que era el siguiente punto de nuestra ruta.
Cómo recorrerlo
Sin duda, la mejor opción para recorrer el Círculo Dorado es hacerlo con tu propio coche de alquiler. Pero si lo prefieres, también hay excursiones desde Reikiavik que hacen la ruta. Incluso cabe la opción de hacer una excursión con un paseo de caballo incluido.
Si viajas en verano, dado que los días son casi infinitos, sobre todo si vas a finales de junio y en la primera quincena de julio, podrás recorrer todos estos sitios en uno solo día. Si viajas en otra época del año, casi te diría que le dediques dos días.
TODO LO QUE NECESITAS PARA ORGANIZAR TU VIAJE POR LIBRE A ISLANDIA
✈️ Busca ofertas de vuelos
🛏️Para buscar alojamiento
🚘 Para alquilar coche con AutoEurope
🚂 Para buscar billetes de tren, 🚍 de bus y 🚢 de ferry
🗺️ Reserva las entradas a las atracciones y excursiones en español
📚 Las mejores guías en español
💊 Contrata tu seguro de viaje con un 5% descuento
🚕 Para contratar el traslado del aeropuerto a tu alojamiento
Deja una respuesta