• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Locos x los viajes - viajar en familia

Loc@s x los viajes

Blog para inspirarte a viajar con niños por todo el mundo

  • Destinos
    • España
      • Andalucía
      • Aragón
      • Asturias
      • Cantabria
      • Castilla y León
      • Castilla-La Mancha
      • Cataluña
      • Comunidad Valenciana
      • Comunidad de Madrid
      • Extremadura
      • Galicia
      • Islas Baleares
      • Islas Canarias
      • La Rioja
      • Navarra
      • País Vasco
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • Bélgica
      • Bosnia
      • Bulgaria
      • Croacia
      • Dinamarca
      • Eslovenia
      • Estonia
      • Finlandia
      • Francia
      • Grecia
      • Hungría
      • Irlanda
      • Islandia
      • Italia
      • Letonia
      • Lituania
      • Malta
      • Montenegro
      • Portugal
      • Países Bajos
      • Reino Unido
      • República Checa
      • Suiza
      • Turquía
    • África
      • Egipto
      • Marruecos
    • Asia
      • Camboya
      • Emiratos
      • Israel
      • Japón
      • Malasia
      • Singapur
      • Tailandia
      • Vietnam
    • América
      • Antillas
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
      • Puerto Rico
  • Viajar con niños
  • Conóceme
    • ¿Dónde he estado?
  • Contacto
    • ¿Quieres colaborar conmigo?
  • Organiza tu viaje
  • BLOG
  • Show Search
Hide Search
Ruta por Croacia

Ruta de dos semanas por Croacia

Organizar nuestro viaje en familia a Croacia no fue tarea fácil. Cuando empezamos a investigar este país de los Balcanes, vimos que había multitud de sitios interesantes qué visitar y muchas islas preciosas que merecían la pena conocer. Además, por la forma alargada que tiene resultaba complicado tener pocas sedes para descubrir el país, para no tener que estar todos los días con la maleta a cuesta. Tan solo una cosa teníamos claro: al viajar con una niña pequeña, no entraba en nuestros planes pegarnos una gran paliza haciendo un montón de kilómetros cada día.

Contenidos del post

  • Ruta de dos semanas por Croacia, Venecia, Mostar y Kotor
    • DÍA 1. Venecia
    • DÍA 2. Excursión a Murano, Burano y Torcello
    • DÍA 3. Venecia y rumbo a Croacia
    • DÍA 4. Visita de Pula y Rovinj
    • DÍA 5. Visita de Porec y Rijeka
    • DÍA 6. Visita a los Lagos Plitvice y Zadar
    • DÍA 7. Sibenik y Trogir
    • DÍA 8. Split
    • DÍA 9. Isla de Brac
    • DÍA 10: Isla de Hvar (Stari Grad y Hvar)
    • DÍA 11: Excursión a Mostar (Bosnia)
    • DÍA 12: La muralla de Ston
    • DÍA 13: Visita a Korcula
    • DÍA 14: Excursión en el día a Kotor (Montenegro)
    • DÍA 15: Visitamos Dubrovnik
    • DÍA 16: Vuelta a Madrid temprano
  • Conclusiones
      • ¿Tienes alguna duda sobre nuestra ruta a Croacia? No dudes en escribirnos y trataremos de resolverla.

Ruta de dos semanas por Croacia, Venecia, Mostar y Kotor

mapa_croacia1

DÍA 1. Venecia

Nuestro vuelo salió temprano de Madrid Barajas rumbo a Venecia con escala en Roma. Tras dejar las maletas en nuestro B&B y comer, comenzamos a recorrer Venecia. Nuestros primeros pasos nos llevaron a la mítica Plaza San Marcos, previo paseo de media hora en Góndola por el barrio de Dorsoudoro, y pasando por uno de los pocos puentes que atraviesan el Gran Canal: el de la Accademia. También aprovechamos para subir al Campanile para tener una visión desde las alturas de la ciudad. Noche en Venecia.

DÍA 2. Excursión a Murano, Burano y Torcello

Ese día nos hicimos con un pase de 24 horas para montar en vaporetto -el transporte por excelencia en Venecia- para poder ir a las islas de Murano, Burano y Torcello. Murano es conocida por sus fábricas de cristal; Burano, por sus coloridas casitas, y Torcello, por ser la isla donde empezaron a vivir habitantes en la zona. Paseamos por la tarde tranquilamente por las cercanías del Puente de Rialto. Noche en Venecia.

DÍA 3. Venecia y rumbo a Croacia

Nos quedaban muchas cosas pendientes como descubrir un poco más el barrio de Dorsoudoro, donde nos alojábamos, entrar en la Basílica de San Marcos (a la que no pudimos entrar por la inmensa cola que había), dar un paseo por los alrededores de Rialto y ver el Mercado de Rialto… A las 16.00 horas teníamos que estar en el muelle de San Basilio para embarcar en el ferry que saldría hacia Rovinj a las 17.00 horas. Llegamos a Croacia a las 21.00 horas, por lo que tras cenar, nos fuimos a dormir. Noche en Rovinj.

Atardecer en Rovinj, Croacia
Atardecer en Rovinj, Croacia

DÍA 4. Visita de Pula y Rovinj

Cogemos un autobús para dirigirnos a Pula donde recogeremos nuestro coche de alquiler. Pero antes, visitamos la ciudad de Pula, y visitamos sus restos arqueológicos que datan de época romana. Con el coche ya en nuestro poder, ponemos rumbo a Rovinj donde pasaremos el resto de la tarde descubriendo esta bonita ciudad de la península de Istria. Noche en Rovinj.

DÍA 5. Visita de Porec y Rijeka

Dejamos Rovinj y vamos a Porec que tiene un precioso casco viejo donde encontramos la Basílica de San Eufrasio que es Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Tras la visita, cogemos el coche y paramos a comer en Pazin, un pequeño pueblo de interior de Istria y que tiene un castillo medieval, que es uno de los más grandes y mejor conservados de la península. De allí, seguimos a Rijeka, que no es que sea especialmente bonita, pero hicimos una parada para ver su casco histórico y así, no hacer el trayecto del tirón hasta donde dormiríamos esa noche: Rakovika, a unos 8 km de los Lagos Plitvice, que visitaríamos al día siguiente. Queríamos visitar también Slunj Rastoke antes de ir a Rakovika pero al llegar estaba cayendo el diluvio universal y descartamos la visita.

DÍA 6. Visita a los Lagos Plitvice y Zadar

Uno de los días más esperados. De buena mañana vimos el Parque Nacional de los Lagos Plitvice, uno de los lugares más bonitos de toda Croacia y que están declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Hicimos la ruta H y nos llevó 6 horas, parando a comer en el parque. De allí, pusimos rumbo a Zadar, donde recorreríamos su casco histórico. Para finalizar la tarde, vimos uno de los atardeceres más bonitos de nuestro viaje: desde el Saludo al Sol y el Órgano del Mar de Zadar. Noche en Zadar.

Lagos Plitvice
Lagos Plitvice

DÍA 7. Sibenik y Trogir

Dejamos Zadar dirección Split, donde dormiríamos esa noche. Pero antes hacemos una parada por la mañana para visitar Sibenik y su catedral de Santiago, una de las más grandes e importantes de Croacia. La tarde la pasamos visitando Trogir. Noche en Split.

DÍA 8. Split

En un primer momento, este día teníamos pensado ir al Parque Nacional de Krka por la mañana y disfrutar de Split por la tarde. El Parque de Krka es parecido a Plitvice con la diferencia de que en Krka, al contrario que en el otro, uno se puede bañar. Pero el día amaneció algo fresco, unido a que no estábamos al 100% ya que estábamis acatarrados, decidimos tomarnos con calma el día y lo dedicamos por completo a Split. Por la tarde, descansamos un poco en una pequeña cala a pocos kilómetros de Split. Noche en Split.

DÍA 9. Isla de Brac

Cogemos a primera hora de la mañana un ferry (aunque vamos sin coche) de Split a Supetar, en la isla de Brac, aunque el destino final es una de las playas más famosas de Croacia, la playa de Zlatni Rat (el Cuerno de Oro) en Bol, donde pasamos parte del día. La otra parte del día la dedicamos a recorrer Supetar y Bol. Noche en Split

DÍA 10: Isla de Hvar (Stari Grad y Hvar)

Volvemos a coger un ferry, aunque esta vez el coche viene con nosotros, para trasladarnos a otra de las islas más populares de Croacia: la isla de Hvar o la isla de la lavanda, porque es donde más se cultiva esta planta. El ferry llega hasta Stari Grad, pequeña localidad que visitamos primero y donde comemos. La tarde la pasamos en Hvar, la ciudad principal de la isla. Noche en Sucuraj.

Islas Pakleni vistas desde la Fortaleza de Spanjol en la Isla de hvar
Islas Pakleni vistas desde la Fortaleza de Spanjol en la Isla de hvar

DÍA 11: Excursión a Mostar (Bosnia)

Otro ferry nos lleva de vuelta al continente (Sucuraj – Drvernik) y cruzamos la frontera para ir a Mostar por autovía de peaje. Llegamos a la hora de comer a la ciudad bosnia. Visitamos el casco viejo de Mostar, su famoso Puente Viejo y sus mezquitas. Noche en Mostar.

DÍA 12: La muralla de Ston

Abandonamos Bosnia y continuamos nuestro viaje por Croacia. De camino a nuestro destino final ese día que es otra de las islas importantes, Korcula, paramos a visitar Ston y su famosa “muralla china”, que es la muralla más larga conservada en Europa. También aprovechamos para probar las ostras, uno de los platos típicos de la zona. Para llegar a donde dormiremos, cogemos un nuevo ferry (Orebic – Dominice). Noche en Korkula.

DÍA 13: Visita a Korcula

Korcula se disputa con Venecia ser el lugar donde nació el famoso viajero y mercader Marco Polo en el siglo XIII. Korcula tiene un pequeño casco histórico rodeado de murallas que se asemeja a Dubrovnik pero a pequeña escala. Tras la visita, nos vamos a dar un baño a la playa de Lumbarda, a siete kilómetros de Korcula. Finalizamos el día visitando Cavtat, donde además, haríamos noche.

DÍA 14: Excursión en el día a Kotor (Montenegro)

Un día más madrugamos. Esta vez para ir a visitar Kotor, una pequeña ciudad de Montenegro, a poco más de una hora de Cavtat (aunque por culpa del paso fronterizo echamos casi dos). Por su belleza está declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Kotor se encuentra en medio de una pequeña bahía que es conocida como el “fiordo más meriodional de Europa”. Noche en Cavtat.

DÍA 15: Visitamos Dubrovnik

Nuestro último día en el país lo dedicamos a visitar la conocida como la “Perla del Adriático”: Dubrovnik. Es, sin duda, una de las ciudades más bonitas de Craocia. A primera hora de la mañana nos dedicamos a recorrer sus murallas, para luego recorrer su casco histórico que es por completo peatonal. Noche en Cavtat.

Dubrovnik
Dubrovnik

DÍA 16: Vuelta a Madrid temprano

Regreso a Madrid temprano.

Conclusiones

Aunque en dos semanas por Croacia hemos visto muchas cosas, nos hemos dejado muchas otras, también muy interesantes por ver. ¿Qué hubiéramos añadido en caso de tener más días? ¿O si se viaja sin niños pequeños?

  • En Istria solo pasamos dos días, y creo que bien se merecería uno o dos días más para ver ciudades como Piran (aunque es de Eslovenia), Motovun o disfrutar de sus playas.
  • Nos ha faltado tiempo para visitar Zagreb. La capital del país pilla muy a desmano del resto de lugares de interés turístico del país. Al ir con la niña, la descartamos para no hacer tantos kilómetros con el coche ya que íbamos a hacer ya bastantes. Tal vez, en un recorrido de quince días yendo sin niños sería posible incluir una visita a la ciudad.
  • Islas: nosotros hemos visitado Brac, Hvar y Korcula, pero Croacia tiene cientos de islas y había que seleccionar porque era imposible ver todas. Otras que también resultan interesantes y que nos habría gustado visitar de haber tenido más tiempo son las de Rab, Krk, Cres, Pag, Mljet o Elafiti. Nosotros pasamos un día en cada una de las islas que visitamos, pero por ejemplo, en Hvar, nos gustó tanto que de buena gana habríamos prolongado nuestra estancia un día más. Si quieres disfrutar de alguna isla con calma mejor dedícale al menos un par de días.
  • El tiempo dedicado a cada ciudad fue suficiente en todos los casos para ver los lugares importantes.
  • Por la forma que tiene el país, es difícil tener solo uno o dos alojamientos en 15 días. Salvo que no viajes a islas o que vayas y vuelvas en el día, si no quieres cambiar mucho de alojamiento, las bases podrían ser: alguna ciudad de Istria, Zadar, Split y Dubrovnik (o como en nuestro caso, que resulta más barato: Cavtat).
Playa en Lumbarda, isla de Korcula
Playa en Lumbarda, isla de Korcula
  • Todas las ciudades que hemos visitado tienen cascos históricos peatonales, por lo que el coche hay que aparcarlo a las afueras. En todas, hay parquímetros o parkings. A medida que te acercas al centro, el parquímetro suele costar más caro, aunque la ciudad más cara donde dejar el coche con diferencia fue Dubrovnik (vimos que los parquímetros junto a las murallas costaban 40 kn/hora, aunque nosotros conseguimos (aún no sabemos cómo lo hicimos) aparcar gratis casi pegados al casco viejo (ya os contaremos el secreto). En las demás ciudades, los precios solían oscilar entre las 2 kn/hora y las 10 kn/hora.
  • ¿Cuál es la mejor época para visitar el país? Sin duda, en verano, a pesar de que haya más turistas, porque podrás disfrutar de unas playas con agua azul turquesa que nada tiene que envidiar al Caribe. Tal vez para evitar aglomeraciones, los mejores meses pueden ser junio y septiembre, que aunque hay turismo, creo que es soportable.

¿Tienes alguna duda sobre nuestra ruta a Croacia? No dudes en escribirnos y trataremos de resolverla.

Comparte... ¡Es gratis!
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Print

Otros posts que te pueden interesar:

Qué ver en Korcula, la isla de Marco Polo Lagos PlitviceVisitar los Lagos Plitvice presupuesto-croaciaPresupuesto para viajar a Croacia dos semanas Organizar un viaje de dos semanas a CroaciaGuía: Cómo organizar un viaje a Croacia de dos semanas

Escrito por:
Mari Carmen
Publicado:
2 agosto, 2015
¿Algo que decir?
19 comentarios

Categorías: Croacia, EuropaEtiquetas: Dubrovnik, roadtrip, rutas, Sibenik, Venecia, Viaje a los Balcanes 2015

Acerca de Mari Carmen

Periodista de formación y de profesión, mamá full time de una peque de 7 años y viajera cuando puedo. Soy bloguera de viajes en el poco tiempo libre que tengo.

HAZ TU TRIPBOOK CON 15€ DE DESCUENTO CON EL CÓDIGO TRIPBOOKLOCOSVIAJES

 

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Oscar - Con peques se puede

    2 agosto, 2015 a las 16:09

    Hola!

    Muy interesante. Nosotros entramos en avión por Zagreb y acabamos bajando hasta Dubrovnik, pero las últimas bases estamos más de una noche (split 3 noches, korcula otras 3 y dubrovnik otras 3). De ahí intentaremos hacer desplazamientos a lugares cercanos (Krka, Ston, Kotor…). Nosotros a falta de uno vamos con dos 😛

    Nosotros hemos decidido solo visitar Korcula para ir más tranquilos.

    Ya me dirás donde es el lugar ese para aparcar en Dubrovnik, así como otras cosas que puedas considerar interesantes.

    Estamos en contacto!

    Un abrazo,

    Oscar

    Responder
  2. xipo

    3 agosto, 2015 a las 16:18

    Pedazo de ruta!! Hice una muy parecida, aunque en vez de Venecia empecé en Trieste!! Y bueno…no hice tanta isla de Croacia, hubo que sacrificarlas para meter más Eslovenia!! Pero Croacia, le habéis dado un buen repaso!! Saludos

    Responder
    • Locos x los viajes

      5 agosto, 2015 a las 9:22

      No hiciste tanta isla pero pudiste ver Eslovenia que nosotros nos quedamos con ganas, pero había que elegir!

      Responder
  3. Loli

    4 agosto, 2015 a las 9:24

    ¡Qué recuerdos! Nosotros fuimos a Croacia hace unos años con la furgo pero no pudimos recorrer tanto como vosotros. Al final pierdes casi una semana en viajar hasta allí y volver.
    Recorrimos Istria, la costa hasta Zadar y, tirando ya para arriba, vimos Plitvice. Y de ahí a Eslovenia donde pasamos unos días.
    ¡Ay! ¡Cuánto mundo por ver y qué poco tiempo!

    Responder
    • Locos x los viajes

      5 agosto, 2015 a las 9:15

      Imagino que si fuistéis con la furgo iríais desde Madrid… lo que limita luego el tiempo disponible allí, no? Bueno, así tenéis excusa para volver! jejeje

      Responder
  4. Verónica (Deambulando con Artabria)

    4 agosto, 2015 a las 14:35

    Creo que ya te había comentado que uno de mis viajes soñados es un roadtrip Eslovenia-Croacia, así que estaré atenta a vuestros posts. Nosotros en Venecia estuvimos dos días y nos quedamos con ganas de más.

    Responder
    • Locos x los viajes

      5 agosto, 2015 a las 9:14

      A nosotros nos habría gustado incluir Eslovenia, pero con la niña era ya mucha caña. Pero seguro que es una combinación ideal yendo solos.

      Responder
  5. MAPANI

    4 agosto, 2015 a las 17:51

    Una ruta muy completa! Os dio tiempo de ver mucho y de disfrutar de playas con vuestra peque. A nosotros nos faltaron los parques nacionales, una pena, pero es que todo no se puede y eso que fue antes de tener a los niños. Muchas gracias por tan buena información!

    Responder
    • Locos x los viajes

      5 agosto, 2015 a las 9:07

      La verdad es que nos cundió el tiempo, aunque nos tuvimos que dejar sin ver muchas cosas que nos habría gustado visitar! Para otra vez será!

      Responder
  6. Helena

    5 agosto, 2015 a las 19:24

    Ya verás la ruta que hicimos nosotras y te echarás las manos a la cabeza!! Lo de entrar y salir por el sur en un país tan alargado es matador, jejeje.
    Muy buena ruta. A mí me hubiera gustado hacer alguna isla más, pero no se puede todo en esta vida.
    Un saludo 😉

    Responder
  7. fran

    7 agosto, 2015 a las 23:16

    pedazo de ruta habeis hecho, pinta fenomenal!! Tengo en mente Croacia con mis peques así que volveré a estudiarme con detalle tu ruta cuando decidamos ir, jeje. un abrazo

    Responder
  8. Patricia

    14 mayo, 2017 a las 3:43

    Hola! Lo primero, enhorabuena por el blog. Mi pareja y yo vamos a ir en julio a Croacia. Una de las visitas será a Hvar desde Split, pero después queremos ir a Mostar, y estoy dudando si volver por Split o cruzar Hvar hasta Sucuraj y de ahí ferri a Drvenik. Sé que está es la ruta más corta y económica, pero estoy leyendo muchísimos comentarios acerca de lo horrible que es la carretera desde Jesla hasta Sucuraj. ¿Es para tanto? ¿Es verdad que vas continúamente dando botes y que es muy peligrosa?
    Muchas gracias.
    Patricia.

    Responder
    • Mari Carmen

      15 mayo, 2017 a las 7:38

      Nosotros cogimos el ferry de Split a la isla de Hvar. Nos dejó en Stari Grad y de allí fuimos a ver Hvar, la capital y luego nos dirigimos a Sucuraj para coger el ferry hacia Drvenik. Es cierto que la carretera no es buena porque tiene muchas curvas, pero tampoco es tan peligrosa. De Drvenik también fuimos a Mostar.

      Responder
      • Patricia

        15 mayo, 2017 a las 23:42

        Muchísimas gracias! Creo que te haré caso y lo haremos así. Parece lo más lógico.
        Un saludo!

        Responder
  9. Pablo

    28 marzo, 2019 a las 19:18

    Hola, muchas gracias por la guia!! Una consulta, te sellaron el pasaporte cuando cruzaste de Venecia a Rovinj? Sabes si esto se hace ya sea por ferry como por Bus?
    Gracias!!

    Saludos,
    Pablo

    Responder
    • Mari Carmen

      28 marzo, 2019 a las 19:54

      A nosotros no nos sellaron nada porque somos españoles y España pertenece a la Unión Europea y Croacia también. Pero supongo que a cualquier ciudadano de fuera de la Unión Europea sí que se lo sellarán. Desde luego en el barco hicieron control de documentación.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Loc@s x los viajes

Soy Mari Carmen, periodista, mamá viajera, loca por descubrir el mundo. Puse en marcha este blog en octubre de 2009. Aprovecho los días libres y vacaciones en mi trabajo para hacer lo que más me gusta: Viajar en familia. Llevo viajando desde que era niña. Mis padres me contagiaron el virus viajero. Y ahora quiero inocular esta pasión a mi hija de 8 años, con la que he estado ya en más de 35 países de todo el mundo desde que nació.

Copyright © 2023 Loc@s x los viajes

Ranking Madresfera
ComunidadGlobera
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • ¿Quieres colaborar conmigo?
  • Media Kit