Hace 10 años visitamos por primera vez Nueva York, pero desde entonces, la ciudad había cambiado y hacía tiempo que tenía ganas de regresar. Y Florida estaba en nuestra lista de destinos por los parques de Disneyworld y Universal de Orlando, a los que queríamos ir cuando la peque fuera lo suficientemente grande para poder disfrutar de todas las atracciones. Así que este año pensamos que era el momento adecuado. En este post, te contaré cómo organizar un viaje de un mes por Nueva York y Florida.
Contenidos del post
Cómo organizar un viaje de un mes por Nueva York y Florida
Viajamos del 30 de junio al 31 de julio, aunque los días reales de estancia fueron del 1 al 30 de julio. Aterrizamos en Estados Unidos el 30 de junio cerca de las 22:00 horas local (solo para ir a dormir) y cogimos el vuelo de vuelta el 30 de julio a las 16:45 horas.
Nueva York y Florida son dos destinos caros y si quieres conseguir un precio más o menos aceptable, tendrás que empezar a organizarlo con muchísima antelación. Nosotros empezamos a organizarlo meses antes incluso de tener confirmación de vacaciones.
Teníamos claro el destino y también las fechas que queríamos, así con eso, empezamos a reservar con cancelación gratuita.
Vuelos
Los vuelos fue lo último que reservamos y no lo hicimos hasta que no nos confirmaron en los trabajo que podíamos tener vacaciones en las fechas que queríamos. Los compramos a mediados de marzo, pero si tienes claras las fechas antes, mejor que lo reserves con mayor antelación.
- Vuelos España – Estados Unidos
Tras buscar en Skyscanner, cogimos los vuelos con Iberia para volar de Barcelona a Nueva York y regreso de Miami a Madrid. Queríamos vuelos directos, porque preferimos evitar las escala cuando es posible.
Nosotros vivimos en Madrid, pero después de mirar y remirar muchas opciones, la opción más económica era salir desde Barcelona. El ahorro era de unos 600 euros en total. Y era más barato porque volaríamos en el tramo Barcelona-Nueva York con Level, una aerolínea de bajo coste de largo recorrido de Iberia.
Los vuelos no incluían equipaje facturado, ni tampoco selección de asientos. Y en el caso del tramo operado por Level, tampoco incluía comida, ni cosas como mantas o almohadas que suelen facilitar otras compañías en vuelos transoceánicos. El vuelo de vuelta era operado por Iberia y sí que incluía comidas y mantas y almohadas.
- Tren
Para ir de Madrid a Barcelona, cogimos billetes con Ouigo, un AVE low cost y nos costó baratísimo: 63€ los tres, por lo que compensaba el salir desde la Ciudad Condal y no desde nuestra ciudad. El viaje con Ouigo fue fenomenal. Los trenes son cómodos y el viaje rápido.
- Vuelo Nueva York – Orlando
Para volar de Nueva York a Orlando, cogimos el vuelo con Delta desde el aeropuerto de La Guardia. Tampoco incluía asientos reservados ni maletas facturadas.
Alojamientos en Nueva York y Florida
Los alojamientos los fuimos reservando entre octubre y diciembre del año anterior. Los cogimos todos con cancelación gratuita por no saber si tendríamos vacaciones en las fechas seleccionadas.
Nueva York
Alojarse en Manhattan es muy, muy caro. En nuestra visita anterior a la ciudad, nos alojamos en Brooklyn, pero no pegando al famoso puente, sino en una zona que quedaba a entre 45 y 60 minutos en metro de Times Square, un error de novatos porque cada día perdíamos mucho tiempo en el metro. Así que esta vez teníamos claro que nos alojaríamos en Manhattan, y a ser posible, lo más cerca de Times Square.
Tras buscar y rebuscar un montón, nos alojamos en el Homewood Suites by Hilton New York/Midtown Manhattan Times Square-South, un hotel que nos ha encantado por muchas razones: amplia habitación y súper bien equipada con frigorífico, microondas, minicocina, cafetera, cama queen size y sofá cama… Y además, tiene desayuno gratuito, durante todo el día tienes disponible de manera gratuita en el lobby cafés, infusiones y chocolate caliente en el lobby durante todo el día.
Florida
Orlando
En Orlando, en la parte de los parques de atracciones, nos alojamos en varios hoteles:
- Rose Inn next to Universal
Elegimos el Rose Inn next to Universal para pasar la primera noche. Nuestro vuelo aterrizó sobre las 21:00 horas, así que buscamos un hotel que fuera económico, cercano a los parques de Universal, que era a dónde iríamos al día siguiente.
La habitación era amplia, con dos camas grandes. Tenía también frigorífico, microondas y cafetera. El precio para una noche fue: 86$.
- Royal Pacific Loews
El Royal Pacific Loews es un hotel de Universal de los considerado ‘deluxe’. Pasamos una noche en este hotel porque tiene como ventaja que incluye pase express ilimitado para acceder a las atracciones sin colas para dos días: el del check-in y el del check-out. Ya haré un post detallado explicando cómo organicé esa parte, porque tiene miga. El precio para una noche fue de 654€, pagado en euros unos días antes de llegar.
La habitación era grande, con una cama extragrande y un sofá cama. Tiene frigorífico, cafetera y microondas. Este hotel, además, dispone de transporte gratuito a los parques Universal. Una de las opciones de transporte era unos barquitos que te llevaba hasta la puerta de los parques. El hotel cuenta con piscina y un ‘food court’, con diferentes opciones para comer.
- Surfside Endless Summer
Después pasamos dos noches en el Surfside Endless Summer de Universal, que tiene como ventaja la entrada temprana a los parques y transporte gratuito, aunque en este caso, el transporte se limita a autobuses.
La habitación era amplia, con dos camas grandes, frigorífico, cafetera y microondas. El hotel tiene piscina y un ‘food court’ con varias opciones para comer, y que usamos para cenar alguna noche.
- All Star Movies
Para Disneyworld, elegimos el All Star Movies, un hotel de categoría “value”, de los más económicos para alojarse en el resort por las ventajas que tiene: entrada temprana de media hora y transporte gratuito a los parques durante todo el día.
El hotel cuenta también con dos piscinas, una muy grande y sala con lavadoras y secadoras parea hacer la colada.
Nuestra habitación era Standard, bastante pequeña. Tenía frigorífico y cafetera, pero no microondas. Tenía una cama grande, tamaño queen. Y había otra cama recogida en un armario, que si la desplegabas, quedaba la habitación bastante pequeña.
San Agustín
El alojamiento en esta ciudad es bastante caro, para no ser una ciudad especialmente grande. Nosotros reservamos en el Anastasia Inn. Es un motel, típico americano. La habitación tenía dos camas grandes, así como microondas y frigorífico.
Cuenta con una pequeña piscina, pero que cierra a las 18:00 horas, y con aparcamiento gratuito. Nosotros al reservar la habitación, en Booking no ponía que tuviéramos desayuno incluido, pero el día que hacíamos el check-out descubrimos que en la recepción había cosas para desayunar de manera gratuita: cereales, cafés y algún bollo envasado, pero nosotros ya habíamos desayunado en la habitación cosas que habíamos comprado el día anterior. Precio: 140€.
Cocoa Beach
En Cocoa Beach estuvimos alojados en el Best Western Cocoa Beach Hotel&Suites, un hotel que está bastante bien: muy cerca del pier y de la playa. El hotel cuenta con piscina.
La habitación era amplia, con dos camas enormes, con frigorífico, microondas y cafetera. El precio, que incluía desayuno, costó 159,39€ (pagado en euros porque lo tuvimos que pagar unos días antes de llegar. El aparcamiento no estaba incluido en el precio y hubo que pagar 9$.
Palm Beach
En West Palm Beach, estuvimos en el Hawthorn Suites by Wyndham West Palm Beach, uno de los mejores hoteles en los que nos alojamos en este viaje. La habitación era enorme, con varios espacios. Primero había un pequeño salón con cocina completa, luego tenía un baño también era muy grande, y contaba con dos camas grandes. El hotel tiene piscina.
El precio incluía desayuno y también parking y fue de 111,70€, que tuvimos que pagar unos días antes de llegar.
Cayo Largo
Hicimos dos noches en los Cayos, la primera en Cayo Largo, para empezar a recorrer los Cayos al día siguiente. El alojamiento elegido fue Creekside Inn Islamorada. La recepción cierra a las 21:00 horas, pero como íbamos a llegar pasada esa hora, hablamos con recepción y nos dejaron las llaves en un cajetín. La habitación estaba limpísima y era muy amplia. Tenía 2 camas grandes, frigorífico, microondas y cafetera.
Costó 166€ que nos cobraron días antes de llegar. E incluía desayuno en un bar que estaba al lado. Y hemos de decir que fue el mejor desayuno del viaje. ¡Qué rico todo! Era desayuno americano, que te preparaban en el momento.
Cayo Hueso
Fue el alojamiento más caro del viaje, pero no porque fuera el mejor. Y es que en Cayo Hueso (Key West en inglés), el alojamiento es extraordinariamente caro. Nos alojamos en el Blue Marlin Motel. Y a pesar de ser un motel, costó 207 €, que nos cobraron nada más hacer la reserva. Pero además, hubo que pagar aparte el parking: 15$.
La habitación era amplia, con dos camas grandes, frigorífico, microondas y cafetera. El Blue Marlin tiene piscina.
Homestead
Para poder estar cerca del Parque Nacional de Everglades, nos alojamos en Homestead, muy cerca de uno de los accesos al parque, en Fairway Inn Florida City Homestead Everglades, un motel típico de carretera, pero limpio y a un precio muy bueno, para lo habitual en Florida.
La habitación era amplia con dos camas. Tenía frigorífico, microondas y cafetera. El precio incluía el aparcamiento y desayuno americano. Nos costó una noche: 77,29$ con tasas incluidas. El hotel tiene piscina.
Miami
Decidimos alojarnos en Miami Beach en el Viscay Hotel, un hotel sencillo a pocos pasos de la playa. La habitación era enorme, con una cama grande, y una pequeña cocina, con microondas, frigorífico, cafetera, con platos y cubiertos.
El hotel no tiene ascensor, pero tan solo tiene dos plantas. No tiene parking, pero hay aparcamiento público a precio razonable a tres calles. El precio fue de 448$ con tasas incluidas para tres noches.
Seguro de viaje
Teniendo las primeras reservas, decidimos coger seguro de viaje con cobertura de cancelación. Tener un seguro de viaje es siempre importante en cualquier viaje, pero en Estados Unidos es de vital importancia, si no quieres que una visita al médico te arruine las vacaciones por el elevado coste que tiene la sanidad en ese país.
Nosotros elegimos Mondo por sus buenos precios y por su amplia cobertura en gastos médicos para Estados Unidos. Afortunadamente no tuvimos que utilizarlo. Por ser mi lector, en este enlace te hacen un 5%.
Ruta
Día 0. Tren Madrid- Barcelona y Vuelo Barcelona-Nueva York. Noche en Manhattan
Días 1 a 6: Nueva York. Noche en Manhattan
Día 7: Nueva York por la mañana y vuelo por la tarde a Orlando. Noche en Orlando
Día 8: Universal Studios. Noche en hotel ‘deluxe’ de Universal.
Día 9: Island of Adventures. Noche en hotel económico de Universal.
Día 10: Volcano y Universal Studios. Noche en hotel económico de Universal.
Día 11: Island of Adventures por la mañana y cambio a Disneyworld por la tarde
Días 12-13-14-15-16-17-18-19-20: Disneyworld
Día 21: San Agustín – Noche en San Agustín.
Día 22: San Agustín – Cocoa Beach. Noche en Cocoa Beach.
Día 23: NASA. Noche en West Palm.
Día 24: West Palm – Islamorada. Noche en Tarvanier.
Día 25: Los Cayos. Noche en Cayo Hueso.
Día 26: Los Cayos. Noche en Homestead.
Día 27: Everglades. Noche en Miami Beach.
Días 28-29: Miami. Noche en Miami Beach.
Día 30: Miami por la mañana y vuelo MIAMI- MADRID por la tarde.
Documentación
Para los españoles, para viajar a Estados Unidos, solo se precisa tramitar el ESTA, un documento que se tramita on line y que tiene un coste de 21$ por persona, incluido los menores.
Tan solo si has viajado a determinados lugares, no te servirá el ESTA y necesitarás tramitar el visado en la Embajada de Estados Unidos, que está en Madrid. Así, si has estado en Cuba después de 2021, así como en Irán, Corea del Norte… tendrás que sacarte el visado. Ten en cuenta que si precisas visado, tendrás que organizar el viaje con mucha antelación porque en los últimos meses había un retraso de un año.
Transportes
En el caso de Nueva York, nos hemos movido en transporte público, salvo el traslado de llegada del aeropuerto al hotel, que reservamos un traslado privado con Civitatis, que nos costó 102,4€. Lo cogimos porque llegábamos muy tarde después de un largo viaje y queríamos algo rápido.
El resto del tiempo en la ciudad hemos usado el metro, con la Metrocard ‘unlimited’, una tarjeta de transporte que se saca allí directamente en las estaciones. Sirve para una semana a contar desde su primer uso.
En Orlando, para ir a los parques utilizábamos el transporte gratuito que tenían los hoteles. Para desplazarnos del aeropuerto al primer hotel, reservamos el traslado en Civitatis también, que nos costó 93€. Para desplazamientos puntuales al cambiar de hotel, hemos utilizado aplicaciones como Lyft y Uber.
Y por último, para nuestra ruta por Florida, hemos alquilado un coche a través de AutoEurope con Hertz. Lo reservamos hace muchísimos meses (allá por noviembre), que encontramos una oferta con posibilidad de cancelación gratuita hasta 48 horas antes de iniciar la reserva. La reserva incluía seguro sin franquicia, pero luego allí cogimos el bono para hacer uso de las carreteras de peaje (te cobran una cantidad por día de alquiler, uses o no uses el peaje), y asistencia en carretera.
Entradas y excursiones
Nueva York
Para Nueva York llevaba varias entradas compradas anticipadamente. Muchas de estas entradas, no eran con cancelación gratuita, pero las sacamos para evitar quedarnos sin visitar esos sitios:
- Tarjeta Go City de 2 días. De esta tarjeta te hablé en otro post. No es cancelable una vez comprada, pero tienes dos años desde la compra para hacer uso.
- Subida a la Corona de la Estatua de la Libertad: para subir a la corona hay muy pocas entradas y si quieres subir, tendrás que comprarla prácticamente cuando las saque a la venta, como unos cinco meses antes, porque sino, vuelan. Adquirí las entradas en la web oficial.
- Entrada al SUMMIT: es el único rascacielo cuya entrada no está incluida en ninguna tarjeta turística. Para nosotros, es el mejor de los miradores. Y la mejor hora para visitarlo es a las 9:00 horas. Si te quieres asegurar ir a la hora que quieres, tienes que comprar con antelación. Si la compras con Civitatis, como hicimos nosotros, podrás cancelar la entrada de manera gratuita hasta 36 horas antes.
- Entrada para la Friends Experience: como gran fan de Friends, tenía que ir sí o sí a este museo. Compré las entradas anticipadamente en Getyourguide.
Florida
- Entradas a Universal
Cogí las entradas a través de la web de Attraction Tickets Irlanda cuando el Black Friday, que tenían una promoción de adultos a precio infantil. A la hora de comprar las entradas, no era preciso pagar el precio completo, sino solo un depósito de 75€. El resto se podía pagar poco a poco o dejarlo para pagarlo todo como muy tarde seis semanas antes. Cogí las entradas con un seguro especial de 8€ por persona para poder cancelar por cualquier motivo y que me pudieran devolver el dinero salvo esos 8€ por persona.
- Entradas a Disneyworld
Reservé las entradas, junto con el hotel de Disneyworld en la web oficial de Disneyworld Irlanda. Para reservarlas, ocurría similar a lo de Universal. Tan solo tenía que pagar 65€ por persona, y luego el resto se podía pagar poco a poco hasta 6 semanas antes de viajar (o no pagar nada más hasta 6 semanas antes). Ese dinero de depósito no te lo devolvían en caso de cancelación…, pero sí que te pueden cambiar la reserva de fecha.
- Entradas al Kennedy Space Center
Compré las entradas para visitar el Kennedy Space Cener en Cabo Cañaveral a través de Getyourguide, aunque también vi que se pueden adquirir en Civitatis.
- Tour en ‘airboat’ o aerodeslizador en Everglades
Durante la organización del viaje a Nueva York y Florida, no contraté este tour previamente porque no teníamos claro cuándo íbamos a poder hacerlo, así que lo reservé esa misma mañana con Civitatis.
- Tour por las mansiones de los famosos en Miami
Con este tour me pasaba igual que el anterior. Lo reservé el mismo día en Civitatis porque no tenía claro cuándo íbamos a poder encajarlo. Así que el día que lo hicimos, estuve mirando horarios y un par de horas antes lo reservé.
Consejos
- Moneda: la moneda es el dólar. Nosotros no llevamos moneda cambiada antes de viajar. Lo que hicimos fue sacar de un cajero con la Revolut 200$ por si necesitábamos dinero en efectivo. Pero la verdad es que se puede pagar prácticamente todo con tarjeta. Tan solo utilizamos efectivo para pagar alguna propina en hoteles o para coger una taquilla en la Estatua de la Libertad. Llevamos, como es habitual, la Revolut y también la N26.
- Estados Unidos es caro, en especial Nueva York. Así que reserva con antelación para lograr mejores precios. También reserva cuanto antes si quieres ir a los parques. Nosotros conseguimos unos precios relativamente buenos porque empezamos a reservar unos 9-10 meses antes. Todo con cancelación gratuita.
- Julio es un mal mes para visitar Florida. Es época de lluvias. Nosotros tuvimos tormentas prácticamente a diario, unas tormentas en las que parece que no ha llovido en la vida. No obstante, si es el único mes para viajar, hazlo. Las tormentas no suelen durar más que una o dos horas. Luego el día se queda como si no hubiera pasado nada.
- Julio es también mal mes para visitar los parques de atracciones porque es uno de los meses con más afluencia de visitantes… Pero igual, si no tienes otra opción, no dejes de hacerlo, aunque eso sí, organízate bien para poder disfrutarlo a tope. Ya haré un post contando cómo hicimos nosotros.
- Por contra, aunque julio es un mes de mucho calor, en Nueva York hay muchas actividades, como conciertos en parques de la ciudad, kayak en el río East…
Hermoso artículo. Me encanta toda esta información hermosa y útil. Muchas gracias por compartir tanto. Me encantaría visitar este increíble lugar.