Eslovenia es un país pequeño, pero con un montón de lugares para visitar. Nosotros intentaríamos recorrer los principales puntos turísticos del país en ruta de una semana. Lo haríamos en un ‘roadtrip‘, cambiando de base cada dos o tres días, para aprovechar mejor el tiempo.
Contenidos del post
- Ruta por Eslovenia
- DÍA 1. Vuelo a Venecia y aproximación a Eslovenia
- DÍA 2. Costa eslovena: Piran y Koper
- DÍA 3. Cuevas de Skocjan y Postojna y castillo de Predjama
- DÍA 4. Liubliana
- DÍA 5. Castillo de Celje, Ptuj y Maribor
- DÍA 6. Velika Planina y Skofja Loka
- DÍA 7. Garganta Vintgar y Lago Bled
- DÍA 8. Motoraíl, garganta Tolmin, paso Vsic, lago Jasna y lago Bohinj
- Presupuesto para viajar una semana a Eslovenia
Ruta por Eslovenia
DÍA 1. Vuelo a Venecia y aproximación a Eslovenia
Como te expliqué en el post de cómo organizar un viaje a Eslovenia, decidimos volar a Venecia porque desde España es una opción mucho más económica que ir directamente a Eslovenia, y desde allí ya empezar nuestra ruta en coche.
Nuestro vuelo salió a primera hora de la tarde, así que entre llegar y recoger el vehículo de alquiler, ir a nuestro alojamiento, que estaba cerca de la frontera con Eslovenia, y comprar algo para cenar y desayunar al día siguiente, se nos fue el día.
DÍA 2. Costa eslovena: Piran y Koper
En nuestro primer día de ruta por Eslovenia, decidimos recorrer la Península de Istria para conocer la poquita costa que tiene Eslovenia. Ya hace unos años estuvimos en esa península, descubriendo la parte que corresponde a Croacia.
Comenzamos visitando Piran. El casco histórico es peatonal, lo que nos obligó a dejar el coche en el parking Fornace, desde donde hay buses gratuitos al centro. El centro se recorre bien andando. Todo lo que hay que visitar se encuentra próximo.
Piran es la joya en la costa del Adriático. Tiene un marcado aspecto veneciano. El autobús gratuito te deja junto a la principal plaza a visitar, la Piazza Tartini. Desde ahí, lo mejor es callejear y perderse por sus calles empedradas y disfrutar de los coloridos edificios, visitar la Catedral de San Jorge y subir a la Torre de San Jorge, desde la que hay unas vistas estupendas de la ciudad.
Antes de abandonar Piran, nos estuvimos dando un baño en una de sus playas urbanas, que no es una playa típica… Tiene piedras y hormigón.
Después nos dirigimos a Koper. Aquí aparcamos cerca del centro en zona de parquímetros, que están en funcionamiento hasta las 18.30 horas. En la Oficina de Información Turística nos indicaron los sitios que visitar, que también están próximos entre sí.
Nos faltó tiempo para visitar otra de las localidades de la Península de Istria que merece la pena también visitar: Portoroz.
En Piran, puedes hacer una visita guiada que te lleva además, al siguiente punto que visitamos nosotros.
DÍA 3. Cuevas de Skocjan y Postojna y castillo de Predjama
Eslovenia es el país con más cuevas karstica, y en este día visitamos dos de las más famosas. Empezamos por la cueva de Skocjan, que tiene en su interior un impresionante cañón. Dentro no se pueden hacer fotos, ni vídeos.
Después visitamos la de Postojna, una increíble cueva cuya visita se hace un tramo en tren turístico, y otro tramo andando. Es una maravilla con sus estalagmitas y estalactitas.
Y terminamos el día, visitando el castillo de Predjama, que es el castillo más grande dentro de una cueva.
Nosotros visitamos estas cuevas y castillo desde Piran, pero también puedes hacerlo desde Liubliana mediante una excursión guiada.
DÍA 4. Liubliana
Día dedicado por completo a visitar Liubliana. La capital de Eslovenia es relativamente pequeña y se visita bien a pie. No obstante, cogimos el trenecito turístico para recorrer la ciudad. Después ya fuimos a visitar el Castillo de Liubliana, desde donde se puede ver toda la capital. Después recorrimos los principales puentes y plazas de la ciudad.
DÍA 5. Castillo de Celje, Ptuj y Maribor
Dejamos Liubliana para conocer algunos de los pueblos y ciudades más importantes de Eslovenia. Empezamos en Celje, donde visitamos su magnífico castillo, que es uno de los mejores castillos medievales del país.
Después continuamos hacia Ptuj, que es la ciudad más antigua de Eslovenia. Es una ciudad pequeñita, que se recorre también bien andando.
Y terminamos el día en Maribor, la segunda ciudad más importante del país, solo por detrás de Liubliana. Además, esta ciudad es famosa también por tener la vid más antigua del mundo, que está en el libro Récord de los Guinness.
DÍA 6. Velika Planina y Skofja Loka
Hacemos una excursión a Velika Planina, el mayor pueblo de pastores de Europa. Para llegar, vamos con el coche hasta Kamniška Bistrica, donde hay un teleférico para subir y enlazar con el telesilla. Cuando fuimos nosotros, solo pudimos subir en teleférico, porque el telesilla no funcionaba ese día. Así que desde la estación de teleférico tuvimos que subir andando.
Tras andar por el poblado, fuimos a visitar Skofja Loka, uno de los pueblos más bonitos de Eslovenia y que es Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
DÍA 7. Garganta Vintgar y Lago Bled
Comenzamos el día, visitando a primera hora de la mañana la Garganta Vintgar. La ruta se hace a través de una pasarela. Es una ruta bonita y fácil, aunque luego al terminarla, hay que regresar andando al coche y casi que se tarda más en el regreso.
Nuestra siguiente visita fue al Castillo de Bled. El castillo es museo arqueológico, pero lo que más nos gustó del castillo fueron las vistas de lago.
Tras la visita al castillo, dimos un breve paseo alrededor del lago para ir al mirador con el corazón. Después, fuimos a pasar un rato en una de las playas habilitadas para el baño en el lago Bled. En concreto, fuimos a la que está junto al camping del lago Bled. Contrariamente a lo que pensábamos, el agua estaba estupenda.
Después fuimos al mirador de Ojstrica que tiene unas vistas geniales del lago Bled. La subida tiene algún tramo complicado, pero merece mucho la pena. El lago Bled nos pareció muy bonito.
En la zona, se pueden hacer muchas más cosas, pero ya no nos dio tiempo a más. Se puede alquilar kayaks para navegar, o se puede montar en unas barcas tradicionales llamadas pletna boat, que llevan hasta el islote que está en medio del lago, donde se puede visitar la iglesia de la Asunción.
DÍA 8. Motoraíl, garganta Tolmin, paso Vsic, lago Jasna y lago Bohinj
Era nuestro último día en Eslovenia y aún nos quedaba mucho por ver. Empezamos por montar en el motoraíl, un tren en el que montas con tu propio coche. Hicimos el recorrido desde Bohinjska Bistrica hasta Most na Soči.
De allí fuimos a ver la Garganta Tolmin, que no me parecieron tan bonitas como las del día anterior, pero también merecen la pena visitar. En estas gargantas está permitido el baño en una parte, pero nosotros no llevábamos bañador y eso que hacía un calor espantoso ese día.
A continuación nos dirigimos al paso Vrsic, un paso de montaña con infinitas curvas, y que va de Kranjska Gora a Bovec, aunque nosotros solo hicimos un tramo. En una de las curvas está la Capilla Rusa, que se construyó para homenajear a los rusos que murieron haciendo esa carretera. El paso Vrsic son 50 km.
Como ese día hacía mucho calor, queríamos bañarnos en algún lago. La idea era ir al lago Bohinj, pero nos quedaba bastante lejos y llegaríamos casi al atardecer, así que paramos en el lago Jasna, pero el agua estaba completamente helada y no fuimos capaces de meter más allá de un pie.
Vimos el atardecer en el lago Bohinj, que es tan bonito como el de Bled, pero nos pareció bastante tranquilo
Presupuesto para viajar una semana a Eslovenia
Vuelos
Volamos a Venecia con Ryanair. Contratamos la prioridad en el embarque para poder llevar una maleta como equipaje de mano, además del segundo bulto que puede ir gratuitamente debajo del asiento delantero. Además, compramos también la selección de asientos. El precio para volar en julio ida y vuelta para dos adultos y una niña fue de 375€.
Transporte
Hicimos la ruta por Eslovenia coche de alquiler desde el aeropuerto de Venecia. Alquilamos a través de AutoEurope con Sicily By Car un Opel Corsa. El precio del alquiler fue de 950€, a lo que sumamos luego 325€ del seguro a todo riesgo que contratamos una vez en destino. Con esta empresa no hubo que pagar ningún suplemento por circular con el vehículo por otro país.
Para circular por Eslovenia, hay que adquirir la “Vignetta”. Se puede hacer on line previamente, pero necesitas introducir la matrícula del coche. También se puede comprar en las gasolineras. Nosotros la compramos en la primera gasolinera nada más pasar la frontera. El precio depende de los días. Las hay de 7 días o de 30 días. Nosotros íbamos a pasar 8 días, así que tuvimos que comprar la de 30, que cuesta 30€.
El precio de la gasolina en Eslovenia, en julio de 2022, estaba ligeramente más barato que lo estaba en España en aquel momento, en torno a 1,60€ el litro. En combustible nos gastamos: 139,71€.
Además, para visitar los principales lugares de interés hubo que pagar aparcamiento en prácticamente todos los sitios. En aparcamiento, hemos gastado: 53,60€.
Alojamiento
El alojamiento en Eslovenia es relativamente barato y nos hemos alojado por unos 75€ por noche de media. En todas las ocasiones hemos reservado apartamentos en Booking. Aunque se podría hacer toda la ruta desde Liubliana, es mejor cambiar de alojamiento.
Nosotros hicimos cuatro bases: dos noches en Santo Domingo de Dorlingo (Italia), para visitar la Península de Istria; dos en Liubliana, una noche en Maribor, y tres en la zona del lago de Bled. En total, con tasas turísticas incluidas: nos gastamos en ocho noches 623,97€.
Entradas
Las entradas, en cambio, nos han parecido bastante caras en general. Las de las cuevas Skocjan nos costaron 60,50€ y las de la cueva de Postojna junto con el castillo de Predjama fueron 106,30€. Estas entradas las adquirimos on line.
Luego en el destino compramos las entradas a los diferentes castillos en los que entramos, a las gargantas Vintgar y Tolmin y el teleférico y el motoraíl.
En total, en entradas a atracciones turísticas nos hemos gastado: 420,10€.
Comidas
Comer en Eslovenia nos ha parecido relativamente barato. Veníamos de Islandia, donde todo es bastante caro. Los precios en Eslovenia son similares a los que se pueden encontrar en España.
El desayuno siempre lo hemos hecho en el alojamiento, y muchos días al mediodía, hemos comprado algo en el supermercado para hacer una comida rápida, tipo bocadillo o sándwich. Las cenas siempre las hicimos en restaurantes. De media, una comida para dos adultos y una niña nos salía por unos 60€. En total, en comer nos hemos gastado: 645,95€.
TODO LO QUE NECESITAS PARA ORGANIZAR TU VIAJE POR LIBRE A ESLOVENIA
✈️ Ofertas de vuelos
🛏️Para buscar alojamiento
🚘 Para alquilar coche con AutoEurope
🚂 Para buscar billetes de tren, 🚍 de bus y 🚢 de ferry
🗺️ Reserva las entradas a las atracciones y excursiones en español
📚 Las mejores guías en español
💊 Contrata tu seguro de viaje con un 5% descuento
🚕 Para contratar el traslado del aeropuerto a tu alojamiento
Hola,
Muchas gracias por toda esta información tan útil
Estoy configurando el viaje y nosotros hacemos de sábado a sábado. Que dejaríais fuera de este viaje¿? Viajaremos con dos niños de 2 y 5.
Muchas gracias
Si os falta tiempo, quitaría el día que pasamos en Maribor y Ptuj. Es bonito, está alejado del resto de cosas a ver.