Nuestro último día en tierras vascas se limitaba a unas horas nada más y todavía nos quedaba por ver Portugalete y Getxo, para cumplir con el planning inicial que nos habíamos marcado. En vista de que Santurce tenía ya poco que ver decidimos dirigirnos directamente a Portugalete y ver de cerca el Puente Colgante de Vizcaya.
Contenidos del post
Portugalete
Pasamos primero por la Oficina de Turismo (que se encuentra en el Paseo de La Canilla, muy próximo al Puente Colgante), para coger un plano y descubrir cuáles eran los puntos de interés. Al entrar vimos que organizaban visitas gratuitas guiadas por el casco histórico y justo a esa hora daba comienzo una de ellas. Así que decidimos apuntarnos. Como llevaban apenas una semana haciendo las visitas guiadas, nos encontramos que tuvimos una guía para nosotros dos solos, pues aún no habían publicitado mucho que las hacían.
La visita arrancó de la misma Oficina de Turismo que se ubica en lo que era la antigua estación de ferrocarril de La Canilla, de la línea que unía Portugalete con Bilbao. De ahí seguimos hacia la plaza del Solar, donde está el Ayuntamiento, un edificio neoclásico del siglo XIX, y la estatua del Víctor Chávarri, empresario de la localidad que creador de la empresa Altos Hornos de Vizcaya.
Fuimos subiendo poco a poco por las calles del interior de Portugalete, a la vez que la guía nos iba contando con detalle la historia del municipio, hasta llegar a la Basílica de Santa María, que se encuentra en el lugar más alto de la localidad y que data del siglo XV. Al llegar estaba cerrada, pero la abrieron para que pasáramos. En su interior destaca el retablo mayor de estilo renacentista, realizado en madera de nogal, y que está catalogado de Bien de Interés Cultural.
Al salir de la iglesia nos dirgimos hacia el mirador, desde el que se puede contemplar una vista panorámica de la ría, el Puente Colgante, el Paseo de La Canilla y Getxo. Junto al mirador, está la Torre de Salazar, antigua casa-torre perteneciente a los Salazar, del siglo XV. Actualmente es un museo.
Seguimos caminando por las calles de Portugalete, ahora descendiendo hacia el paseo marítimo, que está dividido en tres tramos: el Muelle Viejo, el Muelle de Churruca y el Muelle de Hierro. En esta zona nos encontramos con el Puente Colgante, declarado monumento Patrimonio de la Humanidad, varias casas coloniales y el Mareómetro, un instrumento náutico creado en el siglo XIX.
El Puente Colgante entre Portugalete y Getxo
La visita guiada terminó muy próximo al Puente Colgante, que fue construido en el siglo XIX. Es el primer puente con transbordador colgante del mundo y uno de los pocos que sigue funcionando. Se construyó para unir las dos márgenes de la ría del Nervión. Hay dos maneras de atravesarlo: bien en el transbordador que lleva tanto a peatones como a vehículos, como a pie por la pasarela.
Si se opta por hacerlo en el transbordador, el precio del billete está incluido en la Creditrans. Sin el creditrans, el precio si vas a pie es de 0,30 € o 1,25 € si vas en coche. En cambio si pasas a través de la pasarela, el precio es de 5 €. Subes primero por un ascensor y luego atraviesas el puente por la pasarela.
Nosotros decidimos subir por la pasarela para ir a Getxo. A la vuelta ya lo haríamos a través del transbordador.
Desde lo alto del puente, hay unas vistas impresionantes de la ría, desde donde se pueden hacer unas fotos preciosas. Eso si, no es apto para los que sufran vértigo.
Getxo
Al bajar del puente, fuimos dando un paseo por el paseo marítimo de Getxo. La parte más interesante de este municipio es la zona comprendida entre la playa de Areeta, la de Ereaga, el Puerto Deportivo y el Puerto Viejo, zona que ha sido declarada Conjunto Monumental con la categoría de Bien Cultural Calificado. A lo largo del paseo marítimo hay numerosas casas señoriales y palacetes de principios del siglo XX.
Tras una caminata de una hora más o menos (parecía que el Puerto Viejo estaba más cerca), decidimos que ya era hora de comer. La guía de la oficina de turismo de Portugalete nos había aconsejado comer por la zona del Puerto Viejo, que por cierto es una zona con antiguas casitas de pescadores, ahora reconvertidas muchas en restaurantes.
Como eran las fiestas patronales, en los restaurantes era imposible comer sin tener reserva. Pero había también en la zona tabernas y terminamos comiendo de pinchos. Y la verdad es que comimos estupendamente. Comimos en la taberna Arantzale, que está en una placita a la que se accede subiendo unas escaleras en el Puerto Viejo. Por 31,10 €, tomamos cuatro coca colas y 12 pinchos.
Para volver a Santurce, que era donde teníamos el coche, decidimos coger el Metro en la estación de Algorta de Getxo y nos bajamos en Areeta, también en Getxo. Podíamos volver en Metro hasta Santurce, pero preferimos hacerlo así para poder pasar el Puente Colgante a través del transbordador.
Todos los posts de nuestro viaje a Vizcaya
- Día 1: Madrid –Bilbao
- Día 2: Bilbao, La Arboleda y Plentzia
- Día 3: San Juan de Gaztelugatxe, Bermeo, Mundaka, Gernika, Santurce
- Día 4: Portugalete y Getxo – Madrid
La verdad es que esas visitas gratuitas con las que a veces te sorprenden algunas localidades españolas están muy bien.<br />Recuerdo hace ya algunos años, me apunté a una de esas en Segovia (después de conocerla bastante bien pues tengo familia de allí) y me descubrieron varios sitios nuevos…<br />Por lo que veo aprovechasteis ese último día.<br />Un saludo
Hola Ma.Carmen, estoy descubriendo tú blog y me resulta sumamente interesante y dinámico. Felicitaciones por es el esfuerzo! he leído que has cambiado tú planilla, y la verdad que de ésta forma resulta muy útil para encontrar todo lo que nos ofreces.<br /><br />No conozco los pueblos de Vizcaya que describes, salvo claro Bilbao y San Sebastián, pero es una asignatura pendiente para una próxima
Estupenda guía sobre Portugalete y Getxo M.C. Y las fotos, estupendas. Si voy algún día ten por seguro que seguiré tus consejos. Muchas gracias.<br />Saludos.
Helena, la verdad es que este tipo de visitas guiadas gratuitas están muy bien para conocer a fondo un lugar.<br />Saludos
Gusplanet, bienvenido a nuestro blog. Me alegro de que te guste!!<br />Ahora voy a echar un vistazo al tuyo.<br />A mí es que me encanta el País Vasco, es una zona muy bonita!!<br />Saludos
Me apunto la recomendación de los pinchos.<br />Saludos
Fran, me alegro de que te gusten las fotos!!<br />Saludos
M. Eugenia, la verdad es que comimos genial de pinchos en esa taberna!<br />Saludos
Buena idea lo de bajarse en Areeta para cruzar el Puente Colgante. Mucha gente lo hace, porque si te gusta caminar, no se tarda mucho más que en metro.
Por cierto, me gusta mucho leer que escriben tan bien sobre mi tierra 😀
Un abrazo viajero,
Aitor
Hola Maricarmen, encantada de leer tus comentarios que me resultan muy útiles, ya que la semana próxima mi familia y yo viajamos allí ,pero me encantaría que me resolvieras una duda, tenemos visita guiada a Getxo y nos dicen que pasaremos en barcaza a Portugalete, pero no consigo dar con esa barcaza por la red, será que no estoy haciendo bien mi búsqueda o que sólo se puede atravesar por el puente colgante? es una curiosidad de viajera. Gracias de antemano. Un saludo!!
Si te han ofrecido esa barcaza en el tour guiado y no la encuentras por la red, probablemente sea porque es un servicio que solo es posible con el tour y que no puede contratar por tu cuenta. Otra posibilidad es que por barcaza se refieran a unos barcos que hacen paseos por la ría de Bilbao.