Hacía tiempo que teníamos ganas de recorrer la región de Flandes, así que en septiembre, tras encontrar unos vuelos baratos, hicimos una escapada de cuatro días, aunque en realidad fueron tres días completos en los que visitamos Brujas, Gante y Lovaina. Hace ya unos años que estuvimos en una escapada exprés a Bruselas, así que en esta ocasión, no pasamos por la capital de Bélgica.
Contenidos del post
Guía de una escapada de tres días a Flandes
Vuelos
Para viajar a la parte occidental de Flandes, que es lo que queríamos visitar nosotros, hay vuelos al aeropuerto de Brujas-Ostende, pero desde Madrid los vuelos son bastante más caros. Así que esta opción, en nuestro caso, queda descartada.
La opción más asequible, si miras en Skyscanner, suele ser volar a Bruselas, donde tenemos dos aeropuertos: Zanvetem y Charleroi, aunque en realidad solo el primero está realmente en Bruselas, mientras que el de Charleroi, queda a unos 60 km de la capital. A Zanvetem vuelan varias compañías, incluso alguna de bajo coste, pero los vuelos más baratos se suelen encontrar con destino a Charleroi, aeropuerto pequeño al que vuela Ryanair.
Así que en nuestro caso estuvo claro. Volamos a Charleroi con Ryanair porque era la opción más económica con diferencia, aunque reconocemos que para llegar, por ejemplo, a Brujas que es lo que más alejado está, se tarda una hora y media.
Cómo moverse por Flandes
En Flandes, y en Bélgica, en general, funciona muy bien el servicio de trenes. Y de hecho, puede ser una opción muy buena para visitar Flandes, estableciendo, por ejemplo, el alojamiento en Bruselas y desde allí moverse en tren.
Sin embargo, nosotros optamos por alquilar un coche porque al volar al Charleroi, consideramos que era la mejor opción para movernos por Flandes, puesto que además, no íbamos a pasar por Bruselas. En transporte público, habríamos perdido más el tiempo.
Para alquilar el coche, decidimos hacerlo a través de Ryanair porque tenían una oferta por volar con ellos. Antes de eso, habíamos mirado a través de AutoEurope, y vimos que salía mejor de precio acogernos a la oferta de la aerolínea. El alquiler fue con Budget, que no habíamos utilizado nunca.
El precio fue de 68,47€ para tres días de alquiler con franquicia. Luego decidimos contratar en el destino el seguro a todo riesgo porque teníamos que devolver el coche antes de que la oficina estuviera abierta y no nos fiábamos de que luego nos quisieran cobrar algo que no pudiéramos demostrar que no habíamos hecho nosotros. El seguro a todo riesgo fue de 63,31 € para los tres días.
El alquiler con Budget fue correcto salvo por un par de detalles. Habíamos alquilado un coche del tipo Opel Corsa de cinco plazas, y nos dieron in Fiat 500 de cuatro plazas muy nuevo, con solo 1.500 km. No sé si será del mismo tipo de coche… Pero en fin, para nosotros tres estaba bien. No cogimos silla de retención infantil porque llevamos nuestro elevador Trunki.
Lo que no nos gustó es que llegamos un poco antes de la hora acordada (20 minutos antes) y no nos quisieron dar el coche, ni siquiera ir preparando la documentación, por lo que nos obligaron a volver pasados esos 20 minutos y eso que habíamos estado esperando en la cola un buen rato. Al volver, tuvimos que esperar de nuevo la cola. Nunca nos había pasado nada igual con ninguna otra compañía. Cuando hemos llegado antes, nos ha empezado a contar desde antes el alquiler, nada más. Pero aún así, supongo que si volvemos a encontrar buen precio con Budget, volveremos a alquilar…
Conducir por Flandes es muy fácil y no tiene nada que ver con lo que vivimos en Grecia. Las carreteras belgas son muy buenas, todo autopistas sin peaje y con algún que otro radar -aunque siempre lo advierten previamente con carteles-.
En cuanto al precio del combustible, la gasolina está más cara que en España. En septiembre de 2017, la diferencia era de unos 0,30 € más por litro.
Para guiarnos en Bélgica, como GPS usamos una vez más la aplicación Sygic, que compramos cuando viajamos a Croacia, que no necesita internet para funcionar -aunque ahora ya no hay gastos de roaming cuando se viaja por Europa-.
Por cierto, cuando busques en el GPS o sigas los carteles de las carreteras belgas, Brujas se llama Brugges, Gante es Gent y Lovaina es Leuven.
Aparcamientos en Flandes
En todas las ciudades hay aparcamientos, unos mas baratos que otros, y en algunos (suelen ser los más alejados del centro), con el ticket del parking pueden montar gratis hasta cuatro personas en los autobuses al centro.
-
En Brujas:
El mejor aparcamiento es el que está al lado de la estación de trenes, que queda a unos 10-15 minutos andando del centro y cuyo precio es de 3,5 € (septiembre de 2017) por hasta 24 horas. Nosotros fue donde lo dejamos.
-
En Gante:
Llevábamos anotados varios aparcamientos que nos recomendaron desde Turismo de Flandes:
- Aparcamiento de Gent-Sint-Pieters. No sé el precio, pero hay tranvía directo al centro, es el 1. La parada del centro es la de Gent Gravensteen, que queda justo enfrente de la oficina de turismo de Gante, entre la Lonja del Pescado y el Castillo de los Condes de Flandes.
- Aparcamiento Arsenaal Gentbrugge. Aquí se puede aparcar gratis. Para llegar al centro, los tranvías 21 o 24. En la parada, el billete se compra en la máquina.
- Aparcamiento Flanders Expo/The Loop. Es gratuito para los usuarios del transporte público. Hay tranvía directo al centro, el 1. gnet (sólo en neerlandés).
Nosotros descartamos estos porque nos parecieron que estaban demasiado lejos del centro y no estábamos seguros de hasta qué hora habría transporte público. Por ejemplo, en Brujas, los autobuses funcionaban hasta poco después de las 20.00 horas.
En Gante no preguntamos los horarios, pero por si acaso, preferimos aparcar por el centro, aunque es una opción más cara. Aparcamos el coche en el parking de Sint Michaels y nos costó 15,5 € unas 9 horas que pasamos en la ciudad.
-
En Lovaina:
También en el caso de Lovaina, teníamos apuntados varios aparcamientos con los precios según vimos en internet previamente al viaje:
- Minckelersparking: J.P. Minckelersstraat 94. Cuesta 1,5 € la hora, y 6 € máximo.
- Parking Vaartkom: Engels Plein 32. La primera hora es gratis. Después, 2 € la hora, y como máximo 6 €. El autobús es gratis al centro de la ciudad.
- Parking Diestsestraat. J.P. Minckelersstraat 35. 2 € la hora, y como máximo 6€. Aquí aparcamos nosotros, pero al llegar allí, vimos que el máximo en realidad era 9.5 €, que es lo que nos costó a nosotros por unas 7-8 horas que estuvimos.
- Parking Teken. Mgr. Van Waeyenberghlaan. Abierto sólo desde el viernes 18.00 hasta el domingo 19.00 horas. Es gratis el autobús al centro de la ciudad. La tarifa de entrada y salida entre el viernes 18.00 y el domingo 19.00 es de 3 €.
Dónde alojarse en Flandes
Nosotros elegimos tres lugares para alojarnos, ya que contábamos con coche, pero como decía, suele ser buena opción alojarse por ejemplo en Bruselas, o incluso Gante, y moverse desde allí. En un primer momento, pensamos en alojarnos en Gante, pero encontramos que en esta ciudad, los precios eran más caros. Resulta más barato alojarse en Brujas, pero al ser la ciudad más alejada de lo que queríamos ver, solo pasamos una noche en esta ciudad. Así que los alojamientos fueron:
- Ibis Budget Centre Brugges Station: Al lado de la estación de tren y del aparcamiento barato que os hemos comentado. No tiene aparcamiento propio. Cogimos una habitación triple que tenía una cama de matrimonio y una litera, con baño dentro. El desayuno es tipo buffet, básico pero suficiente. Precio total con desayuno para los tres sin parking: 88,49 €.
- Ibis Budget Brussels Airport: El segundo día visitaríamos Gante y el tercero Lovaina, así que queríamos algo que estuviera a medio camino entre ambas ciudades. Y esta opción fue la más económica. La habitación era igual que la anterior. El desayuno es igual que el anterior. El aparcamiento es de pago y cuesta 12 € por día. Precio total del hotel con desayuno para los tres pero sin parking: 64,75 €
- Ibis Budget Charleroi Airport: Al día siguiente teníamos que estar sobre las 8.00 horas en el aeropuerto, así que queríamos algo que estuviera cerca para no tener que madrugar demasiado. La habitación era triple también pero tenía una cama de matrimonio y una cama individual plegable. El desayuno es igual que el anterior. Tiene aparcamiento gratuito. Precio total con desayuno para los tres: 71,65 €.
Algo que nos llamó la atención es que en el primer hotel, por la niña nos cobraron el mismo precio de desayuno que los adultos que era 7,5€. En el segundo hotel, no nos cobraron su desayuno. Y en el tercero, nos cobraron la mitad: 3,75 €. No sé si es que en cada hotel la política es distinta o qué… Pero es muy raro.
Los tres hoteles son de la cadena Ibis, del tipo Budget, que son los más baratos de esta cadena pero que cumplen perfectamente su función. Son limpios, que es lo que más valoramos. Las habitaciones no son muy grandes y son muy básicas, pero no están nada mal para el precio que tienen. Los recomendamos, sin duda.
Ruta
Día 1. Brujas
Brujas no es muy grande y se recorre bien el centro andando. Lo principal a visitar en un día es:
- Minnewaterpark o Parque del Lago del Amor con sus característicos cisnes blancos.
- Beaterio (Beginhoff), que era donde vivían mujeres solteras o viudas que hacían vida monacal.
- Iglesia de Nuestra Señora de Brujas (Onze Lieve Vrouwekerk) con su escultura de la Virgen y el Niño de Miguel Ángel
- Catedral de San Salvador, es la más antigua de Brujas. Nosotros no llegamos a entrar porque la encontramos cerrada cuando pasamos.
- Grote Mark, donde está el campanario (Belfort), al que se puede subir, pero no hay ascensor (nosotros no subimos porque nos dio pereza subir andando a lo alto).
- El Historium, una visita muy interesante si vas con niños, pues te cuenta de manera muy interactiva la historia de la Brujas medieval. Tiene una terraza con unas buenas vistas de la Grote Mark.
- Plaza Burg, donde está el Ayuntamiento y la Basílica de la Santa Sangre (Heilig-BloedBasiliek)
- Rozenhoedkaai, uno de los puntos más fotografiados de la ciudad. Esta esquina y este canal salen en todos los folletos y guías turísticos de Brujas.
- Paseo en barca por los canales. Hay varias paradas donde se pueden coger las barcas para hacer el recorrido que dura unos 45 minutos.
- Parque Kruisvest, parque donde encontramos cuatro molinos que nos recuerdan a los que pudimos ver en nuestro viaje a Ámsterdam. Dos se pueden visitar por dentro (Sint Janshuismolen y Koeleweimolen).
Si se dispone de más tiempo puede resultar interesante o curioso: visitar el Museo del Chocolate, el Museo de la Patata Frita o el Museo del Diamante.
Día 2. Gante
El casco histórico también se puede visitar perfectamente andando. Lo principal a visitar si solo estás un día en la ciudad:
- Plaza Sint- Veerleplein. Donde se encuentra la Lonja del Pescado y la oficina de turismo.
- Castillo de los Condes de Flandes. Está justo enfrente de la Lonja del Pescado y tiene buenas vistas de la ciudad.
- La Lonja de la Carne es en la actualidad un mercado de degustación de productos de Flandes.
- Puente de San Miguel (St Michielsbrug), desde donde se tiene una buena visión de dos de los lugares más fotografiados de Gante: el Muelle de las Hierbas (Graslei) y el Muelle del Grano (Korenlei). Junto al puente está la iglesia del mismo nombre (St Michielskerk o Iglesia de San Miguel).
- Pasado el puente está la Iglesia de San Nicolás (St Niklaaskerk).
- Plaza de San Bavón (Sint Baafsplein), considerada el centro de Gante y donde hay varios puntos de interés turístico como la Catedral de San Bavón (Sint Baafskathedral), donde podemos ver en su interior el retablo de la Adoración del Cordero Místico de Van Eyck.
- El campanario de Gante o Belfort van Gent, entre la iglesia de San Nicolás y la Catedral de San Bavón, con unas estupendas vistas de la ciudad. La subida se hace en ascensor casi todo menos un pequeño tramo.
- Barrio medieval de Patershol, un barrio empedrado y que parece sacado de otra época.
- También se puede hacer un paseo en barca por sus canales, pero nosotros no llegamos a tiempo de hacerlo.
Día 3. Lovaina
Al igual que las anteriores, los principales lugares de interés turístico quedan cerca y se puede recorrer perfectamente andado.
- El Ayuntamiento de Lovaina es el edificio más impresionante de la ciudad, de estilo gótico flamígero.
- Justo enfrente del ayuntamiento se encuentra la iglesia de San Pedro –Sint-Pieterskerk–. En su intreior está el famoso cuadro de “La última cena” del primitivo flamenco Dirk Bouts y la escultura de la Virgen con Niño, símbolo de la Universidad Católica de Lovaina.
- Biblioteca de la Universidad y Torre de la Biblioteca. Se tuvo que reconstruir tras las Segunda Guerra Mundial. Tiene una sala de lectura de madera que es realmente impresionante. Desde la Torre se tienen bonitas vistas de a ciudad, pero no hay ascensor.
- La Universidad Católica de Lovaina (UCL), que es la más antigua de Bélgica y donde fue profesor Erasmo de Rotterdam.
- La Oude Markt, una preciosa plaza llena de terrazas y bares, con mucha vida (al menos en septiembre cuando la visitamos nosotros).
- Begijnhof Groot o Gran Beaterio que es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde el año 2000.
Si se tiene tiempo, se puede visitar la fábrica de cervezas de Stella Artois, una de las más famosas de Bélgica. Pero hay que reservar con tiempo. Nosotros quisimos ir sobre la marcha, pero en Turismo de Lovaina nos advirtieron que ya no quedaban entradas para ese día.
Guías
Nos llevamos como guía una Lonely Planet de Bélgica y Luxemburgo que cogimos prestada en la biblioteca de nuestro barrio. Además, pedimos diversos folletos a Turismo de Flandes. Tienen un servicio muy bueno de envío a domicilio de manera gratuita de hasta cuatro folletos.
Los folletos están muy bien y son como los que podrían darte en la propia oficina de turismo en cada ciudad. Además, la información está en español.
Además, también pasamos por las respectivas oficinas de información de cada ciudad para hacernos con mapas y tarjetas para visitar la ciudad.
[su_box title=”Oficinas de información en Flandes” box_color=”#22c5b8″]
- Turismo de Brujas: Abiertas de 10.00-17.00 horas.
- Oficina de información Markt (Historium): Markt, 1
- Oficina de información ‘t Zand (Concertgebouw): ‘t Zand, 34
- Información Stationsplein (Station): Stationsplein
- Turismo de Gante: Sint-Veerleplein, 5 (en el edificio de la Lonja del Pescado). Abierta de 10.00 a 17.00 horas.
- Turismo de Lovaina: Naamsestraat, 3 (en un lateral del Ayuntamiento de Lovaina). Abierta de 10.00 – 17.00 horas.
[/su_box]
Entradas a monumentos
En Brujas, la oficina de turismo nos facilitó un par de Brugge City Card (los menores de cuatro años no la necesitan pues entran gratis en los monumentos), que incluye la entrada a los sitios de interés turístico de la ciudad, así como un paseo en barco por los canales de Brujas y un City Tour en minibús. Además, con la tarjeta hacen 50% de descuento en los abonos para usar el transporte Linj para utilizar durante tres días el tranvía y el autobús en todo Flandes, y 25% de descuento en el alquiler de bicicletas. Precios en 2017: 46 € para 48 horas y 49 € para tres días.
En Gante, la oficina de turismo nos facilitó la CityCard Gent de 48 horas, que incluye el acceso a los principales lugares de interés turístico, así como un paseo en barco con guía, uso del transporte público, así como el alquiler de bicicletas durante un día, y el uso de los barcos tranvías ‘hop on hop off’ durante un día (aunque estos últimos solo funcionan durante los sábados y domingos). Los menores de cuatro años tampoco necesitan esta tarjeta. Precio en 2017: 30€ para 48 horas y 35€ para 72 horas.
En Lovaina, la oficina de turismo nos facilitó el ILUVLeuven Ticket que incluye visita guiada al Ayuntamiento que se realiza todo los días a las 15.00 horas, la entrada a la Biblioteca de la Universidad y la Torre de la Biblioteca, entrada al Tesoro de la Iglesia de Saint Peter y la entrada al M-Museum de Lovaina. Los menores de cuatro años tampoco necesitan esta tarjeta y entran gratis a los monumentos. Precio en 2017: 16 €.
Presupuesto
Nuestro presupuesto para una escapada de cuatro días -de los que realmente pasamos tres días completos en Flandes- para 2 adultos y una niña de 4 años fue el siguiente:
- Vuelos: 153,54 €
- Alquiler del coche: 131,78 €
- Gasolina: 37,81 €
- Parking: 28,5 €
- Alojamientos: 224,89 €
- Comidas: 328,80
- Entradas: 92 €
[su_box title=”Más información” box_color=”#22c5b8″]
[/su_box]
NOTA: Agradecemos a las oficinas de Turismo de Brujas, Gante, Lovaina y Flandes que nos hayan facilitado las tarjetas turísticas de las ciudades.
Qué bonita es esa zona, sobre todo Brujas y Gante. No conocemos Lovaina pero ya veo que también es preciosa. Nos hemos planteado muchas veces volver con el peque, pero al final se queda en el aire y visitamos lugares que no conocemos,…
Si es que en esa zona hay muchas ciudades con encanto y es difícil verlas en un mismo viaje!! para la próxima!
Nosotros también tenemos pendiente volver a Bélgica, a ser posible en Navidad. Nos quedamos sin ver Bruselas y tampoco vimos Lovaina, así que apuntado queda. El presupuesto genial!