• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Locos x los viajes - viajar en familia

Loc@s x los viajes

Blog para inspirarte a viajar con niños por todo el mundo

  • Destinos
    • España
      • Andalucía
      • Aragón
      • Asturias
      • Cantabria
      • Castilla y León
      • Castilla-La Mancha
      • Cataluña
      • Comunidad Valenciana
      • Comunidad de Madrid
      • Extremadura
      • Galicia
      • Islas Baleares
      • Islas Canarias
      • La Rioja
      • Navarra
      • País Vasco
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • Bélgica
      • Bosnia
      • Bulgaria
      • Croacia
      • Dinamarca
      • Eslovenia
      • Estonia
      • Finlandia
      • Francia
      • Grecia
      • Hungría
      • Irlanda
      • Islandia
      • Italia
      • Letonia
      • Lituania
      • Malta
      • Montenegro
      • Portugal
      • Países Bajos
      • Reino Unido
      • República Checa
      • Suiza
      • Turquía
    • África
      • Egipto
      • Marruecos
    • Asia
      • Camboya
      • Emiratos
      • Israel
      • Japón
      • Malasia
      • Singapur
      • Tailandia
      • Vietnam
    • América
      • Antillas
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
      • Puerto Rico
  • Viajar con niños
  • Conóceme
    • ¿Dónde he estado?
  • Contacto
    • ¿Quieres colaborar conmigo?
  • Organiza tu viaje
  • Tienda viajera
  • BLOG
  • Show Search
Hide Search
Cascada Skógafoss

El sur de Islandia en un día

Tras visitar el Círculo Dorado y hacer la excursión a Landmannalaugar, seguimos la ruta por el sur de Islandia, donde recorreremos algunas de las cascadas más bonitas e impresionantes de la isla del Hielo y Fuego, una de las playas más espectaculares y peligrosas y trataremos de ver frailecillos.

Contenidos del post

Qué ver en el sur de Islandia

Dejamos temprano nuestro alojamiento y nos dirigimos hacia la primera parada del día: la cascada de Seljandfoss. Hasta llegar a ella, iremos pasando por verdes campos… Un color verde hipnótico y brillante que nos acompañará prácticamente durante todo el viaje.

Cascada de Seljandfoss

Ya desde la Ring Road -carretera principal de Islandia- se vislumbra a lo lejos esta preciosa catarata, que tiene unos 60-65 metros de altura. No sé si porque fue una de las primeras que vimos en este país, pero nos pareció una de las más bonitas e impresionantes.

Sur de Islandia: Cascada Seljandfoss
Cascada Seljandfoss

Esta cascada es parte del río Seljalands, cuya fuente se encuentra en Eyjafjallajökull, el glaciar que guarda en su interior el volcán que en 2010 obligó a cerrar el espacio áereo europeo cuando entró en erupción.

Además, tiene algo que la hace especial y diferente a otras, y es que es posible pasar por detrás de la cortina de agua, aunque eso sí, prepárate para salir empapad@. Así que te aconsejo que te pongas ropa impermeable si vas a pasar por detrás. Y ten cuidado con la cámara que lleves, porque el agua salpica con tal fuerza, que también se mojará. De hecho, yo guardé mi reflex y usé mi móvil para las fotos porque es resistente al agua… Y menos mal, porque acabó bien mojado.

Nosotros la visitamos por la mañana, pero dicen que uno de los momentos más mágicos para verla es al atardecer, porque cuando pases por detrás de la catarata, verás el sol de frente y se puede formar el arco iris. Nosotros porque no pudimos cuadrarlo para verlo en ese momento, pero seguro que es espectacular la imagen.

Sur de Islandia: Cascada Seljandfoss
Cascada Seljandfoss

Cascada Gljúfrabúi

A pocos pasos de Seljandfoss, se encuentra la cascada Gljúfrabúi. Puede pasar desapercibida porque ante su vecina, esta puede ser olvidada, pero merece la pena acercarse a ella.

Es más pequeña y está oculta como en una especie de cueva. Para entrar, es probable que encuentres algo de cola, porque se accede por una pequeña abertura en la pared. Y tendrás que llegar, saltando entre piedras, si no quieres mojarte los pies en un pequeño riachuelo.

Cascada Gljúfrabúi
Cascada Gljúfrabúi

Pero una vez dentro, te sorprenderá esta preciosa cascada, que mide unos 40 metros. Al igual que en la otra, lleva ropa impermeable, si no quieres empaparte.

Cómo llegar y dónde aparcar

Seljalandsfoss y Gljúfrabúi se encuentran justo al lado de la Ring Road, por lo que es sencillo llegar a ellas con coche de alquiler. Justo ante Seljalandfoss hay un aparcamiento de pago. Tiene una tarifa única: 700 coronas islandesas.

Cascada Skógafoss

Seguimos avanzando por el sur de Islandia por la Ring Road y llegamos a otra de las cascadas imprescindibles a visitar en Islandia: Skógafoss.

Sur de Islandia: Cascada Skógafoss
Cascada Skógafoss

Se trata de una de las cascadas más grandes de Islandia, con más de 60 metros de alto y unos 30 metros de ancho, situada en el curso del río Skóga. Dependiendo de lo que te acerques a ella, precisarás o no ropa impermeable.

Podrás acercarte hasta donde cae el agua, y también subir a lo alto, pero para llegar hasta allí, tendrás que subir unos 400 escalones. Desde arriba, podrás disfrutar también de unas vistas estupendas de la costa sur de Islandia.

Si el día está soleado podrás ver un bonito arco iris. Y si la anterior es bonita, esta también es bastante espectacular. El agua se precipita sobre rocas negras, enmarcada del color verde brillante de las laderas.

Cascada Skógafoss desde arriba
Cascada Skógafoss desde arriba

Museo Skógar

Muy cerca de esta catarata, está el Museo Skógar, que en realidad son tres museos en uno: el museo técnico, el museo folclórico y el museo al aire libre. Nosotros no entramos a visitarlo por dentro, pero desde fuera se pueden ver las casas tradicionales cubiertas de césped que conforman el museo.

En las edificaciones al aire libre que tiene el Museo Skógar, se puede descubrir cómo vivían los islandeses antiguamente. Puedes adquirir las entradas por anticipado aquí.

Sur de Islandia: Museo Skógar
Museo Skógar

Tras esta visita, seguimos nuestra por el sur de Islandia hasta Vik, porque era dónde teníamos el alojamiento ese día, y teníamos que llegar para hacer el check-in antes de las 18.00 horas. Aunque nos dejamos algunas paradas atrás a las que regresamos después de haber dejado las maletas en el alojamiento.

Avión estrellado

Esta es una visita que, aunque nos gustó, si no dispones de mucho tiempo, puedes prescindir de ella, porque para visitarlo necesitarás al menos un par de horas o dos horas y media. El avión estrellado se ha convertido en una atracción turística en el sur de Islandia desde que hace unos años un famoso cantante, Justin Bieber, rodó en él un videoclip.

Sur de Islandia: Avión estrellado
Avión estrellado

Se trata del avión DC3 del Ejército estadounidense, que en 1973 cayó sobre la playa negra de Solheimasandur tras un aterrizaje de emergencia. Nadie murió en el accidente, y el avión quedó allí abandonado. Ahora quedan los restos del avión en medio de la playa. Es una imagen bastante peculiar.

Pero lo malo es que para llegar hasta allí, tendrás que hacerlo andando, unos 4 km, y caminar unos 50-60 minutos (y otros tantos de vuelta). Y es que el acceso en coches está prohibido. El terreno es llano, pero suele correr bastante viento, por lo que resulta un tanto incómodo recorrerlo.

Tendrás que dejar el coche en el parking (las coordenadas del aparcamiento: 63°29’27.5″N 19°21’57.1″W), que hay junto a la Ring Road y luego iniciar la caminata. Hasta 2016 se podía acceder hasta el avión en coche 4×4, pero ya no se puede, y el acceso está cortado a los vehículos.

Sur de Islandia: Avión estrellado
Avión estrellado

Si no quieres andar, pero no te quieres perder este curioso lugar, entre las 9:00 y las 17:00 horas, funciona un servicio de transfer (cuyo precio desconozco). Nosotros llegamos pasada esa hora (porque no lo sabíamos), y tuvimos que hacer el camino andando.

Acantilados de Dyrhólaey

Este es uno de los lugares en el sur de Islandia donde poder ver frailecillos, unos simpáticos pájaros, que acuden a esta zona en verano.

Y aunque dicen que es el paraje ideal para ver frailecillos porque es una reserva natural, donde está la mayor colonia de estas aves en Islandia, el día que estuvimos nosotros tan solo vimos uno. Lo digo para que no te lleves un desengaño si tienes mala suerte como nosotros.

Frailecillo en Dyrhólaey
Frailecillo en Dyrhólaey

Y aunque la principal atracción son estos pájaros, hay más cosas que se pueden ver en los acantilados. Para empezar, están los arcos de piedra (uno grande y otro muy pequeño) que emergen 120 metros de altura.

También aquí está el faro de Dyrhólaey, un faro de 13 metros de altura, con una torre cuadrada de color blanco y el faro propiamente dicho de color rojo.

Junto a los acantilados podrás aparcar de manera gratuita sin problemas.

Playa de Reynisfjara

La última visita del día en el sur de Islandia es para visitar la playa negra de Reynisfjara, que está considerada como una de las playas no tropicales más bonitas del mundo. No sé si será la más bonita, pero desde luego es una de las más peligrosas.

Antes de ir, la dueña del alojamiento de Vik nos advirtió de lo peligrosa que es esta playa, y de que ha habido muchos accidentes, de turistas que se habían ahogado en esta playa al ser arrastrados por una enorme ola.

Playa de Reynisfjara
Playa de Reynisfjara

La verdad es que el día que la visitamos había un fortísimo viento, que hacía muy incómodo estar en la playa, porque casi que te llevaba el aire, y eso sin contar que la arena negra movida por el viento te ametrallaba.

La playa de Reynisfjara es realmente bonita. Destacan sus columnas basálticas, hexagonales. Parecen el órgano de una catedral. También llaman la atención los islotes Reynisdrangar, que son unos peñascos que eran parte del acantilado, pero por la erosión, han quedado separados.

Todos los posts de Islandia

  • GUÍA: Organizar un viaje de dos semanas por Islandia
  • Ruta y presupuesto para dos semanas en Islandia
  • Ruta por el Círculo de Oro
  • Excursión a Landmannalaugar
  • Trekking por un glaciar con niños en Islandia
  • Paseo en zodiac por la laguna Jökulsárlón
  • Avistamiento de ballenas en Hauganes

TODO LO QUE NECESITAS PARA ORGANIZAR TU VIAJE POR LIBRE A ISLANDIA
✈️ Busca ofertas de vuelos

🛏️Para buscar alojamiento

🚘 Para alquilar coche con AutoEurope

🚂 Para buscar billetes de tren, 🚍 de bus y 🚢 de ferry

🗺️ Reserva las entradas a las atracciones y excursiones en español

📚 Las mejores guías en español

💊 Contrata tu seguro de viaje con un 5% descuento

🚕 Para contratar el traslado del aeropuerto a tu alojamiento

Comparte... ¡Es gratis!
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Print

Otros posts que te pueden interesar:

Cascada Gulfoss en el Círculo DoradoRuta por el Círculo Dorado de Islandia Cascada Skogafoss en IslandiaRuta y presupuesto de dos semanas en Islandia Primeras impresiones de nuestro viaje por Islandia, Eslovenia y Dolomitas

Escrito por:
Mari Carmen
Publicado:
21 mayo, 2023
¿Algo que decir?
Sin comentarios aún

Categorías: Europa, IslandiaEtiquetas: roadtrip, Viaje a Islandia 2022

Acerca de Mari Carmen

Periodista de formación y de profesión, mamá full time de una peque de 7 años y viajera cuando puedo. Soy bloguera de viajes en el poco tiempo libre que tengo.

HAZ TU TRIPBOOK CON 15€ DE DESCUENTO CON EL CÓDIGO TRIPBOOKLOCOSVIAJES

 

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Loc@s x los viajes

Soy Mari Carmen, periodista, mamá viajera, loca por descubrir el mundo. Puse en marcha este blog en octubre de 2009. Aprovecho los días libres y vacaciones en mi trabajo para hacer lo que más me gusta: Viajar en familia. Llevo viajando desde que era niña. Mis padres me contagiaron el virus viajero. Y ahora quiero inocular esta pasión a mi hija de 8 años, con la que he estado ya en más de 35 países de todo el mundo desde que nació.

Copyright © 2023 Loc@s x los viajes

Ranking Madresfera
ComunidadGlobera
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • ¿Quieres colaborar conmigo?
  • Media Kit