Eslovenia y Dolomitas llevaban años en nuestra lista de deseos, así que cuando nos planteamos visitar estas dos zonas, decidimos que lo haríamos en un mismo viaje dado que ambos países colindan. Finalmente decidimos añadir un par de días al Lago di Garda, ya que es el lago más grande de Italia y se encuentra muy próximo a la zona de Dolomitas.
Contenidos del post
Cómo organizar el viaje a Eslovenia, Dolomitas y Lago di Garda
Así que decidido los destinos, quedaba organizar el viaje a Eslovenia, Dolomitas y Lago di Garda. Y como siempre, empezamos buscando vuelos.
Avión
La idea de unir estos tres destinos surgió al mirar los vuelos y ver que el aeropuerto de Venecia Marco Polo quedaba un poco medio.
Actualmente no hay vuelos directos entre Madrid y Eslovenia, y hay que hacer escala sí o sí. Y el precio de esos vuelos con escala no es barato precisamente. Sin embargo, al mirar el mapa, vimos que Venecia no está lejos de la frontera con Eslovenia. Así que decidimos que volaríamos a esta bella ciudad italiana.
Si viajas desde otras ciudades españolas, otra opción que puede ser económica es volar a Trieste, que está aún más cerca de la frontera. Desde Madrid, la mejor opción es volar a Venecia porque hay aerolíneas de bajo coste que vuelan allí.
Para viajar a Dolomitas, el aeropuerto más próximo es el de Bolzano/Bozen, pero no hay vuelos económicos, ni tampoco directos desde España. Los siguientes aeropuertos más cercanos son el de Venecia Treviso (85,5km) y el de Venecia Marco Polo (105 km). Otras posibles opciones económicas son el aeropuerto de Milán Bergamo (184 km) o el de Verona (130 km).
Y para viajar al Lago di Garda, el aeropuerto más próximo es del de Verona, pero tampoco son malas opciones los de Milán Bérgamo o Venecia Marco Polo.
Así que visto que el aeropuerto de Venecia Marco Polo era una buena opción para los tres destinos que teníamos en nuestra lista de deseos, decidimos que en el mismo viaje trataríamos de visitarlos.
Como es habitual, miramos en Skyscanner para ver qué opción era la más económica y dimos con unos vuelos con Ryanair, que sin ser una ganga, no estaban del todo mal para el mes de julio. Cogimos además prioridad en el embarque para poder llevar maleta de mano y segundo bulto más pequeño y también selección de asientos. Así el vuelo salió por 125€ ida y vuelta por persona.
Coche de alquiler
Otra parte importante para organizar el viaje a Eslovenia, Dolomitas y Eslovenia fue alquilar un coche para hacer un ‘roadtrip’ por esta zona.
Para ello, alquilamos coche a través de Autoeurope con la empresa Sicily By Car, que era la opción más económica. Además, permitía sacar el coche de Italia y viajar por Eslovenia con él sin coste añadido. Este dato es importante a tener en cuenta porque no todas las compañías lo permiten y hay algunas que cobran suplemento por esto.
Este año nos ha parecido que los precios están especialmente caros. Finalmente alquilamos un coche pequeño, un Opel Corsa, porque al viajar solo con equipaje de mano, no necesitábamos un vehículo con un maletero mayor.
El precio fue de 950€ para 16 días. Luego ya en el destino, cogimos el seguro premium para poner a cero la franquicia y no tener que preocuparnos de nada. El seguro se incrementó en 325€.
Además, para poder circular por las carreteras de Eslovenia es preciso comprar la viñeta Se adquiere en las gasolineras. Nosotros la compramos en la primera gasolinera que encontramos nada más cruzar la frontera. Cuando vayas a comprarla, te pedirán la documentación del vehículo. También desde el pasado mes de diciembre se puede comprar la e-vignette a través de internet, pero si viajas con vehículo de alquiler, no podrás comprarla con anticipación porque necesitas la matrícula.
El precio depende de los días y del vehículo. Hay viñetas para 7 días, para un mes o para todo el año. En nuestro caso, estaríamos 7 días completos, pero resulta que el octavo seguiríamos en territorio esloveno, así que adquirimos la mensual cuyo coste fue de 30€. La semanal cuesta 15€. Estos precios son para turismos.
Ruta
Una vez que tenemos vuelos y coche de alquiler, queda organizar la ruta para viajar a Eslovenia, Dolomitas y Lago di Garda, que finalmente quedó así:
DÍA 1. Vuelo a Venecia y aproximación a Eslovenia
DÍA 2. Costa eslovena: Pirán y Koper
DÍA 3. Cuevas de Skocjan y Postojna y castillo de Predjama
DÍA 4. Liubliana
DÍA 5. Castillo de Celje, Ptuj y Maribor
DÍA 6. Velika Planina y Skofja Loka
DÍA 7. Garganta Vintgar y Lago Bled
DÍA 8. Motoraíl, garganta Tolmin, paso Vsic, lago Jasna y lago Bohinj
DÍA 9. Fun Bob, San Cándido, lago di Dobbiaco y lago di Braies
DÍA 10. Cortina d’Ampezzo, Lago Misurina y Tre Cime di Lavaredo
DÍA 11. Alleghe, Sottoguda y Ortisei
DÍA 12. Lago di Sorapis y Canazei
DÍA 13. Castelrotto, iglesia de San Giovanni de Ranui e iglesia de Santa Magdalena
DÍA 14. Alpi di Siusi, iglesia de San Valentino, iglesia de San Constantin, Chiusa y Bolzano
DÍA 15. Lago di Garda: Riva del Garda y Limone sul Garda
DÍA 16. Sirmione y Gardaland
DÍA 17. Vuelta a Madrid
Alojamientos
Eslovenia
En Eslovenia, establecimos cuatro bases:
- Residence Blue, en San Dorligo della Valle (Italia)
Inicialmente queríamos alojarnos en la Península de Istria para disfrutar de la zona costera eslovena, pero los precios nos parecieron un poco elevados. Así que al final nos alojamos en este municipio a pocos kilómetros de la frontera. Desde aquí solo se tarda en llegar a Piran 30 minutos en coche. Aquí dormimos dos noches, la de la llegada y la que visitamos Piran y Koper. El apartamento estaba fenomenal y no le faltaba detalle. Además, cuenta con aparcamiento privado incluido en el precio y limpian a diario. Precio para dos noches: 166,32€.
- Harmony Gallery, en Liubliana
Aquí pasamos dos noches. Si no quieres cambiar de alojamiento en tu estancia en Eslovenia, Liubliana puede ser una buena base, aunque nosotros preferimos cambiar para evitar pasar demasiado tiempo en carretera.
El apartamento estaba en una segunda planta sin ascensor. No disponía de microondas, algo que vimos que es bastante habitual en Eslovenia y también en la zona de Dolomitas. Por lo demás, estaba muy bien. La ubicación era perfecta en pleno centro. Tiene aparcamiento gratuito en su interior. Cuenta con dos habitaciones. Precio: 110€ para dos noches + 15,60€ de tasas turísticas de dos adultos y una niña para dos noches.
- Apartment Bon Voyage, en Maribor
Aquí pasamos solo una sola noche. El apartamento era tipo loft, pero muy amplio, con una cama de matrimonio enorme y una litera. Este es el único alojamiento que encontramos que tenía microondas. Está en primer piso sin ascensor. Dispone de aparcamiento gratuito, pero no está en el mismo edificio, sino en un parking público próximo. Está en el centro de Maribor, muy bien ubicado. Los dueños son un español y una eslovena. Precio: 74,15€ + 6,25€ de tasas turísticas.
- Appartment Odith, en el Lago Bled
Aquí hicimos tres noches. Es un apartamento con una habitación con cama de matrimonio muy grande, más un sofá-cama en el salón. Tiene una cocina muy bien equipada, pero le faltaba un microondas. Es una primera planta sin ascensor. Es todo muy nuevo. Tiene aparcamiento gratuito. No está justo al lado del lago Bled, pero en coche se llega en 4 minutos. Precio: 243€ + 23,46€ de tasas turísticas.
Dolomitas
En la zona de Dolomitas establecimos tres bases, por lo que pasamos dos noches en cada alojamiento. Creo que fue equilibrado, porque aunque las distancias no son grandes en Dolomitas, tiene un problema: son carreteras con muchas curvas, con bastante tráfico en verano y con ciclistas desafiando el desnivel, por lo que a menudo, en trayectos de pocos kilómetros se suele echar muchísimo tiempo. Si bien, se podría hacer estableciendo dos zonas, una por Cortina d’Ampezzo y otra por Bolzano. Pero nosotros por Cortina no encontramos nada a precio razonable, todo carísimo.
La verdad es que buscar alojamiento en Dolomitas para julio fue una odisea. Nos pusimos a mirar entre febrero y marzo, y ya había muchísimos alojamientos completos. Así que si piensas ir en verano, reserva con antelación.
- Apartamento de Airbnb en Brunico
Un apartamento amplio y bien ubicado en Brunico. Está en una cuarta planta sin ascensor. Está muy bien equipado. Cuenta con un dormitorio con cama de matrimonio enorme, y también cuenta en el salón con otra cama amplia. No tiene aparcamiento, pero se puede aparcar sin problemas en la calle en la zona. Precio: 245,88€ para dos noches.
- Residence Contrin, en Canezei
Aquí reservamos un apartamento con un dormitorio, que tenía una cama grande de matrimonio y una pequeña. El apartamento estaba muy bien. Tiene una pequeña cocina. Nuestro apartamento estaba en un primero sin ascensor. Dispone de aparcamiento gratuito, pero el espacio es limitado, por lo que tuvimos que aparcar una noche fuera. Por suerte, fuera hay un aparcamiento público gratuito. Para recoger la llave, tiene recepción que está abierta hasta las 23.00 horas. Precio: 262,51€ para dos noches.
- Loft l’Alessandra, en Bolzano
Es un apartamento tipo loft con dos camas grandes de matrimonio, aunque una de ellas era sofá cama. Está en un tercero sin ascensor. Estaba bien equipado, pero el único problema es que no tenía aire acondicionado y hacía muchísimo calor. Tan solo tenía un ventilador. Se ubica en pleno centro peatonal de Bolzano, por lo que no se puede aparcar ni acceder con el coche. Para aparcar tuvimos que aparcarlo en un parking público que nos salió por 21€/noche. La llegada es autónoma, con un código que me envió la propietaria para coger la llave de un cajetín, pero nos indicó (no sé por qué) que no se podía llegar más allá de las 21.30 horas. Precio: 239€ para dos noches.
Lago di Garda
- Villa Carlota, en Moniga del Garda
En el Lago di Garda, solo pasamos dos noches y decidimos pasarlas en Moniga del Garda, porque el precio estaba muy bien. Sirmione, la localidad más famosa del lago, es donde más caro con diferencia es el alojamiento. En cambio, en Moniga el precio era bastante asequible. Nuestro apartamento era enorme con dos habitaciones, cocina, baño y hasta un pequeño jardín. Tenía plaza de aparcamiento gratis. El alojamiento estaba muy bien. Le faltaba el microondas, como a todos, y no contaba con elementos básicos como jabón en el baño. Precio: 145,34€.
Seguro de viaje
No viajamos nunca sin seguro, y como ya os comenté en el post de Islandia, confiamos en MONDO por sus coberturas, por tener chat médico las 24 horas y por su buen precio. Si contratas el seguro a través de este enlace, por ser nuestro lector, te hacen un 5% de descuento.
Cogimos seguro para un mes de viaje por Europa para incluir todos los destinos a visitar. El precio para tres personas fue de 134,24€.
Guía de viaje
Como es habitual, para este viaje, llevamos con nosotros la guía de Eslovenia de Lonely Planet y también la guía de Dolomitas de Lonely Planet.
Para nosotros, estas guías son de lo mejor que hay por toda la información que contienen y nos suelen acompañar en nuestros viajes.
Entradas
Desde casa solo llevábamos las entradas adquiridas para las cuevas de Skocjan y Postojna y para el castillo de Predjama, porque habíamos leído que suele haber largas colas. Efectivamente, podemos confirmar que vimos mucha cola para visitar estos tres sitios. Nosotros solo llevábamos las entradas, pero si prefieres hacer una excursión con traslados incluidos desde Liubliana también es posible.
También visitamos Gardaland, el parque más famoso de Italia, pero no compramos con antelación las entradas porque no teníamos claro si iríamos al final o no. Pero si tienes claro que irás, también es recomendable llevarla ya comprada.
En la zona de Dolomitas, montamos en algunos teleféricos, pero compramos la entrada sobre la marcha allí.
TODO LO QUE NECESITAS PARA ORGANIZAR TU VIAJE POR LIBRE
✈️ Para encontrar las mejores ofertas de vuelos
🛏️Para buscar alojamiento
🚘 Para alquilar coche con AutoEurope
🚂 Para buscar billetes de tren, 🚍 de bus y 🚢 de ferry
🗺️ Reserva las entradas a las atracciones y excursiones en español
📚 Las mejores guías en español
💊 Contrata tu seguro de viaje con un 5% descuento
🚕 Para contratar el traslado del aeropuerto a tu alojamiento
Deja una respuesta