Desde que empezó la pandemia de coronavirus y las restricciones para viajar, nos hemos aficionado a las rutas de senderismo por la Comunidad de Madrid, rutas en las que disfrutar de la naturaleza y respirar aire puro. A falta de viajes, buenas son las excursiones y más en estos tiempos. Así que en este post, te voy a mostrar algunas de rutas fáciles con niños en Madrid.
Aunque la Comunidad de Madrid es una región relativamente pequeña, hay muchos rincones donde disfrutar de la riqueza natural que tiene. Si bien es cierto que en estos tiempos de Covid-19 (y ssobre todo cuando hay cierres perimetrales de otras regiones), hay muchos sitios que están un poco más masificados de lo habitual.
Eso sí, antes de hacer alguna de estas rutas, comprueba si la zona donde se ubica está cerrada perimetralmente. Puedes consultar las restricciones en la web de la Comunidad de Madrid.
Contenidos del post
Rutas fáciles y cortas de senderismo
Bosque Finlandés
Es una de las rutas de senderismo más fáciles que se pueden hacer en la Comunidad de Madrid. El Bosque Finlandés se encuentra en Rascafría.
El camino hacia el Bosque Finlandés es llano y es además, muy cortita. Sale del Puente del Perdón, en Rascafría, junto al Monasterio de El Paular, y termina en un bosque que te traslada a Finlandia: El Bosque Finlandés.
Desde el Puente del Perdón son unos 5-10 minutos andando. Dependiendo de dónde aparques el coche, ese tiempo se puede ver incrementado. Nosotros aparcamos a pocos metros de los Apartamentos Rural La Cabaña y desde ahí tardamos unos 20 minutos.
Se puede hacer con carrito y con bici sin problemas. Puedes leer más información sobre esta ruta fácil de senderismo, en el post que escribí sobre el Bosque Finlandés.
Laguna del Campillo
La Laguna del Campillo se encuentra en Rivas Vaciamadrid y forma parte del Parque Regional del Sureste. Esta laguna acoge a más de 150 especies de aves. Es una laguna de origen artificial que surgió a partir de una antigua gravera. Cuando estaban extrayendo yeso, el agua empezó a brotar y ocupar el espacio.
Aquí también podrás contemplar los Cortados de El Piúl o de Rivas, una especie de acantilados sobre la laguna.
Es una ruta circular de 5,5 kilómetros alrededor de la laguna, pero siempre puedes hacer un tramo nada más y darte la vuelta cuando estés cansado. Es una ruta fácil de senderismo, porque es completamente llana, aunque por un camino de tierra. Se puede recorrer a bici y con carrito infantil sin problema.
Para llegar hasta la Laguna del Campillo, nosotros fuimos en coche y tomamos la salida 19 de la A-3. También se puede llegar en transporte público: en Metro con la línea 9 y con los buses 311, 311A, 312, 312A, 336, 337 y 332 desde la plaza de Conde de Casal hasta la parada Puente de Arganda.
Además de ver la laguna y los Cortados de Rivas, te aconsejo, desviarte ligeramente para ver el puente colgante de hierro sobre el río Jarama, que es de 1843. Está a 5 minutos andando de la laguna del Campillo. Es uno de los puntos más instagramables en estas rutas fáciles de senderismo que te muestro.
Más información sobre esta ruta en la web de Sendas de Madrid.
Puente de la Alcanzorla
En la urbanización de Las Minas, en Galapagar, en pleno Parque Regional del Curso Medio del Río Guadarrama, encontramos el precioso Puente de piedra de la Alcanzorla.
Se trata de un puente de origen musulmán, que se construyó entre los siglos IX y XI, sobre el río Guadarrama. Para llegar a él no hay que andar más que 5-10 minutos aproximadamente desde donde aparcas el coche.
Para acceder a la zona donde está el puente, hay que atravesar una pequeña puerta en una valla y descender por el sendero que está justo enfrente de la puerta. A pocos pasos, unos 200 metros, nos encontramos ya el puente.
Se puede acceder con carrito infantil al entorno del puente. Pero por el puente es complicado subir con el mismo.
Para llegar al puente, tienes que ir hasta el final de la calle Encina, en Galapagar.
Mina del Consuelo
La Mina del Consuelo es una antigua mina de glauberita ubicada en el paraje de Valromeroso, en el término municipal de Chinchón, al lado de San Martín de la Vega, en las inmediaciones del río Jarama.
La ruta a la mina es muy cortita, pues desde que dejas el coche aparcado, solo se tarda unos 20 minutos en llegar, en los que pasas junto a campos de colza (si vas ahora en primavera). Es aproximadamente 1,3 km.
Es una mina explotada por el método de cámaras y pilares, de donde se obtenía el sulfato de sodio, utilizado posteriormente en la fabricación de vidrios y detergentes. Su origen es de mediados del siglo XIX.
Para ir a la mina, recomiendo llevar bastones porque hay que ascender un poco al final de la ruta. Y ese ascenso es un poco complicado porque es inclinado y resbala por la gravilla que hay. Es un tramo pequeño, así que a pesar de eso, considero que es una ruta fácil de senderismo.
También sería recomendable llevar casco, aunque nosotros no lo hicimos, porque dicen que puede haber desprendimientos, aunque nosotros, afortunadamente, no sufrimos ninguno. Lo que es importante, para evitarlos, es no hacer ruidos fuertes.
Para llegar pon en el GPS Mina del Consuelo, pero no llegues hasta donde te indica que puedes llegar con coche. Te dejo un mapa para que sepas dónde dejar el coche y cómo llegar.
Mirador de Buitrago de Lozoya
La ruta al mirador de Buitrago de Lozoya es bastante corta y fácil. Te recomiendo que si haces una excursión a este bonito pueblo amurallado, después te dirijas al mirador.
El mirador se encuentra en un cerro, enfrente del pueblo, en la finca llamada El Bosque. Desde la muralla, son unos 30 minutos andando. Eso sí, el camino no es apto para ir con carrito, pues es en gran parte, atravesando campo y hay que ascender para llegar entre piedras. Aun así es una de las rutas fáciles de senderismo que se pueden hacer en la Comunidad de Madrid.
Para llegar, hay que atravesar el puente viejo o del Arrabal, pasar por delante de la depuradora y coger un sendero que queda a la izquierda de la misma. Seguir paralelos al río hasta llegar a un puente estrecho y sin barandilla que lo cruza. Luego hay que ascender unos 300 metros aproximadamente.
Rutas fáciles de senderismo más largas
La Hiruela
En La Hiruela, en la Sierra Norte de Madrid, puedes hacer varias rutas fáciles de senderismo con niños. En concreto hay cuatro, siendo la más sencilla y corta la Senda de la Fuente del Lugar, que es de 1,5 km, y que se puede hacer en unos 30 minutos.
Nosotros optamos por la más larga de las cuatro, la senda de Molino a Molino, que es de 5 km, que se pueden recorrer en un par de horas (dependiendo de lo que te entretengas). Aunque está catalogada de dificultad media, es una ruta fácil que se puede hacer con niños. No es apta para hacerla con carrito. Te recomiendo que uses un portabebé.
En la página web de La Hiruela, te puedes descargar el mapa de las rutas. También podrás conseguirlo en la Oficina de Turismo que está al lado del Museo Etnológico.
Silla de Felipe II
La Silla de Felipe II es como se conoce a una especie de silla labrada sobre una gran piedra de granito en Las Machotas (unas elevaciones montañosas en la Sierra de Guadarrama), en el término municipal de San Lorenzo de El Escorial.
Según la leyenda, se trata de un lugar que sirvió de observatorio a Felipe II durante la construcción del Monasterio de El Escorial. Aunque hay teorías que dicen que en realidad se trata de un altar de sacrificios de origen vetón.
La verdad es que desde la Silla de Felipe II, se puede contemplar una espectacular vista panorámica de San Lorenzo de El Escorial.
La ruta puede empezarse junto al Monasterio de El Escorial. Desde ahí, ida y vuelta son unos 7 km. Pero nosotros aparcamos el coche en el aparcamiento habilitado en el Bosque de la Herrería, junto a la ermita de la Virgen de Gracia.
La ruta puede hacerse atravesando el Bosque de la Herrería, o por la calzada, ascendiendo. Si vas con carrito, es la opción que deberás coger porque está asfaltado.
Si te adentras por el Bosque que el paisaje es más bonito, no tiene pérdida porque la ruta está señalizada. Para comenzar la ruta, tienes que pasar la ermita de la Virgen de Gracia. A la altura de un crucero, sale una pista por la que tienes que ascender. El camino no es difícil, aunque hay algunos repechos que salvar.
En la explanada donde se encuentra la Silla de Felipe II, hay un merendero y también un pequeño kiosko donde puedes comprar algo de beber.
A unos 100 metros de la Silla de Felipe II, casi enfrente, está la Casa del Sordo, que es la primera edificación que se hizo en el entorno de la Silla de Felipe II y que fue casa de un guardabosque, que al parecer, era sordo. De ahí el nombre que tiene.
Tras ver esto puedes regresar al coche o seguir hasta la Cueva del Oso y disfrutar también de la senda ecológica.
Nosotros preferimos regresar porque combinamos la ruta de senderismo fácil a la Silla de Felipe II con la visita al Monasterio de El Escorial, pues al ser domingo cuando hicimos esta excursión, la entrada por la tarde es gratuita.
Cascada del Hervidero
Se ubica en el término municipal de San Agustín de Guadalix. Es una ruta muy fácil, sin apenas desnivel que lleva hasta una bonita cascada doble, la Cascada del Hervidero, dos saltos de agua sobre el río Guadalix.
Es una ruta que se puede hacer con bici y con carrito. De hecho, vimos a gente hacerla así. Son unos 7,5 km ida y vuelta.
La ruta comienza en el área recreativa de la Laguna de los Patos, que está junto al polígono industrial de San Agustín de Guadalix. Tan solo al final, para acceder a donde está la cascada, hay que bajar unas escaleras labradas en la roca.
La excursión se puede hacer en unas 2-3 horas, dependiendo de lo que te entretengas por el camino.
Embalse de Picadas
El embalse de Picadas se encuentra en el municipio de Pelayos de la Presa, muy próximo a Navas del Rey y Aldea del Fresno, en la Sierra de Gredos. Este embalse se construyó en la década de los 50 del pasado siglo para almacenar las aguas del río Alberche.
La ruta de senderismo al embalse de Picadas es una de las rutas más fáciles de senderismo que se pueden hacer porque es lineal.
Se trata de una vía verde, que discurre por el trazado del antiguo Ferrocarril del Tiétar, un proyecto de línea férrea que pretendía unir Madrid con Extremadura, pero que se abandonó durante la Guerra Civil
Son unos 14 km ida y vuelta, sobre un terreno sin desniveles, y que se puede recorrer tanto en bici, como con carrito infantil sin ninguna dificultad. El entorno es precioso y la ruta, a pesar de lo larga que puede ser, se hace con facilidad.
No es una ruta para hacer en verano porque no hay sombras.
Frente del Agua en Paredes de Buitrago
La ruta del Frente del Agua es una de las rutas más fáciles de senderismo e interesantes que se pueden hacer si eres un apasionado de la Historia y quieres conocer más acerca de la Guerra Civil.
Y es que a pocos pasos de Paredes de Buitrago se encuentran los embalses de Puentes Viejas y El Villar, que eran vitales para el abastecimiento de agua a Madrid. La defensa de ambos embalses, hizo que aquí se ubicara la línea del frente, que estuvo casi inalterable durante toda la Guerra Civil.
Esta ruta parte del Centro de Interpretación que hay en el centro del municipio de Paredes de Buitrago. Al parecer, es bastante interesante su visita, pero nosotros no pudimos comprobarlo porque cuando fuimos en marzo de 2021 estaba cerrado (y no sabemos por qué).
Es una ruta circular de unos 8 km, en los que vas descubriendo diferentes infraestructuras bélicas de los dos bandos de la Guerra Civil.
Así, podemos ver trincheras, nidos de ametralladoras del bando republicano y del bando franquista (que tienen diferente construcción) e incluso un búnker-puesto de mando del ejército de Franco. Hay un total de 26 elementos de la Guerra Civil que se encuentran en muy buen estado de conservación.
La ruta está perfectamente señalizada y no tiene dificultad, porque tiene poco desnivel. Eso sí, no es para hacerla con bici, ni con carrito infantil. Además, cuenta con numerosos paneles informativos que explican lo que se está viendo.
Rutas de senderismo fácil en la ciudad
Casa de Campo
No hace falta muy lejos para disfrutar de rutas fáciles de senderismo. En la capital, en la Casa de Campo, el mayor pulmón verde de la ciudad, es posible hacer alguna que otra ruta.
Estas rutas se pueden andando o con bici (y con carrito). Si vas con bici, hay tres vías ciclistas. Hay también una senda circular de 21 kilómetros, aunque puedes acortarla en cualquier momento.
En la Casa Campo no hay grandes desniveles, ni tiene dificultad, así que es posible hacer senderismo con niños. Además, es fácilmente accesible en transporte público y en coche. Puedes ir en Metro hasta la estación de Lago, Batán o Casa de Campo.
En la Casa de Campo hay muchos lugares curiosos que descubrir como el Puente de la Culebra, que es obra de Sabatini, también hay búnkeres y trincheras de la Guerra Civil y algún que otro mirador desde el que obtener bonitas imágenes del Palacio Real, como el que hay en la Huerta de la Partida.
Parque Forestal de Polvoranca
Se ubica en el término municipal de Leganés, pero colinda también con Alcorcón y Fuenlabrada. El Parque Forestal de Polvoranca es el mayor parque periurbano de la Comunidad de Madrid.
Es ideal para recorrer andando o en bici y aquí podrás hacer rutas más cortas o más largas, según las ganas que tengas. Se puede recorrer con carrito infantil.
Una de las posibles rutas que se pueden hacer es la que rodea el perímetro de la laguna artificial de Maripascuala, que no llevará ni una hora. Pero el parque es bastante amplio, y puedes recorrer incluso el tramo que hay hasta las ruinas de la Iglesia de San Pedro Apóstol de Polvoranca.
También puedes dar un paseo por la senda botánica que tiene, que es de poco más de un kilómetro.
Por cierto, en la laguna, cuando llega el buen tiempo, se realizan numerosas actividades como pesca, remo o piragüismo. También cuenta con zonas deportivas con campo de fútbol, baloncesto y zona de ejercicios para mayores y columpios.
El resto del parque se puede considerar como zona forestal, en la que destaca un pinar.
Parque Forestal de Valdebebas – Felipe VI
El Parque Forestal de Valdebebas o también llamado de Felipe VI se encuentra en el distrito de Hortaleza, en el municipio de Madrid, muy cerca del aeropuerto de Madrid-Barajas.
Es el segundo gran pulmón verde de la capital, solo por detrás de la Casa de Campo. En total, hay 310.000 árboles y 317.000 arbustos, además de un entorno fluvial, un arboreto un laberinto, un manantial natural y un humedal.
Se ubica sobre antiguas zonas de cultivos y de vertederos y escombrera. Gran parte del parque tiene carácter forestal, donde se representan diferentes paisajes de la península, con formaciones vegetales que las caracterizan.
Es accesible andando y también con bici, y por supuesto con carrito infantil. Y se pueden hacer rutas más cortas o largas.
El parque está dotado de 32 kilómetros de senderos y cinco de carril-bici. Además, cuenta con una zona de recreo con grandes toboganes metálicos, tirolinas, columpios y juegos de agua. También dispone de una zona para patinar.
Algunas las hemos hecho, nos apuntamos las que nos faltan!! Hay rutas muy interesantes!
Cierto, hay algunas rutas que merecen mucho la pena.