• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Locos x los viajes - viajar en familia

Loc@s x los viajes

Blog para inspirarte a viajar con niños por todo el mundo

  • Destinos
    • España
      • Andalucía
      • Aragón
      • Asturias
      • Cantabria
      • Castilla y León
      • Castilla-La Mancha
      • Cataluña
      • Comunidad Valenciana
      • Comunidad de Madrid
      • Extremadura
      • Galicia
      • Islas Baleares
      • Islas Canarias
      • La Rioja
      • Navarra
      • País Vasco
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • Bélgica
      • Bosnia
      • Bulgaria
      • Croacia
      • Dinamarca
      • Eslovenia
      • Estonia
      • Finlandia
      • Francia
      • Grecia
      • Hungría
      • Irlanda
      • Islandia
      • Italia
      • Letonia
      • Lituania
      • Malta
      • Montenegro
      • Portugal
      • Países Bajos
      • Reino Unido
      • República Checa
      • Suiza
      • Turquía
    • África
      • Egipto
      • Marruecos
    • Asia
      • Camboya
      • Emiratos
      • Israel
      • Japón
      • Malasia
      • Singapur
      • Tailandia
      • Vietnam
    • América
      • Antillas
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
      • Puerto Rico
  • Viajar con niños
  • Conóceme
    • ¿Dónde he estado?
  • Contacto
    • ¿Quieres colaborar conmigo?
  • Organiza tu viaje
  • Tienda viajera
  • BLOG
  • Show Search
Hide Search
Museo del Jurásico de Asturias

La Costa de los Dinosaurios de Asturias

Asturias es mucho más que paisajes de infarto, pueblos con encanto y ciudades bonitas. El litoral asturiano guarda un increíble tesoro. Fue una zona en la que hace millones de años vivieron dinosaurios, y de aquel entonces, han quedado numerosas pruebas, que actualmente se pueden contemplar. En este post te cuento qué se puede ver en lo que se denomina la Costa de los Dinosaurios.

Se conoce como Costa de los Dinosaurios a la zona comprendida en el litoral entre Gijón y Ribadesella, porque ahí se han localizado numerosas huellas y restos óseos de estos enormes reptiles jurásicos.

Así que si eres fan de los dinosaurios, no puedes dejar de hacer una ruta por esta zona, en especial, por la parte concentrada entre Villaviciosa y Colunga, dos municipios donde se han localizado las icnitas de esos seres prehistóricos que habitaron Asturias en el Jurásico.

La ruta completa es 65 kilómetros a lo largo de la costa y cuenta con nueve yacimientos con icnitas que se ubican en los concejos de Villaviciosa, Colunga y Ribadesella.

Contenidos del post

Qué ver en la Costa de los Dinosaurios

En nuestro caso, de la Costa de los Dinosaurios, recorreremos tan solo una parte de la ruta completa y visitamos un par de yacimientos de los concejos de Villaviciosa y Colunga y el Museo del Jurásico de Asturias (MUJA).

Icnitas de dinosaurios en Tazones

Comenzamos nuestra ruta por la Costa de los Dinosaurios en Tazones, donde encontraremos las primeras icnitas o huellas de dinosaurios.

En este pequeño pueblecito, que no solo merece la pena visitarlo por las huellas de los dinosaurios que podemos encontrar las icnitas en dos puntos: junto al puerto y junto al faro.

Tazones fue el primer lugar que conoció de nuestro país Carlos I de España y V de Alemania cuando llegó para reinar en España. El pueblecito ya por sí mismo merece una visita.

Yacimiento de icnitas en el puerto de Tazones
Yacimiento de icnitas de dinosaurios en el puerto de Tazones

Nosotros tratamos de ver las huellas en el puerto. El yacimiento se encuentra en el acantilado a la derecha de la playa, a unos 100 metros de la rampa de acceso. Se supone que hay varias icnitas tridáctilas pertenecientes a dinosaurios terópodos y de cuadrúpedos. Y digo que se supone, porque a nosotros nos costó muchísimo verlas.

Para empezar, el acceso a donde están las huellas es difícil, porque hay que caminar entre rocas que resbalan mucho. Apenas hay carteles informativos. Aunque sí que hay pequeñas marcas que indican donde están. Pero por desgracia están muy desgastadas.

Nos contó un local que por las inclemencias del tiempo y del mar, las icnitas están bastante desgastadas. Además, nos dijo que hace unos meses, se cayeron unas rocas del acantilado, lo que hace que las huellas no se puedan contemplar bien.

El otro yacimiento de Tazones está en el Faro. Nosotros cuando nos acercamos a verlo, empezó a llover de manera copiosa, por lo que tuvimos que desistir. Para llegar al yacimiento, hay que coger el camino que parte del faro y que lleva hasta el acantilado, donde hay varios tipos de icnitas: tridáctilas y de cuadrúpedos y también una huella de arrastre de cola.

Puerto de Tazones
Puerto de Tazones

Museo del Jurásico de Asturias

Uno de los platos fuertes de la Costa de los Dinosaurios es el Museo del Jurásico de Asturias (MUJA), un museo fascinante para saber más de estos enormes reptiles que vivieron en Asturias hace millones de años.

El museo se ubica en un lugar excepcional, con unas vistas privilegiadas sobre el mar, en un edificio bastante peculiar: una gran huella tridáctila de dinosaurio, y en su interior, muestra el Mesozoico o Era de los Dinosaurios. Cada parte de la huella se corresponde con una etapa del Mesozoico: Triásico, Jurásico y Cretácico.

En el interior del museo, se pueden ver restos óseos de dinosaurios y muchas más huellas que las que pudiéramos ver en los yacimientos.

Interior del Museo del Jurásico de Asturias
Interior del Museo del Jurásico de Asturias

Si el interior es muy interesante, el exterior seguro que gusta aún más a los niños, ya que en el jardín, hay varias réplicas de dinosaurios a tamaño real, en las que hacerse un montón de fotos, y sentirse por un momento en Jurassic Park.

La visita al jardín es gratuita. La entrada al museo es de 7,21€ los adultos y 4,75€ los niños de 4 a 11 años, los discapacitados, las familias numerosas y los mayores de 65 años.

Icnitas de dinosaurios en la Playa de la Griega

Después de la visita al Museo, nos dirigimos a la Playa de la Griega, uno de los lugares de la Costa de los Dinosaurios donde mejor se ven las huellas de los gigantes reptiles. Está a unos 10 minutos en coche del MUJA.

El yacimiento es fácilmente accesible a través de un camino señalizado que va bordeando la costa. A 600 metros del primer cartel explicativo que está en el margen derecho de la ría, se llega a una superficie donde encontramos las icnitas.

Icnitas de dinosaurios en la Playa de la Griega
Icnitas de dinosaurios en la Playa de la Griega

El camino es sencillo y se puede recorrer con niños pequeños sin problemas. E incluso vimos alguna familia ir con carrito. Aunque para llegar a las huellas, al final, hay que descender unas escaleras.

Desde el Ayuntamiento de Colunga, advierten del peligro de desprendimientos en el yacimiento. Las icnitas están junto al mar.

Se trata de un conjunto de varias huellas de diferentes dinosaurios. Algunas están bastante desgastadas por la erosión del mar. Aun así, siguen impresionando bastante.

Y es que aquí se pueden observar unas de las mayores huellas de saurópodos del mundo, así como otras icnitas de terópodos.

Huella de dinosaurio en la playa de la Griega
Huella de dinosaurio en la playa de la Griega

Lastres

Seguimos nuestra ruta por la Costa de los Dinosaurios hacia Lastres, en el Concejo de Colunga. Está considerado como uno de los Pueblos Más Bonitos de España. Aquí en esta localidad también se pueden ver algunas huellas de dinosaurios en dos yacimientos, aunque nosotros nos limitamos a ver este precioso pueblo marinero. Te recomiendo que te acerques al mirador de San Roque, desde donde se tienen unas vistas preciosas de Lastres.

Lastres desde el Mirador de San Roque
Lastres desde el Mirador de San Roque

Los yacimientos están en:

  • Acantilado de Luces: Hay que dirigirse hacia el faro de Lastres, aunque unos 650 metros antes de llegar, hay que un camino a la izquierda que lleva hasta el cartel indicativo del yacimiento. A partir del cartel, hay otro camino que se ha de recorrer andando hasta el acantilado, donde se pueden observar varias huellas de dinosaurios: una tridáctila de un terópodo y otra en forma de media luna (mano de saurópodo), así como varias icnitas tridáctilas y un rastro de saurópodo, este último bastante desgastado por la erosión marina.
  • Acantilado de Lastres: para llegar a este yacimiento hay que partir del mirador de San Roque, donde se sigue un estrecho camino descendente que se llama Ruta del Castillo. Hay que seguir hasta alcanzar una pista de tierra más ancha y seguir caminando hacia la izquierda hasta rebasar una fuente de piedra, prácticamente seca. Un poco más adelante deberemos tomar una senda que parte hacia la derecha en fuerte descenso y nos conduce directamente hasta la base del acantilado. Aquí hay 14 icnitas tridáctilas de un dinosaurio bípedo.

Otros yacimientos en la Costa de los Dinosaurios

Nosotros no fuimos a verlos, pero hay más yacimientos en la Costa de los Dinosaurios, donde observar huellas, por si te interesa ir a verlos:

  • Playa de Merón, en el Concejo de Villaviciosa:  aquí se pueden 12 huellas de un estegosaurio y algunas icnitas tridáctilas de dinosaurios bípedos.
  • Playa de la Vega, en el Concejo de Ribadesella: en el acantilado oriental de la playa hay un yacimiento formado por tres icnitas.
  • Acantilado de Tereñes, en el Concejo de Ribadesella: hay rastros de un terópodo y de un estegosaurio. A unos 90 metros al oeste del Peñón del Forno, se encuentran diversas huellas tridáctilas de pequeño tamaño de dinosaurios bípedos.
  • Playa de Ribadesella, en el Concejo de Ribadesella: se puede ver el rastro de dinosaurios cuadrúpedos, que son visibles en el acantilado, y al final del paseo que recorre la playa, hay algunas icnitas de terópodos.
Figuras de dinosaurios en el MUJA
Figuras de dinosaurios en el MUJA

Cómo desplazarse y dónde alojarse en la Costa de los Dinosaurios

La mejor manera de recorrer la Costa de los Dinosaurios de Asturias es con coche propio o con coche de alquiler.

En cuanto al alojamiento, nosotros optamos por alojarnos en Oviedo por varias razones, aunque la principal fue que viajamos en agosto de 2020, en plena pandemia de coronavirus, y organizamos el viaje sobre la marcha y no encontramos demasiada disponibilidad.

Y la otra razón es porque queríamos visitar otras zonas de Asturias y Oviedo nos quedaba en el medio de todo lo que queríamos ver.

El alojamiento elegido fue el Ibis Oviedo, un hotel de una cadena que siempre es un acierto.

Más información

  • Folleto La Costa de los Dinosaurios 
  • Publicación Un recorrido por la Costa de los Dinosaurios.
Comparte... ¡Es gratis!
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Print

Otros posts que te pueden interesar:

Ruta por CantabriaRuta de 6 días por Cantabria En las letronas de GijónGijón para los gourmets y los golosos Dos días en la Vall de Boí con niñosGUÍA: 2 días en la Vall de Boí Ruta de cinco días por AsturiasRuta por Asturias de cinco días en coche

Escrito por:
Mari Carmen
Publicado:
28 febrero, 2021
¿Algo que decir?
2 comentarios

Categorías: Asturias, EspañaEtiquetas: planes con niños, roadtrip, rutas, Verano Covid 2020

Acerca de Mari Carmen

Periodista de formación y de profesión, mamá full time de una peque de 7 años y viajera cuando puedo. Soy bloguera de viajes en el poco tiempo libre que tengo.

HAZ TU TRIPBOOK CON 15€ DE DESCUENTO CON EL CÓDIGO TRIPBOOKLOCOSVIAJES

 

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Emma

    15 marzo, 2021 a las 19:09

    Me apunto esta ruta para hacer con mi hija. Yo estuve hace años pero hay cosas que no recuerdo.

    Responder
    • Mari Carmen

      16 marzo, 2021 a las 9:33

      Nosotros hemos estado varias veces en Asturias y hasta la última visita no nos habíamos enterado de esta ruta. Si le gustan los dinosaurios, ¡¡le va a encantar!! Y si no le gusta también, porque a mi hija antes le daban igual los dinosaurios y a raíz de esta visita, le flipan jajaja

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Loc@s x los viajes

Soy Mari Carmen, periodista, mamá viajera, loca por descubrir el mundo. Puse en marcha este blog en octubre de 2009. Aprovecho los días libres y vacaciones en mi trabajo para hacer lo que más me gusta: Viajar en familia. Llevo viajando desde que era niña. Mis padres me contagiaron el virus viajero. Y ahora quiero inocular esta pasión a mi hija de 8 años, con la que he estado ya en más de 35 países de todo el mundo desde que nació.

Copyright © 2023 Loc@s x los viajes

Ranking Madresfera
ComunidadGlobera
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • ¿Quieres colaborar conmigo?
  • Media Kit