• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Locos x los viajes - viajar en familia

Loc@s x los viajes

Blog para inspirarte a viajar con niños por todo el mundo

  • Destinos
    • España
      • Andalucía
      • Aragón
      • Asturias
      • Cantabria
      • Castilla y León
      • Castilla-La Mancha
      • Cataluña
      • Comunidad Valenciana
      • Comunidad de Madrid
      • Extremadura
      • Galicia
      • Islas Baleares
      • Islas Canarias
      • La Rioja
      • Navarra
      • País Vasco
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • Bélgica
      • Bosnia
      • Bulgaria
      • Croacia
      • Dinamarca
      • Eslovenia
      • Estonia
      • Finlandia
      • Francia
      • Grecia
      • Hungría
      • Irlanda
      • Islandia
      • Italia
      • Letonia
      • Lituania
      • Malta
      • Montenegro
      • Portugal
      • Países Bajos
      • Reino Unido
      • República Checa
      • Suiza
      • Turquía
    • África
      • Egipto
      • Marruecos
    • Asia
      • Camboya
      • Emiratos
      • Israel
      • Japón
      • Malasia
      • Singapur
      • Tailandia
      • Vietnam
    • América
      • Antillas
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
      • Puerto Rico
  • Viajar con niños
  • Conóceme
    • ¿Dónde he estado?
  • Contacto
    • ¿Quieres colaborar conmigo?
  • Organiza tu viaje
  • Tienda viajera
  • BLOG
  • Show Search
Hide Search
Tren de Tramacastilla de Tena

El tren de Tramacastilla de Tena: un tren turístico en los Pirineos

Cuando se viaja con niños, montar en tren siempre suele ser un acierto. ¿A qué peque no le gusta montar en uno? Pues en el Valle del Tena, en el Pirineo aragonés, hay un tren turístico que es genial para descubrir la montaña en familia. Se trata del tren de Tramacastilla de Tena, con el que podrás descubrir el precioso paisaje de La Partacua.

Contenidos del post

Un paseo en el tren turístico de Tramacastilla de Tena

El tren de Tramacastilla de Tena es una fabulosa manera de hacer una excursión a la montaña con niños de manera muy cómoda, pues no tendrás que andar nada para poder disfrutar del Pirineo oscense y de sus impresionantes praderas e ibones. Sobre todo, es ideal si vas con niños muy pequeños o que no estén acostumbrados al senderismo.

Este trenecito asciende por una carretera sin asfaltar, por donde no se puede circular con ningún otro vehículo, salvo que lo hagas a pie o en bici, y te permite ver el Ibón de Tramacastilla, la Peña Telera, que es la cima más conocida de la sierra de La Partacua, o parte del Bosque del Betato.

Tren de Tramacastilla de Tena
Tren de Tramacastilla de Tena

En el recorrido se hacen un par de paradas para hacer fotos y disfrutar de la zona. El paseo dura dos horas y cuarto, y se realiza con audioguía, lo que te permitirá conocer un poco de la historia, tradiciones y leyendas del Valle del Tena.

Mientras vamos en el tren, podremos ver muchas vacas, y con algo de suerte, tal vez nos encontremos con marmotas y sarrios, y sobrevolando en el cielo, pueden sorprendernos águilas, buitres o quebrantahuesos.

Recorrido del Tren de Tramacastilla de Tena

El tren sale del pueblo Tramacastilla de Tena, cerca de la iglesia. No tiene pérdida, porque cuando llegues al pueblo, verás carteles indicativos. Hay un parking habilitado a pocos pasos de donde sale el tren.

El recorrido que hace es: Tramacastilla de Tena – Sandiniés – Ibón de Tramacastilla – Barranco y rinconada de Plana Mayor – Peña Telera – Bosque de pino rojo y haya colindante al Parque Faunístico Lacuniacha – Piedrafita – Bosque de hayas y las brujas El Betato – barranco y puente de Gorgol – Tramacastilla de Tena.

El paseo es muy agradable y se hace corto, aunque sobre todo, nos parecen breves las dos paradas.

Ibón de Tramacastilla
Ibón de Tramacastilla

Una de las paradas es justo en el Ibón de Tramacastilla o también llamado de Las Paules, y que está situado a 1.675 metros de altitud. Por cierto, un ibón es como se llama en Aragón a un lago de origen glaciar. Y aunque no es de los ibones más impresionantes que se pueden ver en el Pirineo aragonés, te sorprenderá igualmente.

Y la otra parada es en un valle desde el que se puede contemplar la Peña Telera. En esta segunda parada, pudimos ver muchas vacas paciendo tranquilamente y contemplar las impresionantes montañas que nos rodean, algunas de las cuales ascienden a los 3.000 metros de altitud.

Consejos para montar en el Tren de Tramacastilla de Tena

El tren de Tramacastilla de Tena solo circula en verano y parte del otoño. El año pasado, en el primer verano Covid, empezó a circular en julio y estuvo en funcionamiento hasta principios de noviembre, aunque otros recorre el Valle del Tena entre junio y octubre.

En la segunda parada del Tren de Tramacastilla
En la segunda parada del Tren de Tramacastilla

Dependiendo de las fechas, suele tener una, dos o tres salidas al día: a las 11.30 horas (esta salida se hace siempre), a las 16.00 o 16.30 horas y a las 18.30 horas. Para consultar los horarios, lo mejor es que lo mires en la web del tren de Tramacastilla de Tena.

Solo un detalle a tener en cuenta: Los tickets se adquieren únicamente en el tren en el momento de montar. Así que si quieres dar un paseo en este tren, tendrás que ir con antelación o te quedarás sin subir.

El precio del tren es de 18€ para adultos y 12€ para niños de entre 4 y 8 años y solo se puede pagar en efectivo (al menos así era en el verano de 2020).

Nosotros llegamos sobre las 11.00 horas y ya había bastante cola, pero al ser un verano raro por la Covid, nos dijeron que en el Pirineo aragonés, había menos gente de lo habitual y no tuvimos problemas para montar. Eso sí, la gente que fue llegando más pegada a la hora de salida, no pudieron al final subir al tren.

Sierra de la Partacua
Sierra de la Partacua

Como el Tren de Tramacastilla de Tena circula por pistas de montaña, puede ocurrir que durante el trayecto se levante polvo, sobre todo si no ha llovido en los últimos días.

El tren tiene techo panorámico, así que es recomendable llevar gorra para el sol, y no tiene cerramientos laterales, por lo que recomiendan también llevar chubasquero por si llueve. No olvides tampoco llevar agua, porque no hay donde conseguirla durante el camino.

Puedes combinar este paseo, con una visita después al Parque Faunístico de Lacuniacha. Nosotros así lo hicimos, pero ya te lo cuento en otro post.

Comparte... ¡Es gratis!
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Print

Otros posts que te pueden interesar:

Valle de Ordesa con niños Ruta en coche por el Pirineo aragonésRuta en coche por el Pirineo aragonés con niños en 8 días Dos días en la Vall de Boí con niñosGUÍA: 2 días en la Vall de Boí Viajar en tiempos de Covid-19Pirineo aragonés con niños y para primerizos en la montaña

Escrito por:
Mari Carmen
Publicado:
21 marzo, 2021
¿Algo que decir?
2 comentarios

Categorías: Aragón, EspañaEtiquetas: Huesca, Pirineos, planes con niños, Verano Covid 2020

Acerca de Mari Carmen

Periodista de formación y de profesión, mamá full time de una peque de 7 años y viajera cuando puedo. Soy bloguera de viajes en el poco tiempo libre que tengo.

HAZ TU TRIPBOOK CON 15€ DE DESCUENTO CON EL CÓDIGO TRIPBOOKLOCOSVIAJES

 

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Bruno

    26 agosto, 2022 a las 19:52

    La afirmación de que la pista que sube al embalse de Tramacastilla está prohibida a vehículos particulares es inexacta, simplemente pagando 8 euros en la máquina expendedora situada en el pueblo, cualquiera puede acceder a la pista como alternativa al tren turístico. En la web del ayuntamiento hay información adicional.
    Un saludo.

    Responder
    • Mari Carmen

      1 septiembre, 2022 a las 9:55

      Muchas gracias por el apunte. Teníamos entendido que no se podía pasar con el coche particular. Eso es lo que nos comentaron cuando estuvimos en julio de 2020.
      Saludos

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Loc@s x los viajes

Soy Mari Carmen, periodista, mamá viajera, loca por descubrir el mundo. Puse en marcha este blog en octubre de 2009. Aprovecho los días libres y vacaciones en mi trabajo para hacer lo que más me gusta: Viajar en familia. Llevo viajando desde que era niña. Mis padres me contagiaron el virus viajero. Y ahora quiero inocular esta pasión a mi hija de 8 años, con la que he estado ya en más de 35 países de todo el mundo desde que nació.

Copyright © 2023 Loc@s x los viajes

Ranking Madresfera
ComunidadGlobera
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • ¿Quieres colaborar conmigo?
  • Media Kit