El Parque Faunístico de Lacuniacha es una visita imprescindible si visitas los Pirineos con niños. Se trata de un lugar increíble en el Valle del Tena donde encontramos flora y fauna de las especies que viven o vivieron en algún momento en el Pirineo. En pocas palabras, en Lacuniacha podrás ver muchos animales en semilibertad en un entorno precioso y envidiable.
Contenidos del post
Qué puedes ver en Lacuniacha
Tal vez seas de los que no le gusten los zoos (a mí, personalmente, por ejemplo no me gustan), pero Lacuniacha no tiene nada que ver y te recomiendo que lo incluyas en tu viaje por el Pirineo aragonés. Se asemeja un poco al Parque de la Naturaleza de Cabárceno.
Lacuniacha tiene unas 30 hectáreas en las que viven en semilibertad más de un centenar de animales de 15 especies diferentes. Además, los animales de los alrededores del parque pueden entrar y salir con libertad, como ardillas, marmotas o topos.
Los animales que viven en Lacuniacha han nacido en cautividad, proceden de centros de recuperación o han sido rescatados de lugares donde no vivían en las mejores condiciones.
Otra peculiaridad de Lacuniacha es que en gran parte del recorrido no hay barreras de separación entre los animales y los visitantes. Sobre todo, en la primera parte donde están los cérvidos y los caprinos.
Entre los animales que se pueden ver están los típicos de los Pirineos como sarrios, cabras montesas, ciervos, corzos, jabalíes, zorros, lobos ibéricos, linces boreales y osos pardos.
Pero también hay animales que no son típicos de la zona, pero que se han adaptado bien al clima pirenaico como renos, bisontes europeos o caballos de Przewalski.
Cómo se visita Lacuniacha
El parque de Lacuniacha se ubica en un bosque y se recorre andando a través de un sendero circular de montaña de 4 kilómetros y medio y de unos 200 metros de desnivel, por lo que te aconsejo que lleves calzado adecuado hacer senderismo.
Y si vas con bebés, olvida el carro porque no está habilitado para ello (aunque no está prohibido), como tampoco está habilitado para personas que vayan en silla de ruedas, y lleva mochila portabebé. Si no tienes, alquilan allí mochilas por 6€. No aceptan la entrada de mascotas al parque.
El tiempo de visita depende de lo que cada uno se entretenga en ver los animales, pero aproximadamente se tarda entre 2 y 3 horas en recorrer. Precisamente por lo que se tarda en visitar, se puede entrar como muy tarde tres horas antes del cierre.
Es importante recordar que es un parque natural, en el que hay que respetar a los animales. Es posible que algunos no se dejen ver, pero no por ello, hay que hacer fuertes ruidos para llamar su atención. Tampoco hay que molestarlos, tocarlos o darlos de comer.
Dónde comer en Lacuniacha
En Lacuniacha es posible entrar con tu propia comida, pero solo podrás comerla en una zona de picnic que hay habilitada casi a mitad de recorrido, cerca de la zona de donde están los bisontes. En el resto del parque no está permitido comer por seguridad de los animales.
Junto a la zona de picnic hay un puesto donde se puede comprar bocadillos, raciones y bebidas. También a la entrada hay máquinas de vending con bebidas.
Datos practicos de Lacuniacha
Ubicación
El Parque Faunístico de Lacuniacha se encuentra en el municipio de Piedrafita de Jaca, en el Valle del Tena.
Horario
Está abierto durante todo el año, pero el horario varía en función de la época. En invierno, suelen cerrar miércoles y jueves. El resto del año suele abrir todos los días.
Abre de 10.00 a 18.00 horas casi todo el año, menos de abril a mediados de octubre que abre de 11.00 a 19.00 horas.
Precio de las entradas
Menores de 4 años entrada gratuita | ||
Infantil | De 4 a 11 años | 12€ |
Juvenil | De 12 a 17 años | 14€ |
Adulto | De 18 a 64 años | 16€ |
Senior | A partir de 65 años | 12€ |
Con la entrada de Lacuniacha, te hacen descuento en el parque de multiaventura Biescas Aventuras. Y también al revés. Si vas primero a Biescas Aventura, con la entrada de este parque, al llegar a Lacuniacha te hacen un descuento.
Dónde aparcar
Junto al parque hay un aparcamiento habilitado. Por la mañana suele estar bastante lleno. Nosotros visitamos el parque después de montar en el tren de Tramacastilla de Tena y después de comer, y pudimos aparcar sin problemas.
Deja una respuesta