Si viajas a Lanzarote ya sea en invierno o en cualquier época del año, o vayas más o menos días, visitar el Parque Nacional de Timanfaya es un imprescindible o un ‘must’. Y es que este parque es un lugar extraordinario, uno de los más impresionantes que puedes visitar en la isla de los volcanes. En este post, te voy a contar todo lo que necesitas saber para visitarlo con niños (o sin ellos).
Contenidos del post
Cómo visitar el Parque Nacional de Timanfaya
El Parque Nacional de Timanfaya, que es Reserva de la Biosfera, tiene una extensión de 51,07 km² y se sitúa al suroeste de la isla de Lanzarote.
Has de tener en cuenta que Timanfaya es un espacio protegido que no se puede visitar por libre, por lo que las rutas de senderismo están prohibidas. El parque se encuentra en el entorno de la carretera LZ-67, entre los municipios de Tinajo y Yaiza.
Centro de Visitantes de Mancha Blanca
Te recomiendo empezar la visita al Parque Nacional de Timanfaya por el Centro de Visitantes de Mancha Blanca. De hecho, si pones en Google Maps “Timanfaya”, te llevará hasta aquí, y no donde comienzan las rutas en guaguas entre volcanes, de las que te hablaré un poco más adelante.
Digo que empieces tu visita a Timanfaya por aquí porque en este centro podrás descubrir más sobre los volcanes, las erupciones, y cómo se formaron las islas Canarias y en concreto, cómo fueron las erupciones que tuvieron lugar en Lanzarote entre 1730 y 1736, que fueron las que confirieron el aspecto que tiene la isla hoy en día, y cómo fue la última que se produjo en 1824.
La visita al Centro de Visitantes es totalmente gratuita y es muy interesante. Como mínimo dedícale unos 30 minutos. Además, aquí podrás ver una simulación de una erupción, una exhibición que se hace cada media hora. El centro está abierto de 9:00 a 16.30 horas.
Ruta de los Volcanes en las Montañas del Fuego
Las Montañas del Fuego es el área más protegida del Parque Nacional de Timanfaya, y que solo se puede visitar en guagua (autobuses).
Se accede por Taro de Entrada, en la carretera LZ-67, donde se abona la entrada. Suele haber cola de coches para acceder, especialmente en temporada alta. Por lo que es recomendable acudir a primera hora o a partir de las 14.00 horas. Nosotros llegamos sobre las 11.00 y aun siendo febrero, encontramos algo de cola (4-5 coches delante de nosotros).
Información Práctica
Horario: 9.30 – 17.00 horas en invierno (aunque la última hora para entrar es las 15.45 horas). En verano cierra una hora más tarde.
Precios (2023): 12€ adultos / 6€ niños entre 7 y 12 años / gratis menores de 6 años (9,60€ adultos residentes canarios / 4,80€ niños residentes canarios /2 € para residentes en Lanzarote).
El precio incluye el aparcamiento, el recorrido en guagua por la Ruta de los Volcanes y las demostraciones geotérmicas que se hacen junto al Restaurante El Diablo.
Una vez que accedes a Montañas de Fuego, se deja el coche en Islote de Hilario, que es desde donde salen las guaguas que realizan la Ruta de los Volcanes, un recorrido en guagua de 14 kilómetros ideado por César Manrique.
Para acceder a las guaguas, hay que guardar cola. Salen buses con bastante frecuencia, cada 10-15 minutos. Nosotros no tuvimos que más de 5-7 minutos para montar en uno.
Durante la ruta, que es audioguiada en español, inglés y alemán, se pueden ver los más de 25 volcanes que hay en Timanfaya, como el de Montaña Rajada, y también se circula por el Valle de la Tranquilidad, uno de los paisajes más deslumbrantes del Timanfaya.
En el trayecto, la guagua hace varias paradas, aunque en ningún momento podrás bajar. Son paradas para observar y hacer fotos del impresionante paisaje que parece de otro planeta, con su mar de cráteres y las coladas de lava.
El recorrido dura unos 35 minutos aproximadamente. Creemos que el mejor lado en la guagua es el lado derecho, pero si entras de los últimos, como nosotros, y no te queda más remedio que sentarte a la izquierda, no te preocupes, que también podrás disfrutar de la excursión.
Una vez de regreso al punto de inicio, se pueden contemplar un par de demostraciones geotérmicas, con las que muestran que el interior de la tierra en esa zona sigue muy activa.
Las demostraciones son: por un lado, el funcionamiento de un géiser tras echar agua en un agujero y, por otro lado, te muestran cómo arden unas ramas tras meterlas en otro agujero de un par de metros de profundidad. Estas demostraciones duran unos 10 minutos aproximadamente.
Comer carne a la brasa con el calor de la tierra en el Restaurante El Diablo
Justo en esta zona del Timanfaya, está el Restaurante El Diablo, un espacio gastronómico que también diseñó César Manrique, y donde puedes comer carne a la brasa, cocinada con el calor de la tierra, que alcanza casi 300 grados de temperatura.
Nosotros aprovechamos para comer un rico pollo asado con ese calor de la tierra. El precio de medio pollo, que viene con patatas asadas y verduras cuesta 15,50€. Existe menú infantil (pero con espaguettis o escalope de pollo).
Comer comida cocinada al calor del volcán no es el único atractivo del restaurante. También son sus impresionantes vistas a las Montañas del Fuego.
Por cierto, si no te apetece comer en el restaurante, puedes ver gratuitamente el “horno” que funciona con el calor de la tierra y en el que se asa la comida que luego sirven en el restaurante. Eso sí, para poder ver el horno en funcionamiento, tendrás que acudir en horario de apertura del restaurante, que abre sus puertas a partir de las 12.00 horas.
Lugares a fotografiar
En tu ruta por el Timanfaya, no puede faltar algunos lugares que fotografiar.
- Escultura del Diablo de Timanfaya
Se trata de una escultura que es símbolo del Parque Nacional de Timanfaya y que podrás ver en diferentes puntos de la carretera LZ-67 que atraviesa el parque. La escultura que suele fotografiar la mayoría de los turistas es la que está en el acceso a las Montañas del Fuego, pero está en una zona muy concurrida de coches.
Nosotros la fotografiamos junto al Centro de Visitantes de Mancha Blanca, que es mucho más tranquila y donde no tendrás que esperar para fotografiarla.
- Echadero de Camellos
En el kilómetro 16 de la carretera LZ-67, está el Echadero de Camellos, un lugar desde el que salen pequeñas rutas de unos 20 minutos en dromedario por el Parque Nacional de Timanfaya. El precio (2023) es de 11€ por personas. Sin embargo, es una actividad que a mí personalmente no me gusta en absoluto y no la recomiendo.
En el Echadero de Camellos, hay un pequeño museo donde se puede conocer más sobre el uso de estos animales en Lanzarote. Y es que los dromedarios (llamados camellos en Lanzarote) han sido usados en esta isla desde hace siglos para labores del campo.
- Carretera de Timanfaya
Otro lugar que no puede faltar en tu galería es la foto de la carretera LZ-67 que atraviesa Timanfaya, rodeada de magma volcánico y que une los municipios de Yaiza y Mancha Blanca.
A pocos pasos del Echadero de Camellos (de hecho, puedes dejar el coche ahí aparcado), puedes hacer una foto de esta carretera, donde se ven al fondo los volcanes. Nosotros no pudimos hacer la foto porque los días que estuvimos había muchísima calima y no se podía ver bien los volcanes. Pero si tienes un día claro, te puede quedar una foto bien chula.
Otras rutas
- Experiencia insólita
Si quieres una visita más profunda de las Montañas del Fuego del Timanfaya, existe una excursión que se llama Experiencia Insólita, que se realiza en grupos pequeños y con guía. En esta ruta, se recorre la Ruta de los Volcanes también, pero se para en el volcán de Montaña Rajada y se realiza recorre un sendero hasta llegar al mirador del Mar de Lava. También se visita el Refugio de Tinecheide. La ruta termina con una degustación de productos locales maridados con vino de Lanzarote.
Esta excursión se hace solo por la mañana de lunes, miércoles y sábados y dura unas dos horas. El precio es de 38€ los adultos, 19€ los niños entre 7 y 12 años y gratis los menores de 6 años. Para residentes canarios es algo más barato.
- Rutas a pie
Hay dos rutas a pie por el Timanfaya: la Ruta Tremesana y la Ruta del Litoral. Pero solo la pueden realizar los mayores de 16 años. Ambas rutas se hacen en grupos pequeños de unas 8 personas con guía en español o en inglés.
La Ruta de Tremesana es un recorrido sencillo de 3 km, y la del Litoral es de dificultad media de unos 2,8 km. Ambas se pueden reservar on line o también en el Centro de Visitantes de Mancha Blanca.
La Ruta del Litoral también se puede hacer por tu cuenta, sin guía. Es la única posibilidad en Timanfaya.
Rutas en los alrededores a Timanfaya
Volcán de El Cuervo
El Volcán de El Cuervo no forma parte del Parque Nacional de Timanfaya, pero sí del Parque Natural de los Volcanes. Esta es una ruta muy sencilla y te servirá si te has quedado con ganas de ver cerca un volcán.
El Volcán de El Cuervo está rodeado de lava petrificada y enmarcado por la Montaña Negra, la Montaña Colorada y el Parque Nacional del Timanfaya.
La ruta a este volcán comienza en el parking habilitado, en el kilómetro 4,5 de la carretera de LZ-56.
Realizar esta ruta, que tiene unos 2 km, te llevará una hora más o menos. Todo depende de lo que te entretengas haciendo fotos. El sendero es plano, aunque con gravilla, por lo que es recomendable llevar unas deportivas. Hay mapas y carteles a lo largo de la ruta donde puedes leer sobre cómo se formó la zona.
La ruta te conduce hasta el interior del cráter. Cabe la opción también de recorrer alrededor el volcán (pero entonces le dedicarás más de una hora). Nosotros nos limitamos a llegar al cráter y después ya emprendimos el regreso al coche.
Caldera Blanca
La Caldera Blanca también se ubica en el Parque Natural de los Volcanes. Y si dispones de tiempo, es otra buena opción para ver de cerca el paisaje volcánico.
Este volcán tiene el cráter de mayor diámetro de todo Lanzarote, con 1.200 metros, y es también uno de los más altos de la isla.
La ruta comienza en el parking que hay a la salida del municipio de Mancha Blanca, junto en la iglesia de los Dolores. Esta ruta es algo más exigente que la anterior, porque es más larga, (caso 10 km) y te llevará más tiempo, unas tres horas.
En ella, se atraviesa una zona de lo que se conoce malpaís, que son coladas de lava. En la ruta puedes contemplar la Caldereta y la Caldera Blanca, que son dos conos generados en las erupciones de 1730-1736.
Consejos para visitar Timanfaya
- Si vas a visitar también otros lugares de Lanzarote, como los Jameos del Agua, el Mirador del Río o la Cueva de los Verdes, compra un bono turístico con el que podrás ahorrar en las visitas.
- No te salgas de los senderos indicados, ni tampoco se puede circular con coche por zonas que no estén asfaltadas, ni descender de ellos fuera de los aparcamientos habilitados en el parque. Si te pillan caminando o circulando fuera de los senderos habilitados, te podrían multar.
- No te lleves ninguna piedra volcánica.
- No olvides llevar ropa cómoda, calzado deportivo y crema solar.
Visitar el Parque Nacional de Timanfaya con niños
Si viajas con niños a Lanzarote, tienes que incluir sí o sí una visita al Parque Nacional de Timanfaya porque es fácil y porque los peques de la casa alucinarán con este lugar.
De hecho, a mi hija fue uno de los lugares que más le gustaron de Lanzarote. Timanfaya es un espectáculo de la naturaleza impresionante.
La visita en guagua es relativamente corta, por lo que no se hará pesada a los peques, y se aprenden un montón de datos sobre la creación de Timanfaya.
Además, el Echadero de Camellos, aunque no montes en los dromedarios, es también una parada obligatoria, porque seguro que a los niños les encantan estos animales.
Si quieres hacer la ruta al Volcán de El Cuervo, te recomiendo llevar una mochila para portear al peque.
TODO LO QUE NECESITAS PARA ORGANIZAR TU VIAJE POR LIBRE A LANZAROTE
✈️ Busca ofertas de vuelos
🛏️Para buscar alojamiento
🚘 Para alquilar coche con AutoEurope
🚂 Para buscar billetes de tren, 🚍 de bus y 🚢 de ferry
🗺️ Reserva las entradas a las atracciones y excursiones en español
📚 Las mejores guías en español
💊 Contrata tu seguro de viaje con un 5% descuento
🚕 Para contratar el traslado del aeropuerto a tu alojamiento
Deja una respuesta