El Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido es una de las principales atracciones turísticas de Huesca. Está formado por cuatro valles: el de Ordesa, el de Pineta, las Gargantas de Escuaín y el Cañón del Añisclo. Y en este post te voy a contar cómo visitar el Valle de Ordesa con niños para disfrutar de esta maravilla del Pirineo aragonés.
No es de extrañar que a lo largo del año el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido reciba a miles de visitantes. Y es que es una auténtica maravilla de la naturaleza.
El Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido es Reserva de la Biosfera, y junto con el resto de la Comarca de Sobrarbe, forma parte también del Geoparque Mundial de la UNESCO Sobrarbe-Pirineos. Y es Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
De los cuatro sectores que lo componen, sin duda, el más visitado es el de Ordesa, y fue en el que nos centramos nosotros como primerizos en el Pirineo aragonés. Y aunque no conocemos los demás, podemos decir que el valle glaciar de Ordesa es de los más bonitos que se pueden disfrutar en España.
Contenidos del post
¿Qué hacer en el Valle de Ordesa con niños?
Ruta por los miradores de Ordesa en 4×4
Nosotros comenzamos descubriendo el Valle de Ordesa con niños “desde las alturas”. Para eso, contratamos en Broto una excursión por los Miradores de Ordesa en 4×4.
No es posible acceder a esta zona con coche particular. Y aunque lo permitieran, el acceso es complicado porque se realiza a través de una pista forestal, solo apta para coches 4×4.
La excursión sale de Broto y en verano, suele haber dos horarios: a las 8.30 o a las 15.00 horas (el resto del año, lo mejor es consultar). Nosotros preferimos hacerlo por la tarde, porque había leído que la luz es preciosa entonces y creo que hicimos bien.
Dura unas cinco horas y media, de las que la primera se pasa en el 4×4 de camino a los miradores, las 3 – 3,5 horas siguientes se pasan andando, y la última en el 4×4 de regreso a Broto.
La excursión se realiza con guía y se recorren unos 7 – 8 kilómetros. Es bastante sencilla y asequible para realizarla con niños a partir de 6 años, porque apenas hay desnivel durante la ruta.
Durante la ruta se visitan varios miradores naturales desde los que se contemplan ños macizos de Mondarruego, pico el Gallinero, macizo de Fraucata, cascada de Cotatuero, Gradas de Soaso, y las cumbres de Monte Perdido, Añisclo, entre otras, desde una altura de 2.000 metros.
El precio de la excursión es de 35€ tanto adultos, como niños. Nosotros lo hicimos con la empresa Miradores de Ordesa, pero hay varias más que lo hacen. Incluso vimos estando ya en la excursión que hay empresas que te llevan en 4×4 de mirador en mirador, sin tener que andar.
Rutas de senderismo por el Valle de Ordesa
- Ruta a las cascadas Estrecho, Arripas y la Cueva
Es la opción más sencilla en el Valle de Ordesa con niños. Supuestamente se trata de una excursión de una hora -hora y media aproximadamente solo ida. En teoría, se tarda unas dos horas y media entre ir y volver, y se recorren unos 7,5 kilómetros.
Nosotros, que hicimos multitud de parada para hacer fotos porque cada pocos pasos nos sorprendía la belleza del lugar, nos llevó algo más de dos horas solo ir.
Es una ruta accesible todo el año, salvo si ha nevado mucho. Parte del aparcamiento de la Pradera de Ordesa y el camino está bien señalizado.
Para hacer la ruta hay que tomar el sendero que remonta el valle por el margen derecho del río Arazas. Al principio, el camino es bastante llano y la mayor parte del tiempo es bastante cómodo. Luego empieza a tener cierta pendiente.
Es fácil para niños a partir de 6-7 años, o antes, si están habituados a andar por la montaña. Si vas con bebé, no te olvides de llevar una mochila para portearle.
La primera de las cascadas que te encuentras en el Valle de Ordesa con niños es la de Arripas. Queda aproximadamente a media hora de parking (en nuestro caso, fue a la hora). Es la menos espectacular de todas, y desde el mirador se ve desde un poco lejos. Pero al ser la primera, te gustará igualmente.
Puede ser un buen momento para descansar y coger fuerzas porque el camino se complica a partir de ese momento (eso sí, levemente, no te preocupes).
Poco después el camino se bifurca: uno para ir a las Gradas de Soaso y Cola de Caballo, y otro para ir a las otras dos cascadas. Nosotros seguimos hacia las cascadas. En esta última parte, se atraviesa un bosque de hayedos y en el tramo final puede que los niños más pequeños precisen algo de ayuda.
Las dos cascadas que quedan por ver en el Valle de Ordesa con niños son realmente impresionantes. Una es la de del Estrecho y la otra la de la Cueva y distan entre sí unos cinco minutos. Ambas se ven desde mucho más cerca que la de Arripas.
A estas dos cascadas llegas tras caminar aproximadamente media hora desde la cascada de Arripas.
Como a nosotros nos llevó mucho tiempo llegar hasta la última de las cascadas, decidimos poner fin a nuestra ruta de senderismo por el Valle de Ordesa con niños aquí y regresar al aparcamiento.
Al final entre ir y volver, nos llevó algo más de cuatro horas, en las que además de parar cientos de veces para hacer fotos, también hicimos una parada comer unos bocatas que llevábamos.
A la vuelta, se puede desandar el camino, como hicimos nosotros, o bien al llegar a la cascada de Arripas, puedes coger la senda que cruza el río Arazas, por el puente de Arripas, para regresar por otro camino con vistas diferentes. Nosotros no lo hicimos porque no nos dimos cuenta de esa senda.
- Ruta a las Gradas de Soaso
Pero si en vez de volver al parking como nosotros, decides ir a las Gradas de Soaso, unas cascadas escalonadas, tan solo tendrás que desandar lo último que has andado para llegar a las últimas cascadas y seguir las indicaciones a las Gradas de Soaso.
La ruta hasta las Gradas de Soaso es de dos horas y media aproximadamente desde el aparcamiento del Valle de Ordesa. Así que supuestamente desde las cascadas, te quedará otra hora para llegar a las Gradas de Soaso.
Nos dijeron en la Oficina de Turismo de Broto, que la ruta a las Gradas de Soaso es también fácil y asequible con niños.
- Ruta a la Cola de Caballo
Es la ruta más popular en el Valle de Ordesa. Sin embargo, por su longitud no nos parece demasiado apta para hacerla con niños pequeños, salvo que estéis muy habituados a hacer rutas de senderismo.
La ruta hacia la mítica cascada de Cola de Caballo tiene unos 17 kilómetros entre ida y vuelta desde el aparcamiento de Ordesa, y se suele tardar unas 6 – 7 horas entre ir y volver. Se trata de una ruta lineal, no circular.
Si después de llegar a las Gradas de Soaso aún tienes energía y ganas de seguir caminando, tan solo tienes que seguir el camino señalizado hacia la Cola de Caballo.
Una vez que superas las gradas, llegas a los llanos o circo de Soaso. Al alcanzar esta pradera, dicen que ya se ha salvado todo el desnivel de la ruta.
Sin embargo, el último tramo hasta llegar a la Cola de Caballo puede resultar complicado, según nos han dicho, si hace mucho calor, porque no hay ni una sombra. Aunque eso sí, el camino ya es llano.
Aproximadamente una hora después de haber dejado las Gradas de Soaso, habrás llegado a la famosa cascada Cola de Caballo.
- Sendero accesible para personas con movilidad reducida
Otra posibilidad dentro del Valle de Ordesa con niños es hacer una ruta cortita a través del sendero accesible para personas con movilidad reducida.
Es una ruta de 1,2 kilómetro, con un 6% de desnivel y que discurre siguiendo el cauce del río Arazas. Comienza en la Pradera de Ordesa, se cruza el río Arazas y continua hasta el circo de Cotatuero.
Nosotros no la hicimos, pero al parecer, la ruta termina en una amplia zona de descanso, desde donde se puede contemplar la cascada de Cotatuero, que es una de las más altas de los Pirineos.
Ruta a caballo por el Valle de Ordesa con niños
Y una última opción de descubrir el Valle de Ordesa con niños es hacerlo a lomos de un caballo.
En el pueblo de Sarvisé, a pocos kilómetros de Broto, hay un par de empresas que hacen paseos a caballo por las inmediaciones del Valle de Broto y del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido.
Tienen paseos de 1 hora, de 2 horas, de 3 horas y de 5 horas. Nosotros hicimos el de 1 hora y el precio fue de 15€ por persona (tanto niños como adultos). Los paseos de 1 hora son posibles para niños a partir de 7 – 8 años y no se precisa experiencia previa.
¿Cómo acceder al Valle de Ordesa con niños?
Si vas en temporada alta, no podrás acceder con tu propio coche al Valle de Ordesa con niños, sino que tendrás que hacerlo en los autobuses lanzadera que salen de Torla y que llevan hasta la pradera.
Aquí donde sale el autobús hay un aparcamiento en el que podrás dejar el coche. Pero ojo con no llegar demasiado tarde, porque podría estar lleno.
El precio del autobús sale a 4,50€ por persona ida y vuelta, con los siguientes horarios:
- Semana Santa. Salidas cada 20 minutos hacia la pradera de 7.00 a 18.00 horas y regreso a Torla hasa las 20.30 horas.
- Verano o temporada alta. Salidas hacia la pradera entre las 6.00 y las 19.00 horas y regreso a Torla hasta las 22.00 horas.
El resto del año, no funciona el autobús lanzadera, por lo que podrás acceder con tu propio coche hasta el aparcamiento de la pradera de Ordesa.
Si dispones de tarjeta de estacionamiento para discapacitados, podrás acceder con tu coche al aparcamiento de la Pradera incluso en temporada alta. Pero para ello, deberás pedir una autorización en la oficina del parque, que está en Torla (puedes informarte en el teléfono 974 486 472).
Consejos y recomendaciones para visitar el Valle de Ordesa con niños
- Ve bien equipado, con el calzado adecuado y la ropa idónea, según la época del año.
- Aunque vayas en verano, lleva algo de abrigo y también un chubasquero. Nunca se sabe el tiempo puede hacer. Nosotros empezamos la ruta llevando una sudadera, y aunque luego nos la quitamos.
- Tampoco olvides una gorra en verano, sobre todo si vas a hacer la ruta hasta la Cola de Caballo.
- Lleva tu propia comida y agua. En el interior del Parque no hay ningún sitio donde comprar nada.
- No salgas de las sendas y caminos, porque el terreno es abrupto y puede ser peligroso.
- Llévate una bolsa donde guardar tu basura para tirarla fuera del parque en un lugar habilitado.
- Si viajas en verano, suele haber bastante gente. Evita los fines de semana y ve mejor entre semana, que estará más tranquilo.
Luego en el Parque Nacional de Ordesa hay algunas normas de obligado cumplimiento:
- Está prohibido hacer fuego
- También está prohibido bañarse en los ibones y ríos y el descenso de barrancos
- Tampoco se puede acampar. Únicamente se permite el “vivac” a partir de los 2.500 metros en el sector de Ordesa (en otros sectores, es otra altura).
- No se permite la recolección de minerales, rocas, plantas, flores o animales.
- Los perros pueden acceder al parque, pero no pueden ir sueltos.
Precisamente este año teníamos pensado viajar al Pirineo aragonés pero con la pandemia y los confinamientos, decidimos pasar las vacaciones cerca de casa…
Ojalá pronto podamos visitar el Valle de Ordesa porque, cada cosa nueva que leemos o vemos sobre este Parque Nacional, nos genera más ganas de ir a conocerlo. Lo que no sabíamos es que estuviera prohibido bañarse en los ríos y el descenso de barrancos ¿no hay ningún sitio donde poder bañarse si hace mucho calor?
Saludos.
En los Pirineos aragoneses hay zonas donde poder bañarse, pero no en Ordesa. Ten en cuenta que es un parque nacional, y por tanto tiene una protección especial. Pero en otras partes, como en el valle del Aragón, o la zona de Benasque, sí que está permitido.
Ordesa, como todo el Pirineo, es una maravilla. Yo visité esa zona hace años, y la verdad es que recuerdo poco. Las ideas que das para viajar con niños me las apunto aunque viaje sin ellos. Pero te hago una pregunta. ¿Cómo entiende la peque el tema excursión organizada? Al ser tan pequeños ¿no se aburren cuando tienen que estar demasiado tiempo sujetos a un plan establecido?
¡Buen fin de semana!
Yo he visitado el el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido en dos ocasiones, una en la excursión de fin de curso del colegio y otra cuando Yolanda y yo éramos novios y ambas veces me ha parecido alucinante, pero no he ido con los niños…todavía.
Como ambas veces hicimos el trekking hasta la cola de caballo, no descarto la opción de la excursión por los Miradores de Ordesa en 4×4, así que gracias por el consejo de reservar la de la tarde.