Bruselas, la capital de Bélgica, es la ciudad perfecta para hacer una escapada breve de fin de semana. En este post te voy a contar qué se puede ver en Bruselas si dispones de 24 horas nada más, como fue nuestro caso. Bruselas no es muy grande, y su casco histórico es pequeño y compacto, por lo que se puede ver perfectamente en un día (salvo que quieras entrar en museos, que requerirás de más tiempo).
Contenidos del post
Visitar Bruselas en un día
En nuestro caso, dedicamos solo 24 horas a ver Bruselas porque vimos una oferta de Ryanair para viajar a la capital de Bélgica un fin de semana. Salíamos el sábado a las 7.20 y llegábamos allí a las 9.40 y regresábamos el domingo a las 9.25 con llegada a Madrid a las 11.45 horas.
No era mucho tiempo lo que pasaríamos en Bruselas pero el precio del billete bien merecía hacer esa miniescapada. Y es que tan solo costaban 20 euros ida y vuelta cada uno. Por 40 euros, bien merecía la pena escaparnos solo esas horas.
Cómo llegar a Bruselas desde Charleroi
Ryanair en realidad no vuela directamente a Bruselas, sino a Charleroi, una ciudad que está a unos 50 kilómetros de la capital. Como ocurre con otros destinos a los que vuela Ryanair, al salir del aeropuerto, hay un servicio de autobuses que cada media hora parte hacia Bruselas y que tarda unos 45 minutos en hacer el recorrido.
En este caso, los billetes del autobús cuestan más que los del avión. Dos billetes ida y vuelta nos costaron 44 euros. El autobús te deja en la Gare de Midi. Desde allí ya te puedes mover en metro o en tranvía por la ciudad.
Dónde alojarse
Nos alojamos en el NH Brussels City Centre, que está muy próximo a la estación de Metro de Louise. Es un hotel de 4 estrellas. Cogimos este hotel porque pillamos una oferta de 60 euros por habitación y noche con desayuno incluido.
Tras registrarnos y dejar las maletas, salimos a descubrir la ciudad. No había tiempo que perder y a lo tonto a lo tonto, ya eran las 12.30 horas. Dado que habíamos desayunado muy pronto y que en Europa la gente come pronto, antes de iniciar el paseo, decidimos comer, pero no queríamos perder mucho tiempo, así que comimos en una hamburguesería llamada Quick junto al Metro de Louise, que es muy parecida a nuestro Burguer King.
Al salir, vimos una furgoneta que vendía gofres, muy típicos en Bélgica, y nos tomamos un delicioso gofre (la verdad es que están mejores que en España). Luego vimos que este tipo de furgonetas proliferan por muchas partes en Bruselas.
El casco histórico
Una vez saciada nuestra hambre, ahora si que era el momento de empezar a patear la capital de Europa. Siguiendo por la avenida de Louise, que es una de las calles más comerciales de la ciudad, llegamos al Palacio de Justicia. Como era sábado no se podía visitar. Pero tengo entendido que entre semana si es posible. Es un bonito edificio del siglo XIX, uno de los más grandes de Europa. Al parecer, es incluso más grande que la Basílica de San Pedro en el Vaticano.
Lo mejor de esta zona es el mirador que hay justo al lado desde el que se tiene una panorámica de la ciudad. Junto al mirador, hay un ascensor que te lleva a la parte baja de la ciudad, a la zona de Marolles, muy próximo a donde está el mercado de Puces.
De ahí, fuimos andando a la Place du Grand Sablon. Es una de las plazas más elegantes de la ciudad, donde se encuentran además las tiendas de antigüedades y donde se instala un mercadillo de antigüedades también. En esta plaza se levanta la iglesia de Notre Dame du Sablon, pero estaba cerrada y no pudimos entrar.
Al lado de esta plaza está la Place du Petit Sablon, que es una plaza ajardinada y con estatuillas que representan los gremios del siglo XVI. Seguimos andando por la Rue de la Regence y llegamos hasta la Place Royal.
Por el camino, nos encontramos con varios museos: con el Museo de Arte Antiguo, Museo de Bellas Artes y el Museo de Arte Moderno. En la Place Royal, hay un gran iglesia, que por fuera no parece una iglesia. Se trata de la iglesia de Saint Jacques sur Coundenberg, construida en el siglo XVIII.
Por detrás de la iglesia, se encuentra el Palacio Real. En la actualidad no es la residencia oficial de los reyes belgas, aunque si que lo usan para recepciones. Justo enfrente está el Parque del Cinquantenaire, uno de los espacios verdes más grandes de la ciudad y que cuenta en su interior con varios museos y un arco del Triunfo. Se construyó en el siglo XIX con motivo de la exposición que se hizo para celebrar el cincuentenario de la independencia de Bélgica.
De ahí, nos dirigimos hacia el Mont des Arts. Antes, nos encontramos con un edificio que se llama Old England, un edificio modernista de Art Nouveau, que alberga el Museo de los Instrumentos Musicales.
Bajamos por el Mont des Arts y decidimos hacer un pequeño parón en el camino para tomarnos una cervecita ya que tienen fama las cervezas belga. Nos tomamos una kriek, que es una cerveza con sabor a cereza. Yo que no soy muy cervecera, la verdad es que me encantó ese saborcillo dulzón.
Seguimos en nuestro deambular y fuimos a parar a la Catedral de San Miguel y Santa Gúdula. La entrada es gratuita. Es una iglesia gótica con doble torre, que en cierto modo me recordó a Notre Dame de Paris. En su interior destaca el púlpito de madera de roble.
Como eran cerca de las 17.00 horas, decidimos poner rumbo hacia el Atomium, uno de los monumentos más representativos de Bruselas, junto con el niño meón (Manneken Pis), porque cierra a las 18.00 horas.
El Atomium está a las afueras de la ciudad. La entrada cuesta 11 euros. Fue construido con motivo de la exposición universal que se celebró en 1958. Se ha reconvertido en sala de exposiciones. Pero lo mejor no son las exposiciones que pueda albergar, sino las vistas de la ciudad. Está bastante lejos del centro de la ciudad, por lo que es preciso coger el metro. La línea es la 1A y la estación es Heyzel.
Junto al Atomium, se encuentra una especie de parque temático llamado ‘Pequeña Europa‘ que alberga en su interior pequeñas reproducciones de monumentos europeos. Nosotros no entramos, pero desde el Atomium se pueden ver esos pequeños monumentos.
Poco a poco el día iba transcurriendo y aún no habíamos tenido la oportunidad de ver lo más llamativo de Bruselas: la Grand Place. De nuevo cogimos el metro hasta la zona de la Bolsa.
Nos llamó la atención el metro de Bruselas pues es muy fácil colarse sin pagar. Y mira si es fácil que la primera vez que cogimos el metro cuando llegamos a Bruselas para ir al hotel, nos metimos en el andén sin pagar, pero no porque lo hiciéramos aposta, sino porque empezamos a andar por la estación sin saber muy bien por donde tirar y cuando nos dimos cuenta estábamos en el andén.
El metro es bastante más caro que en Madrid. El billete cuesta 1,70 € (año 2010) y antes de bajar al andén tienes que validar el billete en una máquina que hay junto a las escaleras. Sorprendentemente, todo el mundo valida el billete. Y sigo sorprendentemente porque si el acceso fuera tan fácil, en España no pagaba ni dios.
Andando por las callejuelas cercanas a la Grand Place nos topamos con las Galeríes Royal Saint Hubert, un pasaje comercial que me recordó mucho a las Galerías Vittorio Emmanuele de Milán.
En estas galerías había muchas chocolaterías y es que además de por su cerveza y sus gofres, Bélgica es conocida por su chocolate. Dicen que junto al suizo es uno de los mejores del mundo. En las galerías, el chocolate era muy caro. Aun así nosotros compramos un par de tabletas ahí porque eran casi las 19.00 horas y estando en Europa, pensábamos que no encontraríamos ninguna otra chocolatería abierta. Pero estábamos equivocados.
Poco antes de alcanzar la Grand Place, dimos con la chocolatería Leonidas abierta, que es una especie de franquicia porque hay muchas tiendas de esta marca. Aquí el chocolate es donde está mejor de precio.
La Grand Place de Bruselas
Después de todo un día andando sin parar dimos con la Grand Place… ¿Y qué decir de esta plaza? Es realmente espectacular. Para mí, lo mejor de Bruselas y con diferencia. Es enorme y una auténtica maravilla.
En ella está el Ayuntamiento, la Casa del Rey (ahora museo municipal), y otras casas de gremios como la de los carniceros. Es una plaza del siglo XV y es al atardecer cuando más bella se encuentra. Al parecer fue declarada Patrimonio de la Humanidad en 1998, y no es de extrañar.
De allí, fuimos en busca de la Jannaken Pis, que es una la estatua versión femenina del famoso Manneken Pis. Es difícil localizarla porque está en un callejón entre rejas. Está en el Impasse de la Fidelité, un callejón que corta la Rue de Bouchers. Al parecer, esta estatua se hizo por reinvidicación de las feministas. Una vez tomada la foto de la niña meona, decidimos que ya era hora de cenar.
En una calle que corta la Rue de Bouchers y lleva hasta la Grand Place, hay numerosos restaurantes. Y nosotros fuimos a coger el peor. En esa calle hay varios restaurantes con menús que van de los 12 a los 18 euros.
No recuerdo el nombre del restaurante en el que entramos y he perdido el papel donde lo apunté. El precio del menú era de 15 euros. Y digo que era el peor, porque el menú dejaba mucho que desear. Pedimos una ensalada de tomate y mozzarella y croquetas de primero… Pues resultó que la ensalada tenía dos lonchitas de queso y dos lonchitas de tomate… Y el plato de croquetas lo componía una sola croqueta. De segundo nos pedimos mejillones que en Bruselas es plato típico. Este plato estaba mejor que el otro. Y de postre, un minigofre. La bebida no estaba incluida en el precio…. ¡Qué lástima que no recuerde el nombre! Pero estaba a la mitad de esa calle que lleva a la Grand Place.
Al salir de cenar, volvimos a la Grand Place para buscar al niño meón. El Manneken Pis sorprende no por su belleza, sino por su tamano. Es muy enano. Te esperas encontrar una gran escultura de un niño meando, pero es muy pequeña. Casi diría que es más grande la versión que hay en el Parque Europa de Torrejón. Si no fuera por la cantidad de gente que rodea la escultura, la verdad es que pasaría desapercibida.
De vuelta al hotel, pasamos una vez más por la Grand Place para verla ya iluminada. Antes de llegar a la plaza, nos topamos con la estatua de Charles Everad. Según cuenta una leyenda, tocar esta estatua da suerte. Así que aunque estaba ya muy manoseada (había gente haciendo cola), no quisimos irnos sin tocarla para comprobar si es verdad la leyenda… De momento no se han cumplido nuestros deseos, pero si se cumplen ya os lo diremos 😉
Tan solo nos faltaba por ver los edificios que albergan las instituciones de la Unión Europea… Pero eran las 22.30 horas y al día siguiente teníamos que madrugar para coger el avión de vuelta. Además, llevábamos desde las 4 de la mañana en pie y ya no podíamos con nuestra alma, por lo que nos dirigimos hacia el hotel.
¿Dispones más tiempo en Bélgica?
Magnífico resumen de cómo ver Bruselas en pocas horas. Apuntados quedan tus consejos.
Un saludo.
Hola MC!<br /><br />Se te echaba de menos por estos lares. Tengo muchisimas ganas de escaparme unos días por Belgica la verdad es que tiene muy buena pinta… sobretodo los gofres!!! :9
Buenas compañera! Mi visita a Bruselas se resumió en un solo día donde me pasee con el coche por sus calles y anduvimos un poco por la zona de la gran plaza. Nosotros si que entramos al mini europa y está muy curioso de ver… a mi las maquetas siempre me han gustado.<br /><br />Isabel! hacemos una escapada???
Fran, espero que te sirva mi pequeña guía de qué ver en Bruselas si dispones de poco tiempo.<br />Saludos
Isabel, si es que con el curro apenas tengo tiempo para el blog… Pero espero estar más por aquí a partir de ahora. Aprovecha alguna ofertilla de Ryanair para escaparte a Bélgica! Nosotros nos hemos quedado con ganas de ver otras ciudades como Brujas y Gante… pero como Ryanair tiene ofertas, seguro q más adelante nos volvemos a ir a Bélgica!<br />Saludos
Makavelik, nosotros vimos las maquetas del Minieuropa desde lo alto del atomium, jejeje Pero como no disponíamos de mucho tiempo tuvimos que seleccionar qué ver y qué no ver… Pero la verdad es que tenían buena pinta!!<br />Saludos
Muy interesante tu blog.<br />Saludos viajeros
Paco Piniella, me alegro de que te guste!<br />Saludos
Madre mía como os cundió el tiempo, jajaaja.<br />Casí vistéis lo mismo que nosotros con dos días que estuvimos.<br /><br />Fantástico resumen y buena guía de la Capital de Europa.<br /><br /><br />Besicos y abrazos¡¡¡<br /><br /><br /><a href="http://www.asaltodemata.com" rel="nofollow">A Salto De Mata</a>
Vaya viajecito! Si que os cundió y visteis muchísimo! Yo estuve casi tres días y no vi mucho mas…<br /><br />Muy buena crónica! <br /><br />Un abrazo y pronto la segunda parte de Copenhague.<br /><br />Besos!
Miguel, si es que con el poco tiempo con el que contábamos, teníamos que aprovecharlo bien!! jejeje<br />Besotes
Laura, nos faltó entrar en algún museo, pero si nos metíamos en alguno, ya si que no veríamos la ciudad. Así que había que prescindir de algo y tuvimos que sacrificar el tema museístico.<br />Besotes
Yo la vi en una tarde, una ciudad encantadora, pero para ser la capital oficial de Europa es bastante sosa. SIn duda me quedo con la Grand Place de noche y con su cerveza. Probaste el Waterzoi??
Hola!! La verdad que para estar 24 horas has visto muchas cosas….aunque supongo que no tanto tiempo commo te gustaría. Yo he tenido la suerrte de vivir alli y es una ciudad fantástica.<br /><br />Para el comentario de "lacobum" al decir que es bastante sosa….. bueno…demuestras que sólo has estado un día.Yo he estado viviendo en ella, y la verdad, no he visto ciudad en España con
Xipo, a mí la verdad si que me gustó Bruselas. La pena es que tuviéramos tan poquito tiempo para conocerla mejor! Pero así tenemos excusa para volver.<br />Saludos
Cáspita!<br />Realmente se necesitan las 24 horas para hacer todo esto!! <br />Un post espectacular, completísimo. Me alegra verte otra vez por aquí!<br /><br />(Y suerte!!)<br /><br />Roberto
Para que no te cobren mas por el billete de Ryanair,sacate la tarjeta Mastercar-prepaid para pagar los billetes (es gratuita,y la recargas con la cantidad que quieras)Informate en que banco.
¡Hola! Buena crónica. Tomo nota porque voy para allá dentro de poco, aunque con un poco más de tiempo que vosotros, así que creo que no hay problema en visitar lo imprescindible de la ciudad. Si acabo de ver en esta entrada que en 24 horas se puede, en 48 ni te quiero decir. Me dejas más tranquila porque me estaba agobiando con el tiempo, jaja.<br /><br />¡Te sigo! ¡Saludos!
<b>Los guisantes</b>, fue un fin de semana muy apretado, pero nos dio tiempo a ver lo fundamental! jejeje <br />Saludos
<b>anónimo</b>, sé que existe esa tarjeta desde hace tiempo y me he informado… Y la verdad es que para uno o dos vuelos al año que haga con Ryanair no me compensa sacármela.<br />Saludos
<b>Carol</b>, lo ideal es tener al menos 48 horas para ver la ciudad con calma… Así que no te agobies, que seguro que la ves perfectamente.<br />saludos
<b>Anónimo</b>, creo que he viajado lo suficiente para saber que en casi toda Europa el sistema de validación de los billetes es como el de Bruselas… Pero no por ello, deja de sorprenderme porque aquí en España sería impensable! Bueno, aquí en España, como en Italia… <br />Y ya sé que los gofres son de Bélgica… pero que una determinada comida sea típica de un sitio no es sinónimo de que
Muy buen resumen de Bxl, yo viví allí durante un año y casi todo lo que hay que ver está en este blog. Pero se nota que no has viajado mucho, con eso de "la validación de tickets". En toda Europa central se hace así. Y todo el mundo valida porque están los revisores! Los revisores no son como en España, siempre los hay y no te sueltan hasta que te acompañan al cajero a pagar. A los
Mañana me voy a pasar el día a bruselas, … llego allí a las 8:15 (al aeropuerto) y vuelvo a las 20:30 … … supongo que me dará tiempo … a ver "cositas" no ?
Sí. Te da tiempo a ver la grand place y alguna cosilla más.
Madre mía lo que os dio de sí el día… Me alegra ver que se pueden ver tantas cosas en un solo día porque aunque tendremos un día y medio y alguna noche siempre piensas que vas con el tiempo justo. Por cierto, en que fecha fuisteis? lo digo porque parece que había muchas horas de luz. <br /><br />Y que baratita os salio la escapada. A nosotros nos está costando encontrar algo medianamente normal
Nosotros estuvimos en junio de 2010. La verdad es que anochecía muy tarde. Estuvimos 24 horas en la ciudad y aunque son un poco escasas, da tiempo a ver lo principal de la ciudad, pero por fuera.<br />saludos
He vivido en Bruselas y puedo decir que para el poco tiempo os lo habéis montado muy bien. Yo hubiese renunciado a Atomiun por ir a Falgey y tomar una cerveza en el cafe Belga o a Place Jourdan a por una frites en Antonie. Bueno es que yo soy muy de cerveza!! Bruselas merece la pena 2 o 3 días y ya si lo acompañas con Gante, Brujas y Amberes, te haces una escapada de una semanita!!
Me ha venido de perlas!! estamos preparando escapadita de unos días a finales de mes a Bélgica y la guía de imprescindibles que has hecho de Bruselas me parece estupenda. ¡¡Gracias!!
Cuando nosotros visitamos Bruselas también estaba la fachada del palacio de justicia en obras, fuisteis a finales de 2009? También pagamos algo parecido por los billetes de Ryanair pero estuvimos 3 días y lo visitamos con muuucha calma, pero tal y como decís se puede visitar en mucho menos tiempo, basta con ver vuestro ejemplo.
Un abrazo!
Pequeño error.
Muchas gracias, es muy útil. Solo decir que el parque delante del palacio Real se llama Parc. El extraordinario Parque Cincuentenario podéis visitarlo con las lineas 1 o 5, parada de Shuman.
Buen viaje!
He estado en Bruselas unas cuantas veces ya y coincido totalmente contigo en lo que hay que ver en Bruselas en 24 horas. Visteis lo imprescindible y todo lo que os dio tiempo, eso seguro! Cómo echo de menos aquella época en que los vuelos de Ryanair estaban tiradísimos de precio… 😛 ¡Un saludo!
HOLA GUAPA!!! muy lindos comentarios… Yo También suelo viajar por Europa y Próximamente iré a Bruselas; Ámsterdam y Berlín. De regreso Pienso detenerme en España para visitar la Costa Cantábrica. Mi consulta es, si puedes, que me asesores que nos conviene más, si asentarnos en un hotel en Oviedo, p. ej., y desde allí visitar las ciudades más interesantes (cuales???), o si coger un Tour desde Madrid que nos pasea por 7 días pero que me parece que va muy rapidito y se puede conocer muy poco.- Muchas gracias por tus consejos, y un cordial saludo. Hasta cualquier momento. ALDO (desde Argentina)
Hola Aldo,
Yo no suelo ser partidaria de hacer tour por agencias porque al final no ves gran cosa y todo lo ves por encima. Yo te diría que te alquilaras un coche y recorrieras la costa por tu cuenta. Dependiendo de qué sitios quieras ver establecería la base en Oviedo o buscaría varios alojamientos. Si sólo quieres ver Asturias y Cantabria, Oviedo puede ser una buena opción para recorrer la zona, o incluso te diría algún pueblecito en el que seguro que el alojamiento es más barato.
Saludos