Guipúzcoa es la provincia más bonita del País Vasco (que no se me enfaden los bilbaínos y los vitorianos) y es una de mis favoritas de España por sus bonitos pueblos y ciudades, por sus paisajes espectaculares y por una increíble gastronomía. Si has decidido visitarla, no te pierdas nuestra ruta de cuatro días por Guipúzcoa en coche.
Contenidos del post
Ruta de cuatro días en Guipúzcoa
Cuando nos planteamos viajar a San Sebastián con nuestra hija, como era nuestra segunda vez en esta provincia, incluimos en nuestra ruta en coche por Guipúzcoa en cuatro días algunos lugares que aún no conocíamos, además de volver a la capital guipuzcoana.
DÍA 0. Madrid – San Sebastián
Este día 0, como le llamo yo, es el día que salimos de Madrid hacia San Sebastián tras terminar de trabajar. Llegamos a San Sebastián a la hora ya de dormir. Nos gusta salir esa tarde, para disponer al día siguiente del día completo para empezar a ver cosas.
DÍA 1. Cueva de Ekain, Santuario de San Ignacio de Loyola, Azoitia y Flysch de Zumaia
Para este día habíamos adquirido la tarde anterior entradas para visitar la cueva prehistórica de Ekain, que es Patrimonio de la Humanidad de la Unesco. En concreto, habíamos cogido unas entradas que incluyen además de la visita de la réplica de la cueva (la original por razones de conservación), un taller sobre la vida de los habitantes de la zona en la Prehistoria.
La visita a la réplica se hace con guía y es realmente impresionante, porque parece realmente que te adentras en una cueva. Nos gustó más que la Neocueva de Altamira, en Cantabria, que ya nos gustó mucho.
Tras la visita, asistimos a taller, una actividad muy recomendable si viajas con niños, porque te muestran cómo hacían fuego y cómo cazaban. En otro post, ya te explicaré más.
De allí, nos dirigimos a Azpeitia, donde se encuentra el Santuario de San Ignacio de Loyola, que se construyó sobre la casa Natal del santo. San Ignacio de Loyola es el fundador de la Compañía de Jesús, conocida popularmente como los Jesuitas. La Basílica es realmente impresionante.
Nuestro siguiente punto en la ruta por Guipúzcoa nos llevó a Azkoitia, donde destaca a iglesia de Santa María la Real y los frontones de pelota vasca de Jorge Oteiza. Y es que este pueblo se considera cuna de este deporte. La verdad es que si vas justo de tiempo, es una localidad que nos pareció bastante prescindible.
Y para terminar el día, seguimos la ruta por Guipúzcoa hacia Zumaia, un precioso pueblo de la costa, famoso sobre todo por el Flysch, una peculiar y espectacular formación geológica en la playa que fue escenario de cine de la serie Juego de Tronos. También aquí pudimos ver a bonita ermita de San Telmo, que tiene una ubicación excepcional.
DÍA 2. San Sebastián
Nuestro segundo día de ruta por Guipúzcoa lo dedicamos por completo a recorrer San Sebastián. Nosotros lo hicimos por libre porque ya conocíamos la ciudad de otro viaje anterior. Pero una buena toma de contacto es haciendo un free tour. Nuestro paseo por la ciudad fue tranquilo y nos dedicamos a recorrer algunos sitios que ya conocíamos y a visitar otros nuevos.
Comenzamos dando un paseo por el Paseo Marítimo que bordea la Bahía de la Concha desde el Palacio de Miramar hasta llegar al Ayuntamiento. Pero antes del paseo, nos detenemos en el Palacio de Miramar, que fue construido en 1893 a petición de la Reina María Cristina de Austria, para disfrutar de las vistas que hay desde su jardín de la Playa de la Concha y de la Playa de Ondarreta.
Durante el paseo podremos ver diferentes vistas de la Bahía y podremos contemplar la famosa y característica barandilla y otros elementos decorativos muy simbólicos como los relojes y farolas.
Al llegar al puerto, fuimos a visitar el Aquarium de Donostia / San Sebastián, un plan muy recomendable si haces una ruta por Guipúzcoa con niños.
Después bordeamos la Parte Vieja hasta llegar a la Kursaal, lugar donde se celebra cada año el Festival de Cine de San Sebastián.
A continuación regresamos al puerto para coger una de las Motoras de la Isla, unos barcos que unen Donosti con la isla de Santa Clara, previo paseo por la Bahía de la Concha.
Y para terminar el día, nos dedicamos a callejear por la Parte Vieja.
DÍA 3. San Sebastián
Comenzamos el tercer día de nuestra ruta por Guipúzcoa acudiendo al Monte Igeldo para ver el parque de atracciones que hay allí en las alturas. Para llegar a la cima, cogimos el funicular. Con el billete del funicular, está incluida la entrada al parque de atracciones. Tan solo hay que pagar por las atracciones en las que montes.
Aunque no te interesen los parques de atracciones, merece la pena ir por dos razones: las vistas de San Sebastián desde el Monte Igeldo son espectaculares y el parque de atracciones tiene un aire ‘vintage’ muy chulo.
Tras la comida, nos fuimos a dar un baño en el mar en la playa de Ondarreta, aprovechando que hacía muy buen tiempo, aunque el agua estaba helada (es lo que tiene el Cantábrico).
Después del baño, nos fuimos a pasar el resto de la tarde al Eurokea! Zientzia Museoa, un lugar muy interesante, vayas o no con niños. Es un museo interactivo donde aprender sobre ciencia de manera lúdica.
DÍA 4. Museo Factoría Albaola
Antes de emprender el regreso a casa y dar por finalizada nuestra ruta por Guipúzcoa en coche de cuatro días, visitamos Albaola, La Factoría Marítima Vasca, ubicada en un astillero renovado junto a la antigua draga Jaizkibel, en Ondartxo (Pasaia).
Se trata de un museo bastante peculiar, donde conocer la historia marítima vasca y además, muestran cómo están construyendo una réplica de la embarcación más popular que se hizo en ese astillero, el ballenero San Juan del siglo XVI.
¿Qué otros sitios ver en una ruta por Guipúzcoa?
En nuestra anterior ruta por Guipúzcoa, nos dedicamos a ver muchos pueblecitos bonitos. Así que si dispones de más días o no te interesan algunas de las visitas anteriores, puedes incorporar a tu ‘roadtrip‘ estos lugares que merecen una visita:
- Mutriku
Es una bonita villa marinera, cuyo puerto es uno de los más antiguos de Guipúzcoa. Durante años, sus habitantes se dedicaron a la caza de ballenas.
Edificada sobre una pendiente ladera del monte Arno, fue fundada a comienzos del siglo XIII y aún conserva su trazado medieval. Tiene un bonito casco histórico que fue declarado conjunto monumental en 1995 y que cuenta con bonitas casonas y palacios de los siglos XV, XVI, y XVII.
- Getaria
Es una villa medieval amurallada, pueblo de pescadores y grandes navegantes. Entre sus vecinos más ilustres está Juan Sebastián Elcano, el primer hombre que dio la vuelta al mundo. Entre los lugares que se pueden visitar está el Museo de Cristóbal Balenciaga, que también nació aquí.
Al igual que Mutriku, durante años, sus habitantes se dedicaron a la caza de ballenas. Aquí en Getaria también se puede observar el flysch, como en Zumaia. Destaca la silueta del monte San Antón, que se le conoce como Ratón de Getaria.
- Zarautz
Tiene una extensa playa, cuyas olas atrae a los aficionados al surf. En su playa, llama también la atención sus toldos de colorines, que son todo un icono. Su casco histórico también merece la pena una visita.
- Pasaia
A pocos kilómetros de San Sebastián, se encuentra Pasaia que está formada por cuatro núcleos de población, siendo los más pintorescos Pasaia Donibane o Pasajes de San Juan y Pasajes de San Pedro, que tienen sabor marinero. Los otros dos núcleos son Pasai Antxo y Trintxerpe, pero son más urbanos y no tienen tanto interés turístico.
- Hondarribia
Es uno de los pueblos más bonitos que se pueden ver en una ruta por Guipúzcoa y en el País Vasco. Se ubica a los pies del monte Jaizkibel. Tiene un lindo casco histórico amurallado, con casas blasonadas y edificios interesantes como el Castillo del Emperador Carlos V, que en la actualidad alberga un Parador Nacional.
- País Vasco francés
Nada más cruzar la frontera, en Francia hay varios pueblos que merecen la pena visitar en lo que se denomina País Vasco francés. Nosotros, en concreto, visitamos Hendaya, Biarritz y Saint Jean de Luz.
Hendaya es conocida por su estación internacional de ferrocarril y por ser la ciudad donde se entrevistaron Franco y Hitler en 1940. Está solo a 30 minutos en coche de San Sebastián.
Biarritz es una elegante ciudad, que se hizo muy popular a raíz de que la realeza europea empezara a veranear en ella. Es también un destino importante para los amantes del surf. Rocher de la Vierge es uno de los símbolos de la ciudad. Se trata de un roca con una estatua de la Virgen María sobre él.
Saint Jean de Luz es una preciosa localidad con casas con ventanas de colores, que antaño fue conocida como la ciudad de los corsarios. También fue un importante puerto ballenero.
Dónde alojarse en una ruta por Guipúzca
Tanto para esta ruta, como la que hicimos años antes por Guipúzcoa, nos alojamos en San Sebastián. Desde allí, nos fuimos moviendo con nuestro coche. En nuestra primera visita, nos alojamos en una pensión de mala muerte, nada recomendable, pero fuimos en agosto, coincidiendo con la Semana Grande, y no había donde elegir porque nos decidimos a ir solo unos días antes.
Para esta segunda, nos alojamos en el Koisi Hostel, un hostel que cuenta con habitaciones familiares y privadas, con baño privado también. Nosotros estuvimos en una de ellas, y nos encantó. Está a pocos pasos de la playa de Ondarreta.
Aunque no tiene aparcamiento, se ubica en uno de los barrios donde más barato es aparcar en San Sebastián. La calle del hostel es de parquímetros de la OTA, pero aparcar durante 24 horas cuesta solo 3,50€. Y a unos 5-10 minutos andando del hostel, también hay aparcamiento gratuito.
Deja una respuesta