• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Locos x los viajes - viajar en familia

Loc@s x los viajes

Blog para inspirarte a viajar con niños por todo el mundo

  • Destinos
    • España
      • Andalucía
      • Aragón
      • Asturias
      • Cantabria
      • Castilla y León
      • Castilla-La Mancha
      • Cataluña
      • Comunidad Valenciana
      • Comunidad de Madrid
      • Extremadura
      • Galicia
      • Islas Baleares
      • Islas Canarias
      • La Rioja
      • Navarra
      • País Vasco
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • Bélgica
      • Bosnia
      • Bulgaria
      • Croacia
      • Dinamarca
      • Eslovenia
      • Estonia
      • Finlandia
      • Francia
      • Grecia
      • Hungría
      • Irlanda
      • Islandia
      • Italia
      • Letonia
      • Lituania
      • Malta
      • Montenegro
      • Portugal
      • Países Bajos
      • Reino Unido
      • República Checa
      • Suiza
      • Turquía
    • África
      • Egipto
      • Marruecos
    • Asia
      • Camboya
      • Emiratos
      • Israel
      • Japón
      • Malasia
      • Singapur
      • Tailandia
      • Vietnam
    • América
      • Antillas
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
      • Puerto Rico
  • Viajar con niños
  • Conóceme
    • ¿Dónde he estado?
  • Contacto
    • ¿Quieres colaborar conmigo?
  • Organiza tu viaje
  • Tienda viajera
  • BLOG
  • Show Search
Hide Search
Albaola

Visitar Albaola, el museo donde se construye un ballenero del siglo XVI

Albaola, la Factoría Marítima Vasca, es mucho más que un simple museo donde conocer más sobre la historia marítima vasca. Es también un astillero donde se está construyendo un ballenero, al estilo de los que surcaban las aguas en el siglo XVI, y lo están haciendo aplicando las técnicas y el material de entonces. Es sin duda una de las visitas más interesantes que se pueden hacer cerca de San Sebastián con niños.

Contenidos del post

¿Cómo es Albaola, la Factoría Marítima Vasca?

Albaola, la Factoría Marítima Vasca, no es un museo al uso. Ya desde antes de llegar, te das cuenta de que esta visita no es como otras a museos, porque para empezar, la manera de ir hasta allí seguro que gusta a grandes y pequeños y no te dejará indiferente.

Aunque te explico más abajo cómo llegar a Albaola, te avanzo que se llega en barco, recorriendo la preciosa bahía de Pasaia.

Llegandoa Albaola, Factoría Marítima Vasca
Llegandoa Albaola, Factoría Marítima Vasca

Exposición

Una vez que desembarcas en Albaola, la visita a la Factoría Marítima Vasca se divide en dos partes. La primera es un pequeño museo dedicado al ballenero San Juan, que se construyó en el puerto de Pasaia en el siglo XVI, pero que se hundió en 1565 en las costas de Terranova, en Red Bay, Canadá.

En esta parte, hay paneles explicativos tanto para adultos, como para niños, en lo que cuentan cómo era ese ballenero y cómo era la vida de los que se dedicaban a la captura de ballenas, un trabajo muy común en el pasado en el País Vasco.

Como decía, hay paneles especiales para peques, con los que podrán descubrir de una manera más lúdica e interesante la historia del mítico ballenero San Juan.

También aquí podremos descubrir cómo más de 400 años después un equipo de arqueólogos canadienses encontró la nave y cómo se desarrolló la excavación submarina.

Exposición Albaola
Exposición Albaola

La construcción del San Juan en Albaola

Pero la mejor parte de la visita llega cuando se entra la parte en la que puedes ver cómo de manera artesanal están construyendo una réplica del histórico ballenero, que es símbolo del patrimonio cultural subacuático de la UNESCO.

Mientras que la primera parte se visita por libre, esta otra, se realiza mediante visita guiada en la que te explican cómo es el trabajo que se está realizando en la actualidad y cómo gente de todo el mundo acude cada año para colaborar en la construcción de la nao utilizando las técnicas del siglo XVI.

Y es que Albaola es también un proyecto formativo pues aquí está la escuela internacional de carpintería de ribera, y están recuperando oficios que estaban ya casi perdidos como el de los astilleros.

Ahora por la pandemia de la Covid-19, llevan retraso con respecto a los planes iniciales que tenían de construcción del ballenero.

Taller de carpintería en Albaola
Taller de carpintería en Albaola

Durante la visita guiada, podremos contemplar en directo cómo trabajan los carpinteros en este impresionante navío de 28 metros de eslora y 7.5 metros de manga.

Y también y conoceremos detalles de su construcción, como que se han utilizado 200 robles de los bosques de Sakana-Barranca, que eran los mismos que se usaban para abastecer los astilleros ascos en el pasado, para la estructura; o que se han utilizado abetos de la Selva de Irati, en Navarra para mástiles; cáñamo del Valle del Ebro para las velas, o alquitrán de la provincia de Burgos.

Construcción del ballenero San Juan
Construcción del ballenero San Juan

¿Cómo llegar a Albaola?

La experiencia de visitar Albaola se completa con su peculiar manera de llegar, porque el acceso a la Factoría Marítima se hace en barco, atravesando la bahía de Pasaia, una de las más bonitas de la costa vasca.

Y es que actualmente el camino habitual de acceso a la Factoría se encuentra cerrado temporalmente, por lo que la única vía de acceso es por mar.

Albaola se ubica en Pasaia o Pasajes, un municipio dividido en cuatro distritos que se localizan en los alrededores de la bahía: Pasaia Donibane (Pasajes de San Juan), San Pedro, Antxo y Trintxerpe.

Pasaia Donibane desde el barco hacia Albaola
Pasaia Donibane desde el barco hacia Albaola

En concreto, la Factoría Marítima Vasca se encuentra en el distrito de San Pedro, sobre un viejo astillero junto a la draga Jaizkibel y el camino de Santiago.

Los barcos a Albaola salen del Muelle del Hospitalillo, que está junto al parking gratuito de Trintxerpe, ubicado en el mismo muelle. El paseo en barco dura unos 10 minutos, en los que podrás contemplar la preciosa bahía de Pasaia.

A la ida, presta especial atención al lado derecho (o al lado izquierdo a la vuelta), que es donde se ubica Pasaia Donibane, el distrito más bonito, con sus preciosas casas de pescadores y los barcos pesqueros.

Información práctica

Ahora por la Covid-19, hay que hacer reserva previa a través del mail bisitak@albaola.com o del teléfono 943 39 24 26.

No hace falta hacer la reserva con demasiada antelación, o al menos, nosotros, que fuimos un domingo de mediados de septiembre del año 2020, no tuvimos problemas haciendo la reserva la tarde antes.

Construcción del ballenero San Juan
Construcción del ballenero San Juan

El precio de las entradas es de 7€ para adultos, 5€ para estudiantes menores de 25 años, familias numerosas, desempleados, peregrinos, discapacitados o jubilados y gratis para menores de 6 años acompañados.

El paseo en barco está incluido en el precio de la entrada a Albaola.

El museo suele estar abierto los martes y domingos de 10.00 a 14.00 horas; y de miércoles a sábado, de 10:00 a 14:00 y de 15:00 a 18:00 horas. A la hora de hacer la reserva, ya te indicarán el horario de recogida en el Muelle del Hospitalillo.

La visita, desde que se coge el barco en Trintxerpe hasta que se regresa, dura casi dos horas.

Barco hacia Albaola
Barco hacia Albaola

Más información en la web del museo.

Comparte... ¡Es gratis!
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Print

Otros posts que te pueden interesar:

Ruta por Guipúzcoa de cuatro días en cocheCuatro días en Guipúzcoa: ruta en coche y con niños San Sebastián con niños: en la Bahía de la ConchaSan Sebastián con niños: Qué ver y hacer

Escrito por:
Mari Carmen
Publicado:
28 marzo, 2021
¿Algo que decir?
Sin comentarios aún

Categorías: España, País VascoEtiquetas: Guipúzcoa, planes con niños, Verano Covid 2020

Acerca de Mari Carmen

Periodista de formación y de profesión, mamá full time de una peque de 7 años y viajera cuando puedo. Soy bloguera de viajes en el poco tiempo libre que tengo.

HAZ TU TRIPBOOK CON 15€ DE DESCUENTO CON EL CÓDIGO TRIPBOOKLOCOSVIAJES

 

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Loc@s x los viajes

Soy Mari Carmen, periodista, mamá viajera, loca por descubrir el mundo. Puse en marcha este blog en octubre de 2009. Aprovecho los días libres y vacaciones en mi trabajo para hacer lo que más me gusta: Viajar en familia. Llevo viajando desde que era niña. Mis padres me contagiaron el virus viajero. Y ahora quiero inocular esta pasión a mi hija de 8 años, con la que he estado ya en más de 35 países de todo el mundo desde que nació.

Copyright © 2023 Loc@s x los viajes

Ranking Madresfera
ComunidadGlobera
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • ¿Quieres colaborar conmigo?
  • Media Kit