Contenidos del post
¿Cómo organizar un viaje a Croacia de dos semanas?
Vuelos
Nunca había surgido la oportunidad de visitar Dubrovnik por culpa de los vuelos. Buscando en Skyscanner, los precios de los vuelos desde Madrid son bastante altos para una escapada de fin de semana. En Fitur de 2014, Turismo de Croacia nos recomendó entonces entrar al país por Italia porque los vuelos son más asequibles. Las mejores opciones para llegar a este país son Venecia o Trieste porque tienen conexión directa con la península de Istria, en Croacia, por vía marítima o por vía terrestre, respectivamente. También Ancona y Bari pueden ser buenas alternativas porque hay ferries a Zadar y Split, aunque los trayectos son bastante largos.Transporte a Croacia
Para ir de Venecia a Croacia lo hicimos en un ferry de la compañía VeneziaLines que tiene rutas todos los días a varias localidades de la Península de Istria. En nuestro caso, el día que queríamos viajar a Croacia solo tenía ferries a Porec y a Rovinj. En los meses de julio y agosto aumentan las conexiones entre Venecia y Croacia. Nosotros elegimos Rovinj porque íbamos a alquilar un coche con Avis en su oficina de Pula que era la más cercana.Transporte por Croacia
Para recorrer el país se puede hacer en autobús perfectamente, como hicieron los chicos de El Mundo Perdido o Imanes de Viajes. Al parecer funciona bastante bien. Nosotros solo cogimos dos autobuses: el de Rovinj a Pula y la verdad es que salió superpuntual, y uno dentro de la isla de Brac y la experiencia tampoco fue mala, aunque curiosa (al llenarse los asientos, dejan que la gente vaya de pie aunque el trayecto era de una hora). Para mirar horarios de autobuses, trayectos y dónde están las estaciones, utilizamos esta web, aunque los billetes los compramos allí mismo.Ruta
Aunque ya publicaremos un post específico sobre la ruta, os adelanto cómo lo hicimos: DÍA 1: Vuelo temprano a Venecia. Visitamos Venecia durante la tarde. Noche en Venecia DÍA 2: Excursión por nuestra cuenta a Murano, Burano y Torcello. Noche en Venecia DÍA 3: Visita por la mañana a lo que nos queda de Venecia. Ferry por la tarde a Rovinj, donde llegamos para dormir. Noche en Rovinj DÍA 4: Vamos en autobús hasta Pula, donde cogemos el coche de alquiler. Visitamos Pula y Rovinj. Noche en Rovinj DÍA 5: Visitamos Porec y Rijeka. Noche cerca de los lagos Plitvice DÍA 6: Lagos Plitvice por la mañana. Visitamos Zadar. Noche en Zadar DÍA 7: Visitamos Sibenik y Trogir. Noche en Split DÍA 8: Visitamos Split y tarde en la playa. Noche en Split DÍA 9: Excursión en el día a la Isla de Brac. Noche en Split DÍA 10: Isla de Hvar (Stari Grad y Hvar). Noche en Sucuraj (Hvar) DÍA 11: Viaje a Mostar (Bosnia) y visita. Noche en Mostar DÍA 12: Viaje hasta Korcula con parada en Ston. Noche en Korkula DÍA 13: Visitamos Korcula. Noche en Cavtat (cerca de Dubrovnik DÍA 14: Excursión en el día a Kotor (Montenegro). Noche en Cavtat DÍA 15: Visitamos Dubrovnik. Noche en Cavtat DÍA 16: Vuelta a Madrid temprano Es una ruta asequible yendo con una niña de corta edad. En total, con el coche recorrimos más de 1.500 kilómetros. Aunque las distancias no son demasiado grandes (el único trayecto largo que hicimos fue de Rijeka a los Lagos Plitvice), bien es cierto que, a veces, por cómo son las carreteras en Croacia se puede llegar a hacer algo pesado. Apenas hay autovías y casi todo el recorrido se hace por carreteras de un carril por sentido y en muchos tramos, hay bastantes curvas. Si pillas un camión, un autobús o un coche que circule un poco lento, ¡olvídate de llegar a la hora que tenías previsto!Alojamiento
Resulta fácil y sencillo encontrar alojamiento sobre la marcha en Croacia, pero nosotros al viajar con una niña pequeña, hemos preferido llevarlo todo reservado. Para ello, hemos usado, como hacemos habitualmente, Booking, que no nos ha dado ningún problema. Incluso esta vez hemos confiado en los comentarios que venían de los alojamientos en Booking, y por lo general, han sido muy acertados. La fórmula habitual de alojamiento en Croacia es lo que se llama “sobe”, que significa habitación, o en “apartman” o “studio”. En todas las ciudades y poblaciones verás unos cartelitos azules con estas palabras. Lo que también hemos visto es que cuando llegas en ferry a una ciudad o en la estación de autobuses, suele haber gente con carteles con la palabra “sobe” o “apartman”.- Casa di Sara (Venecia): Es un B&B en el barrio de Dorsodouro totalmente recomendable.
- Appartments and Rooms Robert (Rovinj). Era una habitación con baño y cocina compartido. También totalmente recomendable.
- Apartment Marija (Rakovica). Apartamento a muy pocos kilómetros de los Lagos Plitvice totalmente recomendable.
- Apartments Blanche (Zadar). Está algo alejado del centro histórico de Zadar para ir andando. Totalmente recomendable.
- Apartments Adriana (Split): Apartamento muy completo a unos 15 minutos andando del Palacio de Diocleciano y del puerto. Totalmente recomendable.
- Apartments Mate Slavic (Sucuraj): Pequeño apartamento al lado del muelle y de restaurantes y supermercados. Totalmente recomendable.
- Guesthouse Nana (Mostar): Habitación con baño compartido a 10 minutos andando del Puente Viejo. El precio estaba muy bien y el dueño era majo, pero tenía algunas carencias y lo recomendamos solo por el precio.
- Guesthouse Anamarija (Korcula): Habitación con baño incluido y con cocina compartida. Aunque está algo alejado del centro de Korcula, es totalmente recomendable.
- Vila Adria (Cavtat): Habitación con baño incluido y con cocina compartida. Está a 5 minutos del aeropuerto y a unos 20-25 minutos de Dubrovnik. Es recomendable por su precio.
Documentación
Croacia forma parte de la Unión Europea, por lo que solo se necesita el DNI. Sin embargo, mejor lleva el pasaporte en vigor porque es muy probable que tengas que atravesar en tu viaje por la costa croata por el tramo que es bosnio y al pasar a Bosnia, que no pertenece a la UE, os pedirán los pasaportes. Si quieres entrar en Montenegro como hicimos nosotros, necesitarás sin duda el pasaporte en vigor. Para conducir en Croacia, con el carné de conducir español es suficiente. Aunque Gustavo llevó el carné de conducir internacional (que se puede obtener en cualquier Jefatura de Tráfico por 11 euros) porque en Avis nos recomendaron llevarlo, nadie se lo pidió. Al alquilar el coche tan solo nos pidieron el carné español y una tarjeta de crédito. En los controles fronterizos que atravesamos tan solo tuvimos que mostrar el pasaporte y la documentación del coche alquilado.Seguro de Viaje
Cuando viajamos por Europa solo llevamos la Tarjeta Sanitaria Europea y al reservarlo con antelación, solemos contratar un seguro de cancelación por si acaso no podemos viajar. En este caso, tanto Italia como Croacia tienen acuerdo con España para usar la Tarjeta Sanitaria Europea, pero no Bosnia ni Montenegro. Aún así decidimos arriesgarnos a no contratar nada porque en estos países íbamos a estar solo unas horas…Otros consejos a tener en cuenta
-
- Lleva cangrejeras o escarpines:
- Dinero:
Tomaré buena nota, porque tengo muchas ganas de ir a Croacia. Muy buen post! Un saludo!
Es un país totalmente recomendable! Un abrazo
Croacia lo tenemos en la lista así que estaré atenta! Nosotros también lo haríamos en coche aunque me gustaría combinarlo con Eslovenia, pero no tengo ni idea de si será buena opción.
La idea de empezar la ruta por Italia está genial, con las ganas que tengo yo de volver a Venecia!
A mí me habría gustado combinarlo con Eslovenia, pero era mucha caña yendo con la peque. Hemos preferido dejarlo para otra ocasión junto con la capital Zagreb porque nos pillaba a desmano.
Hola Mari,gracias x compartir,yo viajo a Dubronik el 22 de junio.y quiero ir primero a ver lago pivlice,estoy emocionada y voy sola.👏
Croacia es un país al que tengo muchas ganas por todas las joyas que tiene, pero se me resiste, quizá por no tener vuelos a precio razonable, lo de entrar por Italia es una estupenda idea. Me gusta mucho vuestro recorrido, deseando leer vuestro viaje para ir tomando notas. Un abrazo 🙂
Los vuelos son carillos pero hay otras opciones como Italia. Y luego allí alojarse y comer es algo más barato que España. Un abrazo
A ver si para el año le toca a mi ansiado Eslovenia-Croacia. Voy tomando apuntes por si acaso 🙂
Con Eslovenia tiene que ser la combinación ideal pero a nosotros nos pareció demasiada caña y hemos dejado Eslovenia para otra ocasión.
Una entrada muy interesante, llena de buenos consejos. Croacia está en mi lista, pero no sé cuándo podré ir. Eso sí, ya tengo la guía… Tiene una pinta estupenda.
Pedazo artículo que te has currado, es completísimo y muy útil! Gracias por mencionarnos 🙂
La ruta que hicimos nosotros era parecida, solo que no entramos por Italia y también hubo algunos sitios que por falta de tiempo vimos un poco deprisa. ¿Qué tal Montenegro? Yo me quedé con ganas de conocerlo, estaré atenta a vuestros post.
Un saludote!!
Croacia está en la lista de viajes del año que viene, así que estaré atenta a vuestros relatos!
Muy buen post! Gracias!
Muy buen post pero tengo alguna duda…nosotros tenemos la intención de viajar el año que viene en Junio. Vamos con un niño de 2 años.
Es la primera vez que hacemos un viaje con él al extranjero y me entra la duda/miedo en relación a la comida. Como hicisteis vosotros??? Se la hacíais en el apartamento o comíais en restaurantes????
Gracias
Nosotros solíamos comer en restaurantes, salvo el desayuno que lo hacíamos siempre en el apartamento. Nuestra hija tenía 2 años y medio y comía de todo perfectamente. Pero si vuestro peque es un poco especial con la comida, siempre podéis comprar los alimentos y preparar la comida en el apartamento.
En los Lagos Plitvice no es posible bañarse. Creo que los confundes con los lagos de Krka, donde sí se puede, pero nosotros no fuimos a estos últimos.
Un abrazo
Hola gente,
Nosotros hicimos una ruta en velero desde Split a Dubrovnik durante una semana, pasando por algunas de las islas más conocidas de Croacia como Vis, Hvar y la encantadora Korčula, ciudad natal de Marco Polo. Este tipo de viaje en Croacia es maravilloso, quizás la mejor manera de descubrir parte de las 1000 islas de la costa croata.