Las vacaciones de verano, por el coronavirus, serán distinta. Este año, probablemente muchos optaremos hacer una ruta en coche por España. Ya os contamos que este verano los viajes serán distintos a lo que estamos habituados por la pandemia, pues la Covid-19 no ha desaparecido. Así que aquí te propongo diez rutas en coche por España. Nosotros nos sumamos a la iniciativa de #EnFamiliaPorEspaña, para fomentar el turismo en nuestro país.
Después de miles de vuelos cancelados por la pandemia y el estado de alarma durante estas semanas de atrás, moverse en tu propio coche o en un coche de alquiler será la mejor opción de transporte ante la incertidumbre. Por eso, os vamos a recomendar algunos roadtrips o rutas en coche por España para este verano:
Contenidos del post
Diez rutas en coche por España
1. Ruta por Cádiz
Pueblos encalados de blanco, buenas playas bañadas por el Atlántico, ciudades con una historia apabullante y pueblos con auténtico sabor andaluz es lo que podemos encontrar en una ruta en coche por Cádiz. Y si todo ello lo mezclamos con una buena gastronomía como esos pescaditos fritos, puede convertir en unas buenas vacaciones un viaje en coche por Cádiz.
Estando embarazada, nosotros hicimos una ruta de 8 días por la provincia de Cádiz, en las que combinamos las visitas culturales, con tiempo en la playa.
En ocho días, tomándolo con calma y con base en Conil, puedes descubrir Jerez de la Frontera, la ciudad de Cádiz, Sanlúcar de Barrameda, Caños de Meca, Zahara de los Atunes y el Puerto de Santa María. E incluso aprovechar para pasar la frontera y visitar Gibraltar.
Pero ocho días se quedan cortos porque Cádiz es una provincia con muchísimos lugares que visitar. Si dispones de más tiempo, puedes ampliar la ruta e incluir los llamados Pueblos Blancos como Arcos de la Frontera, Setenil de la Frontera o Grazalema.
2. Ruta por la Costa Brava
La Costa Brava es para mi gusto una de las zonas más bellas que se pueden visitar en Cataluña. Hacer una ruta en coche por la Costa Brava en verano es éxito asegurado porque puedes combinar la visita a pueblos con encanto, visitas culturales y tiempo de sol y playa.
Nosotros dedicamos cinco días de un mes de octubre. Lo ideal es pasar mínimo ocho-diez días en la zona en los que te dará tiempo a visitar Cadaqués, que es uno de los pueblos más bellos de la zona, pero también pueblos medievales como Peralada, Besalú, Monells, Peratallada, Pals y Begur.
Si te gusta el gran pintor Dali, no puedes dejar de visitar Figueras, una ciudad donde está el impresionante museo dedicado al artista. Si vas en verano, puedes disfrutar de las preciosas Roses, Calella de Palafrugell, Tossa de Mar y Lloret de Mar.
Y tampoco dejes de visitar la capital Girona, y si eres fan de Juego de Tronos, podrás descubrir algunas de las localizaciones de la serie. Otra visita que merece la pena es a Castelló d’Empuries.
Aunque no es la Costa Brava, estando en la provincia de Girona, puedes aprovechar para conocer La Garrotxa y visitar La Fageda, que es una vaquería en un bosque de hayas.
Y luego en el primer verano de la Covid-19, hicimos una ruta en coche por la Costa Brava de nuevo, aunque esta vez solo estuvimos dos días descubriendo Tossa de Mar y alrededores.
Y si dispones de más días aún, siempre puedes ampliar tu visita a la Costa Brava, recorriendo otras zonas de Cataluña, como Barcelona o Tarragona.
Navarra es otra región perfecta para recorrerla en coche. Los paisajes son de lo más variado y en pocos kilómetros puedes encontrar bosques frondosos, paisajes desérticos y pueblos con mucha historia. Nosotros hicimos una escapada de cuatro días, pero para descubrir por completo la región, se precisan entre 7-10 días.
No debes perderte la Selva de Irati, uno de los mayores hayedos de Europa, que en otoño es cuando luce más bonito. No dejes tampoco de visitar la bonita Ochagavía, Pamplona, Puente La Reina y Olite y su magnífico palacio de los reyes de Navarra.
Y seas o no fan de Juego de Tronos, no dejes de recorrer las Bárdenas Reales, un paisaje desértico que no parece propio de la frondosa y verde Navarra.
Otros lugares que merecen la pena visitar es el Valle del Baztán, del que he leído maravillas, o el Nacedero de Urredera, que es un espacio natural de una belleza extraordinaria. Y si buscas más pueblecitos, no te pierdas el medieval Ujué y Roncesvalle. Y si te gustan los castillos, en Navarra tienes un montón de fortalezas, como el Castillo de Javier.
4. Ruta por Tenerife
Tenerife, en las islas Canarias, es una de las islas más completas que puedes visitar. Lo mejor es alquilar coche desde el mismo aeropuerto para descubrirla. Nosotros pasamos cinco días de un mes de febrero, pero si vas en verano, las opciones se multiplican y te diría que mínimo pases 7-8 días.
Entre las cosas que no te puedes perder en un viaje a Tenerife: subir al Teide, el pico más alto de España, y recorrer el parque nacional donde se encuentra; hacer una excursión para avistar cetáceos desde Adeje.
También hay varios pueblecitos con encanto que mercen la pena visitar como Garachico y sus piscinas naturales, la colorida San Cristobal de La Laguna o La Oratava, con su arquitectura señorial; conocer el drago milenario de Icod de los Chicos, recorrer el Puerto de la Cruz y entrar a darse un chapuzón en los lagos Martíanez.
Y si te gustan los espacios naturales, no dejes de contemplar los acantilados de Los Gigantes; hacer alguna ruta de senderismo por el Parque Rural de Anaga, que está declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO, o por el barranco de Masca.
Si lo tuyo son sus playas, muchas de ellas tienen arena de origen volcánico, aunque la más emblemática es la de Las Teresitas y tiene arena dorada. Y vayas o no con niños, seguro que el parque acuático de Siam Park hace las delicias de cualquiera. Y sobre todo, no te pierdas su deliciosa y económica gastronomía que podrás disfrutar en los guachinches.
5. Ruta por Asturias
En un viaje a Asturias, hay un montón de lugares que visitar más allá de las tres principales ciudades del Principado: Oviedo, Gijón y Avilés. Así que lo mejor es coger el coche para recorrer Asturias y disfrutar de lo que ofrece esta región. ¿
Por cuánto tiempo? Nosotros hemos estado en dos ocasiones en dos escapadas cortas, lo que en total son 6 días, pero nos hemos dejado mucho que ver aún. Así que el mínimo de días a pasar allí creo que debería ser 7 días, en los que disfrutarás de paisajes muy variopintos, con montañas, valles y preciosas aldeas, así como playas, acantilados y villas marineras.
Entre los pueblecitos que no has de perderte: Cudillero, que está considerado como uno de los más bonitos de Asturias, pero también hay otros muchos bonitos como Lastres, Luarca, Ribadesella, Llanes y Cangas de Onís.
No te olvides tampoco de hacer una visita a la Virgen de Covadonga, la patrona de los asturianos, que se encuentra en una pequeña cueva. A pocos kilómetros de la Basílica de Covadonga se encuentran los Lagos de Covadonga, uno de los primeros parques naturales de España, donde podrás contemplar los lagos Enol y Ercina. En temporada alta, solo se puede acceder a los lagos en transporte público desde la Cueva de Covadonga.
Si te gusta la Prehistoria y los dinosaurios, estás de suerte porque hay varios sitios que seguro que te gustarán: la Cueva de Tito Bustillo, que es una cueva con pinturas rupestres, y el Museo Jurásico de Asturias (MUJA).
6. Ruta en coche por la costa gallega
Una ruta en coche por la costa gallega abarcando las Rías Baixas y las Rías Altas es un ‘roadtrip’ en el que se pueden descubrir lugares de gran interés turístico por sus encantos arquitectónicos y culturales, aunque su principal atractivo es la costa en sí.
Para esta ruta se precisan al menos 7-8 días, aunque si lo amplías a más días, tal vez a 10-12 días, también podrás extender tu visita a otras zonas de Galicia, como la Ribeira Sacra, Santiago de Compostela o Lugo.
Podemos empezar descubriendo las Rías Baixas, que abarcan la costa oeste de la provincia de A Coruña y casi toda la costa de la provincia de Pontevedra, con las rías de Corcubión, la de Muros y Noya, la de Arousa, la de Pontevedra, la de Aldán y la de Vigo.
En el recorrido por esta zona, merece la pena conocer la Costa da Morte y su cabo Finisterre, Fisterra, Noia, Muros, Cambados, O Grove, Sanxenxo, Vigo, Pontevedra, Combarro y las preciosas islas Cíes.
Si continuamos por las Rías Altas, hay que visitar Laxe, Muxía, A Coruña, Betanzos, Ferrol, Viveiro, la playa de las Catedrales y Ribadeo.
7. Ruta el País Vasco
Si hay una región que me gusta esa es sin duda el País Vasco. Nosotros hemos ido descubriendo cada una de sus provincias en distintos viajes: uno para conocer San Sebastián, la provincia de Guipúzcoa y el País Vasco francés, que es mi favorita; otro, para descubrir Vizcaya, y una última para disfrutar de Vitoria y la Rioja Alavesa.
Como hay tanto que te diría que pases al menos 9-10 días, de los que al menos pases un día en cada capital de provincia.
Puedes empezar por Bilbao, que antaño era una ciudad industrial y algo fea, pero que en los últimos años se ha puesto bien bonita. Continuar por la costa de Vizcaya, para descubrir Getxo, Portugalete, Plentzia y Gernika.
También podrás conocer la Reserva de la Biosfera de Urdabai y visitar dos pueblecitos preciosos que están dentro de la reserva: Bermeo y Mundaka. Esta última es un paraíso para los surferos.
Si te gusta Juego de Tronos, aquí también vas a descubrir algunos otros de sus escenarios como San Juan de Gaxtelugatxe y el Flysch.
Ya en la provincia de Guipúzcoa, además de conocer la preciosa San Sebastián, no dejes de visitar otros pueblecitos con mucho encanto como Mutriku, Getaria, Zarautz, Pasajes de San Juan y Pasajes de San Pedro, y Hondarribia.
También te puedes adentrar en Francia para conocer alguno de los pueblos del País Vasco Francés que también merecen la pena: Biarritz, Hendaya y San Juan de Luz.
Y en la provincia de Álava, Vitoria es visita obligada, así como algún que otro pueblecito de la llamada Rioja Alavesa, como Labastida, Laguardia o Elciego, donde en septiembre celebran la Fiesta de la Vendimia.
8. Ruta por Cantabria
Lo mejor de hacer una ruta en coche por Cantabria son sus paisajes, sus coquetos pueblos y su gatronomía. Una semana es el tiempo mínimo para la ruta que os voy a proponer. Empezaremos pasando un día en la capital, Santander, donde podremos darnos un baño en la playa de El Sardinero (si hace tiempo para ello, claro está).
Si hay una visita obligada en Cantabria en especial para los amantes de los animales, es al Parque de la Naturaleza de Cabárceno, pues se trata de un espacio en el que se pueden ver centenares de especies animales que viven en estado de semilibertad.
Hay varios pueblecitos que no te puedes perder. Si te gusta los pueblos medievales, no dejes de visitar Santillana del Mar, la villa de las tres mentiras (ni es santa, ni es llana, ni tiene mar) y Bárcena Mayor.
Si te gusta Gaudí, te sorprenderá descubrir El Capricho en Comillas. Pero también visita los pueblos con sabor marinero como San Vicente de la Barquera, Castro Urdiales, Laredo y Santoña.
Tampoco dejes de adentrarte en los Picos de Europa y montar en el teleférico de Fuente Dé, que ofrece una de las panorámicas más impresionantes de Cantabria.
Y si te gusta la Prehistoria, en Cantabria está la que llaman la Capilla Sixtina del arte rupestre, la Cueva de Altamira, aunque solo permite la visita de cinco personas a la semana. Pero si no tienes la suerte de ser uno de esos cinco, junto a la cueva original, hay una reproducción a escala real.
9. Ruta por Extremadura
Tal vez recorrer Extremadura en vehículo no sea de las típicos roadtrips que se suelen recomendar, pero es la tierra de mi familia y no podía dejar de incluir una ruta en coche por tierras extremeñas. Y si te decides a visitarla, seguro que te sorprenderá.
Esta comunidad autónoma es una de las más desconocidas de España. Una buena ruta en coche para abarcar tanto la provincia de Cáceres, como la de Badajoz ha de tener una duración de una semana.
En la provincia de Cáceres, además de visitar la capital, Cáceres, que es Patrimonio de la Humanidad, también visita la bonita Trujillo, cuna de conquistadores, Plasencia, Guadalupe, y Alcántara.
Adéntrate en el Valle del Ambroz, para descubrir la judería de la preciosa Hervás, o en el Valle del Jerte y en el Parque Nacional de Manfragüe. Y tampoco te olvides de Las Hurdes, donde podras descubrir paisajes tan impresionantes como el meandro del Melero.
En la provincia de Badajoz, Mérida, la antigua Emérita Augusta de la época de los romanos, es de visita obligada, y tampoco dejes de conocer Badajoz, Zafra, Olivenza o Fregenal de la Sierra.
Y si vas en verano, y quieres darte un chapuzón para escapar del calor, Extremadura tiene la única playa de interior con bandera azul: la playa de Orellana, en Orellana la Vieja, o si no, otra opción, es remojarte en la Garganta del Infierno.
10. Ruta por el centro peninsular
Una última ruta en coche que te propongo es conocer el centro peninsular, empezando por la capital, Madrid. Para esta ruta necesitarás al menos 10 días. En la Comunidad de Madrid, puedes aprovechar para descubrir algunos de los 15 pueblos a los que hacer una excursión.
Desde Madrid, y en coche, puedes acercarte a otras provincias cercanas. Puedes ir a laciudad de las tres culturas, Toledo, y descubrir esta preciosa ciudad en la que convivieron cristianos, judíos y musulmanes y dejaron su impronta. En esta provincia, también puedes aprovechar para conocer Consuegra y sus molinos.
Seguimos el recorrido en coche hacia la provincia de Cuenca, para conocer la ciudad de las Casas Colgadas, el increíble paisaje de la Ciudad Encantada, el Nacimiento del Río Cuervo, o la Ruta de las Caras en Buendía.
La siguiente parada en el recorrido es en la provincia de Guadalajara para visitar Sigüenza, la ciudad del Doncel; así como Brihuega, donde cada mes de julio se pone en el punto de mira de muchos por sus impresionantes campos de lavanda y su Festival anual dedicado a esta planta.
También en esta provincia, puedes recorrer los llamados pueblos negros, que deben su nombre a que su elemento central arquitectónico es la pizarra.
La ruta continúa hacia la ciudad de Segovia, para descubrir su impresionante acuaducto, que data de la época de los romanos en la Península. En esta provincia, también visita Pedraza, el castillo de Coca, las Hoces del Río Duratón y el Palacio Real de la Granja de San Ildefonso.
El último punto de esta ruta por el centro peninsular nos llevará a descubrir Ávila y su magnífica muralla, que es una de las mejor conservadas de Europa.
En esta provincia, puedes conocer también Arenas de San Pedro y sus Cuevas del Águila, llenas de estalagmitas y estalagtitas; la bonita villa medieval de Candeleda o El Tiemblo y sus famosos Toros de Guisando.
10 +1 Ruta por los Pirineos
Este verano de la era Covid-19, hemos hecho una ruta por los Pirineos, empezando por la zona catalana y terminando en la zona de Huesca. De nuestra experiencia por el Pirineo oscense, os dejo este post con algunas ideas por si quieres visitarlo tú también.
Este año las rutas en coche por España nos van a venir de lujo, algunas de las que comentáis ya las conocemos, otras como la de Tenerife no, pero sin duda me apunto en mi lista de superpendientes la de Extremadura. Es un viaje que por unos motivos u otros siempre acabamos cancelando y mira que la zona merece mucho la pena y me encantaría que nuestros niños la conozcan, así que a ver si de este año no pasa.
Si al final no fuiste y este año sigue mejorando al situación… ¡anímate! Hay taaanto por ver: varios Patrimonios de la Humanidad (Cáceres es el tercer conjunto monumental ¡de toda Europa!), naturaleza (todo el norte y Monfragüe), restos romanos (sobre todo Mérida y el puente de Alcántara), prehistóricos (muchos dólmenes sobre todo), minas (puede sonar poco atractivo, pero al menos la Jayona y la de Logrosán merecen realmente la pena)… y realmente mucho más. Al ser un territorio extenso y con baja densidad, se ha preservado la historia y naturaleza muy bien. Sin olvidar la buena gastronomía y mejor gente 🙂
De Extremadura conocemos algunas zonas como Cáceres y Mérida, pero estamos deseando seguir descubriendo mucho más. A ver si este año puede ser posible. Y doy fe de que la gastronomía y la gente son lo mejor (mi familia justo procede de Trujillo).
Que maravilla de post. A nosotros nos encanta hacer rutas en coche por España y la verdad es que nos fascina la primera que relatas: ruta por la provincia de Cádiz. Pero que te vamos a decir nosotros, gaditanos que adoramos nuestra tierra y siempre encontramos cosas que hacer aquí. También amamos Extremadura. Estamos absolutamente enamorados de esta tierra tan hospitalaria a la que nos escapamos siempre que podemos. Y, por otro lado, a Asturias o Canarias, le tenemos especialmente muchas ganas… pero la verdad es que nos lo pones difícil, ya que todas las rutas que nos propones son maravillosas. ¡Saludos!
Tome el auto…y me fui en un sleeptrip contigo Este año imposible viajar para nosotros. Somos de Puerto Rico y 8 horas de vuelo como está el COVID y con la edad en riesgo, imposible. Este año estabamos entre la Costa Brava o Asturia y sus cercanias. Pero lo mejor que hizo Dios y nos dá la vida, es un día detrás de otro. Asi que ya lo haré. Adoramos España TODO!!!! Nunca nos ha defraudado tu hermoso país. Vamos bastante. Gracias por tan bien post. Ahora mismo lo guardo bien, esta mega chulisimo. Un bezaso. Sandra y Edwin 🥂
Excelente propuesta de rutas en coche por España. Este año hemos decidido quedarnos por España y hacer turismo de proximidad, así que la ruta que propones por la Costa Brava encaja mucho con lo que queremos hacer, nosotros ya hemos estado pero los niños no. Ahora, Cádiz es mi asignatura pendiente y la propuesta que haces de 8 días tiene muy buena pinta, con playa incluida.
Este año, lo que se llevará es justo el turismo nacional. No están las cosas para hacer turismo mucho más lejos.