• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Locos x los viajes - viajar en familia

Loc@s x los viajes

Blog para inspirarte a viajar con niños por todo el mundo

  • Destinos
    • España
      • Andalucía
      • Aragón
      • Asturias
      • Cantabria
      • Castilla y León
      • Castilla-La Mancha
      • Cataluña
      • Comunidad Valenciana
      • Comunidad de Madrid
      • Extremadura
      • Galicia
      • Islas Baleares
      • Islas Canarias
      • La Rioja
      • Navarra
      • País Vasco
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • Bélgica
      • Bosnia
      • Bulgaria
      • Croacia
      • Dinamarca
      • Eslovenia
      • Estonia
      • Finlandia
      • Francia
      • Grecia
      • Hungría
      • Irlanda
      • Islandia
      • Italia
      • Letonia
      • Lituania
      • Malta
      • Montenegro
      • Portugal
      • Países Bajos
      • Reino Unido
      • República Checa
      • Suiza
      • Turquía
    • África
      • Egipto
      • Marruecos
    • Asia
      • Camboya
      • Emiratos
      • Israel
      • Japón
      • Malasia
      • Singapur
      • Tailandia
      • Vietnam
    • América
      • Antillas
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
      • Puerto Rico
  • Viajar con niños
  • Conóceme
    • ¿Dónde he estado?
  • Contacto
    • ¿Quieres colaborar conmigo?
  • Organiza tu viaje
  • Tienda viajera
  • BLOG
  • Show Search
Hide Search
Las Letronas de Gijón

Gijón con niños

En nuestra ruta por Asturias de cinco días, decidimos dedicar dos días a visitar Gijón, una ciudad que no solo es para golosos y gourmets, sino que es un planazo en sí para visitarla con niños, pues hay un montón de planes para descubrirla en familia. En este post, te voy a contar todo lo que puedes hacer y ver en Gijón con niños para que disfrutes a tope de tu escapada a una de las ciudades más bonitas de Asturias.

Contenidos del post

12 planes divertidos para disfrutar Gijón con niños

1. Aquarium de Gijón

Uno de nuestros planes preferidos cuando viajo con mi hija es visitar el acuario de la ciudad en la que estemos. Ya hemos visitado el de Madrid, el de Barcelona, el de San Francisco, el de Mónaco, el de Copenhague, el de Dubai, el de San Sebastián… y como no, el Aquarium de Gijón.

Este acuario está considerado como una “Las 7 maravillas de Xixón” (un pequeño comic que nos dio la Oficina de Turismo de la ciudad, y en el que a través de personajes mitológicos asturianos te descubren los principales lugares que visitar en Gijón con niños).

El Aquarium de Gijón tiene 60 tanques de agua dulce y salada, en los que viven 4.000 animales de 400 especies de los ríos asturianos, la costa Cantábrica, el mar Caribe, el mar Rojo, los océanos Pacífico e Índico y Atlántico Sur.

Aquarium de Gijón

Ahora con la pandemia, hay que reservar la hora de la visita. El recorrido dura un poco más de una hora. La verdad es que nos gustó mucho.

El precio es de 15€ los adultos y de 7,50€ los niños entre 3 y 14 años. Lo menores de 3 años entran gratis.

2. Museo del Ferrocarril

Bastante cerca del Aquarium, encontramos el Museo del Ferrocarril, y su visita es totalmente gratuita, por lo que es recomendable incluirlo en tu Gijón con niños.

Se ubica en lo que fue la antigua estación de Ferrocarril del Noroeste, y aquí encontrarás tanto exposiciones temporales, como permanentes, dedicas al mundo de los trenes y al patrimonio industrial de Asturias.

​Entre la colección del Museo, hay locomotoras de vapor, vagones y coches de hasta siete anchos de vía diferentes. También conserva todo tipo de objetos relacionados con los ferrocarriles como faroles, herramientas, o teléfonos. Se trata de una exposición muy chula y si los peques son unos apasionados de los trenes disfrutarán aún más de este Museo del Ferrocarril.

Museo del Ferrocarril de Gijón

A lo largo del año organiza diferentes actividades: las Jornadas del Vapor, en las que se pone en marcha locomotoras históricas de vapor y diesel, en las que pueden montar los visitantes; el Mercadillo Ferroviario, que es un mercadillo navideño organizado por la Asociación de Amigos del Ferrocarril de Gijón “Don Pelayo” y conferencias el tercer jueves de cada mes sobre temas relacionados con el patrimonio que custodia.

3. Visitar la Laboral Ciudad de la Cultura

Es otra de “Las 7 maravillas de Xixón” que tienes que incluir en tu viaje a Gijón con niños. Es el edificio civil más grande de España y su plaza tiene las mismas dimensiones que la plaza de San Marco en Venecia.

Lo que es la plaza en sí la puedes visitar por libre y sin entrada, pero si quieres ver la edificación por dentro, tendrás que hacerlo mediante visita guiada. Tiene una torre de 120 metros de altura a la que se puede subir, aunque este año por la Covid, para poder visitarlo, tienes que comprar la entrada con antelación, y la torre estaba cerrada cuando estuvimos nosotros.

La visita dura entre 60 y 75 minutos y se recorren la Plaza, los Jardines, el Teatro, la Sala de Pinturas, las Antiguas Cocinas y LABoral Centro de Arte en sus días de apertura. El precio de esta visita es de 4,50 euros para niños y mayores, aunque los menores hasta 3 años entran gratis. Hay una entrada conjunta para visitar la Laboral y el siguiente punto que os recomiendo: el Jardín Botánico Atlántico que cuesta 7€ adultos o 5,50€ entre los 12 y 26 años.

La Laboral de Gijón con niños

Nosotros no pudimos visitar la Laboral porque no adquirimos la entrada con antelación y sobre la marcha, no fue posible comprarla porque estaba agotada para las fechas en las que estábamos en Gijón. Puedes adquirir aquí tu entrada para la Laboral.

4. Jardín Botánico Atlántico

También es otra de “Las 7 maravillas de Xixón”. Este jardín, que es el único de estas características en Asturias, tiene unas 25 hectáreas y está a pocos pasos de la Laboral. Además de poder conocer más sobre la flora atlántica, también puedes conocer un poco más sobre las especies vegetales de otras partes del mundo.

El Jardín Botánico de Gijón cuenta con cuatro áreas paisajísticas: el Entorno Cantábrico, la Factoría Vegetal, el Jardín de La Isla y el Itinerario Atlántico. Tiene también un pequeño laberinto, muy divertido para los peques, así como un área de toboganes, la del Bosque de los Niños, pero cuando nosotros estuvimos en agosto de 2020 estaba cerrada por la Covid.

La entrada cuesta 2,90€ los adultos, 1,80€ entre 12 y 26 años, y es gratuita para los menores de 12 años. Si dispones de una tarjeta Ikea Family, mostrándola, te hacen un 20% de descuento (si es que no has comprado la entrada combinada con la Laboral).

Jardín Botánico Atlántico de Gijón

El Jardín Botánico Atlántico tiene visitas guiadas gratuitas, incluidas en la entrada, pero tiene unos horarios determinados (en julio y agosto, de lunes a viernes a las 12.00 y las 18.00 horas, y los sábados y domingos a las 12.00, 16.00 y 18.00 horas), y precisa reserva previa. De octubre a mayo, el horario de las visitas es más reducido (de martes a viernes, solo a las 12.00 horas, y sábados y domingos a las 12.00 y 16.00 horas).

5. Comerse un dulce en alguna de las muchas confiterías de la ciudad

Ya os conté en otro post que en Gijón son muy golosos y es una de las ciudades que más confiterías tiene por habitante. Así que en una visita a Gijón con niños se hace imprescindible pasar por alguna de ellas a degustar alguno de los ricos dulces que venden. Si sois muy golosos, te recomiendo comprar un bono de Gijón Goloso, con el que degustar las delicatessen dulces en las confiterías de la ciudad.

Dónde comer en Gijón: Pelayos de Gijón Goloso
Pelayos en la Confitería Collado

6. Visitar el estadio de El Molinón

Nosotros nos quedamos con ganas de visitar este estadio en nuestro Gijón con niños porque hay que hacer reserva previa y los domingos no hay. Nosotros llegamos un sábado y permanecíamos hasta el lunes por la mañana. El sábado no tenían disponibilidad y ya no quedaba nada libre hasta el martes.

El Molinón es el estadio de fútbol más antiguo de España. En él juega el Sporting de Gijón y tiene capacidad para albergar a 30.000 personas.

La visita es guiada y durante la misma se visitan las zonas más relevantes del estadio, como los vestuarios, el túnel de salida al campo, el césped, la sala de prensa, las entrañas del campo y el Espaio Quini By Caja Rural de Gijón. El precio de la entrada es de 10 € los adultos y de 6€ para niños entre 5 y 13 años. Hay que hacer reserva previa y los domingos no hay.

7. Parque Isabel la Católica

Es el parque más grande de Gijón. Está situado en una zona pantanosa conocida como “Charca del Piles” o “Llamarga del Molinón.

En este parque hay varias especies de animales en libertad y semilibertad, entre los que destacan sobre todo las aves. Dicen que hay más de 600 especies de aves. Entre los animales que se pueden ver: ardillas, pavos reales, patos, ocas, gansos, cisnes, y garzas.

También tiene zona de juegos infantiles y diferentes estatuas.

8. Las playas

Gijón tiene dos estupendas playas: la playa de San Lorenzo y la de Poniente. La playa de San Lorenzo es la más conocida y la más grande. Tiene un paseo de unos 3 kilómetros, llamado El Muro. A la playa se puede acceder por varias escaleras numeradas. Algunas de esas escaleras son accesibles para personas con movilidad reducida.

La playa de Poniente está al lado del Puerto Deportivo de Gijón. Tiene un extenso arenal, aunque es de arena artificial, y apenas tiene olas. La de San Lorenzo, en cambio, es ideal para la práctica de actividades como el surf.

9. Paseo en catamarán

Una de las actividades que más disfrutamos en Gijón fue nuestro paseo en catamarán por la bahía de Gijón. El paseo duró unas 2 horas y pudimos ver desde el agua las playas de Gijón, y además, darnos un baño en alta mar.

Paseo en catamarán por la bahía de Gijón
Paseo en catamarán por la bahía de Gijón

10. Muséu del Pueblu d’Asturies

Es un museo etnográfico al aire libre de entrada gratuita, donde se pueden ver objetos representativos de la vida cotidiana antes de la revolución industrial, entre los que destacan los relacionados con el equipamiento doméstico, la agricultura y la ganadería, los oficios tradicionales, el ocio y la religiosidad popular.

También hay varios edificios tradicionales como las casonas, los hórreos, paneras, chozos o un llagar. Asimismo encontramos aquí el Museo de la Gaita y una Fototeca con fotos antiguas.

11. Ruta de la sidra

La sidra es una de las bebidas más tradicionales y típicas de Asturias. Así que un buen plan es visitar un llagar para saber cómo se produce.

En la Oficina de Turismo de Gijón venden unos bonos para hacer una visita a un llagar tradicional. Nosotros elegimos el de Trabanco. Es una de los más antiguos. En la Sidrería Trabanco hacen sidra desde 1925.

La visita nos pareció interesantísima, porque pudimos conocer más sobre cómo es el proceso de elaboración desde que se recogen las manzanas hasta que se embotellan. La pena, en nuestro caso, es que al ir en agosto, aún no había comenzado la recogida de manzana para empezar el proceso, y no pudimos ver la maquinaria en funcionamiento, algo que sí sucede si vas en otoño.

El bono de la Ruta de la Sidra que cuesta 5€ por adulto (los menores de 16 años es gratuito) incluye una visita guiada por un llagar tradicional y una degustación (aunque a los niños no les dan sidra para probar).

Ruta de la Sidra

12. Hacerse una foto en las letronas de Gijón

Y no te puedes ir de la ciudad, sin hacerte una foto en las míticas Letronas, un enorme cartel con las letras donde pone Gijón. Se encuentran junto al Puerto de la ciudad.

13. Cerro de Santa Catalina

Tampoco te puedes marchar de Gijón sin subir al Cerro de Santa Catalina, en lo alto del barrio de Cimavilla. Ya solo por pasear por Cimavilla merece la pena la visita al cerro, porque podrás ver varios sitios emblemáticos de Gijón como la Casa Natal de Jovellanos. Y una vez en el cerro, podrás ver una de las esculturas más emblemáticas de la ciudad: el Elogio del Horizonte de Eduardo Chillida, y desde donde hay buenas vistas de la ciudad y del mar.

Elogio del Horizonte de Chillida

Cómo moverse por Gijón

Gran parte de los planes que te propongo en este post están en el centro de la ciudad, por lo que podrás moverte perfectamente a pie.

Tan solo quedan retirados del centro la Laboral y el Jardí Botánico, a los que podrás llegar en coche y donde podrás aparcar sin problemas, el Museo del Pueblu d’Asturies, y la Ruta de la Sidra, que la mayoría de los llangares quedan a las afueras de Gijón. En estos casos, te recomiendo que acudas con coche.

Aparcar en el centro de Gijón puede resultar un poco complicado, porque además funcionan con parquímetros, aunque en estos no hay que pagar los sábados por la tarde y los domingos durante todo el día. Nosotros encontramos sin problemas donde aparcar muy cerca de las letronas de Gijón. Y al llegar un sábado a mediodía, no tuvimos que pagar nada durante nuestra estancia hasta primera hora del lunes, que es cuando se comienza a pagar.

Dónde dormir en Gijón

Nosotros estuvimos alojados en el Hotel Marqués de San Esteban, un hotel pequeño de tres estrellas a pocos pasos de las letronas de Gijón, del barrio de Cimavila y de la Playa de Poniente.

Ruta de cinco días por Asturias: Hotel Marqués de San Esteban
Hotel Marqués de San Esteban

Por protocolo anti-Covid-19 puedes solicitar que no entren a limpiar la habitación durante la estancia. Cuentan con gel hidroalcohólico a la entrada y en recepción. La mascarilla es de uso obligatorio en todas las zonas comunes.

También por protocolo anti-Covid-19, ahora no se sirve el desayuno en la cafetería del hotel, sino que se toma en la habitación tipo picnic. Se ha de acordar la hora a la que se acudirá a recoger el picnic, y solo puede bajar una persona por familia alojada.

Dónde comer en Gijón

Restaurante Casa Gerardo

Restaurante con una estrella Michelín a unos 7 km de Gjjón. Con el bono de Gijón Gourmet, que cuesta 50€ por persona, puedes comer un menú degustación con aperitivos, varios pequeños entrantes, fabada asturiana, merluza a la sidra, arroz con leche y bebida. El menú es abundante, y está todo muy rico. Hay que reservar previamente.

Ruta de cinco días por Asturias: Fabada de Casa Gerardo
Fabada de Casa Gerardo

Sidrería Casa Trabanco

Tras la visita al llagar, nos quedamos a cenar. Se come muy bien y de precio no está nada mal. Cenamos cachopo de cecina, berenjenas de la huerta a la miel, calamares, dos milhojas de arroz con leche, una tarta de queso, botella de agua grande y una cerveza sin alcohol y nos costó 51,59€. Es recomendable reservar.

Restaurante Casa Carmen

No muy lejos de la Playa de San Lorenzo, aunque retirado de Cimadevilla, está este restaurante, que tiene dos sedes y donde dicen que sirven uno de los mejores cachopos de la ciudad. Es recomendable también reservar. Pedimos medio pastel de cabracho, cachopo de cecina y queso de cabra, chopitos y una botella de agua grande, y nos costó 53,40€.

Dónde comer en Gijón: Cachopo en Casa Carmen
Cachopo para dos en Casa Carmen… Aunque no lo parece… ¡Es enorme!
Comparte... ¡Es gratis!
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Print

Otros posts que te pueden interesar:

Museo del Jurásico de AsturiasLa Costa de los Dinosaurios de Asturias En las letronas de GijónGijón para los gourmets y los golosos

Escrito por:
Mari Carmen
Publicado:
10 enero, 2021
¿Algo que decir?
Sin comentarios aún

Categorías: Asturias, EspañaEtiquetas: planes con niños, Verano Covid 2020

Acerca de Mari Carmen

Periodista de formación y de profesión, mamá full time de una peque de 7 años y viajera cuando puedo. Soy bloguera de viajes en el poco tiempo libre que tengo.

HAZ TU TRIPBOOK CON 15€ DE DESCUENTO CON EL CÓDIGO TRIPBOOKLOCOSVIAJES

 

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Loc@s x los viajes

Soy Mari Carmen, periodista, mamá viajera, loca por descubrir el mundo. Puse en marcha este blog en octubre de 2009. Aprovecho los días libres y vacaciones en mi trabajo para hacer lo que más me gusta: Viajar en familia. Llevo viajando desde que era niña. Mis padres me contagiaron el virus viajero. Y ahora quiero inocular esta pasión a mi hija de 8 años, con la que he estado ya en más de 35 países de todo el mundo desde que nació.

Copyright © 2023 Loc@s x los viajes

Ranking Madresfera
ComunidadGlobera
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • ¿Quieres colaborar conmigo?
  • Media Kit