Burgos llevaba en nuestra lista de deseos viajeros desde hacía tiempo y finalmente nos escapamos un fin de semana a conocer esta provincia con la excusa de visitar a nuestros amigos de Viajando entre rascacielos que viven allí. Como no podía ser de otra manera, el fin de semana fue muy divertido y un no parar. Visitamos en familia la ciudad de Burgos, el Territorio Artlanza, Covarrubias y el Monasterio de Silos.
Contenidos del post
Ruta
La ruta que hicimos fue siguiendo el consejo de nuestros guías particulares, que se conocen bien Burgos. Así es como quedó.
Día 0
Al salir del trabajo, el viernes por la tarde, pusimos rumbo a Burgos, donde llegamos para cenar y dormir.
Día 1
Día dedicado a visitar la ciudad de Burgos de la mano de nuestros amigos. Dejamos el coche aparcado cerca del Museo de la Evolución, porque en esa zona se puede aparcar de manera gratuita.
Y desde allí nos dirigimos andando hasta la Catedral de Santa María La Mayor, su icono más importante, y que es realmente impresionante. Pero antes pasamos por el puente de San Pablo, al final del cual está el Cid Campeador, el vecino más ilustre de Burgos; por el Teatro Principal y por el Paseo del Espolón, que nos pareció un lugar muy agradable donde pasar el rato cuando hace bueno.
La catedral es de estilo gótico francés, y recuerda ligeramente a la Catedral de Nôtre Dame de París. Lo mejor de la catedral es, sin duda, la capilla de los Condestables. La visita se hace mediante audioguía que está incluida en el precio de la entrada. Los menores de 7 años entran gratis.
Luego montamos en un trenecito turístico para recorrer el casco viejo, un buen plan si vas con peques, porque es una actividad muy divertida para ellos. Hay varios tipos de pack, alguno que incluye otras visitas como la catedral o al Museo de la Evolución Humana, pero nosotros cogimos el billete solo del tren.
El trayecto dura unos 45 minutos y la salida y fin de la ruta es junto a la Catedral y recorre el centro pasando por varios sitios como la iglesia de Santa Águeda, la iglesia de las Salesas Reales, el solar del Cid, la iglesia de San Gil, la plaza de España, el Museo de la Evolución, el puente de San Pablo y las estatuas cidianas, el Teatro principal, el Paseo del Espolón y el Arco de Santa María.
Después de comer, cogimos el coche para ir al Monasterio de Santa María la Real de las Huelgas, más conocido solo por Las Huelgas y que es un monasterio de monjas cistercienses de San Bernardo. De hecho, es el principal monasterio cisterciense femenino del país. La visita se hace también con guía y en el interior no están admitidas las fotos, salvo en sitios puntuales que indica el guía.
Este monasterio fue creado por el rey Alfonso VIII y la reina doña Leonor en 1187, y sirve además, como panteón de los monarcas fundadores y de las hijas de los reyes que fueron abadesas del mismo.
De allí pusimos rumbo hacia el castillo… o las ruinas de lo que fue el Castillo de Burgos. La visita es gratuita, salvo que quieras acceder a los túneles, pero estos solo son accesibles a partir de los 7 años, por lo que al ir con dos peques de 6 años no pudimos pasar. Antes de llegar al castillo, merece la pena parar en el Mirador del Castillo, cuyas vistas sobre la ciudad son muy bonitas.
Justo al lado del castillo está la terraza del Vagón, que es una cafetería donde tomar algo. Junto a la cafetería hay un parque… Por lo que fue parada obligada yendo con la peque. Con esta visita pusimos punto y aparte a nuestra visita a Burgos, donde nos han quedado cosas por ver, pero que quedarán para otra ocasión.
Nos quedamos, por ejemplo, con ganas de ir a ver el Museo de la Evolución Humana (MEH). Me encanta la arqueología y todo el tema yacimientos, y hace años, ya visitamos el de Atapuerca, un imprescindible si te gustan estos temas. El MEH recoge los hallazgos en la Sierra de Atapuerca. La entrada al museo es gratuita para los menores de 8 años.
Día 2
Comenzamos las visitas en Territorio Artlanza, que tenía muchas ganas de visitar desde que lo descubrí en el blog precisamente de nuestros amigos Viajando entre rascacielos. Se ubica en Quintanilla del Agua, un pueblo no muy lejos de Burgos capital.
Territorio Artlanza es un planazo para ir con niños. Se trata de una recreación de un pueblo típico castellano, obra del escultor Félix Yáñez, quien en 2006, empezó a crear lo que ha llamado “la escultura más grande del mundo”.
Con materiales de deshecho ha ido creando un pueblo con sus plazas, sus casas, su bodega, su escuela, la posada e incluso tiene un corral de comedias, donde en verano, hace un festival de teatro. En algunos sitios es como si fuera un decorado, y en otros es real, real. También hay un pequeño museo con objetos de la vida cotidiana antiguos. Este espacio ha ido creciendo poco a poco, y aún Féliz Yáñez sigue recreando diferentes espacios.
Después de visitarlo durante un par de horas, nos dirigimos a Covarrubias, un pueblo cercano a Territorio Artlanza, con mucho encanto y que está catalogado como uno de los Pueblos Más Bonitos de España, y no es de extrañar. El casco viejo es peatonal y empedrado. Todos los monumentos a visitar están muy cerca unos de otros, así que en otro par de horas, logramos verlo. Destaca la Colegiata de San Cosme y San Damián, del siglo VII y reformada en el XV, y sus murallas. Y tiene unas papeleras la mar de curiosas.
De allí pusimos rumbo al último punto que visitaríamos antes de regresar a Madrid: el Monasterio de Silos, un monasterio benedictino del siglo XII. Pero antes de la visita, primero paramos a comer a la entrada de este pueblo y después visitamos los alrededores del monasterio.
La visita al Monasterio de Silos es guiada y dura unos tres cuartos de hora en los que se ve el claustro, la botica y el museo. La parte fundamental es el claustro que es una auténtica maravilla. La visita fue muy interesante gracias a nuestra guía que la hizo muy amena.
Nos quedamos con ganas de escuchar el canto gregoriano, que es una de las señas de identidad de este lugar y por lo que es célebre este monasterio. Los domingos por la tarde, los monjes canta a las 19.00 horas. Como nos quedaban casi dos horas y media hasta llegar a casa, descartamos esperar a escucharles. Así que si dispones de más tiempo que nosotros, resérvate un rato para poder escuchar a los monjes.
Dónde alojarse
Como suele ocurrirnos a menudo, fue un viaje un poco improvisado. De hecho, cogimos nuestro alojamiento yendo de camino a Burgos. Como íbamos con coche, buscamos algo económico donde pasar un par de noches, y que tuviera aparcamiento gratuito. Lo cogimos a través de Central de Reservas (si te registras por primera vez a través de este enlace, te dan 10€ a descontar de tu primera reserva), porque tenía un precio fabuloso.
Nos alojamos en el Hotel Las Vegas, de dos estrellas y que está en un polígono a unos 10 minutos en coche del centro. La habitación triple costó 129,30€ y contaba con tres camas individuales y baño. Todo estaba muy limpio. Para desayunar, hay buffet, pero el precio era de 8 € por persona, incluido los niños, por lo que decidimos desayunar en la cafetería que tiene el hotel, que por menos de lo que costaba el buffet para uno, desayunamos los tres tostadas con tomate y café con leche los adultos, y un bollo y un vaso de leche, la peque.
El hotel es viejito pero recomendable, si tienes coche, claro. Si no tienes coche y solo vas a visitar Burgos, te recomiendo algo más céntrico, aunque los precios que vimos para alojarnos sobre la marcha en el centro de la ciudad, nos parecieron un poco excesivos.
Dónde comer
- Mesón Cervecería El Morito (Calle Sombrerería, 27, Burgos: es un bar no muy grande y que suele estar lleno, lo que da muestras de que es un lugar recomendable. Tiene tostas, bien grandes y muy ricas, y raciones, todo en generosas cantidades. Tiene un salón subiendo unas estrechas escaleras y otra sala muy pequeña en la parte de abajo, junto a la barra.
- Restaurante Hotel Silos 2000: está a la entrada de Santo Domingo de Silos. Es un restaurante con menús del día por 11€. La comida no está mal y es económico, aunque las raciones son más bien escasas.
Cómo moverse
Lo mejor es moverse en coche. Nosotros fuimos con nuestro propio coche desde Madrid, pero también puedes alquilar un vehículo para desplazarte en el caso de que quieras recorrer la provincia de Burgos.
Burgos con niños
La ciudad de Burgos nos ha parecido muy cómoda para recorrerla con niños en un fin de semana. No es muy grande, y el centro es casi todo peatonal. Si viajas con bebés, es fácil moverse con carrito por el centro de Burgos.
En cuanto a visitas con ellos, no te puedes perder:
√ Montar en el trenecito turístico de Burgos
√ Subir al Castillo y jugar un rato en el parque que está al lado
√ Corretear por el Paseo del Espolón
√ Visitar el Territorio Artlanza, que es un lugar muy entretenido
√ Hacerse una foto con las peculiares papeleras de Covarrubias y con los cabezones de bebé que hay en Santo Domingo de Silos.
√ Aprender sobre la evolución de la especie humana en el MEH.
Deja una respuesta