Comenzamos nuestra ruta de una semana por Eslovenia visitando la costa eslovena, en la Península de Istria, una península que comparte con Croacia e Italia. Eslovenia apenas tiene unos 45 km de costa en el mar Adriático. Nosotros dedicamos un día a al litoral, aunque yendo en verano, habría si mejor idea destinar al menos dos días. En el día que pasamos, pudimos visitar Piran y Koper.
Contenidos del post
Qué ver en la costa eslovena en un día
En la costa eslovena podremos encontrarnos con pueblecitos y ciudades pequeñas llenas de encanto, con gran influencia veneciana y con playas de agua cristalina en las que darse un chapuzón. Sus principales ciudades son Piran, Koper, Izola y Portoroz.
Si te interesa prolongar tu viaje a Croacia y recorrer la península de Istria, lee el post de cuando estuvimos en esa zona. Y si quieres organizar un viaje por Eslovenia, no dejes de leer el post dónde te explico cómo hacerlo.
Piran
Comenzamos la ruta por la costa eslovena en Piran, la joya de la costa eslovena. Tiene uno de los puertos medievales mejor conservados y es una de las ciudades más bonitas en esta zona.
La antigua ciudad portuaria con restos de una muralla medieval está protegida como monumento cultural-histórico y tiene un marcado aire veneciano y esto se debe a que estuvo bajo el dominio de la República de Venecia. De hecho, en esta ciudad podrás encontrar los letreros tanto en esloveno, como en italiano.
Qué ver en Piran
- Piazza Tartini o Tartinijev Trg: es el centro neurálgico de la ciudad.
- Callejuelas y mercados: Una de las cosas que hacer en Piran es perderse por sus calles empedradas.
- Piazza I Maggio o 1 Maja Trg: otra coqueta plaza muy cerca de Tartini.
- Puerto y su paseo marítimo
- Catedral de San Jorge y Torre de San Jorge: podrás subir (andando) a la torre, desde donde podrás disfrutar de unas vistas preciosas de todo Piran.
- Murallas de Piran: se pueden recorrer andando, previo pago de una entrada, aunque nosotros nos conformamos con verlas desde fuera.
- Iglesia y Faro de San Clemente
- Iglesia y claustro de San Francisco
- Salinas de Piran: nosotros no nos acercamos a verlas, pero es otra opción si dispones de tiempo.
En Pirán, además, podrás aprovechar para darte un chapuzón en su playa urbana… Eso sí, no esperes una playa al uso: con su arena. Aquí en Piran verás que la gente se baña junto a las rocas.
Nosotros optamos por bañarnos a pocos pasos de donde dejamos el coche aparcado. En esa zona, también de roca, nos pareció más sencillo el baño. No te olvides de llevar escarpines, que te serán muy útiles para bañarte en esta zona.
Dónde aparcar en Piran
Si viajas con coche a Piran, tendrás que aparcar en uno de los aparcamientos que hay a las afueras de la ciudad. Y es que el acceso en vehículo a Piran está restringido para los no residentes.
Hay dos parkings de pago: Fornace, a un kilómetro del centro y conectado con el centro de Piran con buses gratuitos, y Arce, a dos kilómetros, más barato que el anterior, pero sin conexión en bus gratuito. Nosotros lo dejamos en el de Fornace. Los buses pasan con bastante frecuencia.
Koper
Tras comer y darnos un baño en Piran, cogimos el coche para dirigirnos a Koper, que hace siglos fue una isla, pero que se fue uniendo a tierra firme en tiempos de la República de Venecia. Actualmente es una ciudad pequeñita portuaria.
El casco viejo de Koper conserva su sabor medieval, con callejuelas empedradas. Lo mejor que puedes hacer aquí, es callejear sin más. Como es pequeña, la podrás ver en menos de medio día.
Al igual que en Piran, aquí también encontramos los carteles de las calles en italiano y esloveno, y es que la frontera de Italia no queda lejos. Y además, persiste esa influencia veneciana.
Qué ver en Koper:
- Plaza de Tito: que es la plaza más importante y más bonitas de la ciudad y donde se encuentra la Catedral de la Asunción de la Virgen María. Tiene un campanario, al que se puede subir andando. Nosotros subimos. Se tienen buenas vistas de la ciudad (aunque personalmente nos gustaron más las vistas en Piran). También en la plaza se encuentra la Forestaría y Armería y el Palacio Pretorio, que actualmente es el Ayuntamiento de Kope y la Oficina de Turismo, y la Logia, del siglo XV.
- Puerta Muda: es la puerta principal de la ciudad y la única que permanece en pie de las 12 que llegó a tener.
- Presernov Trg: Aquí se encuentra la Fuente De Ponte, una reproducción a pequeña escala del Puente de Rialto de Venecia.
Dónde aparcar en Koper
Nosotros aparcamos en zona de parquímetros junto a la plaza de Tito. Pero pagamos muy poco, porque a partir de las 18.30 horas es gratis, y llegamos a la ciudad a las 17.30 horas.
Qué más hacer en la costa eslovena
Si dispones de poco tiempo en la costa eslovena, una buena opción es contratar un tour por la Riviera eslovena, en el que en unas cinco horas te mostrarán Piran, Koper, Izola y Portorož, o un tour por Piran, Portorož e Izola.
Otra posibilidad es hacer un tour gastronómico en el que podrás degustar algunas de las delicias típicas de la península de Istria.
Dónde alojarse en la costa eslovena
Como los precios en la costa eslovena son algo más elevados que en otras partes del país, para visitar esta zona, decidimos alojarnos en Italia, ya que la frontera está muy próxima. Así, nos alojamos en uno de los pueblos más próximos a Eslovenia: San Dorlingo della Valle, pues aquí encontramos mucho mejor precio.
En concreto, nos alojamos en Residence Blue. Se trata de unos apartamentos perfectamente equipados, que incluyen aparcamiento y limpieza a diario. Para dos noches nos costó: 166,32€.
TODO LO QUE NECESITAS PARA ORGANIZAR TU VIAJE POR LIBRE A ESLOVENIA
✈️ Busca ofertas de vuelos
🛏️Para buscar alojamiento
🚘 Para alquilar coche con AutoEurope
🚂 Para buscar billetes de tren, 🚍 de bus y 🚢 de ferry
🗺️ Reserva las entradas a las atracciones y excursiones en español
📚 Las mejores guías en español
💊 Contrata tu seguro de viaje con un 5% descuento
🚕 Para contratar el traslado del aeropuerto a tu alojamiento
Deja una respuesta