• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Locos x los viajes - viajar en familia

Loc@s x los viajes

Blog para inspirarte a viajar con niños por todo el mundo

  • Destinos
    • España
      • Andalucía
      • Aragón
      • Asturias
      • Cantabria
      • Castilla y León
      • Castilla-La Mancha
      • Cataluña
      • Comunidad Valenciana
      • Comunidad de Madrid
      • Extremadura
      • Galicia
      • Islas Baleares
      • Islas Canarias
      • La Rioja
      • Navarra
      • País Vasco
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • Bélgica
      • Bosnia
      • Bulgaria
      • Croacia
      • Dinamarca
      • Eslovenia
      • Estonia
      • Finlandia
      • Francia
      • Grecia
      • Hungría
      • Irlanda
      • Islandia
      • Italia
      • Letonia
      • Lituania
      • Malta
      • Montenegro
      • Portugal
      • Países Bajos
      • Reino Unido
      • República Checa
      • Suiza
      • Turquía
    • África
      • Egipto
      • Marruecos
    • Asia
      • Camboya
      • Emiratos
      • Israel
      • Japón
      • Malasia
      • Singapur
      • Tailandia
      • Vietnam
    • América
      • Antillas
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
      • Puerto Rico
  • Viajar con niños
  • Conóceme
    • ¿Dónde he estado?
  • Contacto
    • ¿Quieres colaborar conmigo?
  • Organiza tu viaje
  • Tienda viajera
  • BLOG
  • Show Search
Hide Search
Mundaka: Estuario de Urdabai

La ola izquierda de Mundaka

Tras dejar atrás Bermeo, llegamos a Mundaka, municipio también costero conocido por sus olas entre los surfistas, especialmente por la llamada ola izquierda. Y es que Mundaka acoge cada año importantes competiciones internacionales de surf. Pero si este deporte no es lo tuyo, también es recomendable por ser el lugar desde donde se pueden disfrutar una de las mejores vistas del estuario Urdabai, que está declarado Reserva de la Biofera. Se trata del humedal más importante del País Vasco, formado por amplias marismas y 12 kilómetros de extensos arenales que sirven de cobijo a muchas aves migratorias.

Los principales puntos de interés a visitar están en el entorno del puerto, donde se encuentran las antiguas casas de los pescadores. Una de estas antiguas casas es lo que se ha convertido en la actual biblioteca y que fue también un hospital para peregrinos que realizaban el camino de Santiago. Muy próximo nos encontramos con el edificio del ayuntamiento.

Casi en frente de la oficina de información turística, y junto al mar, se encuentra la iglesia de Santa María, de estilo renacentista. Lo más destacable es el mirador, desde el que observar el estuario, y que se encuentra junto a la iglesia.

Otro punto de interés es la llamada La Cruz, que es un crucifijo que está en la calle de mismo nombre, de estilo tardo-renacentista. Otro mirador interesante que ver es el que se encuentra junto a la ermita de Santa Catalina, construida en 1885, y que se encuentra sobre un pequeño promontorio.

Puerto de Mundaka
Puerto de Mundaka

Después de recorrer las calles de Mundaka, pusimos rumbo hacia Gernika.

Todos los posts de nuestro viaje a Vizcaya

  • Día 1: Madrid –Bilbao
  • Día 2: Bilbao, La Arboleda y Plentzia
  • Día 3: San Juan de Gaztelugatxe, Bermeo, Mundaka, Gernika, Santurce
  • Día 4: Portugalete y Getxo – Madrid
Comparte... ¡Es gratis!
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Print

Otros posts que te pueden interesar:

Puerto Viejo de BermeoCallejeando por Bermeo San Juan de GaztelugatxeVisitar la ermita San Juan de Gaztelugatxe o Rocadragón Bilbao desde el monte ArtxandaEl Casco Viejo de Bilbao y el Monte Artxanda Bilbao: Museo GuggenheimRecorriendo la ría de Bilbao

Escrito por:
Mari Carmen
Publicado:
6 diciembre, 2010
¿Algo que decir?
6 comentarios

Categorías: España, País VascoEtiquetas: Escapada a Vizcaya 2010, Vizcaya

Acerca de Mari Carmen

Periodista de formación y de profesión, mamá full time de una peque de 7 años y viajera cuando puedo. Soy bloguera de viajes en el poco tiempo libre que tengo.

HAZ TU TRIPBOOK CON 15€ DE DESCUENTO CON EL CÓDIGO TRIPBOOKLOCOSVIAJES

 

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Helena

    7 diciembre, 2010 a las 10:25

    ¡Qué bonita la última foto! La verdad es el contraste que se observa entre las montañas y el mar en la zona norte de España es algo precioso. Hay lugares verdaderamente encantadores. <br />Con tus relatos nos acercas un poquito a alguno de ellos.<br />Un saludo

    Responder
  2. M.Eugenia

    7 diciembre, 2010 a las 13:36

    Lo mio no es el suf, pero igualmente disfrutaría haciendo fotos, que bonitas y que colores tan azules.<br />Saludos

    Responder
  3. M.C.

    7 diciembre, 2010 a las 13:57

    Helena, desde luego los paisajes son preciosos en el norte. Yo es que soy una enamorada de esa zona de España.<br />Un saludo

    Responder
  4. M.C.

    7 diciembre, 2010 a las 13:58

    M. Eugenia, aunque lo tuyo no sea el surf, como me pasa a mí, sin duda disfrutarías haciendo fotos. Es una tierra preciosa!<br />Un saludo

    Responder
  5. Marta

    24 abril, 2012 a las 8:24

    Estuvimos el año pasado en Mundaka y es muy bonito, aunque no vimos ni un surfista, ja, ja, ja. Un besito (una pena que no se vea la galería de fotos)

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Loc@s x los viajes

Soy Mari Carmen, periodista, mamá viajera, loca por descubrir el mundo. Puse en marcha este blog en octubre de 2009. Aprovecho los días libres y vacaciones en mi trabajo para hacer lo que más me gusta: Viajar en familia. Llevo viajando desde que era niña. Mis padres me contagiaron el virus viajero. Y ahora quiero inocular esta pasión a mi hija de 8 años, con la que he estado ya en más de 35 países de todo el mundo desde que nació.

Copyright © 2023 Loc@s x los viajes

Ranking Madresfera
ComunidadGlobera
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • ¿Quieres colaborar conmigo?
  • Media Kit