Hay muchas maneras de conocer Gijón, y una de las que más hemos disfrutado en nuestra escapada de cinco días por Asturias ha sido a través de las experiencias gastronómicas que nos ofrecen una de las principales ciudades del Principado de Asturias a través de los bonos de Gijón Gourmet y Gijón Goloso. Y es que bien sabido que en el norte de España se come muy bien, y en Gijón no podía ser menos.
Contenidos del post
Comer en un restaurante Estrella Michelín con Gijón Gourmet
Puede que pienses que comer en un restaurante con estrella Michelín es sinónimo de comida pitiminí o de pocas cantidades, así como seguro que crees que es caro y que tu bolsillo no se lo puede permitir. Pero en Gijón ninguna de esas premisas se cumple. Y es que en esta ciudad puedes comer muy bien (tanto que podrás salir rodando de la gran cantidad de comida) en un restaurante estrella Michelín, y además, a un precio muy ajustado.
Para ello, la Oficina de Turismo de Gijón tiene una iniciativa muy interesante para que puedas disfrutar de lo mejor de la gastronomía de Asturias, a un precio imbatible. Se trata de Gijón Gourmet, que es una oportunidad para probar las especialidades y las creaciones más vanguardistas de la cocina de Gijón en uno de los siete restaurantes más emblemáticos de la ciudad.
El menú de Gijón Gourmet consta de dos entrantes originales, dos platos principales, un postre y vino seleccionado (aunque si no bebes alcohol, como era nuestro caso, no tendrán problemas en cambiártelo por un refresco o agua). Por solo 50€ por persona puedes comer en un restaurante con estrellas Michelín como Casa Gerardo, Auga y La Salgar, y por 45€ por persona, en cualquiera de los otros restaurantes participantes: Bellavista, Ciudadela, V. Crespo y Zascandil.
Los cupones de Gijón Gourmet se compran en la Oficina de Turismo de Gijón/Xixón. Cuando tengas elegido el restaurante en el que comer, tienes que reservar previamente y cuando hagas la reserva, comentas que utilizarás un cupón de Gijón Gourmet. Durante todo el año, la oficina de Turismo se encuentra en Casa Paquet (Plaza Fermín García Bernardo, s/n). Además, en verano, y puentes, hay otra oficina abierta en la Playa de San Lorenzo, junto a la Escalerona.
Nosotros después de estudiarnos el folleto de Gijón Gourmet, nos decidimos a gastar el cupón en Casa Gerardo por dos razones: su fabada asturiana y su arroz con leche, que dicen que son los mejores de Asturias. Así que con esa presentación, ¿cómo no elegir Casa Gerardo para degustar el menú de Gijón Gourmet?
Casa Gerardo, que es todo un emblema de la cocina asturiana, tiene una Estrella Michelín y tres Soles Repsol. Lleva en funcionamiento desde 1882 y actualmente está en manos de la cuarta y quinta generación de la saga familiar. El restaurante se encuentra a pocos kilómetros de Gijón, en una casona en el entorno rural de Prendes.
Dicen de Casa Gerardo que aúna la concina contemporánea con la tradicional y la verdad es que podemos decir que lo hacen fenomenal, pues no nos pudo gustar más el menú de Gijón Gourmet que pudimos comer allí.
Nada más sentarnos, y a la espera de que nos empiecen a traer los platos del menú degustación, nos traen una crema de legumbres como aperitivo, cortesía de la casa y dos tipos de pan: con semillas y una hogaza normal.
A continuación llegan los aperitivos:
- Brocheta de salmón marinado y pepino encurtido
- Mantequilla de anchoa con pan de picos
- Tosta de maíz con pitu de calella
- Bombón de pescado
Después nos trajeron los entrantes:
- Crujiente de queso
- Cebollita rellena de pisto de atún
- Crema de nécora
- Croquetas de compago
Tras el aperitivo, es el momento del primero de los principales: merluza en salsa de sidra. Yo que soy muy fan de los pescados, puedo decir que es uno de las mejores merluzas que he probado. La porción es extremadamente jugosa y la salsa de sidra está realmente espectacular.
Ya con todo lo comido hasta ahora estaba bastante llena. Pero aún quedaba otro principal, que además es contundente: la fabada asturiana. Al contrario que me pasa con los pescados, no soy muy amiga de las fabadas, pero aun así, me pareció que estaba riquísima. Y es más, para ser un plato contundente, no me resultó para nada pesada, en comparación, con otros platos de fabada que he probado anteriormente en otros sitios.
Y aún faltaba lo mejor, si eres una persona golosa como yo. Ya a esas alturas estaba que explotaba, pero no podía irme de Casa Gerardo sin tomar su famoso arroz con leche requemada de Prendes. Es un arroz con leche exquisito, nada que ver con lo que he probado hasta ahora. Tiene como curiosidad, la capa de arriba “requemada”, al estilo de la crema catalana, y la verdad es que le da un sabor muy rico.
Y por si no habíamos tenido suficiente con todo lo comido hasta entonces, nos trajeron unos chocolates y pastas típicas de Asturias para dejarnos un estupendo sabor de boca.
Nosotros, al ser dos adultos y una niña de 7 años, gastamos dos cupones de Gijón Gourmet y pedimos un plato de croquetas caseras con patatas fritas caseras para la peque, que también estuvo picoteando de nuestros platos.
La verdad es que no sabíamos que era tan abundante, porque la verdad es que ese plato de croquetas, que se comió tan ricamente la peque, bien podríamos haber prescindido de él (aunque de precio, estaba fenomenal y nos pareció hasta barato, pues solo tuvimos que arrimar 10€ a los dos cupones de Gijón Gourmet).
Gijón para los más golosos con Gijón Goloso
Y además de probar platos tan emblemáticos de la cocina asturiana como la fabada, las fabes con almejas o el pastel de cabracho, otra manera de conocer Gijón es a través de sus dulces. Porque, tal vez no lo sepas (yo no lo sabía antes de ir), pero Gijón tiene una gran tradición repostera centenaria. Y es que a principios del siglo XX comenzaron a abrirse las primeras confiterías en la ciudad.
Antes de eso, los dulces, que se hacían en los hogares, se vendían en carromatos por las principales calles de la ciudad, al estilo de los ‘foodtrucks’ actuales. La confitería más antigua que todavía está en funcionamiento es La Playa, que abrió sus puertas en 1921. En aquel entonces, el puerto de El Musel, en Gijón, tenía fama de ser en el que más cacao se desembarcaba de toda España.
Dicen que Gijón es una de las ciudades que más confiterías por habitantes tiene en España. Seas o no goloso, como a nadie le amarga un dulce, ¿por qué no degustar esa tradición repostera que tiene Gijón?
Y una fantástica manera de hacerlo es con Gijón Goloso, otra iniciativa de la Oficina de Turismo de Gijón/Xixón, con la que podrás probar hasta 16 especialidades en establecimientos de la ciudad con unos bonos degustación. Hay dos tipos de bonos: uno que incluye 5 degustaciones por 7€ y otro de 10 degustaciones, que vale 13€. Los vales no tienen fecha de caducidad, por lo que no hace falta gastarlos todos de una vez.
En cada establecimiento adherido a Gijón Goloso, podrás probar su especialidad:
- Atelier Dulcia (desde 2012)
Especialidad ⇒ Limoncito: Es un bizcocho húmedo de limón con glaseado natural de cítricos.
Dirección: San Bernardo, 20 - Balbona (desde 1982)
Especialidad ⇒ Bosque Astur: Es un bizcocho de queso azul con interior de castaña y avellana crujiente.
Dirección: Cabrales, 90 - Confitería Collada (desde 1978)
Especialidad ⇒ Pelayos: postre asturiano de mazapán de almendra con relleno de crema de manzana.
Dirección: Plaza del Marqués, 10 - Chokoreto (desde 2012)
Especialidad ⇒ Pirámide de Chocolate: es un bizcocho relleno de trufa especial de chocolate.
Dirección: Anselmo Solar, 31 - Alejandro’s (desde 2000)
Especialidad ⇒ Lazones de Gijón: Es un lazo de almendra relleno de avellana con corazón de dulce de manzana.
Dirección: Avda. Portugal, 26 y Palacio Valdés, 7 - Gloria (desde 1981)
Especialidad ⇒ Trufa de manzana: es una deliciosa crema de nata trufada con manzana y cobertura de exquisito chocolate con leche belga.
Dirección: Fernández Vallín, 2 - Heladería Islandia (desde 1993)
Especialidad ⇒ Helado de arroz con leche: está realizado con leche de Asturias y arroz con leche casero.
Dirección: San Antonio, 4 - Imperial (desde 2000)
Especialidad ⇒ Bombón de Cabrales y nueces: es un bombón de ganaché de cabrales y nuez separados por una fina capa de chocolate crujiente.
Dirección: Magnus Blikstad, 43 - La Fé (desde 1969)
Especialidad ⇒ Florentinas y tejas de almendra: un crujiente de frutas y almendra sobre chocolate negro, y delicada pasta de almendra crujiente.
Dirección: Periodista Adelflor, 3
- La Playa (1921)
Especialidad ⇒ Princesitas de La Playa: Exquisito bocado de almendra y yema con un relleno especial cuya fórmula se creó hace casi 100 años.
Dirección: C/ Libertad, 30 - Madalenas de Colores (2013)
Especialidad ⇒ Cupcake de arándanos: Cupcake de vainilla con deliciosa crema de mantequilla con arándanos de Asturias.
Dirección: Langreo, 6 - Moka (1968)
Especialidad ⇒ Mini mousse de sidra: es un semifrío de crema inglesa perfumado con sidra natural de manzana.
Dirección: Avda. Castilla, 5 - Pomme Sucre (desde 2002)
Especialidad ⇒ Amagüestu: Base de sablée con interior de avellana y guiso de castaña terminado con mermelada de sidra dulce.
Dirección: Libertad, 26 - Punto Caramelo (2013)
Especialidad ⇒ Alfajor argentino artesano: Pastas rellenas de dulce de leche bañadas en chocolate
Dirección: C/ Caridad, 9 - San Antonio (desde 2002)
Especialidad ⇒ Gijonudo: Una cama de bizcocho sobre la que descansa una capa de mousse de fresa y una capa de mousse de chocolate rematado con mermelada de arándanos.
Dirección: Pérez de Ayala, 19 - Turrones y helados Federico Verdú (desde 2007)
Especialidad ⇒ Bombón helado de turrón: Helado artesano de turrón de Jijona bañado en cobertura de chocolate Valor
Dirección: Moros, 10
Nuestra experiencia con Gijón Goloso en las Confiterías de Gijón
Nosotros probamos las especialidades de Collada, de Punto Caramelo y San Antonio. Elegimos esas porque nos pillaban más o menos bien de camino a ver otras cosas, pero de haber tenido mas bonos, de buena gana, habría probado todo (¡con lo que me gusta el dulce estos bonos serían mi perdición de vivir en Gijón!). Aseguraros del horario bien en el que abren, porque hubo un par de sitios a los que nos acercamos y nos los encontramos cerrados.
La Confiteria Collada está muy bien ubicada, junto a la estatua del rey Pelayo y el Puerto de Gijón. Su especialidad, que son los Pelayos, están muy ricos. El sabor es muy similar a un mazapán, pero más jugoso gracias a la crema de manzana que tiene en su interior.
Luego estuvimos en Punto Caramelo. Tienen una enorme variedad de alfajores y puedes elegir el que más te guste. Nunca habíamos probado ningún alfajor, por lo que no podemos comparar, pero nos encantaron los alfajores. Cada uno cogimos uno de un sabor distinto. Pero el que cogí yo, estaba cubierto de chocolate y estaba muy rico, sin llegar a empalagar.
Y por último estuvimos en San Antonio, donde probamos los Gijonudos, a los que podríamos definir con una palabra que rima. ¡Estaba esponjoso y realmente delicioso! Solo de recordarlo, se me hace la boca agua. Sin duda, si tuviera que elegir solo uno de los tres dulces que catamos, me quedaba con el Gijonudo.
Dónde comer en Gijón: otros lugares que probamos
Ya fuera del bono Gijón Gourmet, estuvimos en otros dos restaurantes que nos gustaron mucho y que si volvemos a Gijón, repetiremos seguro. En ambos sitios, en temporada alta, es conveniente reservar con antelación (aunque no hace falta que sea mucha).
Casa Trabanco
Se ubica en la Sidrería Trabanco, en el municipio de Lavandera, a pocos kilómetros de Gijón. Decidimos cenar aquí porque hicimos la Ruta de la Sidra, que nos llevó a descubrir el llagar qiue tiene esta sidrería. La visita, de la que ya te hablaré en otro post, acababa justo para la hora de cenar, así que decidimos reservar para comer ya que estábamos ahí, pues habíamos leido muy buenas referencias de este sitio. Si haces la ruta de la sidra y visitas el llagar, te hacen un pequeño descuento después en la cena.
Nos dejamos aconsejar por la camarera que nos tocó, que casualmente fue también nuestra guía durante la visita al llagar. Para cenar probamos cachopo de cecina, otro de los platos tipicos de la gastronomía asturiana; berenjenas a la miel y calamares rebozados. De postre, pedimos tarta de queso y milhoja de arroz con leche con helado de canela. Todo estaba muy rico y sabroso. Las porciones son generosas, en especial la de los postres, que son bastante grandecitas. Todo ello, junto con una botella de agua grande y una cerveza sin alcohol nos costó 51,59€, un precio que nos parece que está bastante bien.
Casa Carmen
Como uno de nuestros platos favoritos de la cocina asturiana es el cachopo, quisimos despedirnos de Gijón, yendo a comer a uno de los restaurantes de la ciudad que tienen fama por sus enormes cachopos: Casa Carmen. Tienen varios tamaños, incluido un XXL, aunque si quieres tomar ese plato tan grande, que sepas que es para cinco o seis personas y que deberías llamar para reservar el día antes y comunicar que querrás tomarte uno de ese tamaño.
Nosotros llamamos la misma mañana para ir a cenar por la noche. Casa Carmen tiene dos locales, los dos muy próximos entre sí. La carta es la misma, así que da igual al que llames. Nosotros pedimos medio pastel de cabracho (otro plato muy típico), cachopo de cecina y queso de cabra para dos, y chopitos para la peque, y quedamos tan llenos que no tuvimos ganas de tomar nada de postre.
En Casa Carmen las porciones son muy generosas también. Así que si vas con poca hambre o no eres de mucho comer, pide poco. El cachopo para dos es muy grande también, y terminó sobrándonos un poco. Tal vez tendríamos que haberlo compartido con la peque, y no haberle pedido nada para ella. El precio de la cena, en la que pedimos solo una botella de agua grande fue de 53,40€.
NOTA: Todas las opiniones son nuestras y están basadas en nuestra experiencia. Agradecemos a la Oficina de Turismo de Gijón que nos facilitó los bonos de Gijón Gourmet y Gijón Goloso, pues formaban parte del premio de una escapada a Gijón de dos días que ganamos en un sorteo.
Con este post me habéis hecho entrar ganas de ir a Gijón. Los dulces me pierden totalmente y el Restaurante casaGerardo lo he encontrado muy bien de precio para tener una estrella Michelín y los platos se ven deliciosos.