Landmannalaugar es una de las zonas más espectaculares de Islandia, a pesar de que no se suele incluir en las rutas por el país. Pero si no se incluye es por dos simples razones. Solo son accesibles en verano, porque el resto el año las carreteras están cerradas, y solo es posible llegar con vehículos 4×4. En este post te voy a contar qué hacer si viajas con niños a Landmannalaugar y por qué deberías intentar incluirla en tu ruta.
Nosotros hicimos por libre la excursión a Landmannalaugar porque reuníamos las dos características que se precisan para visitarlas por tu cuenta: viajamos en julio y habíamos alquilado un coche un 4×4 para poder circular por cualquier carretera islandesa sin preocupaciones.
Contenidos del post
¿Dónde está Landmannalaugar?
No muy lejos del Círculo de Oro y de Vik, hacia el interior de Islandia, se encuentra las Tierras Altas o Highlands de Islandia. Landmannalaugar es una zona concreta de esas Tierras Altas, que se encuentra dentro de la Reserva Natural de Fjallabak.
Se trata de una zona que con llamativas montañas multicolor, formadas por la actividad volcánica, y donde también hay manantiales termales, lagos y ríos. Ese impresionante e irreal color de la tierra se debe a la riolita, una lava rica en minales, pero que se enfrió de una manera inusualmente lenta.
Cómo llegar a Landmannalaugar
Solo es posible llegar a Landmannalaugar en verano. El resto del año se puede acceder a determinadas zonas de las Tierras Altas, pero solo en circuito guiado, nunca por tu cuenta.
Con coche de alquiler
Las carreteras se suelen abrir en junio, aunque dependiendo de cómo haya ido la primavera y el deshielo, se abrirán antes o después, y permanece abierta hasta septiembre, en función del tiempo. Para consultar el estado de la carretera, puedes mirar en www.safetravel.is y www.road.is.
En 2022, se abrieron casi a finales de junio. Nosotros hicimos la excursión el 2 de julio y aún se veía algo de nieve alrededor de la carretera de camino a Landmannalaugar.
Hay varias posibilidades para llegar a Landmannalaugar desde la carretera 1, que da la vuelta a la isla, pero en todas es obligatorio un coche todoterreno, porque son carreteras que se denominan F (“F road”).
Las carreteras a Landmannalaugar son realmente malas, pues son pistas sin asfaltar, con muchos baches, y dependiendo de por donde vayas, también tendrás que cruzar un río. Aunque te adelanto que hay una opción, que es por donde circulamos nosotros, en la que no tendrás que vadear ningún río.
Hay tres carreteras para llegar:
- F208 norte: la que dicen que es más fácil y que fue la opción que elegimos nosotros. Más abajo te cuento cómo es.
- F225: se vadean pequeños ríos y al parecer, no son difíciles, y suele ser la que hacen los buses.
- F208 sur: que dicen que es la más difícil.
La ruta más fácil sin tener que atravesar ríos es cogiendo la carretera 26 primero, después la F26 hasta la F208 y finalmente enlazando con la F224. Justo antes del río a vadear, hay un pequeño espacio de aparcamiento donde puedes dejar el coche. Intenta no llegar demasiado tarde o no encontrarás dónde aparcar. Nosotros llegamos sobre las 11.00 horas y encontramos un sitio de casualidad.
Luego, los últimos metros hasta el camping de Landmannalaugar, de donde parten las rutas de trekking, tendrás que andar unos 200 metros y cruzar el río por un puente peatonal de madera que hay.
A pesar de que son carreteras F, vimos a una pareja, que con un pequeño turismo sin ser 4×4, se adentraron por las carreteras que llevan a Landmannalaugar.
Si te atreves a acceder con un coche no todoterreno te expones a altas multas, porque está prohibido, y también a tener un grave problema con la empresa de alquiler si te quedas tirado allí, porque no está permitido circular por carreteras F con turismos normales.
TIP: En Landmannalaugar, no hay gasolineras, así que antes de adentrarte por las carreteras F hacia las Tierras Altas, NO OLVIDES llenar el depósito.
En bus
Si no quieres alquilar un 4×4, pero quieres visitar Landmannalaugar, también es posible llegar en unos buses públicos 4×4, que circulan únicamente cuando las carreteras están abiertas. Podrás ir desde Reikiavik, desde Skaftafell o desde Mývatn, aunque los buses hacen paradas en otras localidades por el camino: Hveragerð, Selfoss y Hella.
Hay varias compañías de buses que hacen las rutas a Landmannalaugar: Reykjavík Excursions, Sterna, Trex y Thule Travel. Los precios de los billetes de bus dependen de la parada de origen. La opción más económica es hacerlo desde Hella, pues es la localidad más próxima a las Tierras Altas.
Los buses suelen llegan a media mañana a Landmannlaugar y suelen partir a primera hora de la tarde de regreso, por lo que tendrás alrededor de cuatro horas para visitar la zona.
En excursión guiada
Una última posibilidad es contratar una excursión guiada desde Reikiavik. La excursión dura unas 12 horas y se realiza con guía en español. Pero en este tipo de excursiones no admiten a menores de 8 años.
Qué hacer y ver en Landmannalaugar
Senderismo
El senderismo es la actividad estrella en Landmannalaugar. De aquí parte una de las rutas de trekking más míticas: la ruta Laugavegurinn, que es bastante larga y puede llevarte entre tres y cinco días y va de Landmannalaugar a Þórsmörk. Es una ruta de 55 km y hay muchos refugios en el trayecto, aunque al parecer, hay que reserva con antelación, pues es la excursión más popular de Islandia.
Sin embargo, si tan solo quieres disfrutar de la zona en un día, hay otras rutas cortitas y sencillas que se pueden hacer.
En la caseta de información que está en el camping, te pueden detallar cuáles son las principales excursiones que se pueden hacer… Aunque eso sí, si quieres el plano con las rutas, es de pago (400 isk en 2022). No obstante, las diferentes rutas están señalizadas.
Ruta Naranja
Nosotros preguntamos por la más fácil y nos recomendaron la ruta naranja, que dura unas dos horas y media, de unos 6 km de distancia y que es circular. (Nosotros tardamos más bien algo más de tres horas en hacerla).
Aunque la ruta naranja no es difícil, se nos hizo un poco dura en algunos tramos, porque a ratos estuvo lloviendo, e incluso granizando, con bastante viento, por lo que resultaba incómodo. Pero aun así, nos fascinó. El paisaje es espectacular y sobrecogedor.
Nosotros hicimos la ruta en el sentido de las agujas del reloj porque así nos lo recomendaron en el refugio, pero vimos que la mayoría de gente la hacía en sentido contrario.
Comenzamos la ruta siguiendo el curso de un pequeño río, que nos quedaba a la izquierda. Las rutas están bien señalizadas y solo tienes que seguir los postes naranjas.
Después seguimos por la garganta Grænagil, ascendiendo entre rocas y rocas de lava. Esta es la parte que nos pareció más dura, porque además, coincidió que se puso a llover como si no hubiera llovido nunca.
Finalmente llegamos a las fumarolas de Brennisteinsalda, que se ven desde bastante lejos. Cuando nos acercamos quedamos aún más impresionados por poder observar cómo la tierra hierve. En esta zona el olor a azufre es bastante fuerte, aunque a nosotros no nos pareció especialmente desagradable como habíamos leído antes de ir.
Una vez superadas las fumarolas, llega la parte que nos pareció más sencilla de la ruta, porque el sendero es bastante más llano que lo visto hasta ese momento. Además, obtendremos el “premio” de la ruta: el observar las famosas montañas de colores. Aunque como había bastante nieve, esta tapaba en ocasiones esas montañas. Pero aún así, nos pareció impresionante.
Bañarse en las aguas termales
Otra posibilidad es disfrutar de los baños termales naturales que hay junto al camping y que son gratuitos. Aunque realmente no es una instalación como tal. Solo es una poza con agua caliente, y con una pequeña plataforma de madera donde poder dejar tus cosas. No hay vigilancia, ni nada.
Si necesitas un lugar donde cambiarte y ponerte el bañador, o darte una ducha tras el baño termal, siempre puedes hacerlo en las duchas del camping, aunque son de pago.
Nosotros no nos bañamos por dos razones: había una temperatura exterior en torno a los 6-7ºC que hizo que nos diera pereza bañarnos y que había carteles explicativos avisando de que se habían detectado casos dermatitis en gente tras bañarse en esas aguas, que no tenían ningún tipo de tratamiento. Sin embargo, había gente bañándose.
Consejos para visitar Landmannalaugar
- Lleva calzado de senderismo, porque tendrás que caminar entre la lava solidificada.
- Es recomendable utilizar bastón de senderismo, porque te será de utilidad en algunos tramos más complicados.
- Aunque vayas en verano, lleva ropa de abrigo. Las temperaturas son ligeramente más frías que en otras zonas de Islandia. De hecho, cuando fuimos nosotros, en algún tramo encontramos aún muchísima nieve.
- No olvides tampoco llevar chubasquero y ropa impermeable, porque en cualquier momento puede ponerse a diluviar y acabar calado. En Islandia, se pasa del sol a la lluvia y al contrario de un momento a otro.
- Si quieres bañarte en las aguas termales, lleva también bañador y escarpines.
- Lleva comida y agua en la mochila, porque una vez que inicies la ruta, no hay ningún sitio donde comprarla… Bueno, en el camping sí que se puede comprar comida.
- Aunque en las excursiones guiadas no permitan menores de 8 años, lo cierto es que la ruta más sencilla por Landmannalaugar es apta para todos los públicos. Si bien, si vas con niños muy pequeños, si no están acostumbrados a hacer senderismo, puede que les cueste hacer la ruta, aunque con ayuda de los adultos, no creo que tengan mayor problema.
Dónde alojarse
Si vas a Landmannalaugar, cabe la opción de alojarse en el camping que hay allí. Pero si solo vas a hacer una excursión en el día como nosotros, una buena opción es alojarse en Hella.
Nosotros quisimos alojarnos en ese pueblo, pero cuando organizamos el viaje no quedaba nada a un precio razonable, por lo que al final nos quedamos en Vatnsholt, que estaba a medio camino entre el Círculo Dorado, que lo visitamos el día anterior, y Landlammanaulagar.
TODO LO QUE NECESITAS PARA ORGANIZAR TU VIAJE POR LIBRE A ISLANDIA
✈️ Busca ofertas de vuelos
🛏️Para buscar alojamiento
🚘 Para alquilar coche con AutoEurope
🚂 Para buscar billetes de tren, 🚍 de bus y 🚢 de ferry
🗺️ Reserva las entradas a las atracciones y excursiones en español
📚 Las mejores guías en español
💊 Contrata tu seguro de viaje con un 5% descuento
🚕 Para contratar el traslado del aeropuerto a tu alojamiento
Deja una respuesta