Albaola, la Factoría Marítima Vasca, es mucho más que un simple museo donde conocer más sobre la historia marítima vasca. Es también un astillero donde se está construyendo un ballenero, al estilo de los que surcaban las aguas en el siglo XVI, y lo están haciendo aplicando las técnicas y el material de entonces. Es sin duda una de las visitas más interesantes que se pueden hacer cerca de San Sebastián con niños.
Contenidos del post
¿Cómo es Albaola, la Factoría Marítima Vasca?
Albaola, la Factoría Marítima Vasca, no es un museo al uso. Ya desde antes de llegar, te das cuenta de que esta visita no es como otras a museos, porque para empezar, la manera de ir hasta allí seguro que gusta a grandes y pequeños y no te dejará indiferente.
Aunque te explico más abajo cómo llegar a Albaola, te avanzo que se llega en barco, recorriendo la preciosa bahía de Pasaia.
Exposición
Una vez que desembarcas en Albaola, la visita a la Factoría Marítima Vasca se divide en dos partes. La primera es un pequeño museo dedicado al ballenero San Juan, que se construyó en el puerto de Pasaia en el siglo XVI, pero que se hundió en 1565 en las costas de Terranova, en Red Bay, Canadá.
En esta parte, hay paneles explicativos tanto para adultos, como para niños, en lo que cuentan cómo era ese ballenero y cómo era la vida de los que se dedicaban a la captura de ballenas, un trabajo muy común en el pasado en el País Vasco.
Como decía, hay paneles especiales para peques, con los que podrán descubrir de una manera más lúdica e interesante la historia del mítico ballenero San Juan.
También aquí podremos descubrir cómo más de 400 años después un equipo de arqueólogos canadienses encontró la nave y cómo se desarrolló la excavación submarina.
La construcción del San Juan en Albaola
Pero la mejor parte de la visita llega cuando se entra la parte en la que puedes ver cómo de manera artesanal están construyendo una réplica del histórico ballenero, que es símbolo del patrimonio cultural subacuático de la UNESCO.
Mientras que la primera parte se visita por libre, esta otra, se realiza mediante visita guiada en la que te explican cómo es el trabajo que se está realizando en la actualidad y cómo gente de todo el mundo acude cada año para colaborar en la construcción de la nao utilizando las técnicas del siglo XVI.
Y es que Albaola es también un proyecto formativo pues aquí está la escuela internacional de carpintería de ribera, y están recuperando oficios que estaban ya casi perdidos como el de los astilleros.
Ahora por la pandemia de la Covid-19, llevan retraso con respecto a los planes iniciales que tenían de construcción del ballenero.
Durante la visita guiada, podremos contemplar en directo cómo trabajan los carpinteros en este impresionante navío de 28 metros de eslora y 7.5 metros de manga.
Y también y conoceremos detalles de su construcción, como que se han utilizado 200 robles de los bosques de Sakana-Barranca, que eran los mismos que se usaban para abastecer los astilleros ascos en el pasado, para la estructura; o que se han utilizado abetos de la Selva de Irati, en Navarra para mástiles; cáñamo del Valle del Ebro para las velas, o alquitrán de la provincia de Burgos.
¿Cómo llegar a Albaola?
La experiencia de visitar Albaola se completa con su peculiar manera de llegar, porque el acceso a la Factoría Marítima se hace en barco, atravesando la bahía de Pasaia, una de las más bonitas de la costa vasca.
Y es que actualmente el camino habitual de acceso a la Factoría se encuentra cerrado temporalmente, por lo que la única vía de acceso es por mar.
Albaola se ubica en Pasaia o Pasajes, un municipio dividido en cuatro distritos que se localizan en los alrededores de la bahía: Pasaia Donibane (Pasajes de San Juan), San Pedro, Antxo y Trintxerpe.
En concreto, la Factoría Marítima Vasca se encuentra en el distrito de San Pedro, sobre un viejo astillero junto a la draga Jaizkibel y el camino de Santiago.
Los barcos a Albaola salen del Muelle del Hospitalillo, que está junto al parking gratuito de Trintxerpe, ubicado en el mismo muelle. El paseo en barco dura unos 10 minutos, en los que podrás contemplar la preciosa bahía de Pasaia.
A la ida, presta especial atención al lado derecho (o al lado izquierdo a la vuelta), que es donde se ubica Pasaia Donibane, el distrito más bonito, con sus preciosas casas de pescadores y los barcos pesqueros.
Información práctica
Ahora por la Covid-19, hay que hacer reserva previa a través del mail bisitak@albaola.com o del teléfono 943 39 24 26.
No hace falta hacer la reserva con demasiada antelación, o al menos, nosotros, que fuimos un domingo de mediados de septiembre del año 2020, no tuvimos problemas haciendo la reserva la tarde antes.
El precio de las entradas es de 7€ para adultos, 5€ para estudiantes menores de 25 años, familias numerosas, desempleados, peregrinos, discapacitados o jubilados y gratis para menores de 6 años acompañados.
El paseo en barco está incluido en el precio de la entrada a Albaola.
El museo suele estar abierto los martes y domingos de 10.00 a 14.00 horas; y de miércoles a sábado, de 10:00 a 14:00 y de 15:00 a 18:00 horas. A la hora de hacer la reserva, ya te indicarán el horario de recogida en el Muelle del Hospitalillo.
La visita, desde que se coge el barco en Trintxerpe hasta que se regresa, dura casi dos horas.
Más información en la web del museo.
Deja una respuesta