Tras dos días intensos visitando Venecia, que fue el punto de partida de nuestras vacaciones por los Balcanes, comenzaba por fin nuestra ruta por Croacia. El primer día lo dedicaríamos a visitar dos de las principales ciudades de la Península de Istria, una zona con marcado carácter italiano: Pula y Rovinj.
DÍA 4
Para empezar nuestra roadtrip por Croacia, necesitábamos un coche de alquiler. Alquilamos el coche en Avis y cuando organizamos el viaje, vimos que la oficina más cercana estaba en Pula, que es la capital de la Península de Istria. Nuestro ferry había llegado a Rovinj, así que deberíamos desplazarnos en transporte público hasta allí. Afortunadamente, hay autobuses directos que unen ambas ciudades.
Así que cuando nos levantamos, nos dirigimos andando a la estación de autobuses de Rovinj, que está en la calle Mattea Benussia, a unos 10 minutos de nuestro alojamiento. De camino, paramos a cambiar algunos euros por kunas croatas (el cambio ese día es de 1€ =7,41 kn) y desayunamos también en una cafetería. Para ver los horarios de los autobuses, nos fijamos en esta página, pero no compramos on line los billetes, sino que los compramos en la misma estación. El autobús une Rovinj con Pula en unos 45 minutos.
[su_note note_color=”#22c5b8″ text_color=”#010101″]
La Península de Istria, es la mayor península del mar Adriático. En 1945 Croacia, Eslovenia e Italia se la dividieron, aunque la mayor parte se la quedó Croacia. Cuando recorres esta zona, da la sensación de estar en Italia. De hecho, te encuentras muchos carteles en este idioma, los croatas de Istria lo hablan perfectamente y hay muchísimo turismo italiano. Esto es así porque desde el año mil estuvo bajo control de la República de Venecia, primero; después, del Imperio Austro-Húngaro, y tras la Primera Guerra Mundial, de nuevo bajo dominio italiano.[/su_note]
Contenidos del post
Qué ver en Pula
Pula es la principal ciudad de la Península de Istria, y donde más restos romanos se pueden encontrar. En medio día se puede recorrer andando los principales lugares de interés porque quedan muy cerca los unos de los otros.
La parada de autobús de Pula no deja muy lejos de dónde está la principal atracción de la ciudad:
- Anfiteatro romano.
Es uno de los anfiteatros mejor conservados del mundo y el sexto más grande. Es de la misma época que el Coliseo de Roma. Fue construido entre el 27 a.C. y el 68 d.C. Es conocido como Pula Arena.
Nosotros no entramos a verlo porque desde fuera se ve bastante bien. Tan solo nos limitamos a dar una vuelta alrededor y tomar fotos desde diferentes ángulos. En verano se celebra en su interior algún que otro concierto y también un festival de cine. De hecho, cuando estuvimos nosotros, estaban instalando justo un escenario en su interior.
Seguimos andando hacia el centro para ver el resto de monumentos importantes:
-
Puertas y Murallas de la ciudad
En la Edad Media, la ciudad estuvo rodeada de murallas que tuvieron hasta diez puertas. En el siglo XIX, se decidió derruirlas para que la ciudad pudiera expandirse. Se destruyó todo menos un fragmento situado entre las puertas gemelas, que se llaman así porque tiene dos arcos. Si atraviesas los dos arcos, se va hacia el Museo Arqueológico y al Castillo, que están en lo alto de una colina, y que en a actualidad alberga el Museo Histórico de Istria. Nosotros no subimos a verlo, sino que continuamos viendo el resto de la ciudad.
-
Arco del Triunfo de los Sergios
Se construyó entre los años 29 y 27 a.C. por la familia de los Sergios, que fue una familia importante en Pula porque varios miembros llegaron a tener cargos importantes en la ciudad. Era la puerta de entrada y también se la conoce como Puerta de Oro porque estaba adornada con elementos dorados. El arco da una zona peatonal de compras.
-
Capilla de Santa María Formosa
Fue construida como parte de una abadía benedictina en el siglo VI que fue demolida en el siglo XVI. Cuando nosotros estuvimos estaba en un recinto vallado que estaba cerrado. El suelo y las paredes fueron adornados con mosaicos, algunos de los cuales se conservan en el museo arqueológico de Istria. Junto a la capilla, se encontraron tras los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial, otros mosaicos, del siglo III, pertenecientes a unas casas romanas, del que destaca el mosaico El Castigo de Dirce. Pero como el recinto estaba vallado no lo pudimos ver.
-
Foro y Templo de Augusto
En lo que fue el Foro de la ciudad, nos encontramos con el templo dedicado al emperador Augusto. A lo largo de los siglos, ha ido variando su función y ha sido utilizado como iglesias, granero y como Museo Arqueológico. En la Segunda Guerra Mundial fue destruido totalmente y se reconstruyó posteriormente. Justo en esta plaza que fue el foro romano, se encuentra en un lateral la oficina de Turismo.
-
Ayuntamiento o Palacio Comunal
Junto al Templo de Augusto se encuentra el Ayuntamiento. Cuando Pula era una Ciudad – Estado, se construyó como sede del Gobierno. En la actualidad hace las funciones de Consistorio.
Tras el paseo por Pula, fuimos a buscar la Oficina de Avis, que estaba muy próxima al Ayuntamiento. Preguntamos un par de veces por la dirección, nos recorrimos la calle arriba y abajo, pero no encontrábamos la oficina por ninguna parte. Preguntamos incluso en Turismo y nos dijeron que la oficina de Avis más próxima era la del aeropuerto, pero no podía ser porque cuando hicimos la reserva, nos salía en la web que había dos: la del aeropuerto y otra en el centro de Pula.
Finalmente decidimos llamar por teléfono al número que teníamos en la reserva, y resultó que la oficina hacía años que ya no existía, y que solo estaban en el aeropuerto, pero que ellos atendían también las reservas que se hacían en el centro de la ciudad. Nos dijeron que no nos moviéramos de donde se suponía que debía estar la oficina de Pula que irían a recogernos para llevarnos al aeropuerto a por nuestro coche.
Después de la odisea de encontrar la oficina, menos mal que estuvimos atentos porque nos querían cobrar un suplemento por recoger el coche en el aeropuerto, y alguna otra cosa más que ya estaba incluida en la reservar y la broma ascendía a casi 300 euros. Le indicamos al de Avis que eso no podía ser porque nosotros habíamos hecho la reserva en la oficina de la ciudad y que si no existía no era culpa nuestra, y efectivamente, nos quitó el suplemento en cuestión.
Con nuestro coche nuevo a estrenar, pusimos rumbo a Rovinj. Con las vueltas que habíamos dado en Pula buscando la oficina, se nos había hecho muy tarde y aún no habíamos comido. De camino a Rovinj, paramos en un asador que nos llamó la atención en la carretera. Fue una de las mejores comidas de todo el viaje. Con el estómago lleno, continuamos hasta Rovinj.
Qué ver en Rovinj
El centro de Rovinj es peatonal y está cortado al tráfico, por lo que dejamos el coche en un parking a los pies de la colina en la que se encuentra la ciudad, justo al lado de donde atraca el ferry que viene de Venecia y comenzamos a andar.
Rovinj no tiene un pasado romano como Pula, pero es un pueblecito con mucho encanto. Sus calles adoquinadas en cuesta y sus casitas de colores, hacen que merezca la pena una visita.
Al igual que en el resto de Istria, en Rovinj se puede palpar la influencia italiana, con pizzerías, restaurantes italianos y heladerías italianas por todas partes, y con la arquitectura similar a la que hemos podido ver los días anteriores en Venecia. Y es precisamente a los venecianos a quien les debe su forma actual y que Rovinj esté unido al continente porque antiguamente era un islote. Los venecianos fueron quienes crearon el actual istmo que une la isla con el resto de la península de Istria en el siglo XVIII.
Rovinj no es muy grande y en una tarde, como hicimos nosotros, se puede ver perfectamente:
- Comenzamos la visita en Ulica Carera, que es una de las calles principales de Rovinj que está llena de tiendas de souvenirs.
- Nos adentramos en el casco viejo por el Arco Balbi, una de las puertas de entrada a la ciudad fortificada en el siglo XVII.
- A pocos pasos del arco, antes de entrar en el casco viejo, está la Oficina de Turismo, donde nos dan algo de información y un mapa, junto a la la plaza Tito Marsala, que es la plaza más grande de Rovinj.
- Nada más traspasar el Arco Balbi, nos encontramos una de las coquetas plazas de Rovinj, la Piazza Matteoti.
- Si callejeamos por las adoquinadas callecitas del casco viejo, llegaremos hasta lo más alto de la colina, donde se encuentra la Iglesia de Santa Eufemia, con su campanario de casi 60 metros de altura que destaca por encima de todas las casas. Data del siglo XVIII. Es el edificio principal de la localidad y el edificio barroco más grande de toda Istria. La entrada es gratuita.
- Regresamos sobre nuestros paso para ir al Muelle de Aldo Rismondo, para tener una vista panorámica de Rovinj y poder ver el puerto de Rovinj, lleno de barquitas y restaurantes donde comer pescado y marisco fresco.
Precisamente en uno de los restaurantes del puerto es donde cenamos esa noche. Aunque antes de cenar, nos acercamos a un Lidl a comprar provisiones para el desayuno de los siguientes días. Y es que durante todo el viaje nos alojaremos en apartamentos y desayunaremos en ellos antes de salir a ver cosas.
[su_note note_color=”#CABDAA” text_color=”#010101″]Gastos del día
- Desayuno en cafetería junto a estación de autobuses: 2 bollos + 2 cafés + un vaso de leche: 35,30 kn
- Botella de agua de 2 litros: 15 kn
- Billetes de autobús Rovinj – Pula: 44 x 2 = 88 kn (los niños pequeños de dos años no pagan)
- Imán de Pula: 10 kn
- Peaje de Pula a Rovinj: 17 kn
- Comida en Restaurante Tugurio, en la carretera llegando a Rovinj: 2 platos de cerdo asado + ensalada mixta + ensalada de marisco + agua + pan= 266 kn
- 2 helados de dos bolas + 1 helado de una bola en heladería: 40 kn
- Imán de Rovinj: 20 kn
- Compra en el Lidl para algunos días: 38,24 kn
- Coche de alquiler con sillita infantil y seguro a todo riesgo para 12 días: 4.464,53 kn
- Cena en el Restaurante Da Piero en el puerto: ración de calamares + plato de pescado Da Piero + cerveza + agua: 389 kn
- 2 helados de dos bolas + 1 helado de una bola en heladería del puerto: 40 kn
[/su_note]
Menuda envidia de viaje y que fotos más chulas. Yo en croacia solo he estado en Dubrovnik y me encantó. Tengo pendiente hacer un viaje por su costa, pero con una niña de 3 años que tengo creo que me tocará esperar todavía un poco.
Un saludo
Estefania
Tengo que contradecirte!! Croacia es un destino ideal para conocerlo con niños. Nosotros estuvimos el verano pasado con nuestra peque cuando tenía dos años y medio. Croacia combina playas con ciudades preciosas con mucho patrimonio. Las ciudades son pequeñas, con sus cascos históricos peatonales… Me parece un buen destino para las familias!
Un buen comienzo por Croacia, qué encanto tiene Rovinj! Y vaya lio con la oficina de Avis, ya la podían quitar de la web y no liar a la gente. Hace unos años tuve que anular un viaje a Croacia Y lo tengo pendiente, seguiré vuestro viaje. Saludos!
La parte buena de que no anulen la oficina del centro de la ciudad es que en el centro no te cobran suplemento de recogida en el aeropuerto. Rovinj es uno de los pueblecitos más encantadores de la Península de Istria!
Pues fíjate que a nosotras Pula no nos mató, pero Rovijn nos encantó… Lo planeamos mal y, al final le dedicamos más tiempo a Pula, pero vamos, me hubiera quedado a vivir en Rovijn.
Un saludote 🙂
Rovinj es muy chula!! Pula sí que me gustó por los restos romanos que tiene. Saludos
Si tienes cualquier duda sobre Croacia, pregúntanos. Iremos publicando más posts en las próximas semanas… pero a lo mejor no llegan antes de que os vayáis.
muy bien por los datos publicados – nos seran utiles –