Conocer Dubrovnik y visitar los Lagos Plitvice eran nuestras razones principales para viajar a Croacia, aunque a lo largo de nuestro roadtrip descubriríamos más lugares encantadores. Dos semanas después de salir de viaje, ya habíamos visto los lagos, y por fin llegábamos a la antigua Ragusa, la ciudad más turística del país, para cumplir uno de nuestros sueños viajeros.
Dubrovnik es la ciudad más popular y más visitada de Croacia. Es parada de crucero y bien se nota cada día cuando los miles de cruceristas que abarrotan sus calles dejan Dubrovnik. Además, se ha hecho muy popular en los últimos años porque ha sido escenario de la serie de moda: Juego de Tronos, porque es la ciudad de Desembarco del Rey, la capital de los 7 reinos en la serie, aunque no fue esta la razón que nos llevó hasta Dubrovnik.
Dubrovnik fue declarada Ciudad Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1979 y es conocida como la Perla del Adriático. Y no es de extrañar porque es una de las ciudades croatas más bonitas que visitamos. La zona que queda en el interior de las murallas es peatonal.
Fue una de las ciudades que más sufrió la Guerra de los Balcanes, pues fue bombardeada en 1991 y la mayoría de edificios fueron destruidos. Más de 20 años después apenas queda rastro de aquel bombardeo y Dubrovnik luce en todo su esplendor como debía lucir antes del conflicto bélico. Gran parte de sus edificios son nuevos, pero hicieron un gran esfuerzo de reconstrucción para dejar la ciudad tal y como era antes.
A lo largo de su historia, Dubrovnik ha estado bajo el control de bizantinos, venecianos, húngaros y turcos, y todos ellos han dejado su huella en la ciudad, aunque quizá lo que más se nota es la mano de los venecianos porque estuvo un largo periodo de tiempo bajo dominio de la República Veneciana.
Su construcción se inicia en la Edad media, al pie de la montaña Srd. En el siglo XII se convirtió en una importante potencia en el Meditarráneo. Conserva un casco histórico rodeado por murallas, que son uno de sus principales atractivos, pero tiene numerosas iglesias góticas, renacentistas y barrocas, así como conventos y palacios.
Además de la Guerra de los Balcanes, otro momento clave en la ciudad fue el terremoto que sufrió en 1667 que causó grandes estragos y fue el culpable de que comenzara el declive de Dubrovnik.
Contenidos del post
Qué ver en Dubrovnik
♥ Comenzamos nuestra visita por la Puerta de Pile, la principal entrada a la zona amurallada de Dubrovnik. Justo ante la puerta paran los autobuses, y hay varios aparcamientos en los alrededores para dejar el coche, si es que llegas en coche. Pero luego os hablamos más de donde aparcar, un poco más abajo en este post.
Antecede a la puerta un puente levadizo. La torre donde está la puerta es de estilo renacentista en la parte exterior y de estilo gótico en el interior, y está custodiada por la imagen del patrón de la ciudad, por San Blas.
♥ Nada más cruzar la puerta, a mano izquierda está la pequeña iglesia de San Salvador y el Monasterio de San Francisco, a donde entramos, porque tenemos interés en visitar la Farmacia Mala Braca que hay en el claustro. Esta farmacia presume de ser la más antigua de Croacia, y una de las más antiguas de Europa, pues data de principios del siglo XIV. En ella se pueden ver utensilios, mobiliario y el laboratorio de la época.
♥ Nuestra siguiente visita son las impresionantes murallas de Dubrovnik que se pueden recorrer perfectamente andando. Subimos a las murallas por la el acceso que hay junto a la Puerta de Pile. La muralla tiene 16 torres, a lo largo de sus casi dos kilómetros de longitud, y ofrece unas vistas impresionantes del interior de la ciudad, con sus característicos tejados rojizos, y del Mar Adriático.
Depende de lo que te pares a hacer fotos, el recorrido se hace entre hora y media y dos horas. Las murallas datan del siglo X, aunque han sido restauradas en varias ocasiones. Si vas con niños pequeños, es preferible recorrerla con mochila ergonómica, porque suele haber bastante gente y resulta un tanto incómodo moverse por tanto con carrito.
El día que visitamos Dubrovnik hacía mucho calor, así que en mitad del recorrido, nos paramos a tomar unos zumos naturales en una zumería, en Salvatore, que nos supieron a gloria.
Justo cuando casi estábamos acabando el recorrido nos encontramos con Helena, de Mi maleta y yo, que acababa de iniciar su viaje por Croacia. Quedamos en vernos al finalizar la tarde para cenar y contarle nuestras impresiones del país.
♥ Nada más pasar la Puerta Pile, y al bajar de las murallas, nos encontramos con la Fuente de Onofrio, la fuente más popular de la ciudad, que data del siglo XV, y uno los edificios más emblemáticos de Dubrovnik. Se trata de una estructura circular, con 16 pilones. Está junto al Monasterio de las Clarisas y fue construido por el arquitecto Onofrio della Cava en el año 1438. El agua de esta fuente es potable y apta para el consumo.
♥ Al bajar de las murallas, decidimos recorrer el casco viejo y tomamos la calle Stradun, o también llamada Placa, la vía principal de la ciudad amurallada. Esta calle va desde la Puerta de Pile, pasando por la Plaza Luza, hasta llegar a la Puerta Ploce. En ella encontraremos bonitos edificios y muchos comercios, y también artistas callejeros. Es una calle con muchísima vida. Durante el día, la calle está a rebosar de gente, y cuando los cruceros abandonan la ciudad, queda totalmente en calma.
♥ Al finalizar el recorrido por Stradum, llegamos a la Plaza de la Luza, donde encontramos algunos de los edificios más emblemáticos de Dubrovnik: el Palacio de Sponza, la Torre del Campanario e Iglesia de San Blas.
♥ Pero no nos detenemos mucho porque ya volveremos para contemplar con calma esta plaza. Ahora queremos callejear y llegar a la plaza Gunduliceva, donde cada día se instala un mercado de frutas y verduras. Aquí encontramos otra bonita fuente de principios del siglo XX. Aquí hay varios restaurantes. En uno de ellos, decidimos comer. En medio de la plaza está la estatua de Ivan Gondulic, un poeta de Ragusa del siglo XVI-XVII.
♥ En esta plaza hay una escalinata que lleva al barrio jesuita. Subimos por ella y llegamos a la iglesia de San Ignacio, que es muy parecida a la que hay en Roma, del mismo nombre.
♥ Seguimos callejeando y paseamos por la iglesia ortodoxa serbia, que nos recordó a la que habíamos visto en Kotor, el día anterior.
♥ Después, nos dirigimos a la Antigua Sinagoga de Dubrovnik, una de las sinagogas sefardíes más antiguas del mundo, pues data del siglo XIV, y que todavía está en uso. Permiten pagar tanto en kunas, como en euros.
♥ Volvemos a la plaza Luza, esta vez para contemplar con calma sus bonitos edificios. En primer lugar, vemos pero solo por fuera el Palacio Sponza, también conocido como Divona. Data de principios del siglo XVI y fue la sede de la aduana. Es de estilo gótico renacentista. Actualmente es el Archivo de la ciudad, y también contiene un Memorial dedicado a los caídos en la Guerra de los Balcanes. Se puede visitar en su interior, pero nosotros no entramos.
♥ También en la plaza Luza encontramos la Columna de Orlando, un caballero medieval, y que fue símbolo de la independencia de la República de Ragusa.
♥ Junto a la Columna de Orlando, está la Iglesia de San Blas, del siglo XVIII, que se construyó en honor al patrón de la ciudad. Nosotros no llegamos a verla abierta, así que no pudimos visitar su interior, pero nos contó Helena, que dentro hay una maqueta de la ciudad de antes del terremoto.
♥ A pocos pasos del Palacio Sponza, nos encontramos con el Palacio del Rector. Era donde vivía el rector de la República independiente de Ragusa. Fue construido en el siglo XV y reconstruido tras el terremoto. En el interior se encuentra el Museo de la Historia de Dubrovnik. Se puede visitar, previo pago.
♥ Nosotros seguimos caminando hasta llegar a la Catedral de la Asunción de la Virgen María. Fue construida entre los siglos XVII y XVIII sobre los restos de una iglesia bizantina del siglo V que quedó totalmente destruida en el terremoto. En el exterior de la catedral destaca su cúpula azul que contrasta con los tejados rojizos de la ciudad. Entrar en la catedral es gratis, no así para ver su Tesoro, que hay que pagar unas 10 kn (en 2015). En el Tesoro se encuentran las restos de las reliquias de patrón de la ciudad, de San Blas.
♥ De allí, atravesamos la Puerta Ploce para ver el Puerto Viejo, la última visita que nos interesaba hacer. Se trata de una de las zonas más antiguas de la ciudad, y el aspecto es similar al que tenía en el siglo XV. Allí nos tomamos unos helados y decidimos coger un barquito de los muchos que se ofertan para hacer un paseo panorámico para ver Dubrovnik desde el agua. El paseo dura unos 45 minutos. Nos pareció una buena idea al viajar con la niña. El barco en el que montamos tenía un cristal en el suelo para poder ver el fondo marino.
♥ Al terminar el paseo, nos faltó tiempo para subir al Teleférico de Dubrovnik-Neretva, para subir a la cima del monte Srd, desde donde se supone que hay unas vistas estupendas de la ciudad. Pero es que ya se aproximaba la hora en la que habíamos quedado con Helena. Así que nos dirigimos a nuestra cita y decidimos por dar por concluida la visita a Dubrovnik.
Junto con Helena, intentamos ir a tomar algo al Buza bar, un pub situado en las murallas, de cara al mar, y bastante popular, y desde donde, al parecer, se ven unos atardeceres preciosos. Pero estaba lleno y no había gente esperando, por lo que nos fue imposible sentarnos y nos adentramos en la ciudad para sentarnos en un irlandés a tomar algo antes de cenar.
Terminaba así nuestro viaje a tierras croatas. Al día siguiente a primera hora de la mañana, salía nuestro vuelo de regreso a España.
Dónde comer
- Restaurante Kamenice
Su especialidad son los pescados y los risottos. Nosotros probamos unos risottos riquísimos y unos boquerones fritos. De postre tomamos un postre típico de la zona, el ‘rozata’, que es parecido a un flan. Suele haber bastante gente pero no se puede reservar. Nosotros tuvimos suerte y no tuvimos que esperar mucho. Comida rica y buena relación calidad – precio.
Dirección: Gundulićeva poljana 8.
- Restaurante Lanterna
Cenamos aquí con Helena. Tienen una carta variada, con carnes y pescado, y en varios idiomas, incluido el español. Comimos bien y a buen precio.
Dirección: Nikole Gučetića 2
Dónde aparcar el coche
En Dubrovnik es donde encontramos el aparcamiento más caro de toda Croacia. Los precios, en 2015, rondaban las 40 kunas la hora en los párkings que estaban más próximos a la Puerta de Pile. Los más alejados costaban 20 kunas la hora.
Pero después de dar muchas vueltas, encontramos un sitio sin tener que pagar, en un calle sin salida, muy cercana a la Puerta de Pile, a unos 5 minutos andando. Estaba en la calle Tabakarije. En el año 2015, en esa calle había una pequeña zona de aparcamiento sin coste.
Dónde dormir
Nosotros elegimos dormir en Catvat porque es más barato que Dubrovnik y está a unos 15 minutos en coche. Además, esta ciudad está ubicada al lado del aeropuerto y de camino a Kotor.
Nos alojamos en Vila Adria, una casa que alquila habitaciones con baño, que está muy bien. Para saber más sobre este sitio, en este post hacemos una reseña completa. En 2015, por tres noches de alojamiento pagamos en una habitación doble 89 euros. Los niños menores de 3 años se alojan gratis.
Dubrovnik con niños
La zona amurallada es totalmente peatonal y se puede visitar muy bien con niños. Si viajas con bebés o niños pequeños, aconsejamos el uso de mochila portabebé si vas a recorrer la muralla. El resto de la ciudad, más o menos se puede visitar bien con carrito.
En cuanto a actividades que se pueden hacer con niños:
- Recorrer las murallas puede ser muy atractivo para ellos por las vistas
- Montar en teleférico para ver la ciudad desde las alturas
- Acuario de Dubrovnik: está ubicado en la Fortaleza medieval de San Juan
- Excursión en barco para ver la ciudad desde el agua
[su_button url=”https://flic.kr/s/aHskzi2hs3″ background=”#22c5b8″ icon=”icon: camera” text_shadow=”0px 0px 0px #40ccad”]Galería de fotos de Dubrovnik[/su_button]
[su_note note_color=”#CABDAA” text_color=”#010101″]Gastos del día
- Entradas a la farmacia: 40 x 2 = 80 kn
- Entradas a la murallas: 100 x 2 = 200 kn
- 3 zumos en la muralla en Salvatore: 127 kn
- Comida en Kamenice: risotto con sepia, risotto con gambas, boquerones, 3 botellas de agua, café, y ‘rozata’ (flan): 353 kn
- Entrada en la sinagoga: 5€ / 35 kn x 2
- Imán: 20 kn
- Agua, red bull, coca cola, 1 plátano: 35,51 kn
- Paseo en barco: 10 € x 2.
- Coca colas en pub con helena: 30
- Cena en Lanterna Restaurant para 5 personas: 371 kn
- Gasoil: 329,83 kn
[/su_note]
Un post muy práctico!!! Dubrovnik parece una ciudad preciosa y esperamos ir algún día ya que nos han hablado muy bien de sus playas…además es perfecto para combinarlo con un roadtrip como el vuestro…nunca he visto juego de tronos, así que si vamos esta tampoco será nuestra razón jjjjj
A nosotros nos gustó mucho Dubrovnik, es una ciudad perfecta para ir con niños y recorrer tranquilamente. Coincido con la cantidad de gente que hay transitando por las murallas, a veces resulta incómodo. Y que coincidencia que os encontrarais con Helena de Mi maleta y yo!!
Pero qué bien me va a venir tu post cuando nos decidamos a ir a Croacia Mari Carmen!! Esta es sin duda una de las ciudades que más ganas tengo de visitar, enhorabuena por el post, super completo y las fotos geniales!!
Me viene ideal este artículo, porque tenemos en mente desde hace ya tiempo, un roadtrip por Croacia!!!
Ohhh que maravilla, es qye me ga gustado todo! Cuantas ganas tengo de ir, pero se me está resistiendo. Me ha encantado la fuente, que original verdad? Y esas fitos del puerto ne gan enamorando. Me habeis ouesto más ganas aún 😀
Un beso
Carmen
Desde hace mucho tiempo queremos ir a Croacia y esperamos poder conocer esta increíble ciudad y recorrer el país haciendo un road trip, nos viene perfecto el post para el momento en el que podamos ir para allá.