Brujas, en la región belga de Flandes, es una de las ciudades más bellas que se pueden visitar en este país. No es muy grande y se puede recorrer bien andando y en 24 horas te da tiempo a ver lo principal. Está bien comunicada con Bruselas, por lo que puede ser una excursión perfecta de un día desde la capital. Aunque te aconsejo que pases al menos una noche, porque cuando la mayoría de los turistas se van de Brujas, podrás disfrutar casi en soledad de la ciudad.
Contenidos del post
Cómo llegar a Brujas
Brujas está a unos 90 Km de Bruselas. Hay dos aeropuertos para llegar a la capital belga: Zanventem y Charleroi. A este último es al que llegan normalmente las aerolíneas low cost y se encuentra a unos 46 kilómetros de Bruselas. El aeropuerto de Charleroi está más lejos de Brujas que Zanventem, pero los vuelos son tremendamente baratos, por lo que puede llegar a compensar.
Las posibilidades que hay para llegar a la ciudad:
- Coche de alquiler (nosotros solemos alquilar con Autoeurope). Te da libertad y podrás visitar no solo Brujas, sino podrás recorrer otras ciudades de Flandes como Gante o Lovaina, como hicimos nosotros en nuestra escapada por esta región belga.
- Tren: Brujas está conectada con Bruselas, Amberes, Gante, Lovaina a través de tren. El trayecto desde Bruselas Central dura 1 hora. Los trenes salen con frecuencia, como cada 20 minutos. También desde el aeropuerto de Zaventem, hay trenes directos a Brujas, que recorren la distancia en hora y media. Puedes ver las conexiones en belgiantrain.be/en.
- Bus: desde el aeropuerto de Charleroi, la compañía flibco.com hay varios autobuses diarios y directos hacia la estación de Brujas, al lado de Sint-Michiels (calle Spoorwegstraat).
Qué ver en Brujas en 24 horas
Brujas tiene un casco viejo pequeño y compacto que se puede ver bien en un día, aunque si pasas más tiempo, podrás verla mejor y con calma.
Si viajas en coche de alquiler, como fue nuestro caso, lo mejor es que dejes el coche en el parking que está junto a la estación de tren, y desde ahí vayas andando al centro o cojas un bus, que son gratuitos si has aparcado en dicho parking. Aunque lo más recomendable es ir andando porque se tarda poco en llegar al centro. Si vas en tren desde Bruselas, también tu ruta comenzará en la estación, por lo que apunta el itinerario que puedes hacer:
- Minnewaterpark (el Lago del Amor): aquí podrás tomar una de las características imágenes de Brujas con su bonito lago y sus cisnes. Antiguamente este lago fue un amarradero de embarcaciones que hacían la ruta entre Brujas y Gante. La foto perfecta se obtiene desde el puente de Minnewater.
- Beginhoff (Beaterio): data de la época medieval y está declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Era un lugar donde vivían mujeres, solteras o viudas, que hacían vida monacal. Las casitas son un remanso de paz, porque están en medio de un frondoso jardín. Está declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
- El Hospital San Juan comenzó a atender enfermos en el siglo XII, pero en la actualidad es un museo en el que podemos encontrar cinco pinturas de Hans Memling, que pertenece a la escuela de los llamados Primitivos Flamencos. Una de sus obras estrella es el retablo de San Juan de Hans Memling que data de 1474-1478.
- Onze Lieve Vrouwekerk (Iglesia de Nuestra Señora de Brujas): es interesante porque en su interior hay una escultura de la Virgen con el Niño, realizada por Miguel Ángel. También aquí se encuentran los mausoleos de Carlos el Temerario y María de Borgoña.
- Rozenhoedkaai (Muelle del Rosario), es uno de los puntos más fotografiados de la ciudad. Esta esquina y este canal salen en todos los folletos y guías turísticos de Brujas.
- Plaza Burg, donde está el precioso edificio del Ayuntamiento, que se puede visitar, y la Basílica de la Santa Sangre (Heilig-BloedBasiliek), donde se conserva una reliquia de la Santa Sangre. El Burg es uno de los primeros lugares habitados de la ciudad. El Ayuntamiento data del siglo XIV. La oficina del Registro Civil, a la izquierda del Ayuntamiento, es uno de los raros edificios renacentistas en Brujas (siglo XVI).
- La plaza de Jan van Eyck: dedicada a uno de los vecinos más ilustres de Brujas. En medio de la plaza hay una escultura dedicada al pintor y también aquí encontramos su casa, que en la actualidad es un centro de información a visitantes. Frente a la estatua comienza el canal Spiegelrei, el muelle principal de la ciudad, desde el que salían los barcos hacia el mar, cuando Brujas era un importante centro comercial de los Países Bajos. También en la plaza se encuentra el edificio de la aduana, el Tolhuis, donde se cobraban los peajes de entrada a Brujas, o la Logia de los Burgueses, Poortersloge, lugar de encuentro para la Sociedad del Oso Blanco, donde este grupo de burgueses se reunía y recibía a los comerciantes para hablar de negocios.
- Grote Mark (plaza Mayor), es una de las más bonitas que hemos visto. Está dominada por el campanario (Belfort), al que se puede subir, previo pago de la entrada, pero no hay ascensor. Enfrente del Belfort está los famosos puestos de pataptas fritas. En el centro de la plaa está la estatua de Jan Breydel y Pieter De Coninck, dos héroes populares. En un lado de la plaza nos encontramos Historium, un museo interactivo muy peculiar, ubicado sobre lo que fue el Waterhalle, la Casa del Agua, un almacén cubierto. También aquí en la plaza está el Palacio Provincial, un edigicio negótico, que fue la antigua sede del gobierno provincial de Flandes Occidental, y donde anteriormente se comercializaban paños, pero que en la actualidad se utiliza para ceremonias y exposiciones.
- Historium: nos parece una visita muy interesante si vas a Brujas con niños, pues te cuenta de manera muy interactiva y amena la historia de la Brujas medieval. Tiene una terraza con unas buenas vistas de la Grote Mark.
- Belfort: para subir hasta arriba hay que ascender 366 escalones, pero dicen que las vistas son espectaculares. La torre del campanario está incluida en la lista del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO .
- Catedral de San Salvador, es la más antigua de Brujas. Nosotros no llegamos a entrar porque la encontramos cerrada cuando pasamos.
- Concertgebouw (Auditorio) en ‘ t Zand. Este edificio que alberga el auditorio y una pequeña sala de conciertos es uno de los “1001 edificios que debe ver durante su vida”. Aquí se disfruta de lo más selecto de la música y danza contemporánea. El auditorio y su pequeña sala para conciertos son famosos por la excelente calidad de su acústica. ‘ t Zand, que significa “arena” es la plaza más grande de Brujas y cada día se llena de actividad.
- No te vayas de Brujas sin dar un paseo en barca por sus canales. A esta bella ciudad belga se la conoce como la “Venecia del Norte” precisamente por sus canales. Hay varios embarcaderos (Wollestraat, Nieuwstraat, Huidenvettersplein, Rozenhoedkaai y Katelijnestraat) donde se puede montar en las barcas que hacen el recorrido en unos 45 minutos y su precio es de 8 € (2018).
- A nosotros nos faltó tiempo para acercarnos al Parque Kruisvest, un parque donde podemos encontrar varios molinos que recuerdan a los que se pueden ver, por ejemplo en Holanda. Dos de estos molinos se pueden visitar por dentro (Sint Janshuismolen y Koeleweimolen).
- Si dispones de más tiempo o viajas con niños, también puede resultar interesante visitar el Museo del Chocolate o el Museo de la Patata Frita, pues tanto el chocolate las patatas fritas son productos típicos belgas. Nosotros no tuvimos tiempo, pero hemos leído que no están nada mal.
Una app para descubrir la ciudad de Brujas
Xplore Bruges es una para descubrir diferentes rutas en Brujas en cinco idiomas (neerlandés, francés, inglés, alemán y español). Se puede utilizar en smartphones y tabletas. Está disponible en Apple Store y Google Play bajo el nombre de Xplore Bruges.
Dónde dormir
Nosotros dormimos en el Ibis Budget Brugge Centrum Station. Está junto a la estación de tren. Como suele ser habitual en los Ibis, no decepciona. Está limpio y es confortable. Nosotros nos alojamos en una habitación triple. No tiene parking propio, pero justo en la puerta está hay un parking público en el que resulta muy barato dejar el coche.
Más información
Deja una respuesta