Donosti es una de mis ciudades favoritas de España. Hemos estado en dos ocasiones, por lo que he preparado una completa guía sobre qué ver y hacer en San Sebastián en un fin de semana. En la primera, hicimos una escapada en pareja a Guipúzcoa de 5 días, y la segunda fue una escapada en familia de cuatro días a esta provincia. En ambos casos, pasamos un par de días en la capital guipuzcoana.
Contenidos del post
Qué ver y hacer en Donosti en un fin de semana
Pasar un fin de semana en San Sebastián es el tiempo óptimo para poder disfrutar de una de las ciudades más bonitas que hay en el norte de España (y en todo el país). En un par de días te da tiempo a ver los lugares turísticos principales de la ciudad:
- La playa de la Concha: con un kilómetro y medio de extensión, es una de las zonas más elegantes de la ciudad. Para mí, es una de las playas más bonitas del país y bien merece la pena recorrer con tranquilidad su paseo marítimo. Si os gusta la fotografía, no os perdáis la barandilla del paseo marítimo, que es un auténtico icono. Pero no es la única playa con la que cuenta Donosti. También está Ondarreta, a los pies del monte Igeldo, y la Zurriola, destino de los surfistas.
- Monte Igeldo: subir a este monte es de obligada visita si vais a San Sebastián, sobre todo para los amantes de la fotografía. Desde lo alto se puede conseguir unas bonitas fotos panorámicas de la ciudad, y en especial de la Bahía de La Concha. Además, en la cima cuenta con un pequeño parque de atracciones que parece anclado en el pasado. Está bien si se va con niños a San Sebastián.
- Monte Urgüll: en lo alto está una fortaleza del siglo XII, el Castillo de la Mota, que en la actualidad alberga un museo de la ciudad. En la falda del monte está el Cementerio de los Ingleses. Tiene también buenas vistas de la ciudad, pero sobre todo del monte Igeldo. En la cima se encuentra la figura del Sagrado Corazón.
- Plaza de la Constitución: antiguamente fue coso taurino, de ahí que en sus balcones aparezcan unos números de aquella época.
- Catedral del Buen Pastor: construida en el siglo XIX, inspirándose en iglesias medievales de Francia y Alemania. En su fachada principal se encuentra la Cruz de la Paz, obra de Eduardo Chillida.
- Basílica de Santa María: iglesia barroca del siglo XVIII en plena Parte Vieja.
- Iglesia de San Vicente: es el templo más antiguo de la ciudad, del siglo XVI, y también se encuentra en la Parte Vieja.
- El Ayuntamiento: junto a la bahía de La Concha. En sus inicios, este edificio fue un gran casino hasta que se cerró tras prohibirse el juego en 1924. Años después, en 1947 se reinauguró como Casa Consistorial.
- Peine del Viento: se trata de tres esculturas de acero incrustadas en la roca, obra de Eduardo Chillida. Se encuentra al final de la playa de Ondarreta. Buen sitio donde hacer fotos de las olas rompiendo contras las rocas.
- Teatro Victoria Eugenia: durante muchos años este teatro de la Belle Epoque albergó el famoso Festival Internacional de San Sebastián.
- Kursaal: es el palacio de congresos de la ciudad. Alberga el Festival Internacional de Cine de San Sebastián.
- Hotel María Cristina: hotel de cinco estrella frente al teatro Victoria Eugenia, de estilo Belle Epoque en el que se alojan las estrellas que acuden al festival.
- Palacio de Miramar: es un palacio que perteneció a la Familia Real, y en el que pasó sus veranos la Reina María Cristina. Desde sus jardines, hay unas vistas fabulosas de la Bahía de la Concha. En la actualidad, alberga los cursos de verano de la Universidad del País Vasco y es sede del Centro Superior de Música del País Vasco.
- La isla de Santa Clara: nosotros no la visitamos porque no sabíamos que se puede hacer. Pero al parecer, en verano, hay unos barquitos que unen este pequeño islote frente a la playa de la Concha con el puerto.
Aunque estos son los puntos principales a visitar en la ciudad, lo mejor es callejear por la Parte Vieja y darse un paseo tranquilamente por la Bahía de la Concha.
Y si dispones de más tiempo para estar por la zona, recomiendo sobre todo visitar los pueblos de Mutriku, Hondarribia, Pasajes de San Juan y San Juan de Luz.
Dónde alojarse en San Sebastián en un fin de semana
En nuestra primera vez en Donosti, nosotros nos alojamos en una pensión de mala muerte en la Parte Vieja. Y digo de mala muerte porque era un sitio más que cutrísimo, pero no teníamos muchas más opciones porque fuimos en plena Semana Grande y encontrar alojamiento con una semana de antelación fue un suplicio.
Después, en otro segundo viaje, en plena era Covid-19, al no organizarlo con tiempo, pasamos cuatro noches en Donosti, pero en dos hoteles distintos, los dos muy recomendables: Koisi Hostel y Casual Jazz (este último reservado a través de Central de Reservas— si te registras por primera vez con este enlace te dan 10€ que te descontarán de tu primera reserva).
Qué comer en Donosti
Si hay algo que me gusta del País Vasco es su gastronomía, y en especial, ¡¡¡sus pintxos!!! En cualquier bar de la Parte Vieja puedes disfrutar de estos platos tan típicos de la gastronomía vasca. Al contrario de lo que suele suceder en otras partes de España, en las que con la bebida te sirven un pincho, tapa o aperitivo (como se quiera llamar), aquí tendrás que pagar por el pintxo, pero bien merece la pena. El precio puede rondar entre 1 y 2 euros aproximadamente.
Pero si eres de platos más elaborados o de comer en restaurante, San Sebastián cuenta con tres de los cinco restaurantes con tres estrellas Michelín que hay en España.
Fechas claves
- Semana grande: Se suele celebrar en la semana del 15 de agosto, de sábado a sábado. Durante esos días la ciudad se viste de fiesta con actividades para todos los gustos.
- Festival Internacional de cine: es uno de los certámenes cinematográficos más prestigiosos de Europa y el más importante de España. Se suele celebrar en la segunda quincena de septiembre. Durante el festival, el galardón que se otorga es la Concha de Oro. Estrellas del celuloide se dan cita tanto en el Auditorio Kursaal, donde se proyectan las películas y se hacen las galas, así como en el Hotel María Cristina, uno de los hoteles más lujosos de la ciudad donostiarra donde se alojan las estrellas.
Qué ver en los alrededores de San Sebastián
Si dispones de más tiempo que un fin de semana en San Sebastián, puedes visitar otros lugares cercanos a Donosti, en la provincia de Guipúzcoa.
En nuestra primera vez en San Sebastián, hicimos una escapada de cinco días en los que aprovechamos también para ver otros pueblos de la zona como Mutriku, Getaria, Zarautz, Hondarribia, Pasajes de San Juan, San Juan de Luz, Hendaya y Biarritz.
En nuestra segunda vez, hicimos una escapada de cuatro días en familia, en los que también pasamos dos días visitando San Sebastián con niños, mientras que en los otros dos, fuimos a la Cueva de Ekain, al Santuario de San Ignacio de Loyola, al Flysch de Zumaia y al museo de Albaola en Pasajes.
Muy interesante resumen de qué visitar en San Sebastian. Hace años que no voy y con este post me han entrado ganas de escaparme! 😀
A mi también me gusto mucho San Sebastián y eso que nos diluvió. Pasajes de San Juan es una maravilla, pero creo que toda la costa vasca lo es 🙂 Una buena guía 😉
Lo que más recuerdo de la vez que estuve en San Sebastian es lo bien que se come, me pegué un chuletón de ternera que aún está en mis oraciones xDDD<br /><br />Un buen resumen, espero volver por allí algún día 😀
Tengo pendiente visitar San Sebastián y la verdad es que es un sitio que me llama la atención. Viendo tus fotos me han entrado unas ganas… 🙂
Que bonito!!! Todo el Norte es una maravilla (y yo si soy de aquí así que no soy muy objetiva). Hace mucho que no voy a San Sebastian pero hace poco que estuve en Bilbao y la verdad que otra cosa no, pero comer, se come de maravilla.<br /><br />Enhorabuena por la entrada, muy útil y muy bien organizada.
Me encanta San Sebastián. Me parece una de las ciudades más bonitas de España y la gastronomía es de aupa! Muy buenas recomendaciones M.C!! Un abrazo
Qué bonita es San Sebastián !! ya han pasado unos años desde que la visité, pero leyendo el post me ha traído buenos recuerdos.<br /><br />Un abrazo.
<b>Isabel</b>, a mí tras escribirlo también me entraron ganas de volver a ir a san Sebastián, jejeje
<b>José Carlos DS</b>, es que por aquella zona se come de vicio!!!
<b>Artabria</b>, en general todo el País Vasco es una maravilla…, aunque en especial la costa guipuzcoana!<br />
<b>Diario de Viaje Kiana</b>, pues si vas, no te arrepentirás!! El norte es precioso! Yo es que soy muy fan de esa zona! 😀
<b>María</b>, en todo el norte se come de fábula!! Y luego los paisajes son increibles!! Vives en una zona preciosa!
<b>Fran</b>, para mí San Sebastián es la ciudad más bonita de España… Tiene un encanto que no he encontrado en ninguna otra parte de momento. un abrazo
<b>Víctor</b>, San Sebastián es preciosa!! Yo tengo unas ganas de volver!!! Un abrazo
Muy chulo este post. Recopilados todos los puntos de interés de una ciudad que no conozco pero que espero visitar algún día.<br />Me ha parecido muy curiosa la plaza que antiguamente era un coso taurino.<br />Un saludo 😉
A mí me encantó San Sebastián, el Monte Igueldo es una pasada por las vistas, y en el parque de atracciones sacamos el niño que llevamos dentro y montamos en la montaña suiza (que no rusa jajaja) y aunque es pequeñita, pocas atracciones tendrán unas vistas como esas del mar cantábrico… espectacular.<br />Que ganas de volver!! 🙂
Que bonito es San Sebastián, me trae muy buenos recuerdos de mis viajes en familia … pero yo era muy muy pequeño … pero lo recuerdo bastante bien … tengo que volver!<br /><br />Un abrazo!
Me encanta San Sebastián. Pero no solo por lo bonito que es sino por lo bien que se come y lo bien que se bebe. Otra cosa no, pero cuidar el paladar y el estómago se les da muy bien.
Pues que más puedo decir… a mí también me encanta <a href="http://www.euskoguide.com/es/lugares_pais_vasco/ciudades_vascas/espana/san_sebastian_guia_de_viaje.html" rel="nofollow">San Sebastián</a>! Un lugar interesante y que no se ha mencionado es el renovado mercado de la Bretxa, que además está junto a la oficina de turismo, en la calle que va desde el Kursaal hasta el ayuntamiento.
Un buen resumen de lo que ver en un fin de semana. Otro lugar que habría
que añadir es la Tabakalera, que lo han convertido en un centro de
cultura.
http://www.sansebastiandonosti.com/detalle/otros-urbano/108/tabakalera.html
Imprescindible subir al Monte Igeldo en funicular y montar en el Catamaran Ciudad San Sebastián en la zona de restaurantes del puerto. Las vistas desde ambos lugares son increíbles (Precio: 13€-14€ en total).
Lo del catamarán nos lo apuntamos para nuestro próximo viaje a San Sebastián!
San Sebastián siempre es una buena opción. Seguro que os vemos pronto por aquí!
Yo añadiría el día de San Sebastián, el 20 de enero que es el día grande en la ciudad y en el que salen cientos de tamborradas!
Un gran post, en el que resumes los puntos principales a visitar. Tenemos muchas ganas de visitarlo este verano.