• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Locos x los viajes - viajar en familia

Loc@s x los viajes

Blog para inspirarte a viajar con niños por todo el mundo

  • Destinos
    • España
      • Andalucía
      • Aragón
      • Asturias
      • Cantabria
      • Castilla y León
      • Castilla-La Mancha
      • Cataluña
      • Comunidad Valenciana
      • Comunidad de Madrid
      • Extremadura
      • Galicia
      • Islas Baleares
      • Islas Canarias
      • La Rioja
      • Navarra
      • País Vasco
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • Bélgica
      • Bosnia
      • Bulgaria
      • Croacia
      • Dinamarca
      • Eslovenia
      • Estonia
      • Finlandia
      • Francia
      • Grecia
      • Hungría
      • Irlanda
      • Islandia
      • Italia
      • Letonia
      • Lituania
      • Malta
      • Montenegro
      • Portugal
      • Países Bajos
      • Reino Unido
      • República Checa
      • Suiza
      • Turquía
    • África
      • Egipto
      • Marruecos
    • Asia
      • Camboya
      • Emiratos
      • Israel
      • Japón
      • Malasia
      • Singapur
      • Tailandia
      • Vietnam
    • América
      • Antillas
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
      • Puerto Rico
  • Viajar con niños
  • Conóceme
    • ¿Dónde he estado?
  • Contacto
    • ¿Quieres colaborar conmigo?
  • Organiza tu viaje
  • Tienda viajera
  • BLOG
  • Show Search
Hide Search
Trekking por el glaciar en Islandia

Trekking con niños por un glaciar en Islandia

Cuando empecé a organizar el viaje por Islandia en familia, tenía claro que quería hacer un trekking por un glaciar, pero ¿es una actividad que se puede hacer con niños? En internet, apenas había información al respecto. Pero ya te avanzo que sí que se puede hacer trekking por un glaciar con niños, pero a partir de ocho años. En este post, te voy a contar cómo es la experiencia y qué tienes que tener en cuenta si quieres incluirla en tu viaje en familia por Islandia.

Contenidos del post

Cómo es el trekking por un glaciar en Islandia

Hacer un trekking por un glaciar es una de las experiencias más inolvidables y fascinantes que se pueden hacer en Islandia, por lo que no puedo más que recomendarte que la incluyas en tu viaje por Islandia.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de MCarmen ✈️Viajes con niños 👪 (@locosxlosviajes)

Para llevar a cabo el trekking, la empresa organizadora del tour te facilita crampones para andar por el paisaje gélido, y te explica cómo usarlos, pero es sencillo. Tan solo hay que caminar con las piernas ligeramente separadas para no enganchar los crampones al pantalón y pisando fuerte, hasta que oigas el “crack, crack”.

Glaciar Vatnajökull en Islandia
Glaciar Vatnajökull en Islandia

La excursión comienza en el punto de encuentro, donde dejas el coche, y te dan el casco, el arnés y los crampones que tendrás que llevar al trekking por el graciar. A continuación, montas en un autobús 4×4, con unas ruedas más enormes que mi hija (y casi que yo), con el que te llevan hasta las proximidades del glaciar. Este trayecto en autobús es de unos 15-20 minutos.

Una vez que llegas a la base del Vatnojökull, empieza lo bueno. Siguiendo al guía, poco a poco, comenzamos a ascender por una de las lenguas del glaciar.

Durante el recorrido se hacen pequeñas paradas para contemplar el paisaje, hacerse fotos, escuchar los crujidos del glaciar e incluso para probar el agua del glaciar, que es de las más puras que hay. También el guía te va dando explicaciones sobre el glaciar.

El tour de trekking por un glaciar que contratamos era de tres horas, aunque al final duró media hora más, porque el guía preguntó a todos los asistentes si teníamos prisa, y al decirle que no, se adentró más de lo previsto en el glaciar.

Glaciar Vatnajökull
Agua pura en el Glaciar Vatnajökull

Restando el tiempo de traslado en el autobús, estuvimos en el glaciar unas dos horas y media, un tiempo que se nos pasó volando.

¿A partir de qué edad pueden los niños hacer un trekking en Islandia?

La mayoría de tours de trekking por un glaciar en Islandia son para adultos y menores desde 12 años, aunque hay algunas empresas que admiten a niños a partir de 8 años.

Al parecer, la razón de no admitir niños más pequeños es por el uso de los crampones, porque no suelen tenerlos más pequeños de la talla 34. Así que si tu hijo tiene un número pequeño de pie, asegúrate de que tendrán talla de crampones para él.

En concreto, nosotros reservamos este tour con Arctic Yeti, con el que hicimos un trekking por el glaciar Falljökull, que es una lengua del glaciar Vatnajökull. Pero hay otros tours que se pueden hacer con niños desde 8 años, como estos:

  • Trekking por Vatnajökull con visita a cueva azul de hielo: solo está disponible en los meses más fríos. Así que si viajas en verano, no podrás hacerla. En este trekking admiten niños a partir de 8 años.
  • Trekking por el glaciar Sólheimajökull, una parte del glaciar Mýrdalsjökull, que se encuentra junto al volcán del Katla: Se trata de un tour de 3 horas en la que admiten menores a partir de 8 años.
  • Tour a la cueva de hielo del glaciar Kötlujökull junto al volcán Katla: nosotros hicimos también esta excursión, pero se pasea poco por el glaciar. Ya escribiré de ella en otro post. Aquí admiten a niños a partir de 8 años.
Glaciar Vatnajökull
Glaciar Vatnajökull

¿Es difícil caminar por un glaciar en Islandia? ¿Y para los niños? ¿Y es peligroso?

No nos pareció que hacer un trekking por un glaciar en Islandia fuera una actividad especialmente difícil. Diría que es relativamente fácil. La única dificultad es acostumbrarse al principio a caminar con los crampones por el hielo. Pero con unas condiciones físicas normales, es perfectamente posible.

De hecho, una de las cosas que me preocupaba cuando pensaba en contratar el trekking por un glaciar en Islandia es si habría que tener cierta forma física, pero no es necesario tener unas condiciones especiales, ni tener experiencia previa.

No obstante, cada uno conoce a sus hijos y sabe cuáles son sus condiciones, pero lo normal es que cualquier niño acostumbrado a andar y hacer senderismo que tenga la edad permitida es perfectamente capaz de hacer el recorrido y seguir las instrucciones del guía.

Trekking por el glaciar Vatnajökull con niños
Trekking por el glaciar Vatnajökull con niños

Eso sí, los tours suelen ser en inglés, por lo que todas las explicaciones se dan en ese idioma.

Tampoco nos pareció peligroso caminar por el glaciar, si bien es una actividad que creemos que hay que hacer con guía y no por libre, porque el guía está familiarizado con el glaciar y te llevará por los caminos más seguros. No te adentres por un glaciar en Islandia por tu cuenta si no conoces el terreno.

¿Qué glaciar escoger para el trekking?

En Islandia, hay excursiones de trekkings por el hielo en varios glaciares: Vatnajökull, Sólheimajökull, Falljökull, Skaftafellsjökull, Svínafellsjökull… Por cierto, el término “Jökull” significa glaciar en islandés… Así que cualquier palabra que acabe así, hará referencia a un glaciar.

Y aunque hay varios glaciares en Islandia, si viajas con niños entre 8 y 12 años, las opciones son más limitadas y no en todos los tours aceptan a menores de esa edad.

Trekking por el glaciar Vatnajökull
Glaciar Vatnajökull

Nosotros hicimos el trekking por una lengua del glaciar de Vatnajökull, el más grande de Europa y uno de los tres más grandes en el mundo. Y es que este glaciar ocupa el 10% del territorio islandés. Se extiende a lo largo de 12.000 kilómetros cuadrados, y en él, el hielo llega a alcanzar un kilómetro de espesor.

Desgraciadamente, al igual que sucede con otros glaciares en Islandia (y en el mundo), Vatnajökull mengua año a año por culpa del cambio climático y el incremento de las temperaturas.

Durante la excursión, nos hablaron del alarmente retroceso que había sufrido en las últimas décadas y de que probablemente en unos 100 años, no quedaría gran cosa de seguir teniendo temperaturas altas.

Excursiones por un glaciar

Te dejo una lista de diferentes tours por un glaciar en Islandia, si bien no en todos ellos admiten a niños menores de 12 años.

  • Trekking por Vatnajökull con visita a cueva azul de hielo: no disponible en verano. En este trekking admiten niños a partir de 8 años.
  • Trekking por el glaciar Sólheimajökull: tour de 3 horas en la que admiten menores a partir de 8 años.
  • Tour a la cueva de hielo del glaciar Kötlujökull junto al volcán Katla: Admiten a niños a partir de 8 años.
  • Trekking por el glaciar Vatnajökull desde Höfn: excursión de cuatro horas en la que admiten niños a partir de 10 años.
  • Trekking y paseo en barco por los glaciares Falljökull y Fjallsjökull: excursión de 5 horas en las que se combina una ruta de trekking con un paseo en barco por la laguna glaciar de Fjallsjökull. Admiten niños a partir de 10 años (Como nuestra hija tenía 9 años, hicimos por separado el paseo en zodiac por la laguna glaciar de Jökulsárlon).
  • Trekking por Vatnajökull de 3 o 5 horas desde Skaftafell: estos dos tours solo son admiten niños a partir de 12 años.
  • Escalada en hielo y trekking por el glaciar Sólheimajökull: excursión de 4 horas para mayores de 12 años. Además, de hacer el trekking por el glaciar, también habrá tiempo para escalar por el hielo.
  • Tour en kayak por el glaciar Sólheimajökull: esta excursión de dos horas y media te acerca al glaciar, pero no caminas sobre él, sino que lo contemplas desde un kayak. No admiten a menores de 12 años.
  • Paseo en moto de nieve por el glaciar Mýrdalsjökull: este tour no es un trekking propiamente dicho por el glaciar, sino que se pasea por los alrededores de un glaciar con una moto de nieve. Dura do horas y admiten menores a partir de 8 años.
Trekking en el Glaciar Vatnajökull
Trekking en el Glaciar Vatnajökull

Consejos para hacer un trekking en Islandia con niños

  • Elige un tour en grupo pequeño y de corta duración

Existen dos tipos de tours de trekking por un glaciar: de 3 horas y de 5 horas. La diferencia entre ambas excursiones es que en las rutas de 5 horas se pasa más tiempo en el glaciar, pero por contra, será mucho más cansado.

Si bien, creo que en las rutas de 5 horas no admiten a menores de 12 años, o al menos, no encontramos ninguna que lo hiciera. Aun así, creo que es más conveniente optar por un tour de 3 horas si vas con niños.

También es buena opción optar por un grupo pequeño, porque así el guía podrá estar pendiente de todos los asistentes y llevará un ritmo adecuado para todos.

En nuestro caso, nos tocó un grupo en el que solo éramos cinco personas más el guía. De esas cinco personas, tres éramos nosotros. Tuvimos suerte con los compañeros de tour porque eran unos alemanes sesentones, por lo que formábamos un grupo con unas condiciones físicas similares. Nuestra hija, que tenía 9 años en el momento del trekking, era la más joven del grupo.

Buses 4x4 en el Glaciar Vatnajökull
Buses 4×4 en el Glaciar Vatnajökull

Además, vimos a otros grupos más grandes llegar en autobuses, que estacionaban en un aparcamiento más grande y alejado de la base del glaciar, y luego tenían que hacer una caminata de unos 30 minutos solo para llegar al lugar donde empezamos nosotros, que solo tuvimos que caminar cinco minutos hasta llegar al hielo. Creo que estos grupos realizaban el tour de cinco horas.

  • Lleva botas de trekking, guantes, ropa impermeable y gafas de sol

Aunque vayas en verano, ve abrigado y viste por capas. Lleva ropa térmica, y encima ropa impermeable. También es aconsejable un forro polar y un abrigo, también impermeable. Aunque en julio, en algunos momentos de la excursión, el abrigo nos sobraba y con el forro polar teníamos suficiente.

No se te ocurra ir con pantalones vaqueros (aunque el matrimonio alemán con el que hicimos a excursión, los llevaba), porque si te cayeras durante la excursión, te vas a mojar en el glaciar y los vaqueros son un tejido frío al que le costará secarse.

Trekking por el glaciar Vatnajökull con niños
Trekking por el glaciar Vatnajökull

También lleva botas de trekking o senderismo. Si no las tuvieras, te las presta la empresa organizadora del tour, aunque suele tener coste.

Y no te olvides de llevar unas gafas, pues si tienes suerte y sale el sol, el glaciar reflejará mucha luz y te resultará molesto.

  • No olvides llevar agua

Lleva también agua porque no deja de ser una ruta de senderismo y hay que mantenerse hidratado. Si te quedas sin agua, aprovecha para beber directamente del glaciar.

Todos los posts de Islandia

  • Primeras impresiones del viaje a Islandia
  • GUÍA: Organizar un viaje de dos semanas a Islandia
  • Ruta y presupuesto para viajar dos semanas a Islandia
  • Ruta por el Círculo de Oro
  • Navegar por la laguna Jökulsárlón
  • Avistamiento de ballenas en Islandia

TODO LO QUE NECESITAS PARA ORGANIZAR TU VIAJE POR LIBRE A ISLANDIA
✈️ Busca ofertas de vuelos

🛏️Para buscar alojamiento

🚘 Para alquilar coche con AutoEurope

🚂 Para buscar billetes de tren, 🚍 de bus y 🚢 de ferry

🗺️ Reserva las entradas a las atracciones y excursiones en español

📚 Las mejores guías en español

💊 Contrata tu seguro de viaje con un 5% descuento

🚕 Para contratar el traslado del aeropuerto a tu alojamiento

Comparte... ¡Es gratis!
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Print

Otros posts que te pueden interesar:

Avistamiento de ballenas en HauganesAvistamiento de ballenas en Islandia con niños: nuestra experiencia en Hauganes Iceberg en la laguna JökulsárlónNavegar entre icebergs en la laguna Jökulsárlón

Escrito por:
Mari Carmen
Publicado:
26 febrero, 2023
¿Algo que decir?
Sin comentarios aún

Categorías: Europa, IslandiaEtiquetas: planes con niños, Viaje a Islandia 2022

Acerca de Mari Carmen

Periodista de formación y de profesión, mamá full time de una peque de 7 años y viajera cuando puedo. Soy bloguera de viajes en el poco tiempo libre que tengo.

HAZ TU TRIPBOOK CON 15€ DE DESCUENTO CON EL CÓDIGO TRIPBOOKLOCOSVIAJES

 

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Loc@s x los viajes

Soy Mari Carmen, periodista, mamá viajera, loca por descubrir el mundo. Puse en marcha este blog en octubre de 2009. Aprovecho los días libres y vacaciones en mi trabajo para hacer lo que más me gusta: Viajar en familia. Llevo viajando desde que era niña. Mis padres me contagiaron el virus viajero. Y ahora quiero inocular esta pasión a mi hija de 8 años, con la que he estado ya en más de 35 países de todo el mundo desde que nació.

Copyright © 2023 Loc@s x los viajes

Ranking Madresfera
ComunidadGlobera
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • ¿Quieres colaborar conmigo?
  • Media Kit