Nuremberg es la segunda ciudad más importante del estado de Baviera (la primera es Múnich, y hace unos años ya tuvimos ocasión de conocerla) y una de las más grandes de la región de Franconia. En una escapada de tres días junto a nuestra hija, pudimos enamorarnos de esta ciudad, disfrutar del divertido parque de Playmobil e incluso hacer una excursión para conocer la bella Rothenburg ob der Tauber y visitar brevemente Bamberg. En este post, vamos a mostrar cómo organizar una escapada por la zona.
Nuremberg ciudad tiene un casco histórico, de gran atractivo, rodeado por una muralla medieval del siglo XIV. Durante la Segunda Guerra Mundial y en los años posteriores, la ciudad tuvo una notable importancia. Fue el lugar que acogió los juicios contra los dirigentes nazis tras la contienda. Y antes, fue elegida por los nazis como lugar donde celebrar sus congresos y convenciones.
Contenidos del post
Guía para organizar un viaje a Nuremberg y alrededores
Vuelos
Nuestro viaje, al igual que otros, comenzó mirando vuelos en Skyscanner, donde descubrimos que había unos vuelos muy económicos con Ryanair para volar directamente a Nuremberg y el horario era muy bueno para aprovechar bien el tiempo. Salíamos un miércoles por la tarde, después de los trabajos, y volvíamos el domingo por la tarde. Así contaríamos con tres días y medio para visitar la zona…
Pero Ryanair hizo de las suyas, y nos fue adelantando la vuelta varias veces… La última, a menos de 48 horas, nos quitaba la posibilidad de seguir disfrutando el último día de Alemania, porque teníamos que regresar por la mañana.
Cómo llegar desde el aeropuerto
El aeropuerto de Núremberg está a unos cinco kilómetros del centro de la ciudad. Es fácil llegar en transporte público. La línea 2 del U-Bahn (línea roja) comunica el aeropuerto con el centro. Si se va al casco viejo o se precisa cambiar de línea a la 1 del U-Bahn (la azul), hay que bajarse en la estación Hauptbanhnhof, como era nuestro caso para ir a nuestro hote.
El trayecto desde el aeropuerto a esa estación central es de unos 15 minutos. El Metro funciona entre las 5.00 y las 0.00 horas. El precio del billete es de 3,10 € por persona (los menores de 6 años no pagan billete).
Alojamientos
En este hotel pasamos tres noches. Se trata de un hotel de la cadena Accor, lo que suele ser garantía de calidad. Es un hotel de 4 estrellas, a unos 15 minutos del centro en metro y que tiene aparcamiento. Nuestra habitación era doble, bastante amplia. Ponen amenities, y tiene secador de pelo, televisión, calentador de agua para prepararte un café o una infusión, y minibar de pago.
En la tarifa, teníamos incluido el desayuno buffet que es espectacular: con gran variedad de productos salados y dulces. Ya haremos post sobre el hotel, pero es muy recomendable.
Es un hotel muy “family friendly”, pues cuenta con un pequeño rincón con juguetes para que los niños alojados en el hotel jueguen. Tiene también piscina, centro de fitness y un pequeño parque con columpios. Y en el restaurante donde dan los desayunos, tienen tronas para los niños pequeños. Precio: 372,90 € con desayuno y parking incluido.
Para la última noche, cambiamos de hotel, porque íbamos a pasar el último día y medio de ruta fuera de Nuremberg. Buscamos un sitio que estuviera a medio camino entre Rothemburgo ob der Tauber, Bamberg y el aeropuerto de Nuremberg.
Este hotel está muy bien también. Es de cuatro estrellas, de características similares al Novotel, pero solo es aconsejable si utilizas coche porque está alejado de todo, en medio de un barrio que está en construcción actualmente.
La habitación es amplia y con amenities, secador de pelo, cafetera, televisión… El aparcamiento es gratuito. Y tiene un desayuno buffet también muy completo y todo muy rico. Un punto a su favor es que tiene restaurante buffet y a la carta que está abierto hasta las 23.00 horas, algo que está muy bien si llegas tarde, pues no hay nada en los alrededores. Cenar a la carta no es caro.
Precio: 88,20 la habitación doble con desayuno incluido. Los menores de 6 años se alojan gratis si usan las camas disponibles.
Coche de alquiler
No cogimos coche nada más aterrizar, porque en Nuremberg nos moveríamos en transporte público, porque en el centro de la ciudad es bastante complicado aparcar y porque íbamos a aterrizar muy justos de tiempo. Las oficinas cierran a las 23.00 horas.
Alquilamos el coche Europcar a través de AutoEurope. Lo cogimos en una oficina de la ciudad y lo devolvimos en el aeropuerto. Europcar nos cobró una tasa de 18 euros por devolverlo en una oficina distinta.
Habíamos reservado sin seguro a todo riesgo y el coche salía por tres días (aunque la reserva era por dos días y medio) por 56 euros para un solo conductor. Tenía una limitación de 300 km por día y tomaban un depósito de 300 euros a devolver a la devolución del vehículo.
Luego vimos que eran un poco especialitos con pequeños golpes, porque cuando nos dieron el coche, nos tenían señalados en el parte de entrega, pequeños rasguños que ni se apreciaban, por lo que decidimos coger el seguro a todo riesgo. Así que el coche, nos terminó saliendo al final con la tasa de devolución en otra oficina por 146 euros.
La pena es que no pudimos disfrutarlo los días que lo teníamos reservado por culpa de Ryanair, pues lo devolvimos antes de la hora acordada. De haber sabido lo de Ryanair antes de volar, ni habríamos cogido coche y nos habríamos alojado todas las noches en Nuremberg, porque desde la ciudad se puede ir a Rothemburgo en tren.
Ruta
DÍA 0. Llegada a Nuremberg a las 23.00 horas
Fuimos directos al hotel a dormir.
Día 1. Nuremberg
Madrugamos y antes de las 8.30 horas estamos ya en calle camino de nuestro primer destino: el Memorium Nürnberger Prozesse, el lugar donde se celebraron los famosos Juicios de Nuremberg contra los dirigentes nazis. Aquí se puede visitar la Sala 600, donde tuvieron lugar los juicios en sí, así como una fantástica exposición explicando con detalle cómo se desarrollaron los juicios.
De allí, ya nos vamos al casco viejo de Nurember. Primera parada: Casa de Alberto Durero, pintor y vecino ilustre de la ciudad. Segunda parada: el Castillo Imperial de Nuremberg, un impresionante castillo con muchas armaduras y desde donde hay unas vistas preciosas de la ciudad. La mañana nos ha cundido y paramos a comer.
Por la tarde, nuestra intención es visitar las cuevas subterráneas de la ciudad, el Felsengänge, pero solo se puede hacer con visita guiada. Al salir de comer, son pasadas las 15.00 horas. Y justo en ese momento hay una visita guiada. La siguiente es las 17.00 horas. Como queda tiempo, vamos a ver el Museo del Juguete, un museo fundamental si se viaja a Nuremberg con niños. Poco antes de las 5, nos dirigimos a las cuevas, pero con tal mala suerte que cuando fuimos a por las entradas, un grupo se las había llevado delante de nuestras narices.
En Nuremberg, los monumentos y museos cierran pronto, entre las 17.00 y las 18.00 horas. Después del intento fallido de visitar las cuevas, fuimos a ver las tres principales iglesias de la ciudad:
- Frauenkirche, que se encuentra en la plaza Hauptmarkt, la plaza del mercado. A las 12.00 horas, cada día, hay un pequeño carillón que se pone en marcha.
- St. Sebald (iglesia de San Sebaldo). Tiene dos grandes torres. Para entrar, piden un donativo “voluntario” de 2 euros en el caso de adultos y de 1 euro en el caso de menores.
- St. Lorenz (iglesia de San Lorenzo, con altas torres y un gran rosetón.
Paseamos tranquilamente por la plaza del Mercado, Hauptmarkt, donde vemos la Fuente Bonita. Hacemos fotos al Heilig-Geist-Spital, el Hospital del Espíritu Santo, que en la actualidad es una residencia de ancianos.
Y para terminar el día, recorremos Handwerkerhof, una callecita de estilo medieval, junto a la estación central, lleno de tiendecitas de artesanos para comprar cosas y de restaurantes, donde degustar unas ricas salchichas típicas alemanas.
Una buena opción para descubrir la ciudad es hacerlo con un free tour de dos horas y media.
Día 2. Nuremberg
Comenzamos el día yendo a por nuestro coche de alquiler. Con él, nos dirigimos primero al Centro de Documentación, a visitar el lugar donde celebraban sus congresos y convenciones el Partido Nazi en la ciudad. En el edificio, en la actualidad hay una buena exposición sobre el tema. Los carteles están casi todos en alemán. Hay muy poco en inglés. ¡Menos mal que con la entrada te dan una audioguía!
Hubiera sido interesante hacer un tour sobre el Tercer Reich, aunque nos faltó tiempo para ello. ¡Para la próxima ocasión!
De allí, llega el momento de disfrute de la pequeña viajera. Nos dirigimos al Playmobil FunPark, que está a unos 20 minutos en coche de Nuremberg. En este divertidísimo parque, del que ya escribiremos, pasamos todo el día hasta que cierran a las 18.00 horas. Es temporada baja, en alta cierran a las 19.00 horas.
Al salir del parque volvemos a Nuremberg a ver algunos de los iconos fotográficos que nos quedaron pendientes por ver el día anterior:
- Straße der Menschenrechte, que es la Calle de los Derechos Humanos, una zona peatonal, con 27 pilares que contienen de manera abreviada en alemán y otro idioma, los artículos de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
- Henkersteg o Puente del Verdugo es el más famoso puente de la ciudad. En su torre vivía el verdugo de la ciudad. De ahí que tenga ese nombre.
- Weinstadel o el Antiguo Almacén de Vino que está al lado del Puente del Verdugo. Es un bonito edificio con balcones de madera sobre el río. Fue un almacén de vino, pero en la actualidad es una residencia de estudiantes.
- Trodelmarkt. Es una isla pequeña en medio del río, cerca del Puente del Verdugo y el Almacén de Vino.
Día 3. Rothenburg ob der Tauber y Bamberg
Dejamos con pena Nuremberg y nos dirigimos a Rothenburg ob der Tauber, que está a poco más de una hora. Está considerado como uno de los pueblos más bonitos de Alemania… No hemos visto todos los pueblos de Alemania, pero sin duda es un pueblecito encantador y de los que más nos han gustado en este país.
Nosotros fuimos con nuestro coche de alquiler, pero si no quieres alquilar coche, también puedes ir a conocerlo en tren con esta visita guiada en español.
Es un pueblo amurallado. Su principal atractivo está en el interior de la muralla. Nada más llegar, pasamos por la Oficina de Turismo que nos da un mapa en español. En el mapa, hay dos rutas para hacer en la localidad y ver todo lo que ofrece. Nosotros combinamos ambas rutas, aunque el punto de mayor interés fotográfico es la plaza Plönlein, donde se tiene la vista sobre dos de las torres de Rothenburg más populares: Siesbersturm y Kobolzeller Tor, del siglo XIV.
Tras la visita a Rothenburg nos vamos a Bamberg. Llegamos cuando todos los monumentos principales están cerrados. Pero como aún es de día, aprovechamos para pasear y ver algunos de los lugares más fotografiados de esta ciudad, que junto a Rothenburg, forman parte de la llamada Ruta Romántica de Alemania, una ruta que en un futuro queremos hacer al completo.
Día 4. Vuelta a Madrid
Nuestro vuelo sale por la mañana, así que no tenemos tiempo de nada salvo ir al aeropuerto.
Entradas
En Nuremberg, nos hicimos con unas Nuremberg Card. Cuestan 28 euros para adultos (aunque en la web pone que son 25€); 6 €, para niños entre 6 y 11 años, y gratis para menores de hasta 5 años.
La Nuremberg Card se puede adquirir en las Oficinas de Turismo. Hay dos en la ciudad: junto a la estación Hauptbanhnhof y en la plaza del mercado, en la Hauptmark.
La tarjeta es válida para dos días y permite utilizar el transporte público de Nuremberg, Fürth y Stein y entrar en todos los museos de Nuremberg y Fürth y el zoo.
Entrar en temporada baja en el parque de Playmobil cuesta 9,90 € tanto adultos, como niños. También tuvimos que pagar entrada para visitar la Catedral de Santiago en Rothemburg ob der Tauber, 2,5 € por adulto.
Dónde comer
- Hutt´n: Bergstraße 20. Comimos aquí por recomendación de Fran de Myguiadeviajes y fue todo un acierto. Ricos platos típicos de la gastronomía de la zona abundantes y a buen precio.
- Bratwursthausle: Hay varios por la ciudad. Nosotros comimos en el que está en Handwerkerhof y en el de Hauptmarkt, cerca de la iglesia de St. Sebald. Tienen unas exquisitas salchichas de Nuremberg a la parilla deliciosas con chucrut.
Presupuesto para dos adultos y una niña de 5 años
- Vuelos: 131 €
- Alojamiento: 461,10 €
- Coche de alquiler: 146 €
- Gasolina y parking: 33,30 €
- Entradas: 95,70 €
- Comida: 223,05 €
Nuremberg con niños
En nuestro post sobre Nuremberg con niños, puedes ver qué hacer en esta ciudad, pero podemos avanzar que nos ha parecido una ciudad con muchísimos atractivos para los pequeños viajeros, y no solo está el parque de Playmobil. Hay muchos museos muy interesantes y en ocasiones interactivos para ellos.
Nos ha parecido una ciudad muy “kid friendly”. En Turismo, hay mapas específicos para niños. Existe una gran oferta turística y cultural para ellos.
Es cómoda para recorrer andando con niños, porque no es muy grande y se puede abarcar bien con los menores. Eso sí, si viajas con bebés, recomendamos una vez portear porque resultará mucho más cómodo, sobre todo para visitar sitios como el castillo.
Consejos para visitar Nuremberg y alrededores
- Nosotros hemos dedicado día y medio a visitar Nuremberg, pero creemos que el tiempo mínimo óptimo para disfrutar de la ciudad debería ser de dos días completos o incluso tres.
- Desde Nuremberg se pueden hacer muchas excursiones:
- No está lejos Múnich.
- Tampoco queda lejos Fráncfort.
- Otra opción es realizar la Ruta Romántica, que va desde Füssen, donde están los Castillos del Rey Loco, hasta Wuzburg. Son unos 400 km de recorrido.
- Desde finales de noviembre a Navidad, se celebra en Nuremberg su tradicional Mercado Navideño. Tiene una pinta estupenda, así que una buena opción es hacer coincidir el viaje a la ciudad con esa época.
- En cambio, en los meses de primavera y verano, se puede disfrutar de la City Beach. A nosotros nos faltó tiempo.
CONSEJO: No te olvides de contratar tu seguro de viaje para viajar a Alemania. Nosotros viajamos con MONDO y ahora por ser lector de Loc@s x los viajes, Mondo te hace un 5% de descuento. Tan solo tienes que entrar en este enlace a la hora de contratar tu seguro.
Nota: En este viaje hemos contado con la colaboración de la Oficina de Turismo de Nuremberg, a la que les agradecemos enormemente su ayuda para organizar las visitas.
Me encantan tus viajes,este es uno q me interesa mucho pq mi hijo es fan de Playmobil…..gracias por acercarnos estos viajes
Me ha encantado este viaje, y no veas las ganas que me han entrado de ir a Alemania!!! La ruta romántica me encantaría …. Y bueno, Rothenburg ob der Tauber me fascina!!! Que ganas de conocerlo…un post super práctico y nos vendrá genial, como siempre!
Mari Carmen, menudo descubrimiento me acabas de hacer con esta ruta, no sabía que estaban estos lugares tan cerca unos de otros! Haré como tú, en cuanto vea un vuelo barato a Nuremberg, aprovecharé para ir!
Una info buenisima!!, me ha encantado!, acabas de abrir la caja de pandora!
Leyendo tu post me han entrado unas ganas tremendas de ir a Nuremberg. Que pena lo del grupo que se llevó las entradas de las cuevas subterráneas, pero bueno, esas cosas pasan. Me apunto vuestro hotel, me ha parecido genial.
Espectacular artículo!! Me encantan los artículos tan detallados con su presupuesto y todo. Una vez más, vuelvo a enamorarme de Rothenburg ob der Tauber!!
Si que es un viaje chulisimo. Nosotros estuvimos el verano pasado. A mis hijos les encantó el parque de playmobil y el novotel tambien jaja. Nuremberg me pareció súper interesante y muy bonita pero Rotemburgo me pareció espectacular!! Queda pendiente Bamberg, seguramente algún año coincidiendo con el mercado de navidad! Muy chulo el post. Saludos
Sí, puede ser una opción muy interesante visitar la zona coincidiendo con el mercado de Navidad!
Muchas gracias por la información, en diez dias estaremos en Nuremberg, para ir al parque de playmobil con los enanos, nos puedes dar algun consejo para disfrutar al máximo el parque.
Justo en diez días publicaremos un post sobre el parque de Playmobil. Pero te puedo avanzar como consejo es que vayáis cuando abran. Más que nada porque cierran luego sobre las 6 (o tal vez en junio sea a las 7), y a los peques cualquier tiempo le parecerá poco. Se lo pasan tan bien que se hace corto el tiempo allí. Es un parque que no tiene nada que ver con un parque de atracciones…, por lo que no hay colas aburridas que soportar, salvo en un par de sitios. Llevad bañador para los niños o ropa de cambio porque hay muchas fuentes en las que se pueden refrescar y mojar.
Gracias por la información, quisiera viajar en julio pero no me ha quedado claro si el transporte público llega hasta el parque de plamobil, o tendría q alquilar coche …Gracias .
Se puede llegar en transporte público, aunque es mucho más sencillo y rápido en coche.
Se puede aparcar bien en el centro de Nuremberg?
Hay aparcamientos de pago.
Me encantó Nurenberg. A mi hijo además le fascinó este viaje en concreto por Alemania.