Edimburgo estaba en nuestra lista de destinos soñados desde hacía demasiado tiempo, pero la capital de Escocia se nos resistía por el precio de los vuelos. Siempre que los habíamos mirado (no somos de buscar vuelos con mucha antelación por cuestiones laborales), los billetes tenían precios prohibitivos, hasta que por fin un día, encontramos unos billetes asequibles para pasar dos días y medios en Edimburgo para un fin de semana del mes de diciembre.
Contenidos del post
Guía para escapada de dos días y medio en Edimburgo
Vuelos
Sin tener ni confirmación de días en el trabajo, ni nada, nos tiramos a la piscina y compramos los vuelos tres meses antes porque curioseando en Skyscanner vimos unos vuelos a un precio irresistible para Edimburgo en diciembre. Por 51 euros por persona ida y vuelta, bien merecía la pena arriesgarse y comprar los billetes.
Solo quedaba cruzar los dedos para que nos concedieran los días en el trabajo, algo que no supimos hasta 3 semanas antes del viaje. Menos mal que no esperamos porque en esas fechas los precios se habían triplicado. Y solo una persona costaba lo mismo que nos costó viajar a los tres.
Normalmente no compramos los vuelos con tanta antelación y sin tener confirmación en el trabajo, pero Edimburgo llevaba demasiado tiempo en nuestra lista de deseos y el precio era un chollo. Siempre lo habíamos visto por el triple.
Cómo ir del aeropuerto al centro de Edimburgo
La forma más sencilla es con el Airlink (Bus número 100), es un autobús que funciona las 24 horas del día y que pasa cada 10-15 minutos. Va del aeropuerto al centro de Edimburgo en unos 30-35 minutos. Realiza paradas en el Zoológico de Edimburgo, la estación de tren Haymarket y Princes Street, antes de llegar al final a Waverley Bridge, junto a la estación Waverley Railway Station.
Son autobuses azules de dos pisos, con Wifi gratis y espacio para el equipaje. El precio del billete ida y vuelta es de 7,5 £. Los niños menores de 5 años no pagan.
Alojamiento
Inicialmente teníamos reserva en un apartamento cerca de Haymarket con cancelación gratuita hasta el mismo día del viaje que no salía del todo mal de precio… Pero la misma semana del viaje, mirando nuevamente en Central de Reservas vimos una oferta para un hotel que estaba mucho mejor ubicado y que solo costaba 60 euros más con desayuno incluido pero sin posibilidad de cancelación.
Así que al final nos alojamos en el Jury Inns. Nos ha encantado el hotel. Su ubicación es excepcional, a un pasao de la Royal Mile, y a menos de cinco minutos andando de donde dejan los autobuses Airlink del aeropuerto, de los buses Hop On Hop Off, y de la estación de Waverley Railway Station.
La habitación era triple, bastante grandecita, con una cama queen size y otra pequeña. Tiene hervidor de agua para poder preprararte un té o un café. También cuenta con plancha, tabla de planchar y secador. El baño es grande y cuenta con bañera. Lo único que no nos gustó de la habitación es la poca luz que tenía… No sé si es cuestión de moda, pero últimamente hemos estado alojados en hoteles en cuyas habitaciones la luz es un tanto escasa.
El desayuno es variado, tipo buffet y se sirve de 7.00 a 11.00 horas. Hay platos típicos de los desayunos ingleses, y también hay opciones más sanas como fruta o tostadas.
El precio para tres noches con desayuno incluido fue de 360 euros. Los niños menores de 5 años no pagan desayuno.
Royal Edinburgh Ticket
Antes de viajar a Edimburgo, descubrimos en la web de Turismo Británico la existencia del Royal Edinburgh Ticket, que incluye la entrada a los tres monumentos principales de la ciudad (el Castillo de Edimburgo, el Palacio Holyroodhouse y el Royal Yacht Britannia), así como un pase de 48 horas para utilizar cualquiera de las tres líneas de buses turísticos Hop On Hop Off que hay en la ciudad.
Como teníamos intención de visitar el Castillo de Edimburgo y el Palacio, y nos gustan muchos los buses turísticos, nos hicimos con dos Royal Edinburgh Tickets, a través de la tienda on line de Turismo Británico. La niña no lo necesita porque hasta los 5 años no paga en los monumentos y en los autobuses turísticos.
Una vez que adquieres los pases, te envían un bono al mail que debes canjear por los tickets para los monumentos y el billete para el bus turístico en la oficina de turismo que está junto a la Waverley Railway Station, en el Waverley Bridge (justo enfrente de donde deja el Airlink del aeropuerto).
Qué ver en dos días y medio
Nosotros llegamos un viernes por la noche y nos regresamos un lunes a primera hora de la tarde. Así que la ruta que hicimos va del sábado al lunes a mediodía.
DÍA 1. Sábado
Montamos en uno de los buses turísticos hasta llegar al Castillo de Edimburgo. Sin embargo, nuestra primera visita no fue al Castillo porque Gus llevaba una mochila más grande de 30 litros y no podía entrar con ella.
Mientras decidíamos qué hacíamos con la mochila, entramos en la Cámara Oscura, donde vimos que había la opción de dejar de manera gratuita mochilas y maletas. Así que entramos a ver este museo que a priori no lo teníamos previsto. Nos pareció muy divertido para visitar con niños (y sin ellos también). ¡¡Nos reímos un montón!! Es un lugar muy, muy curioso.
De allí, habiendo dejado la mochila, pasamos a ver el Castillo de Edimburgo, que es la “joya” de la ciudad. Y nunca mejor dicho porque allí está la Corona de Escocia. Al salir, comimos en Deacon Brodie, en el 435 de Lawnmarket, junto a la Royal Mile.
Paseamos por la Royal Mile y llegamos al Midlothian Heart, un mosaico en forma de corazón bastante popular en Edimburgo, que está junto a la Catedral de St. Giles, que también visitamos.
Después nos dirigimos hacia el Museo Nacional de Escocia, otro de los ‘must see’ de Edimburgo, vayas o no con niños. aunque si vas con menores es muy, pero que muy recomendable. Nos pareció un museo impresionante para visitar con los peques porque todo se puede tocar. Y se pueden ver cosas curiosas como la famosa oveja Dolly que está disecada, o los primeros teléfonos móviles o los primeros ordenadores. Por cierto, este museo es gratuito y no hay problema porque los niños toquen lo expuesto, porque gran parte de las cosas que tienen se pueden tocar.
Al salir del museo, ya había anochecido, pues eran las cinco (en diciembre, el sol se pone a las 15.30 horas). A esas horas ya no había nada abierto que visitar. Así que nos dirigimos al Mercado de Navidad que había instalado en Princes Street y allí pasamos el resto de la tarde y cenamos.
DÍA 2. Domingo
Cogemos el bus turístico para llegar hasta el Palacio de Holyroodhouse, residencia real y donde permanece la reina de Inglaterra cuando visita la ciudad. En su interior no se permiten fotografías. Al salir del palacio, volvimos a coger uno de los buses turísticos para llegar hasta Calton Hill desde donde hay unas vistas estupendas de toda la ciudad, y donde está uno de los iconos de Edimburgo y que suele salir en las guías turísticas.
Luego fuimos andando a comer a George Street a The Standing Order, un lugar que nos recomendó una seguidora nuestra de Instagram (@deunlado_paraotro) y que ¡nos encantó! Es un pub ubicado en un antiguo banco. El sitio es muy bonito y se come bueno y barato.
Aunque inicialmente no teníamos previsto visitar el Royal Yacht Britannia, ya que estaba incluido en el Royal Edinburgh Ticket, fuimos a verlo y nos sorprendió muy gratamente. Para llegar cogimos la línea de buses turísticos Bus Majestic que justo lleva hasta donde se encuentra amarrado, en el Puerto de Leith, en la Ocean Terminal, a unos 3,5 km del centro de Edimburgo -una media hora en bus-.
El Britannia ha sido buque de la Casa Real Británica durante 44 cuarenta años. En la actualidad es como un museo, donde se puede ver cómo era el barco que usaba la reina de Inglaterra y su familia.
De regreso a Edimburgo ya había anochecido y cerrado todo lo visitable, salvo el Mercado de Navidad. Así que en esta ocasión estuvimos dando una vuelta por el que está en George Street y luego después por el de Prince Street.
DÍA 3. Lunes
Nuestro último día en Edimburgo no era completo porque a las 15.00 horas teníamos que estar ya en el aeropuerto. Pero tempranito estábamos ya en la calle para ver algunas de las cosas que nos quedaban pendientes.
Primero fuimos a Victoria Street, la calle más fotogénica de Edimburgo. De allí fuimos andando a ver al perro más famoso de la ciudad, a Bobby, ejemplo de lealtad, y que tiene una estatua en Greyfriars. De allí, pasamos por el local donde la autora de Harry Potter empezó a escribir la famosa novela: The Elephant House.
Volvimos a pasear por la Royal Mile y volvimos a pasar por el Midlothian Heart. Por último, entramos a visitar Mary King’s Close, uno de los callejones subterráneos más famosos de Edimburgo. En la visita, que es guiada no permiten menores de cinco años. Nosotros dijimos una mentira piadosa para entrar porque Iris tenía en aquel momento aún 4 años… Pero le quedaban justo 2 semanas para cumplir los cinco años y nos apetecía mucho entrar.
Bien es cierto que temíamos que le pudiera dar miedo, pero la verdad aunque cuentan historias escabrosas y está algo oscuro, no es un tour de fantasmas ni es nada espeluznante, por lo que hicimos la visita sin problemas y nos gustó mucho a las tres.
Conclusiones
Nos hemos quedado con ganas de visitar el Parlamento escocés. Es posible visitarlo, pero no lo pudimos cuadrar por tema de horarios. No los llevaba apuntados y cuando estuvimos cerca, que fue cuando estuvimos en el Palacio de Holyroodhouse, ese día no estaba abierto.
También nos ha faltado tiempo para visitar la Scotch Whisky Experience o alguna destilería. Asimismo nos hemos quedado con las ganas de hacer alguno de los muchos tours de fantasmas que hay en la ciudad, pero no son para hacerlos con niños pequeños.
Nos habría gustado haber tenido tiempo para salir de Edimburgo, para haber cogido un coche de alquiler y habernos adentrado en las Highlands, pero eso quedará para otro viaje.
Por cierto, nos ha encantado y fascinado el Mercado de Navidad de Edimburgo. ¡Es fantástico! De los que conocemos nosotros, que son los de Fráncfort y Heildeberg, en Alemania, que ya nos gustaron mucho, y el de Carcassonne, en Francia, este de Edimburgo nos ha parecido mucho mejor que cualquiera de los anteriores.
Moneda
La moneda en Escocia es la libra esterlina. Cuando nosotros estuvimos el cambio estaba 1 £ = 1,12 €.
Nosotros solo cambiamos algo de dinero en el aeropuerto antes de salir, pensando que necesitaríamos para comprar los billetes del autobús. Pero no es necesario pues se puede pagar con tarjeta. Tampoco cambiamos mucho porque el cambio no era muy bueno. No apunté cuánto nos dieron pero era poco porque cobraban comisión.
No volvimos a cambiar dinero porque no vimos tampoco más oficinas de cambio -aunque al parecer, hay una en la estación de Waverlay que da un cambio bastante bueno por que leímos antes de viajar- y porque prácticamente todo se puede pagar con tarjeta. Donde no se podía pagar con tarjeta era en algunos puestecillos del Mercado de Navidad. En las atracciones, pudimos pagar con tarjetas, pero en algunos puestos de comida, no se podía.
Enchufes
Los enchufes que se necesitan en Escocia son como los que se usan en el resto de Reino Unido e Irlanda. Son de tipo G, con tres clavijas.
Presupuesto
- Vuelos: 153 € por los billetes de avión de dos adultos y una niña de 4 años
- Alojamiento: 360 € por tres noches de hotel en habitación triple con desayuno incluido con pago por anticipado y sin cancelación gratuita.
- Comida: 179,87 £
- Transporte al aeropuerto: 7,5 £ x 2= 15 £
- Entradas:
- Royal Edinburgh Ticket: 65 x 2 = 130 euros
- Camara Obscura: 15 £ x 2= 30 £
- Mary King’s Close: 14,95£ cada adulto y los niños 7,95 £. Al tener los pases de los buses nos descontaron 1 £ a cada adulto. En total fueron 35,85 £
- Otros gastos: Montar en varias atracciones del Mercado de Navidad: 29,5 £
Esta semana os habéis puesto todos de acuerdo para publicar posts de Escocia y Edimburgo 😀
Qué ganas y todavía nos faltan 4 meses!!
Ha sido casualidad! Debe ser una señal! jijiji Ya no os queda nada!!
Tenemos muchas ganas de ir a Edimburgo, a ver si algún día pillamos esa súper oferta de vuelos!!!!
A ver si tenéis suerte!! Merece mucho la pena!
Vaya escapada!! Escocía es mi amor platónico viajero y también se me resiste siempre por una cosa o por otra! Vaya suerte habéis tenido con los precios de los vuelos! Además Edimburgo me parece genial para los peques. Su zoo es el único con pandas de Reino Unido y también se pueden ver vacas peludas en granjas… en fin. Vuestra escapada ha estado aprovechadisima y la entrada súper útil como siempre! Me encantan todas! Un beso y feliz año!
Es que es tan bonito Edimburgo!! No me extraña que Escocia sea tu amor platónico viajero! Nos hemos quedado con ganas de conocer más Escocia!!! Me apunto lo del zoo para otra ocasión! Un beso y feliz año!!
Estupendo post, Mari Carmen! Me alegro un montón de que lo disfrutarais… aunque al final no pudiéramos vernos 🙁
De la próxima NO pasa 😉
Un abrazo
Edimburgo es una de mis ciudades favoritas a la que espero volver muy pronto. Así que me viene muy bien el artículo porque hay algunas cosillas de las que hablais ya las he visto hay algunos datos prácticos muy interesantes. Gracias por compartir.
Es una ciudad muy chula! Nosotros hemos vuelto enamorados!
Hola Mari Carmen,
Nosotros estuvimos este verano algo más de dos semanas por Escocia y nos encantó, el país, la cultura, la gente que es majísima, todo nos dejó alucinados.
Si quieres echarle un vistazo a este post, resumimos las vacaciones y contamos cómo nos organizamos nosotros.
https://nadiemelodijoblog.wordpress.com/2017/08/29/resumen-de-las-vacaciones-por-escocia/
Un saludo